Hagamos un pequeño alto aquí, la verdad es que es uno de los propósitos mas anhelados en la lista de propósitos de año nuevo, aunque también uno de los mas difíciles de cumplir por su complejidad.
Y es que las cifras son contundentes además de que los costos son inimaginables y las vidas, más de las que deberían ser, la muerte que entra poco a poco en el cuerpo de uno con plena conciencia de ello, puesto que nadie nos obliga a dar la siguiente bocanada de humo.
Así es, el tabaquismo es una de los problemas de salud publica mas fuertes que cada día mas avanza aunque se gasten millones de dólares en todo el mundo para incitar a su decrecimiento, es según el Time el propósito de año nuevo que mas gente en el Mundo desea y uno de los mas difíciles de cumplir por la complejidad que encierra el ser fumador y querer dejar de serlo.
Yo fui fumador, por casi 20 años, de hecho fumador hecho y derecho por 15 años, pero desde la mañana del 2 de enero, no llevo un solo cigarro mas.
No deseo entrar en polémicas sobre si es bueno o malo, aquí ya todos sabemos que es malo y no me corresponde decirle a los fumadores que hacen mal ni nada, cuando lo fui la verdad es que como me molestaban estos discursos sobre el porque dejar de fumar, °Vamos!, cada quien su gusto, y en aquel entonces Yo tenia el gusto por fumar y déjenme en paz, muy mis pulmones, ya que eso si, jamás le dije a los que me rodeaban que fumaran, creo que arriba de los 15 años, ya cada quien tiene la posibilidad de tomar sus propias decisiones así que Yo no quería influenciar en las cabezas de otros.
Pero seamos honestos, que agradable es una charla (y los que me conocen saben que papel jugaba en mis tertulias el tabaco) encender un cigarro, mojarse los labios y comenzar a disertar sobre equis o ye cuestión.
En fin, que aunque en este mismo momento al recordar estas escenas de mi vida, se me este comenzando a antojar un cigarro mientras reviso el párrafo anterior, mejor una pastilla de menta sin azúcar para entretener la boca.
Pasemos a lo que muchos gustan de este sitio, que son los datos o la forma en que se expone, por ejemplo; no se en Europa ya que no he ido últimamente pero por ejemplo en México una cajetilla de los típicos Marlboro rojos cuesta 20 pesos, de los cuales el 51% es de impuestos que van a dar a diversas instituciones, como por ejemplo el erario publico, la secretaria de salubridad y asistencia, centros de investigaciones en salud contra el tabaquismo (UNAM e IPN), etc. así que de poco menos de la mitad de un salario mínimo que cuesta una cajetilla de cigarros, la mitad (una cuarta parte de un salario mínimo) va a investigación y tratamiento.
Y es que en México de acuerdo a la SSA (Secretaria de Salubridad y Asistencia) se calculan por encima de 40 mil muertes relacionadas por el tabaco al año, esto significa 109.58 muertes al día, lo que significa 4.56 muertes por hora, mas o menos una cada 13 minutos, ojo, pero GSK que es uno de los laboratorios mas importantes del Mundo, calcula en 120 mil las muertes al día por esta enfermedad, no se pero de todos modos son muchos.
Claro, en un país en donde somos poco mas de 105 millones de personas, pues uno cree que las cifras están aun por debajo de la estadística que a uno le pueda pasar; es esa falta seguridad que puede darnos la ignorancia.
Pero que es lo que en realidad mueve al fumador a serlo, es algo un poco complicadoí? de antemano podemos decir que son cuestiones sociales, recordemos que la planta del tabaco se da en América y aquellos que son contra-conquistas, pueden sentirse bien ya que si bien los europeos trajeron viruela y corrupción, nosotros les enviamos el enfisema pulmonar y cáncer de garganta y pulmón; pero bueno, ese no era el caso, como anécdota, cuando Sir Walter Raleigh encendió una hoja de tabaco en Inglaterra, se le aventó un balde de agua creyendo que se esta incendiando, esto en plena corte de la Reina.
El fumar es algo complejo, pero la aceptación social es el numero uno de los motores que incitan al nuevo fumador, a iniciarse; lógico, muchos la primera vez sentimos que nos ahogamos, pero somos tan tercos como raza, que lo repetimos hasta que sentimos que dominamos el ritual de exhalar y expeler humor, previamente filtrado en nuestros pulmones.
Pero no es la única razón, existe también la de la predisposición genética, que si bien tiene que ver y existe, es ridículo dejarle todo a los genes, la imitación pero también es por aceptación social, vamos, no en balde en la década de los 80s y 90s se fue acotando el poder presentar a figuras publicas en los medios de comunicación, fumando, en ciertos países, escenas de películas donde el actor o actriz, sale fumando, debia ser retirado, por cuestiones legales, etc. en muchos países del primer mundo, figuras publicas no deben salir en campañas de cigarreras ya que eso es mas malo para sus carreras que beneficioso para sus carteras.
Y que es lo que hace al cigarro, tan sensualmente poderoso, es también complejoí? La nicotina, uno de los ingredientes principales del tabaco que es una poderosa sustancia estimulante, al cabo de unos segundos de dar una bocanada de humo, quien lo hace recibe una poderosa dosis de este componente en el cerebro; esto hace que las glándulas adrenales viertan en la sangre adrenalina, lo cual acelera el ritmo cardiaco y aumenta la presión sanguínea, la nicotina está considerada como una sustancias más adictivas que otras drogas ilegales… en mis tiempos de comenzar como fumador, era comparada a la marihuana, pero hoy en día dicen que es mas adictiva que la cocaína.
Pero ojo, la nicotina es solo uno de los componentes que tiene un cigarro, esta también el amoniaco, benzopireno, cianuro de hidrogeno (que en medianas cantidades, es venenoso), dioxido de carbono, monóxido de carbono, plomo y arsénico por decir las mas entendiblesí?
El tabaquismo en madres, es la primera causa de aborto súbito, así como bajo peso en el producto al nacer; en los fumadores siendo indistinto su sexo, se potencializa al 100% nada mas, el riesgo de sufrir un ataque al corazón, aumenta cerca de 600% el riesgo de contraer cáncer de laringe, boca, esófago, vejiga, riñones y páncreas, el de pulmón, en un 89% de los casos de fumadores, se presenta.
Según estudios de la OMS (Organización Mundial de la Salud) para el año 2020 se estima que el tabaquismo será la causa numero uno de muerte y discapacidad en el Mundo, y que por año 10 millones de personas morirán por su causa.
Un fumador de 2 a 4 cigarros al día, reduce su esperanza de vida cerca de 12 años.
Cada día, hoy en día, ¿ok?, 100 mil jóvenes comienzan a fumar, 80 mil de ellos, están en países en vías de desarrollo, si, el tabaquismo también es un problema de cultura y economía, porque en México, de que sirve que el valor de una cajetilla de cigarros (casi dos dólares, 48% de lo que es el salario mínimo de una jornada de 8 horas) este gravado dentro de los impuestos mas altos (51% de su precio), si al final el costo lo absorbe el consumidor final.
En el Mundo, 47% de los Hombres del orbe, fuman, por solo el 24% de las mujeres.
El mayor productor de cigarros en el mundo no es EEUU, o Brasilí? es China, con el 31% de la producción total del planeta, y según la OMS, si, son de pésima calidad, precisamente ya que se ha descubierto que en cigarros que provienen de aquel país, se usan ciertos químicos para secar mas rápido la hoja de tabaco, la cual en promedio tarda de 2 a 4 días al sol en secar, pero allá para no detener la producción han logrado se baje de 22 a 40 horas dicho proceso, estos cigarros van mucho para el mercado Ruso donde las temperaturas no permiten bien a bien la siembra del tabaco, por ende, cuando fumen un tabaco que venga de aquella zona, recuerden que es el de peor calidad sobre el planeta.
En fin, puedo seguir y seguir y seguir, pero les diré que el tabaco es una de las drogas efectivamente mas adictivas que hay (tabaco por sus compuestos en bruto y que comienzan a aparecer en el momento de su descomposición vía fuego) y, que mejores ganancias dejan en el Mundo, se estiman las ganancias (solamente ganancias) al año en por encima de los 28 mil millones de dólares, y eso que en casi todo el Mundo ya las cigarreras cargan con muy fuertes impuestos en sus productos lo que ha logrado que el .05% de fumadores del Mundo, dejen de fumar por no contar con recursos para mantener su vicio.
Si, son pocos, pero se estiman en mas de 1400 millones de fumadores los que hay hoy en día en el planeta, saquen el porcentaje y ya no parecen tan pocos.
Se los dice alguien que ya desea no volver a encender un cigarro en su vida, hay paliativos, métodos de apoyo como parches y chicles, etc. pero lo mejor, es dejarlo súbitamente y por convencimiento propio, ¿vale?
Technorati Profile
Etiqueta: cifras y analisis
-
Proposito por salud, adios al cigarro