Alrededor de mil 100 asistentes iniciaron las actividades de ExoDiseño 2018, la perspectiva social, evento académico que lleva a cabo la Universidad Autónoma de Aguascalientes a través de su Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción.
Etiqueta: ciencias
-
Iniciaron las actividades de ExoDiseño 2018
-
Celebra museo de ciencias de Morelos su séptimo aniversario
Celebra museo de ciencias de Morelos su séptimo aniversario. Un generador de conocimiento que durante más siete años ha recibido a cerca de 120 mil visitantes locales y foráneos
En compañía de más de 200 niños, la titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), Brenda Valderrama Blanco, dio inicio a los festejos del séptimo aniversario del Museo de Ciencias de Morelos.
Acompañada de los miembros de la Comisión de Ciencia e Innovación Tecnológica del Congreso del Estado, los diputados Manuel Nava Amores y Norma Alicia Popoca Sotelo, Valderrama Blanco agradeció a niñas y niños su presencia, y los invitó a disfrutar de cada espacio.
“En el gobierno de Graco Ramírez, hemos trabajado muy fuerte por hacer de la educación un tema que beneficie a todos, con innovación, ciencia y tecnología. Estamos capacitando a docentes para que ellos, a su vez, lleven a las aulas clases más interesantes que cautiven la atención de los futuros científicos de Morelos.
De 2012 a la fecha, hemos beneficiado a más de medio millón de morelenses de todas las edades en comunidades de toda la entidad. Es una tarea que vamos a reforzar, por lo que agradecemos el interés y la suma de voluntades de los legisladores”.
Ubicado en lo que era la antigua Penitenciaría de Cuernavaca, hoy el Parque San Miguel Acapantzingo es sede del Museo de Ciencias de Morelos, un generador de conocimiento que durante más siete años ha recibido a cerca de 120 mil visitantes locales y foráneos, y se ha colocado como un atractivo turístico y de cultura científica en la entidad.
Como parte de las actividades, se realizó la entrega de reconocimientos y telescopios de la convocatoria “Uso del telescopio para enseñar la ciencia”, al profesor Miguel Ángel Flores González, de la preparatoria federal por cooperación Andrés Quintana Roo; a la maestra Claudia Dorantes Torres, del Colegio Morelos y a la profesora Martha Campuzano Mendoza, de la Universidad del Valle de Cuernavaca.
Asimismo, se presentó a la mascota oficial de las actividades de comunicación y divulgación de la ciencia de la SICyT, el “Doctor AM FIBIO”.
En este marco, se reunió a los miembros fundadores del Museo de Ciencias y a los ex directores del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos, quienes fungieron como padrinos de la nueva Aula Documental de Comunicación de la Ciencia, que cuenta con más de mil publicaciones disponibles para la consulta de visitantes al museo.
El Museo de Ciencias de Morelos cuenta con dos salas fijas: la primera, donde se tratan asuntos del agua y, en la segunda, se brinda información sobre el cambio climático. También se dispone de una sala de exhibición temporal, un espacio para talleres de robótica y otras disciplinas científicas y el Centro de Observación Satelital Planetario Casa de la Tierra.
En síntesis, es un complejo de comunicación de la ciencia armonizado, rodeado de áreas verdes y juegos infantiles, para ofrecer a los visitantes una gran experiencia.
-
Tendrá Morelos dos centros certificadores en robótica, ingeniería, ciencias y diseño 3D
El Grupo Reeduca, la UTEZ, la UTSEM y la Upemor lideran el plan. Graco Ramírez, gobernador del estado y Francisco Wilson, revisaron el proyecto final.
Con el liderazgo de la UTEZ y de la Upemor, y el apoyo del Grupo Reeduca (Revolución educativa), el estado de Morelos va a contar con dos centros certificadores en las áreas de robótica, ingeniería, ciencias y diseño 3D.
El gobernador Graco Ramírez Garrido y el presidente en América Latina del Grupo Reeduca, Francisco Wilson Robles revisaron el proyecto final, que inicia este mes y se prevé concluir a finales de 2016.
La intención primera es certificar a docentes y alumnos de instituciones educativas de nivel medio superior y superior, vinculadas a las áreas de innovación, ciencia y tecnología; después serán estos quienes ofrecerán capacitación de clase mundial y certificarán a las empresas, informó Francisco Wilson.
“Vamos a hacer cuestiones muy importantes de vinculación industria, universidad, media superior”, apuntó.
Agregó que el estado de Morelos es punta de lanza en investigación, debido al número de centros de investigación, científicos y tecnólogos que tienen presencia en la entidad.
“Lo que estamos haciendo es reforzar a esos centros y además abastecer a la industria el recurso humano con las habilidades y capacidades profesionales para trabajar”.
Beatriz Ramírez Velázquez, secretaria de Educación, destacó que el proyecto también involucra a educación de nivel básico, con el objetivo de despertar el interés de niñas y niños por la ciencia y la tecnología, así como por los estudios en ingeniería.
En los centros de certificación se va a contar con diferentes laboratorios especializados, que van desde la creación de un laboratorio de ciencias, y otro más de diseño 3D.
Ramírez Velázquez señaló que la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata y la Universidad Politécnica de Morelos, son quienes encabezan el proyecto, pero la participación es también de la Universidad Tecnológica del Sur de Morelos, Conalep y Cecyte.
En la presentación del proyecto final, realizada en la oficina del Gobernador, en la Residencia Oficial del Poder Ejecutivo, también estuvo presente la secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología, Brenda Valderrama Blanco, quien acompaña el proyecto.
-
Ver arte es como enamorarse
Para algunos especialistas el mirar o apreciar arte es comparado con el estado que gurda fisiológicamente el cuerpo al estar enamorado.
Parece irrisible pero de acuerdo a un estudio médico británico el apreciar una pieza de arte que nos guste provoca se incremente el flujo sanguíneo en la parte del cerebro relacionada con el placer y equivale a la sensación de estar enamorado.
Mas allá de todo para mucha gente esto pudiera parecer inequívoco de que somos personas de que nos gusta lo bello pero lo que es cierto es que se comprueba la frase â??dar de comer al espírituâ? con arte.
Fue el University College de Londres quien publicara este estudio, ¿está usted de acuerdo?
-
Biutiful en los Goyas
La película Biutiful, del mexicano Alejandro González Iñárritu, compite por ocho nominaciones para la XXV entrega de los Premios Goya que otorga anualmente la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Los actores españoles Marta Etura y Jorge Sanz dieron a conocer a las películas finalistas para esta edición de los Premios Goya, que tendrá lugar el próximo 13 de febrero, por primera vez en el Teatro Real.
Las películas que obtuvieron más nominaciones son: Balada triste de trompeta, con 15, dirigida por el actual titular de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Alex de la Iglesia, quien encabezó el acto.
Asimismo, Pa negre, de Agustí Villaronga, con 14 nominaciones, y También la lluvia, de Icíar Bollaín, con la actuación del mexicano Gael García Bernal, con 13.
La película El infierno, del mexicano Luis Estrada, compite por la Mejor Película Hispanoamericana con Contracorriente, de Javier Fuentes-León; El hombre de al lado, de Gastón Duprat y Mariano Cohn y La vida de los peces, del chileno Matías Bize.
Las nominaciones para Biutiful fueron: Mejor Guión Original: Nicolás Giacobone, Armando Bo y Alejandro González Iñárritu; Mejor Música Original: Gustavo Santaolalla; Mejor Interpretación Masculina Protagonista: Javier Bardem y Mejor Interpretación Masculina de Reparto: Eduard Fernández.
Asimismo, Mejor Interpretación Femenina de Reparto: Ana Wagener; Mejor Dirección de Fotografía: Rodrigo Prieto; Mejor Dirección Artística: Brigitte Broch y Mejor Montaje: Stephen Mirrione.
Compiten como Mejor Película: Balada triste de trompeta, Buried-Enterrado, Pa Negre y También la lluvia.
Por la Mejor Dirección: Alex de la Iglesia con Balada triste de trompeta: Rodrigo Cortes con Buried-Enterrado; Agustí Villaronga con Pa Negre e Icíar Bollaín con También la lluvia.
En la categoría de Mejor Interpretación Masculina Protagonista compiten: Antonio de la Torre por Balada triste de trompeta; Javier Bardem por Biutiful; Ryan Reynolds por Buried-Enterrado y Luis Tosar por También la lluvia.
En la Mejor Interpretación Femenina Protagonista compiten: Elena Anaya por Habitación en Roma; Emma Suárez por La mosquitera; Belén Rueda por Los ojos de Julia y Nora Navas por Pa Negre.
Para esta XXV edición de los Premios Goya compiten 113 producciones españolas (o extranjeras rodadas en castellano o en cualquiera de los idiomas del Estado español) .
Son 72 películas de ficción, 36 documentales y seis de animación, todas ellas estrenadas en España entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2010 y han permanecido en cartel en salas comerciales al menos una semana seguida.
También concurren, en sus respectivas categorías, 10 películas hispanoamericanas, 102 largometrajes europeos y 85 cortometrajes, de los que 55 son de ficción, 17 documentales y 13 de animación
¿Quiere saber más?
-
CNDH abre expediente por masacre en Juarez
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició un expediente de queja y solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR), la adopción de medidas cautelares para que se garantice la integridad física y emocional del universitario José Darío Álvarez Orrantia.
El pasado 29 de octubre el agraviado fue herido de bala durante una manifestación realizada frente al Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Participaba de manera pacífica, dijo la CNDH, en una marcha contra la violencia en esa ciudad fronteriza, cuando presuntos elementos de la Policía Federal lo hirieron con arma de fuego, por lo que fue trasladado al Centro Médico de Especialidades de la entidad.
A través de un comunicado, el organismo detalló que José Juan Álvarez, padre del estudiante, interpuso una queja ante la Comisión Nacional «por la insistencia de servidores públicos de la PGR de tomarle declaración a pesar de que su condición de salud es delicada».
La CNDH dijo que ofreció al padre apoyo legal y atención psicológica. Además de que también abogados del Programa de Atención a Víctimas del Delito (Províctima), agregó, se han entrevistado con personal médico del nosocomio donde el agraviado está siendo atendido y con autoridades de la Universidad.
Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 4º de la Ley de la CNDH así como 116, 117 y 118 de su Reglamento Interno, el organismo nacional detalló que dio inicio a las investigaciones y pidió dichas medidas precautorias con el propósito de evitar la consumación de violaciones a derechos humanos o la producción de daños de difícil reparación.
«De acuerdo a lo dispuesto por el mencionado artículo 118, las medidas precautorias se solicitan para un plazo de 30 días el cual podrá ser prorrogado por el tiempo que resulte necesario», agregó la CNDH.
La institución encabezada por el ombudsman Raúl Plascencia explicó que permanecerá atenta a la evolución de los acontecimientos y en su momento emitirá la resolución que conforme a derecho corresponda
-
25 cuerpos en fosa común
De nueva cuenta y por cuarta vez en lo que va del año, la Fiscalía del Estado de Chihuahua sepultará en la fosa común este viernes, 25 cuerpos de hombres y mujeres que en su mayoría fueron ejecutados en Ciudad Juárez.
La Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la Fiscalía General de Justicia del Estado, informó que se llevarán a cabo la inhumación de 25 cuerpos de personas que fueron privadas de la vida en hechos violentos.
Algunos de los cadáveres son de personas que fallecieron en accidentes o por causas naturales en esta ciudad, pero la mayoría, cuatro mujeres y 21 hombres, murieron ejecutados a tiros.
Ya que los cuerpos no fueron identificados ni reclamados por sus familiares, por lo cual serán colocados en fosas individuales en los terrenos del Panteón Municipal San Rafael.
De los 25 cuerpos, 21 cadáveres corresponden a personas del sexo masculino y los restantes al sexo femenino.
Doce de los cuerpos, incluidas dos mujeres, fueron clasificadas por los tatuajes que presentaban en diversas partes del cuerpo, algunos de ellos de ídolos o imágenes aztecas, distintivo de una de las bandas más feroces de Ciudad Juárez, ligada a las actividades criminales del Cártel de Vicente Carrillo.
Las autoridades obtuvieron el perfil genético de todos los cuerpos, que permitirá a futuro la identificación de los cadáveres por algún familiar.
Con esta inhumación son cuatro las que se realizan bajo las mismas condiciones en Ciudad Juárez, de cerca de 100 cadáveres asesinados a tiros que no fueron ni identificados, ni reclamados por algún pariente o amistad.
-
Encuesta sobre sexualidad en Mexico
De fondo, un hombre gordo apachurra con las yemas de sus dedos los pezones de una chica de aproximadamente 20 años. Alrededor de ellos, abejas en la miel. Unos 25 chavos alzan su mano derecha para hacer un clic en su celular y llevarse la fotografía del recuerdo, a la que Alejandro García, el hombre que posaba para las cámaras minutos antes, calificó de la â??imagen del placerâ?.
Es parte del ambiente de la Expo Sexo 2010, donde a menos de cinco metros de los curiosos que pagan entre 10 y 20 pesos para tomarse fotos con las chicas, íngeles Graciela acepta que ha tenido sexo para controlar a sus parejas en turno, más que por amor o gusto.
Es ese sexo donde del placer, si te da, es ganancia, pero que se tiene por controlar momentos, circunstancias y que orilla a la gente a actuar de determinada manera. íngeles Graciela dice haber tenido intimidad para evitar que su ex esposo se fuera con sus amigos a jugar o para hacer que le diera algún regalo.
Ella opina de manera similar a la mayoría de las 300 personas que participaron en una reciente encuesta del Instituto Mexicano de Sexología (Imesex), donde los resultados previos apuntan a que la gente, tanto hombres como mujeres, también tiene sexo por control.
El alto volumen de la música electrónica y la multitud permite a íngeles Graciela, de 51, divorciada y maestra de universidad, confesar sus razones en el sexo más allá del placer, aunque prefiere no decir su apellido ni tampoco ser fotografiada. â??Qué dirían mis alumnos, ya no querrían tomar clases conmigoâ?.
íngeles se pierde entre la multitud que hoy se atreve a tocar, a hablar de placer y a presumir, ¿por qué no?, sus diversas posiciones sexuales, del largo tiempo que duran en el coito y de la profunda comunicación que tienen con sus parejas sexuales en el tema.
â??Mi mujer siempre llega al orgasmo gracias a míâ?, asegura José Luis López, de 55 años y quien reconoce haber ido al evento simplemente por morbo. â??Mi chava siempre siente ricoâ?, comenta Cristian Sánchez. â??Bueno ella me dice que cada vez que lo hacemos siente orgasmosâ?, comenta Luis Ruiz.
Según el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de Guadalajara, 60% de las mujeres fingen los clímax. Además, una encuesta del Imesex señala que 30.1 % de las mexicanas nunca o casi nunca han sentido un orgasmo
-
Sigue la suma de planetas en el universo
En su búsqueda de vida en el cosmos, los científicos han hallado más de 300 planetas fuera de nuestro sistema solar, pero todos fueron globos de gas o de otro modo se ha comprobado que no eran sólidos.
Ahora, un grupo de astrónomos europeos confirmó la existencia del primer planeta extrasolar rocoso: lo más parecido a La Tierra que se haya descubierto hasta ahora.
El grupo de astrónomos halló finalmente un cuerpo celeste fuera de nuestro sistema solar que tiene tierra firme aunque con temperaturas tórridas: demasiado cerca de su sol como para permitir la vida como se conoce en La Tierra.
Los científicos conjeturan que para que comience la vida en otro planeta se necesita una superficie sólida, por lo que hallar una ha sido un avance importante.
«Básicamente nosotros vivimos sobre una roca», dijo uno de los descubridores, Artie Hatzes, director del observatorio Thuringer en Alemania. «Es lo más parecido a La Tierra que hemos hallado hasta ahora, pero está demasiado cerca de su sol».
Está tan cerca, por cierto, que la temperatura en la superficie supera los 1.980 grados centígrados (3.600F), demasiado como para permitir la vida. Orbita su estrella en sólo 20 horas a una velocidad de 750.000 kilómetros por hora (466.000 millas). En comparación, Mercurio -el planeta más cercano al Sol- completa su órbita solar en 88 días.
«Es muy caliente. Lo llaman el planeta de lava», observó Hatzes.
Es un descubrimiento decisivo en la búsqueda de vida en el universo, dijo el experto Alan Boss del Instituto Carnegie. El descubrimiento fue la sensación de una conferencia sobre esa búsqueda que se realiza en Barcelona, donde el descubrimiento se anunció el miércoles por la mañana. El hallazgo fue publicado en la revista Astronomy and Astrophysics (Astronomía y Astrofísica).
Al planeta, descubierto este año, le dieron el nombre Corot-7b. Los científicos europeos lo observaron numerosas veces para medir su densidad y comprobar que era rocoso como La Tierra. Está en nuestro vecindario cósmico y orbita una estrella a unos 500 años luz de distancia. Cada año luz equivale a unos 9,66 billones de kilómetros (6 billones de millas).
En nuestro sistema solar sólo cuatro planetas son rocosos: Mercurio, Venus, La Tierra y Marte. Asimismo, el tamaño de Corot-7b es el más aproximado a La Tierra en comparación con casi todos los demás planetas hallados fuera de nuestro sistema solar. Su radio es apenas una vez y media el de La Tierra, con una masa unas cinco veces mayor.
Ahora que se ha hallado otro planeta rocoso tan cerca de su propia estrella, se renovaron las esperanzas de los científicos de hallar más planetas similares a La Tierra más lejos, donde las condiciones puedan ser más favorables para la vida, dijo Boss.