Etiqueta: cientifico

  • Virus informatico infecta a Humano

    Un cientí­fico británico asegura ser el primer humano infectado por un virus informático.

    Se trata de Mark Gasson, académico de la Escuela de Ingenierí­a de Sistemas de la Universidad de Reading.

    Su historia comenzó, dice, cuando se introdujo en una mano un chip electrónico para investigar sobre los riesgos potenciales de los dispositivos implantables. Sin embargo, el dispositivo resultó estar â??infectadoâ?? por un virus que podrí­a haber sido transferido a otros sistemas electrónicos con los que Gasson ha estado en contacto.

    Según el investigador, el incidente abre la posibilidad de que en el futuro â??dispositivos médicos como los marcapasos o los implantes cocleares sean vulnerables a ataques cibernéticosâ?, señala abc.es.

    El chip que Gasson se implantó en su mano hace un año estaba programado para que pudiera abrir las puertas de seguridad de la universidad y desbloquear su celular automáticamente.

    No obstante, â??de alguna forma el chip se vio infectado por un virus informático, un error que ha dañado su sistema principal de comunicación y que ahora el británico lleva en su propio cuerpoâ?.

    â??Al igual que las personas con implantes médicos, después de un año de tenerlo, lo siento como parte de mi cuerpo. Si bien es emocionante ser la primera persona infectada por un virus informático de esta manera, encuentro que es una experiencia que viola mi intimidad, porque el implante está í­ntimamente conectado a mí­, pero la situación está fuera de controlâ?, precisa Gasson en un comunicado.

    El peligro de este suceso es que se demuestra que es posible comunicar, almacenar y manipular datos en los implantes y que alguien pueda acceder a uno de estos aparatos tecnológicos implantados y cambiar la programación para utilizarlos con fines no médicos

  • EU quemaria derrame de crudo en el golfo de Mexico

    Los 200 mil litros de petróleo que salen cada día bajo los restos de la plataforma incendiada la semana pasada en el Golfo de México pueden ser quemados a partir de este miércoles.

    Así lo prevén los funcionarios de la Guardia Costera estadunidense, quienes charlaron con el diario The New York Times y expresaron que han fracasado todos los esfuerzos por cerrar las dos válvulas que liberan el crudo.

    Equivalente a mil barriles diarios, el combustible que ensucia el mar a 340 kilómetros al sudeste de las costas de Luisiana, surge a 1.5 kilómetros bajo el nivel del mar y a 50 kilómetros al sureste de Venice, Luisiana.

    Estados Unidos teme que el viento lleve el carburante a la zona del Delta, aunque no está claro exactamente a qué punto de la costa del Golfo podría llegar primero, informó Charlie Henry, coordinador de apoyo científico para la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.

    La razón por la que es considerada la quema es que Luisiana resguarda 40 por ciento de los humedales del país y es lugar de reproducción de innumerable cantidad de peces y pájaros.

    «Voy a ser franca. Los esfuerzos de British Petroleum por cerrar el escape no han tenido éxito por el momento», declaró la jefa de guardacostas Mary Landry, quien rechazó comparar el accidente con el del petrolero Exxon Valdez frente a las costas de Alaska en 1989, que vertió 40 millones de litros de crudo.

    «Las quemas controladas son eficaces en consumir entre 50 y 95 por ciento del petróleo derramado», expresó.

    «Lo malo (del recurso) es la columna de humo que pondría hollín y otras partículas en el aire», lamentó.

    La medida se previó al intensificarse el derrame, y con él, la reacción de los políticos

  • Cientifico de la UNAM duda de Veracruz como brote del AH1N1

    El director del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Carlos Arias Ortiz, rechazó hoy que existan bases científicas para asegurar que la epidemia de gripe A se originó en la sierra del estado mexicano de Veracruz, como se ha especulado.
    Arias, considerado el mayor experto en virus de la UNAM, ofreció hoy una rueda de prensa en el municipio de Perote, donde se encuentra la comunidad de La Gloria.
    Allí se cree que pudo comenzar el brote. En esa pequeña población vive Edgar Hernández, un menor de cuatro años, conocido como «el niño cero» en el mundo, por ser supuestamente el primero que contrajo el virus, aunque por alguna razón que se desconoce sobrevivió.
    «No hay ninguna evidencia que el virus que se detectó en el niño de La Gloria haya sido el primer caso en México ni tampoco que haya sido quien lo transmitió», dijo Arias.
    Ni siquiera la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni el laboratorio más especializado del mundo tiene esa respuesta, agregó.
    Desde diciembre de 2008 hasta marzo pasado, se produjo un brote de «enfermedades respiratorias agudas» que afectó a 500 de los 4.000 habitantes de La Gloria, ubicada a 270 kilómetros al este de la capital del país.
    Durante una reunión informativa del Consejo Estatal de Protección Civil, Salud y Seguridad, Arias explicó que se detectó que la influenza humana tiene ocho tipos de genes.
    De ellos, seis han circulado en cepas de virus que se aislan desde 1998 en Estados Unidos, mientras que los otros dos corresponden a cepas cuyos parientes surgieron en cerdos de Europa y Asia.
    Al respecto, el especialista aclaró que tampoco se puede confirmar que el virus AH1N1 iniciara en Asia, Europa o Estados Unidos, aunque los genes tengan ese origen.
    Además, afirmó que no existen bases científicas para comprobar que la operación de granjas porcinas en la sierra de Veracruz haya provocado los brotes de enfermedades respiratorias y de influenza, como se había especulado.
    Y es que a 10 kilómetros del poblado La Gloria se ubica una planta de la empresa Granjas Carroll de México, una de las principales productoras de cerdo del país.
    Desde la instalación de la compañía, hace tres años, los habitantes del municipio han realizado diversas protestas públicas para exigir su retiro, al considerar que es un foco de contaminación y un riesgo para su salud.
    En tanto, el Secretario de Protección Civil de Veracruz, Ranulfo Márquez Hernández, informó que se han detectado hasta el momento un total de 12 casos de influenza estacionaria y sólo uno del virus AH1N1 (el del niño Edgar Hernández), de 106 casos sospechosos.
    Las autoridades mexicanas aumentaron hoy de 12 a 15 la cifra de muertos confirmados por la gripe A en el país y de 300 a 343 los casos comprobados de pacientes contagiados

    Technorati Profile

  • Christopher Augur, muere y apenas atrapan a miembros del asalto

    Cuantas veces hemos visto que en cuanto algo ocurre, la policía y los políticos o autoridades del lugar o nivel federal, hacen lo posible en lo que se orquesta el operativo que busque ya, el solucionar el problema.

    Si.

    Aquí tenemos la prueba, hace unos días Christopher Augur, científico que estaría haciendo el acercamiento para que instituciones mexicanas y galas, trabajaran juntos en busca de biodiesel o bioenergéticos a través del lirio y el alga marina, recibió un tiro en la cabeza de manos de personas (aquí vean dos) que le seguían desde la terminal dos del aeropuerto capitalino, por haber cambiado miles de pesos por euros.

    ¿Y ahora?, ¿de que sirve verlos detenidos mas allá de que estarán un buen tiempo encerrados?, ¿dónde diablos esta la prevención del delito?, ¿esto es el tapar el hoyo ya que el niño esta ahogado?, patéticas las autoridades de la ciudad de México.

    Technorati Profile