Etiqueta: ciencia

  • En el estado de Utah encuentran nuevo dinosaurio

    El dinosaurio quedó enterrado en una duna de arena que se derrumbó, quizá hace unos 185 millones de años, y posiblemente era herbívoro y uno de los parientes más viejos de los enormes animales conocidos después como saurópodos, según un reporte de investigación presentado en la edición del martes de la gaceta PLoS One, de la Biblioteca Pública de Ciencia estadounidense.

    La especie bautizada como Seitaad ruessi tenía entre tres y 4,5 metros (10 a 15 pies) de largo y de 90 centímetros a 1,2 metros (tres a cuatro pies)de alto.

    Sus huesos sobresalían de una piedra arenisca en la base de un precipicio, debajo de una vivienda antigua de los indígenas anasazi, también incrustada en las rocas.

    Los humanos surgieron mucho después que los dinosaurios, pero los investigadores creen que los huesos podrían haber estado a la vista cuando los primeros indígenas vivieron en la zona.

    El nombre Seitaad viene de «Seit’aad», un monstruo de arena que enterraba a sus víctimas en las dunas, según una leyenda de los indios navajos, dijeron los investigadores.

    La otra parte del nombre, ruessi, es un homenaje al poeta y naturalista Everett Ruess que desapareció en el sur de Utah en 1934.

    Entender cómo vivieron los dinosaurios y cómo los afectaron los cambios en su ambiente es importante para entender el mundo y sus cambios ahora, dijo Mark Loewen, paleontólogo en el Museo de Historia Natural e instructor en el Departamento de Geología y Geofísica en la Universidad de Utah.

    Al esqueleto, muy bien conservado para su antigüedad, le falta la cabeza, un dedo de las patas y el hueso inferior de la mandíbula, dijo Loewen aunque aclaró que la erosión podría haber sido un factor en su desaparición.

    El nuevo dinosaurio es similar a otros sauropodomorfos, un suborden de dinosaurios, que han sido encontrados en Sudamérica y el sur de Africa, y que también eran vegetarianos, dijo Loewen. Pero Seitaad tenía una garra en sus extremidades delanteras, lo que sugiere que podría haberla usado para defenderse.

  • Mensaje de Irina Bokova Directora de UNESCO

    Este año se celebra el 15º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, que tuvo lugar en Beijing, acontecimiento histórico que produjo la declaración sobre políticas más amplia y progresista formulada hasta ahora en materia de igualdad entre hombres y mujeres. La conferencia de Beijing dinamizó a mujeres de todos los medios sociales y la promoción de su autonomía pasó a ocupar un lugar central en los programas mundiales de desarrollo. La Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing son referencias que permiten evaluar los progresos logrados en la consecución de la igualdad de derechos y oportunidades en todos los ámbitos y definir los problemas importantes que persisten.

    La lucha por alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres no ha terminado todavía. De los mil millones de personas más pobres del planeta, las tres quintas partes son mujeres y niñas. Más de la mitad de los menores no escolarizados son de sexo femenino, como lo son también dos tercios de los 759 millones de personas analfabetas. En las esferas donde se adoptan las decisiones políticas, las mujeres están subrepresentadas. Además, suelen estar relegadas a empleos mal remunerados y precarios; son más vulnerables en los periodos de crisis económica y financiera y se encuentran más expuestas a la violencia en caso de conflicto armado.

    Por todas esas razones, tenemos que aprovechar cada oportunidad que se nos presente en 2010 para exigir que la igualdad entre hombres y mujeres reciba la debida atención en las máximas esferas de decisión. En este mes de marzo, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer está examinando la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing. En julio próximo, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas analizará los progresos realizados en la consecución del tercero de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer y examinará las estrategias generales necesarias para seguir avanzando. En septiembre, altos dirigentes del mundo entero se congregarán en la Sede de las Naciones Unidas, por invitación del Secretario General, para participar en una reunión cumbre que tendrá por cometido acelerar la consecución de los ODM, a cinco años de 2015, fecha en que concluirá el plazo fijado para alcanzarlos.

    Hace 15 años, yo también participé en la Conferencia de Beijing. En mi condición de primera mujer elegida para el puesto de Director General de la UNESCO, tengo el firme compromiso de fomentar los derechos de las niñas y las mujeres en las esferas de la educación, la ciencia, la cultura, la comunicación y la información. La igualdad entre hombres y mujeres es una de nuestras prioridades estratégicas mundiales y hemos de velar por que todos nuestros programas contribuyan cabalmente a promover la autonomía de la mujer.

    Toda discriminación basada en el sexo es una violación de los derechos humanos y constituye un obstáculo considerable para la paz y el desarrollo sostenible. Los derechos de las mujeres son derechos humanos y es preciso promoverlos, defenderlos y aplicarlos.

    El Día Internacional de la Mujer nos brinda la ocasión de celebrar las victorias que las mujeres han logrado en todo el mundo. Ahora que nuestras sociedades afrontan múltiples desafíos, desde los económicos hasta los medioambientales, invito a todos los asociados de la UNESCO a que asignen la máxima prioridad en todas sus políticas al logro de la igualdad de derechos y oportunidades para las niñas y las mujeres, como condición indispensable para edificar un mundo más seguro, justo y pacífico.

    Irina Bokova

  • Convocatoria; la hora del migrante

    La SRE y el IME promueven también con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución, un concurso de cortometraje que busca vincular a las comunidades de mexicanos radicadas alrededor del mundo a las celebraciones y a la vez apoyar en la difusión de la cultura y el arte nacionales.

    El concurso de cortometraje está abierto a mexicanos y personas de origen mexicano radicados fuera de la República Mexicana.

    Los postulantes deberán enviar un cortometraje grabado en celular con duración no mayor a tres minutos que deberá tener como temática central la historia de un migrante.

    Se busca que con creatividad reflejen el trabajo, oficio, profesión o realidad cotidiana. La manera en la que contribuyen al desarrollo de sus sociedades receptoras o de origen, o los proyectos y realizaciones que lleven a cabo en materia de arte, cultura, ciencia, tecnologí­a y deporte, entre otras. Los participantes también podrá referirse a las preocupaciones y dificultades que enfrentan los jóvenes migrantes en torno a la educación, empleo, salud y seguridad.

    Los interesados deberán enviar la solicitud de inscripción al portal â??Redes Méxicoâ? http://www.redesmexico.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=3297&Itemid=135, y luego remitir un video con el cortometraje terminado con duración no mayor a tres minutos (no se devolverán estos materiales). Alternativamente, podrá entregar un CD o DVD con el cortometraje terminado en la embajada o consulado más cercano a su lugar de residencia.

    La fecha lí­mite de recepción de los videos será el 30 de abril; el 31 de mayo la Comisión de Selección dará a conocer a los cortometrajes pre-seleccionados para ser incluidos en el Portal Redes México. El 20 de julio se darán a conocer a los participantes ganadores.

    En ambos concursos, en septiembre o noviembre de 2010 los ganadores realizarán una visita a México

  • Aliado por Waldo Madrigal

    Hola ¡ hoy la cita nos sugiere una parada obligada, en dos aristas, con respecto a las redes sociales que hoy en día, le dan voz y voto, a todos nosotros, los Mexicanos, por un lado se encuentra, la inexorable e irremediable razón, del derecho de todo ser, a la expresión, y por otro, el mal uso, que se le puede llegar a dar a una red social, y sus consecuencias, y frente a esto, tenemos, como suele suceder en algunas partes del mundo, la censura, la restricción, el cubre bocas, para aquellos que quieren manifestarse, pero son frenados, por que sus dichos, llegan a oídos gubernamentales y suelen, suelen lastimar.

    El día de hoy hago una parada obligada en el que pretende ser, al menos para mi, un ALIADO, una herramienta eficaz, inmediata, con la que podemos manifestar, señalar denunciar, todo lo que nos parece fuera de lugar, e injusto en nuestro país, o inclusive en el mundo, sin duda alguna queridos lectores, me refiero a Twitter, ese vinculo que nació a penas unos años, y que hoy, ha logrado unir al país, a traves de un portal parecido a un chat en tiempo real, llamado, TIME LINE, la linea de tiempo real que nos convoca a traves de twitts, y que nos informa, nos divierte, nos adicciona, y también, a veces, como el pasado lunes, nos entristece, pero.. ante todo esto? es posible poder dar a twitter, atribuciones tales? es posible también, lograr que twitter sea bien utilizado, ? en días pasados circuló el rumor de que el Senado de la república, buscaría regular a twitter por que ciertos usuarios, estarían alertando a cerca del alcoholimetro. situación que a todas luces, debe considerarse, casi un delito, el operativo alcoholimetro ha salvado vidas, ha evitado que mucha gente muera, justamente, por que su estado de ebriedad, es tal, que no les permite seguir su camino, entonces son remitidos a una delegación, donde pasan algunos días de arresto, pero ni ellos, ni terceros, corren riesgos, es entonces que me nace la pregunta¡ que se hace en estos casos? la respuesta amigos, es simple, quien haga mal uso de este sistema de comunicación, llamado twitter, debe ser sancionado, pues como bien reza el dicho, cuidate, que yo te cuidaré, si twitter, sirvió en México, para que Haití, pudiera recibir ayuda, si twitter, informó en tiempo real, y en algunos casos, antes que los noticieros, lo que sucedía en la isla, ? por que tenemos nosotros mismos, los usuarios, boicotearlo, sabotearlo, ? .

    la respuestas son simples queridos amigos, twitter, es nuestro aliado, se ganó una campaña, #internetnecesario, para evitar el impuesto a internet.debemos dar un buen uso.

    Sin embargo, y antes de terminar, quiero puntualizar un argumento que me parece importante, señores, una cosa es, que haya usuarios de twitter, que saboteén, o busquen sabotear el alcoholimetro, y otra muy diferente, que esto sirva de PRETEXTO a Gobierno Federal, para callar la boca de aquellos, quienes criticamos, gritamos, exijimos, pedimos, peleamos, por un México mas justo, seguro y mejor, señores, no se confundan, no todos somos saboteadores, habemos gente, que queremos que este país progrese, no confundan terminos, o… como dijera el dicho, al pan pan. y al vino…. vino ¡.

    Muchas gracias. Waldo Madrigal .

    * Waldo Madrigal es editor de «el blog de madrigal«, que el mismo describe como «Un espacio de opinión creado para desmenuzar ampliamente los tópicos que nos acontecen a diario, los temas que nos ocupan, y por que no? también, aquellos que nos duelen, El blog de Madrigal, La mejor opinión, es la de ustedes»
    Hoy invitado a atomilk.com

  • Reactivan el colisionador de adrones

    Un contingente internacional de científicos se aprestaba el sábado a iniciar la exploración de las entrañas de la materia después de reactivar exitosamente un acelerador de partículas de 10.000 millones de dólares tras más de un año de reparaciones. Los físicos nucleares que trabajan en la colosal máquina se sorprendieron de poder haber hecho circular tan rápidamente los haces de protones a una velocidad cercana a la de la luz, dijo James Gillies, vocero de la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN).

    El acelerador se había averiado en septiembre del 2008 debido a una falla eléctrica. Algunos científicos ya se habían retirado el viernes al concluir su jornada y fueron convocados rápidamente cuando se pudo reactivarlo, agregó Gillies. En una reunión en las primeras horas del sábado, «básicamente rompieron las primeras páginas de su presentación en la que habían delineado los procedimientos que se proponían seguir», dijo. «Todo quedó concluido a medianoche. Están acelerando los pasos».

    La CERN ha seguido un minucioso plan de pasos paulatinos para reactivar la máquina a fin de evitar toda posible complicación, y muy pronto -probablemente en enero- iniciará su exploración de la composición de la materia a nivel infinitesimal y del universo. CERN se había propuesto lanzar los haces de protones a las 7 de la mañana del sábado (0600 GMT) en el túnel circular de 27 kilómetros (17 millas) bajo la frontera suizo-francesa, pero la reactivación se concretó con tal rapidez el viernes por la noche que se adelantó la tarea varias horas.

    Los elogios de todo el mundo no se hicieron esperar. «¡El primer haz a través del Atlas!», proclamó un entusiasta mensaje de Adam Yurkewicz, un científico estadounidense que trabaja en el detector Atlas del acelerador. «Felicito a los científicos e ingenieros que han trabajado para reactivar el LHC (las siglas del nombre técnico del acelerador)», dijo Dennis Kovar, del Departamento de Energía de Estados Unidos, que participa en el proyecto.

    Kovar dijo que el acelerador «es una máquina sin precedente en tamaño, en complejidad y en alcance por la colaboración internacional que ha conseguido en los últimos quince años». El paso siguiente, posiblemente en las próximas horas, consistía en decidir si hacer chocar partículas dentro del túnel para recopilar datos en los detectores o si acelerar los protones al mayor nivel de energía en la historia de la ciencia, dijo Gillies.

    Mientras tanto, CERN usa unos 2.000 imanes superconductores -algunos de ellos de 15 metros (50 pies) de largo- para mejorar el control de los haces de miles de millones de protones para que permanezcan compactos y lejos del instrumental sensible. Los superconductores son sustancias que permiten la circulación de una corriente eléctrica o magnética prácticamente sin resistencia.

    Technorati Profile

  • Rector de la UNAM sentencia de forma categorica a Mexico

    Sin la Universidad Nacional Autónoma de México su paí­s serí­a menos próspero y vitalâ?, expresaba en su discurso el prí­ncipe Felipe en la ceremonia de entrega de los Premios Prí­ncipe de Asturias 2009 donde la Universidad fue galardonada en la categorí­a de Comunicación y Humanidades. El heredero de la corona española también destacaba que la UNAM no solamente ha contagiado a la sociedad mexicana, sino a toda Iberoamérica el culto a la justicia, la tolerancia y la democracia.

    Los asturianos celebraron ayer su mayor fiesta cultural del año mirando pasar jubilosos y rumbo al Teatro Campoamor de Oviedo cada uno de los automóviles que transportaban a los premiados e invitados especiales, entre ellos varios ex rectores de la UNAM, como Juan Ramón de la Fuente y José Sarukhán, académicos y personajes de la cultura mexicana.

    En su discurso, el prí­ncipe Felipe expresó que la UNAM â??ha contribuido decididamente a vertebrar, abrir y modernizar una sociedad que sin la existencia de la UNAM serí­a, sin ninguna duda, menos próspera y mucho menos vitalâ?.

    Además, el sucesor de la corona española destacó que la UNAM â??ha contagiado a la sociedad mexicana y a la de muchos otros paí­ses iberoamericanos el culto a la justicia, a la tolerancia y a la democraciaâ?.

    Felipe de Borbón tampoco quiso pasar por alto que â??en España nunca podremos olvidar la enorme generosidad de la UNAM con muchos de nuestros compatriotas, mujeres y hombres que, tras la Guerra Civil, se vieron obligados a exiliarse a tierras americanas en condiciones difí­ciles y amargas. Les ofreció aulas, sus publicaciones, sus institutos de investigación y toda clase de ayudas que contribuyeron a que estos â??españoles del éxodo y el llantoâ?? como los llamó uno de ellos pudieran rehacer sus vidasâ?.

    Al tomar la palabra, José Narro, rector de la UNAM, agradeció el premio en nombre de la comunidad universitaria por reconocer el trabajo académico y el compromiso social de la institución.

    â??El premio que se otorga a la Universidad es una gran motivación para reafirmar nuestro compromiso con la educación y las causas de la sociedad. Para el ser humano siempre ha sido importante, pero ahora es fundamental. Se trata de un aliciente que fortalece nuestro compromiso con la calidad de la educación y con las causas y necesidades de la sociedadâ?, expresó.

    Enseguida, criticó â??el desinterés de algunos en la materia (educación), como que en muchos sitios no sea una prioridad o que se le escamoteen los recursos para su generación y transmisión. Sin ciencia propia, sin un sistema de educación superior vigoroso y de calidad, una sociedad se condena a la maquila, a la medianí­a en el desarrolloâ?.

    En este sentido, el rector señaló que resulta indispensable reivindicar el derecho a la educación. â??Como bien público y social, la educación superior debe ser accesible a todos bajo criterios de calidad y equidad. Por eso duele que en el mundo de hoy, con sus grandes desarrollos, vivan cerca de 900 millones de personas que no saben siquiera leer y escribirâ?.

    En su breve discurso, que se caracterizó por lo crí­tico y la defensa a la educación, Narro subrayó que frente al éxito quimérico, el egoí­smo, la corrupción o la indiferencia, el mejor antí­doto son los valores laicos de ayer y siempre.

    â??Por esto, la crisis que enfrenta la población mundial requiere de una revisión a fondo de los valores que transmitimos a los jóvenes (â?¦) aprovechemos el fracaso del sistema financiero, para proponer nuevos esquemas de desarrollo que permitan a los jóvenes recuperar la esperanza en un futuro más alentador. El gran reto consiste en alcanzar un progreso donde lo humano y los social sean lo importanteâ?, finalizó.

    Institución de â??decisivo influjoâ?

    La UNAM fue galardonada por ser â??desde hace cien años un modelo académico y formativo para muchas generaciones de estudiantes de diversos paí­ses y por nutrir el ámbito iberoamericano de valiosí­simos intelectuales y cientí­ficosâ?.

    En el acta del jurado se reconoció a la UNAM su â??decisivo influjoâ? que ha permitido â??crear una extraordinaria variedad de instituciones que amplí­an el mundo académico y lo entroncan en la sociedad a la que sirvenâ?, además de que â??ha impulsado poderosas corrientes de pensamiento humorí­stico, liberal y democrático en Américaâ?.

    La candidatura al premio fue propuesta en febrero por Carmelo Angulo Barturen, embajador de España en México. Entre los más de mil 500 apoyos recibidos se encuentran los Premios Prí­ncipe de Asturias Francisco Bolí­var Zapata, Marcos Moshinsky, Ricardo Miledi, Antonio Garcí­a Bellido, Pablo Rudomí­n, Carlos Fuentes y el Colegio de México, además de los escritores Gabriel Garcí­a Márquez y Enrique Krauze, y los rectores de las universidades de Sevilla, Granada, Barcelona, Valencia, Alcalá, Carlos III, Autónoma de Madrid y Málaga.

    Los otros premiados fueron: Norman Foster (Artes), la OMS (Cooperación Internacional), David Attenborough (Ciencias Sociales), Martin Cooper y Raymond Samuel Tomilson (Investigación Cientí­fica y Técnica), Ismail Kadaré (Letras), Yelena Isinbayeva (Deportes) y Berlí­n (Concordia)

    Technorati Profile

  • Imagen fantastica de una emergencia

    Hace años Yo vi hundirse una lancha y sus tripulantes, sobrevivieron ya que las otras embarcaciones pequeñas cercanas, inmediatamente fueron en su auxilio, pero sí recuerdo el sentimiento de impotencia.

    ¿Se imaginan que se debe sentir cuando se sabe que en el Petrozavodsk, encallado y golpeado incesantemente por la marea en noruega, hay 14 tripulantes?

    Impresionantes imágenes, ¿Qué no?

    Technorati Profile

  • Por finalizar arreglo al Hubble

    Una de las misiones más peligrosas en la historia de la carrera espacial, está por terminar.

    Luego de cinco años, el telescopio hubble que ha sido uno de los mayores logros en la historia de la humanidad, ha sido sacado de su condena a morir para recibir una ultima inyección de vida.

    En 2004, año en que salió electo para un segundo periodo el presidente George Bush, el telescopio Hubble necesitaba una reparación de sus giroscopios que le permitirían una vida útil de 5 o 10 años mas antes de convertirse, por el desgaste de sus baterías, en basura espacial.

    En su megalomanía, Bush Jr, le condeno a muerte no cambiándole los giroscopios y con lo cual, acortaría la vida del telescopio Hubble, ya que esa tarea de mantenimiento solamente costaría mil millones de dólares y en su «personalísima guerra» necesitaba de cada centavo que a su alcance estuviera.

    Desde que se supo que el presidente Barack Obama seria la próxima figura del ejecutivo norteamericano, la NASA ha estado en charlas y por lo cual, se dará este que parece será el ultimo mantenimiento mayor antes de una muerte digna a la joya de los telescopios humanos… El Hubble.

    Pero esta es la misión más peligrosa en la historia ya que la tripulación de 8 astronautas que viajaran en el transbordador Atlantis, estarán en la nave mas vieja de todos los taxis espaciales y claro, estarán 7 días a su suerte maniobrando una maquina que está casi desahuciada… en caso de que algo ocurriera en el despegue o en la reparación o en el reingreso a la tierra Y, se cancelara dejándoles a los astronautas en el espacio, un segundo taxi espacial iría por ellos inmediatamente (de hecho esta preparado y listo en su plataforma de lanzamiento) ya que la estación espacial internacional; no los puede recibir a tantos al mismo tiempo.

    En fin, que la ciencia siempre pasa la factura en las variables de error y fatalidad, pero sobretodo, la gloria a aquellos que ayudan a la Humanidad por ir mas allá de donde el color azul del cielo esta, es por siempre, eterna

    Technorati Profile

  • Dependemos 600% mas de la tecnologia que Brasil

    El gasto federal en la investigación de vacunas, nuevas enfermedades y fármacos que ayuden a los mexicanos a enfrentar contingencias sanitarias reportó una disminución real de 0.6% de 2007 a 2008. En ese lapso pasó de representar 6.3% del gasto federal en ciencia y tecnologí­a a 5.7% del total de ese rubro.

    Además, en el último trienio, 89.25% de la inversión nacional en ciencia se canalizó al gasto corriente y no a investigación, lo que sumado a la baja inversión nacional en estas áreas ha convertido a México en uno de los paí­ses con altos í­ndices de dependencia cientí­fica, con una tasa de 22.35, mientras que Brasil reporta una tasa de 3.8, Turquí­a de 2.75 y Canadá de 9.10. Esto significa que la diferencia entre patentes presentadas por extranjeros y nacionales es 600% mayor en México que en Brasil.

    Respecto de la tasa de autosuficiencia, México sólo llega a 0.04, mientras que España reporta 0.9 puntos.

    Así­ lo revela información entregada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologí­a (Conacyt) y la Cámara de Diputados al Senado de la República para mostrar el panorama de la ciencia y la tecnologí­a del paí­s, ante el interés del Poder Legislativo por acompañar el esfuerzo de la comunidad cientí­fica nacional en la búsqueda de un mejor trato a la investigación, a raí­z de la dependencia cientí­fica evidenciada por el sistema de salud en la actual crisis sanitaria por la influenza A H1N1.

    En 2007, precisa la información del Conacyt, el área de investigación en salud recibió dos mil 125 millones 500 mil pesos (6.3% del total del gasto federal en ciencia y tecnologí­a) y en 2008 le fueron asignados dos mil 181 millones 300 mil pesos, es decir, 5.7% del total del gasto público en materia cientí­fica.

    â??Para el año 2009, del gasto total del presupuesto para la función ciencia y tecnologí­a, 86.84% de estos recursos se canalizaron para gasto corriente y 13.16% para gasto de capital. Durante este periodo, el gasto para esta función fue equivalente a 0.21% del PIB, en promedio anualâ?, añade el documento El Presupuesto Público Federal para la Función Ciencia y Tecnologí­a 2007-2009 elaborado por la Cámara de Diputados.

    Los documentos entregados a los senadores muestran también que la tendencia histórica de la baja inversión nacional en ciencia y tecnologí­a mantiene a México en los últimos lugares internacionales, como ocurre desde 1993; en contraste, paí­ses como Turquí­a, Corea, Brasil y la India salieron de los últimos lugares y se colocan poco a poco entre las naciones que más invierten en ciencia.

    De acuerdo con la explicación dada por el Conacyt a senadores, para dimensionar la situación de la ciencia y la tecnologí­a en México es preciso observar su impacto en la economí­a, en función del número de patentes que se solicitan.

    Con base en esta información y de acuerdo con indicadores mundiales, México es una de las naciones que mayor dependencia registra del extranjero en materia de ciencia y tecnologí­a, con una tasa de 22.35, y que explica lo que todo el paí­s pudo observar hace unas semanas cuando el sector salud nacional debió enviar a laboratorios de Estados Unidos y Canadá las muestras del virus de la influenza para saber qué tan peligroso era.

    En tanto, el documento elaborado en la Cámara de Diputados por Reyes Tépach M., investigador parlamentario, destaca que â??el gasto para la función Ciencia y Tecnologí­a se incrementó 11.17% del año 2007 al 2008 y en 15.61% del aprobado en 2008 respecto al presupuesto del Ejecutivo Federal en el año 2009.â?

    Technorati Profile

  • Misiones en el polo norte

    Una nueva misión que va a buscar el avance de los daños por la contaminación en el Polo Norte, ha llegado a su punto.
    Bueno, una misión mas, pero lo que llama poderosamente la atención es que para aquellos cuyas latitudes no son las del polo norte, esta imagen será curiosa.
    Todo aquel que llega al polo norte, que no es lo mismo que el polo norte magnético que en las brújulas podemos ver, deben colocar la bandera de la misión en la que se participa, ¿ya vieron cuantas hay?
    Año con año se retiran y estando en el noveno mes, estas son de todas las que por allá han estado.
    ¿Ya vieron la bandera de México?
    polo norte banderas misiones cientificas
    Technorati Profile