Etiqueta: cifras

  • Las cifras del IMSS sobre el Lupus

    Cada año tres mil personas desarrollan lupus eritematoso sistémico, de los cuales las mujeres entre 20 y 40 años son las más afectadas, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    A través de un comunicado, se resalta que esa enfermedad ataca al sistema inmunológico y en lugar de proteger al cuerpo, se convierte en su principal agresor causando severos daños.

    Se caracteriza por la inflamación y afectación en los tejidos, puede dañar cualquier órgano, no tiene cura y se presenta en población joven de entre 20 y 40 años de edad.

    Mario Pérez Cristóbal, médico adscrito al Servicio de Reumatología del Hospital de Especialidades de Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, afirmó que se desconocen las causas de la enfermedad, pero se tiene la hipótesis de que los factores genéticos y ambientales pudieran ser los que la provoquen.

    Informó que esta enfermedad puede atacar uno o varios órganos en el mismo paciente siendo el riñón el más afectado. Entre más órganos sean afectados el pronóstico se empobrece incrementado la mortalidad por esta enfermedad.

    Los síntomas que manifiesta una persona con lupus van desde dolor de cabeza y articulaciones, caída de cabello, convulsiones y serositis (líquido en pulmón, corazón y abdomen). Es decir, no hay un cuadro típico de presentación y las características pueden ser muy variadas.

    Pérez Cristóbal, destacó que hay manifestaciones muy graves de la enfermedad que son poco frecuentes, como la hemorragia pulmonar que cuando se presenta se asocia a una mortalidad mayor al 90 por ciento.

    El médico recomendó estar atento a los síntomas que permitan un diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno para incrementar la calidad de vida del paciente y disminuir la mortalidad global. Añadió que en la actualidad esta enfermedad es un motivo de consulta muy frecuente en hospitales de tercer nivel como lo es Centro Médico Nacional

    Technorati Profile

  • Cifras en Afganistan ante las elecciones

    A continuación la fechas clave de Afganistán desde el comienzo de la intervención internacional de 2001 liderada por Estados Unidos:

    2001
    – 7 oct de 2001: primeros bombardeos británicos y estadounidenses sobre Kabul (operación «Libertad Duradera» inicialmente llamada «Justicia Infinita») en respuesta a los atentados del 11 de septiembre de Al Qaida en Estados Unidos. Washington dirige una coalición militar internacional para derrocar a los talibanes, en el poder desde 1996.
    – 9-13 de nov: la Alianza del Norte, oposición armada a los talibanes, toma Mazar-e-Sharif (norte), Herat (oeste) y Kabul.
    – 20 de nov: Washington ofrece 25 millones de dólares por la captura de Osama Bin Laden y 10 millones por el jefe talibán, el molá Omar.
    – 4-16 de dic: ofensiva contra Tora Bora, en las montañas del este, presunto escondite de Bin Laden.

    – 5 de dic: acuerdo de Bonn, impulsado por la ONU, entre las facciones afganas para un gobierno interino dirigido por Hamid Karzai, de la etnia pastún.
    – 7 de dic: Kandahar (sur), capital de los talibanes, se rinde.
    – 22 de dic: entra en funciones la Fuerza de Asistencia Internacional para la Seguridad (ISAF) de la OTAN y el gobierno multiétnico presidido por Karzai.
    – 2-18 de mar: operación «Anaconda» de la coalición estadounidense en las provincias fronterizas con Pakistán, seguida por numerosas otras operaciones.
    – 5 de set: atentado con coche bomba en Kabul deja 30 muertos.
    – 2 de oct: el jefe de guerra Gulbudin Hekmatyar llama a expulsar a las tropas extranjeras.

    2004
    – 6 de ene: la ISAF, dirigida por la OTAN, extiende su mandato fuera de Kabul.
    – 9 de oct: Karzai se impone en una vuelta en la primera elección presidencial de la historia del país.

    2005
    – 23 de jun: las fuerzas afganas y estadounidenses rastrillan el «triángulo negro» del sur; más de 130 muertos.
    – 18 de set: primeras elecciones legislativas y provinciales desde 2001, poco perturbadas por la violencia.
    – 19 de dic: primera sesión del nuevo Parlamento.

    2006
    – Mediados de mayo: ofensiva «Mountain Thrust» («incursión en las montañas») de la coalición en el sur. En seis semanas, mueren unos 1.000 talibanes (según fuentes oficiales).
    – 2-17 de set: «Operación Medusa» en la provincia de Kandahar. Más de 1.000 talibanes mueren, según la OTAN, que pierde una veintena de soldados.

    2007
    – 27 de feb: un atentado suicida delante de la base estadounidense de Bagram (norte de Kabul) durante una visita del vicepresidente estadounidense, Dick Cheney, deja 24 muertos.

    2008
    – 17 de feb: un atentado suicida entre una multitud que asiste a una pelea de perros deja 140 muertos. Los talibanes niegan cualquier implicación.
    – 18 de ago: diez soldados franceses mueren en una emboscada a menos de 60 km de Kabul. En julio, nueve soldados estadounidenses murieron en el este.
    – 22 de ago: 90 civiles mueren en un bombardeo estadounidense en el oeste, lo que relanza la polémica sobre las víctimas civiles de los bombardeos extranjeros.

    2009
    – 11 de feb: 34 muertos en ataques reivindicados por los talibanes contra edificios gubernamentales en Kabul.
    – 27 de mar: el presidente estadounidense, Barack Obama, anuncia «una nueva estrategia» que incluye el envío de refuerzos civiles y militares (4.000) adicionales. Ya había anunciado un refuerzo de 17.000 soldados en febrero.
    – 4-5 de may: decenas de civiles mueren en bombardeos aéreos estadounidenses en Farah (oeste), 97 según la Comisión Afgana de Derechos Humanos, 140 según el gobierno, entre 20 y 30 así como 60 a 65 talibanes según el ejército estadounidense.
    – 23 de jun y 2 de jul: comienzan las operaciones británica, «Garra de pantera», y estadounidense, «Puñal», en el bastión talibán de la provincia de Helmand (sur).
    – 30 de jul: los talibanes llaman a los afganos a boicotear las elecciones y tomar las armas contra los «invasores».
    – 31 de jul: la ONU anuncia que más de 1.000 civiles murieron en los seis primeros meses de 2009. Un total de 76 soldados extranjeros, un récord desde 2001, murieron unicamente en julio.

    Technorati Profile

  • Guerra al crimen organizado, cifras de Julio

    Durante julio pasado la Policía Federal detuvo a 41 presuntos narcotraficantes y 21 secuestradores, además de que liberó a cinco víctimas de plagio, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal.

    Expuso que se asestaron importantes golpes a la estructura de La Familia Michoacana, con la captura de 23 de sus integrantes entre los que destacan Arnoldo Rueda Medina alias «La Minsa», coordinador operativo de ese grupo criminal, detenido el 11 de julio.

    Dos días después los agentes federales capturaron a Javier Frías Lara alias «El Chivo», jefe de la plaza de Petatlán, Guerrero, y líder de los sicarios en la región de la Costa Grande, por su presunta responsabilidad en el homicidio de 12 policías federales.

    El 22 de julio fueron capturados por esos hechos otros cuatro presuntos integrantes de La Familia Michoacana, entre ellos José Alberto López Barrón alias «El Gordo», encargado de la seguridad de Servando Gómez Martínez alias «La Tuta».

    Tres días después los uniformados lograron desmantelar un laboratorio clandestino de droga sintética que producía 100 kilos de «ice», acción en la que se capturó a Jaime Cervantes Alvarez y 10 de sus cómplices.

    El 27 de julio efectivos de la Policía Federal detuvieron a otros presuntos miembros de La Familia, entre los que se encuentra Armando Quintero Guerra alias «El Licenciado», presunto operador financiero de esa organización criminal.

    Junto con ese sujeto se capturó a Lourdes Medina Hernández, de 24 años de edad, pareja sentimental de «La Tuta».

    El 3 de julio fueron aprehendidos ocho presuntos integrantes de la organización de Ignacio Coronel Villarreal alias «Nacho Coronel», quienes eran acompañados por Antonio Mendoza Cruz «El Primo Tony», presunto operador en Jalisco de Joaquín Guzmán Loera «El Chapo».

    El 27 de julio se logró la captura en Veracruz de Jorge Alberto Jiménez González, presunto contador de Los Zetas, brazo armado del Cártel del Golfo.

    Asimismo en julio se logró liberar a cinco víctimas de secuestro y se capturó a 21 presuntos plagiarios de diversas bandas que operaban en diferentes entidades del país.

    En otras dos acciones se detuvo a cinco presuntos secuestradores de la banda Los Rojos, vinculados con el secuestro y homicidio de Silvia Vargas Escalera.

    A esas acciones se suma la detención de José Montiel Cardoso y Noé Robles Hernández, presuntos integrantes de la banda Los Petriciolet, relacionados con el secuestro y muerte de los jóvenes Fernando Martí y Antonio Equihua.

    La SSP federal agregó en un comunicado que en materia de aseguramiento de drogas durante julio se decomisaron más de tres toneladas de marihuana en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde fueron detenidas tres personas.

    También se aseguraron más de 20 kilos de cocaína en dos acciones diferentes; la primera se registró el 4 de julio en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde se localizó una maleta procedente de Barcelona, España, con más de 16 kilos.

    Cinco días después en Querétaro se detuvo a dos sujetos con tres kilos 944 gramos de alcaloide.

    La dependencia agregó que durante la presente administración han sido detenidos 374 sujetos pertenecientes a la estructura de mando de las organizaciones de narcotraficantes, entre ellos Sandra Avila Beltrán alias «La Reina del Pacífico», Juan Espinoza Ramírez «El Tigre» y Gustavo Rivera Martínez «El Gus».

    También están Ever Villafañe Martínez, Eduardo Arellano Félix «El Doctor», Jaime González Durán «El Hummer» y Gregorio Sauceda Gamboa «El Caramuela», entre otros

    Technorati Profile

  • IFE termina el conteo nacional

    El Instituto Federal Electoral de México concluyó hoy «sin contratiempo alguno» el cómputo total de los votos para la distribución de diputados de representación proporcional que ratificó las cifras de la nueva composición de la Cámara de diputados.
    El IFE recibió los resultados de las cinco circunscripciones que en donde se definió el número de posiciones legislativas que recibirá cada uno de los siete partidos.
    Los 200 diputados por representación proporcional se distribuirán de la siguiente manera: Partido Acción Nacional (PAN), con 73 escaños; el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 53; Partido de la Revolución Democrática (PRD), con 32; Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con 18; Partido del Trabajo (PT), con 10; Partido Nueva Alianza (Panal), con 8, y Convergencia, con 6.
    Con estos resultados la composición total de la cámara baja quedará integrada de la siguiente manera: el PRI tendrá una fracción de 237 diputados; el PAN, 143; el PRD, 71; el PT con 13, Panal, 8 y Convergencia, 6.
    El secretario ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo Molina, indicó que la siguiente etapa del proceso queda en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que deberá desahogar los recursos de impugnación y ratificar o modificar los resultados.
    Una vez que termine ese proceso, el IFE estará en condiciones de entregar los documentos que acrediten los nombramientos como diputados de representación proporcional, «a más tardar, el 23 de agosto».
    El pasado domingo, casi 35 millones de mexicanos, de los 77 millones incluidos en la lista electoral, salieron a votar para renovar los 500 diputados federales, 300 en votación directa y 200 de representación proporcional.
    Asimismo, en seis estados se eligieron nuevos gobernadores y en once también se renovaron congresos locales y 549 alcaldías, además se eligieron a 66 diputados capitalinos y 16 delegaciones (alcaldías menores) en el Distrito Federal.
    En el reciente proceso electoral 34,7 millones de mexicanos acudieron a las urnas, cifra que representó el 44,6% de la lista de votantes, por lo que el abstencionismo superó el 55%

    Technorati Profile

  • Argentina pone en marcha unidades moviles contra AH1N1

    Argentina pondrá en funcionamiento hoy 28 unidades móviles hospitalarias para reforzar el sistema sanitario en la provincia de Buenos Aires, la más golpeada por el virus A(H1N1) que dejó ya 82 muertos en el país.

    La medida responde a la necesidad de atender la sobredemanda de atención médica causada por la pandemia en ese territorio, donde se confirmó el contagio de 796 personas, de las cuales 47 fallecieron.

    Al hacer el anuncio la víspera el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, precisó que de las unidades dispuestas, 20 pertenecen al ejército nacional y las restantes a la cartera sanitaria.

    Manzur detalló además que fueron contratados 600 profesionales (médicos, enfermeras, laboratoristas y bioquímicos, entre otros) para sumarlos al enfrentamiento del virus gripal.

    Estas medidas se enmarcan en un convenio suscrito entre los ministerios de Salud, de Desarrollo Social, de Defensa y de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, que a través de una Unidad Ejecutora articularán las acciones.

    El ministro recibirá hoy en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza 100 mil tratamientos para combatir esta enfermedad, de un total de 600 mil que estarán llegando en los próximos días.

    En el transcurso de esta semana fueron distribuidos en todo el país 800 mil tratamientos antivirales, como parte de la respuesta sanitaria oficial frente a la pandemia de Influenza A.

    Además, se logró la unificación del criterio de caso sospechoso y de administración del antiviral oseltamivir en toda la nación, así como también la recomendación para que no se suspendan actividades ni se cierren espacios públicos.

    El ministerio argentino de Salud reveló anoche que suman 82 las personas fallecidas desde el 26 de abril último, como consecuencia de la propagación en el país del virus A (H1N1).

    A partir de esa fecha se confirmaron dos mil 677 contagios, más de mil 770 de los cuales correspondieron a esta capital y la colindante provincia de Buenos Aires, precisó la dependencia.

    El grueso de los infectados se ubica en ciudadanos de entre cinco y 39 años de edad (52,6 por ciento del total), mientras la mayor parte de los decesos (55) ocurrieron en el área metropolitana y la provincia de Santa Fe (22).

    También se contabilizaron fallecidos en Misiones (2), Río Negro, San Juan y Entre Ríos (uno en cada territorio).

    Argentina es el país suramericano con mayor número de muertes causadas por el virus gripal, seguido por Chile, con 16.

    De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, hasta ayer se habían confirmado 100 mil 892 casos de infección humana por Influenza A (H1N1) en 130 naciones, con 461 decesos

    Technorati Profile

  • Ya mas de 11mil infectados; OMS

    La Organización Mundial de la Salud elevó el número de casos de infección por influenza A en todo el mundo a 11 mil 034 e indicó que hay 85 muertos, informó el organismo a través de un comunicado.

    La OMS indicó que la mayoría de los 791 casos nuevos que se han reportado fueron en Canadá, México y Estados Unidos.

    El gobierno de México confirmó tres nuevos casos fatales por influenza porcina, mientras qeu Estados Unidos confirmó otros dos desde que se dieron a conocer las cifras el miércoles.

    En otros 38 países se han registrado casos de infección por gripe porcina desde que comenzara la pandemia el mes pasado

    Technorati Profile

  • Ya son mas de 8 mil los infectados por influenza AH1N1

    El número de casos confirmados con la nueva influenza A-H1N1 trepó a ocho mil 480, mientras que el número de muertes se mantuvo invariable en 72 personas, según informó el domingo en su último reporte la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    La confirmación de casos en India, Malasia, y Turquía, aumentó a 39 la cantidad de países con casos ratificados de la cepa, conocida inicialmente como gripe porcina, indicó la OMS.

    La gran mayoría de los casos se han registrado en México y Estados Unidos.

    La propagación de la enfermedad llevó a la OMS a declarar que una pandemia era inminente.

    El 29 de abril elevó la categoría de alerta de pandemia a 5, dentro de una escala de 6 niveles.

    El virus se está comportando bastante similar a un brote de influenza estacional, que anualmente causa la muerte de 500 mil personas, mediante una rápida propagación y generando síntomas moderados. Normalmente, el virus provoca gravedad en pocas personas.

    La OMS señaló que México ha reportado dos mil 895 casos confirmados, incluidas 66 muertes.

    Estados Unidos ha informado de cuatro mil 714 casos, incluidas cuatro muertes.

    Canadá confirmó 496 contagios y Costa Rica nueve, ambos con una muerte cada uno.

    La cifra de la OMS tiene un retraso respecto de los reportes nacionales, pero se le considera más segura.

    El incremento de las cifras puede indicar que un retraso de casos está siendo procesado al tiempo que la propagación de la enfermedad

    Technorati Profile

  • Reporte AH1N1: OMS mueve las cifras

    Los casos de contagios de la gripe A en el mundo comunicados hasta hoy a la OMS ascienden a 5.728 en 33 países, según el último balance de la Organización Mundial de la Salud.
    México ha notificado 2.059 casos de contagio humano confirmados por laboratorio, entre ellos 56 muertes.
    Estados Unidos ha informado de 3.009 casos, de los cuáles tres murieron.
    Canadá ha comunicado de 358 casos, entre ellos un fallecimiento, y Costa Rica, ocho, entre ellos una muerte.
    Los demás países que han notificado casos, pero sin fallecimientos son:
    España (98), Reino Unido (68), Panamá (29), Francia (13), Alemania (12), Italia (9), Brasil (8), Nueva Zelanda (7), Israel (7), Colombia (6), Japón (4), El Salvador (4), Guatemala (3), Holanda (3), China (3), Corea del Sur (3), Noruega (2), Suecia (2), Tailandia (2), Finlandia (2), Argentina (1), Australia (1), Austria (1), Cuba (1), Dinamarca (1), Irlanda (1), Polonia (1), Portugal (1), y Suiza (1).
    La OMS sigue sin recomendar restricciones de viajes relacionadas con este virus

    Technorati Profile

  • Reporte AH1N1: La OMS sube las cifras de casos a nivel mundial

    El número de casos de gripe A confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzó hoy los 5.251 en 30 países, cifra en la que se incluyen 61 fallecidos por esa enfermedad.
    México ha informado de 2.059 casos del nuevo virus gripal confirmados en laboratorio, incluidos 56 fallecimientos, indicó la OMS.
    Por su parte, Estados Unidos ha reportado la infección en 2.600 personas (incluidos tres decesos), mientras que en Canadá, el tercer país más afectado, se han confirmado 330 casos, incluido un fallecido.
    Con un deceso y ocho casos confirmados (cifras similares a la estadística difundida ayer) por pruebas de laboratorio se encuentra Costa Rica.
    En Europa, España presenta el mayor número de enfermos (95), seguida del Reino Unido (55).
    Se sitúan a continuación con casos verificados, pero sin víctimas mortales: Panamá (16), Francia (13), Alemania (12), Italia (9), Brasil (8), Israel (7), Nueva Zelanda (7), El Salvador (4), China (2, incluido uno en Hong Kong), Japón (4), Holanda (3), Corea del Sur (3), Colombia (3), Suecia (2), Noruega (2), Austria (1), Guatemala (1), Dinamarca (1), Irlanda (1), Australia (1), Argentina (1), Polonia (1), Portugal (1) y Suiza (1).
    Tras ofrecer estos datos, la portavoz Fadela Chaib, informó de que el grupo asesor en cuestión de vacunas de la OMS celebrará una teleconferencia el próximo jueves.
    En ella participarán expertos de la Organización y representantes de la industria farmacéutica y de fundaciones internacionales que trabajan en este área.
    También podrán intervenir responsables de las entidades reguladoras de medicamentos y expertos en vacunas de todos los continentes.
    La OMS ha señalado que decidirá en breve si se inicia la producción de una vacuna contra el nuevo virus de la gripe

    Technorati Profile

  • OMS actualiza cifras a nivel mundial

    Los casos de la nueva gripe en el mundo ascienden ya a 4.379, según informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que representa un aumento de 939 infecciones en un día.
    No obstante, no se ha incrementado el número de 29 países que cuentan con casos de gripe AH1N1.
    Asimismo, la OMS mantiene el número de 49 fallecidos confirmados por su red de laboratorios en el mundo, 45 en México, 2 en Estados Unidos, uno en Canadá y uno en Costa Rica.
    Respecto a los infectados en estos países, Estados Unidos cuenta con 2.254, 1.626 en México, 280 en Canadá y 8 en Costa Rica.
    El resto de países con casos confirmados por la OMS son:
    Alemania (11), Argentina (1), Australia (1), Austria (1), Brasil (6), China- Hong Kong (1), Colombia (1), Corea (3) Dinamarca (1), El Salvador (2), España (93), y Francia (12).
    Completan la lista Guatemala (1), Gran Bretaña (39), Holanda (3), Irlanda, Israel (7), Italia (9), Japón (4), Nueva Zelanda (7), Panamá (3), Polonia (1), Portugal (1), Suecia (1), Suiza (1)

    Technorati Profile