Etiqueta: Ciencia y Tecnología

  • Se ampliará la oferta de actividades lúdicas de ciencia y tecnología

    Se ampliará la oferta de actividades lúdicas de ciencia y tecnología. Se realiza con éxito la segunda edición de Noche de Museos en el Parque Ecológico San Miguel Acapantzingo
    Con el deseo de aprender sobre los fenómenos que ocurren a su alrededor, cerca de 200 infantes y sus familiares disfrutaron este miércoles de la segunda edición de Noche de Museos, en el Parque Ecológico San Miguel Acapantzingo, con actividades lúdicas de ciencia y tecnología.
    “Este 2016 tenemos la consigna de llegar a más personas en los 33 municipios de la entidad, y en particular redoblar las actividades en la sede del Museo de Ciencias de Morelos, con las salas permanentes dedicadas al agua y al cambio climático, proyecciones audiovisuales en las fachadas de los edificios, así como recorridos en el Centro de Observación Satelital Casa de la Tierra”, expresó la directora del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CemoCC), Luz del Carmen Colmenero.
    La funcionaria mencionó que el programa Noche de Museos se realizará el último miércoles de cada mes, con un programa científico-tecnológico y cultural. Adelantó, además, que ya se prepara la celebración por los siete años del Museo de Ciencias de Morelos.
    “En marzo celebraremos siete años del Museo de Ciencias de Morelos y estamos organizando un gran festejo con toda la comunidad”.
    Luz del Carmen Colmenero exhortó a la gente -tanto local como foránea- a visitar y disfrutar del Parque Ecológico San Miguel Acapantzingo. Sin embargo, también pidió contribuir a su cuidado.
    “Hoy tenemos un espacio más limpio y seguro para toda la sociedad con diferentes atractivos, como estanques con peces que, por cierto, desafortunadamente en días pasados fueron maltratados, según detectamos, por lo cual les pedimos que nos ayuden a cuidar de los seres vivos que cohabitan con nosotros en el parque”, concluyó.
    Se ampliará la oferta de actividades lúdicas de ciencia y tecnología

  • Un éxito la primera noche de museos en el parque Acapantzingo

    Un éxito la primera noche de museos en el parque Acapantzingo. Con la asistencia de casi 200 personas se llevó a cabo la primera edición de Noche de Museos 2016 en el Parque Ecológico San Miguel Acapantzingo.
    Niñas, niños y jóvenes en compañía de sus familias y amigos disfrutaron de las salas permanentes dedicadas al agua y al cambio climático en el Museo de Ciencias de Morelos, proyecciones audiovisuales en las fachadas de los edificios así como recorridos en el Centro de Observación Satelital Casa de la Tierra.
    “Queremos ofrecer un foro abierto a toda la sociedad con diferentes atractivos para público de todas las edades, por lo que buscamos los mecanismos para atraerlos al Parque Acapantzingo, un espacio céntrico, seguro y confortable que en el pasado representó reclusión y hoy es un generador de conocimiento y diversión”, expresó Luz del Carmen Colmenero, directora del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CemoCC).
    El programa Noche de Museos se llevará a cabo el último miércoles de cada mes, con un programa científico-tecnológico y cultural, que estará variando de acuerdo a las peticiones del público.
    “Esperamos un 2016 muy dinámico en Acapantzingo, nos sumaremos a un circuito con la ecozona en el centro de la ciudad y al futuro Museo Juan Soriano para ofrecer alternativas para la gente”, concluyó Colmenero Rolón.
    Un éxito la primera noche de museos en el parque Acapantzingo

  • Morelos refrenda compromiso con la ciencia y el conocimiento, factores de desarrollo en Morelos

    Morelos refrenda compromiso con la ciencia y el conocimiento, factores de desarrollo en Morelos
    Morelos refrenda compromiso con la ciencia y el conocimiento, factores de desarrollo en Morelos

    “En Morelos, la postura del Gobierno de la Nueva Visión es clara y concreta al definir a la actividad científica, tecnológica y de innovación como eje promotor del desarrollo humano sustentable en la entidad, lo cual se consolida con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, creada a propuesta del gobernador Graco Ramírez”, sostuvo su titular Brenda Valderrama Blanco durante la visita del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, quien asistió al Informe de Actividades de David Romero Camarena, director del Centro de Ciencias Genómicas, y de Carlos Arias Ortiz, director del Instituto de Biotecnología (IBT).
    Brenda Valderrama expresó ante las autoridades de la UNAM que al crearse esta nueva dependencia especializada en Morelos se pensó en contar con las facultades, la jerarquía y la capacidad necesarias para interrelacionarse con otras instancias de gobierno, no sólo en el territorio nacional, sino también en el ámbito mundial, a fin de facilitar la gestión de apoyos internacionales.
    Durante la visita de José Narro, quien recorrió el Laboratorio Nacional de Microscopía Avanzada del IBT instalado en Morelos, Valderrama Blanco reiteró el compromiso del gobernador Graco Ramírez por apostarle al conocimiento como herramienta para el desarrollo de los morelenses, por lo que se impulsarán los acuerdos necesarios para fortalecer intercambios entre la UNAM y otras instituciones.
    El rector de la UNAM señaló que hoy en día tanto el Instituto de Biotecnología como el Centro de Ciencias Genómicas, son referencia dentro y fuera de la Máxima Casa de Estudios del país, así como más allá de las fronteras de México, debido a la investigación básica de la más alta calidad que distingue a ambas instituciones, resaltando que esto es producto del cotidiano e intenso esfuerzo de maestros y estudiantes en el trabajo de investigación y en la formación de jóvenes dentro de un ambiente que no sólo genera publicaciones de calidad, sino que además se traduce en beneficios directos a la sociedad en forma de desarrollo tecnológico de alto nivel.
    Al encuentro acudieron también Francisco Bolívar Zapata, coordinador de la Presidencia de la República en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación y fundador del IBT; Alejandro Vera Jiménez, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Carlos Arámburo de la Hoz, coordinador de Investigación Científica UNAM; así como de Patricia Joseph, Susana López, Agustín López Munguía, Enrique Galindo, Tonatiuh Ramírez, y Alberto Darszon, destacados investigadores galardonados con premios nacionales e internacionales, entre otras personalidades de la comunidad científica y universitaria de la UNAM Campus Morelos y de la UAEM.

  • Nuevo escandalo en Venezuela, crisis en el gobierno

    El presidente venezolano Hugo Chávez designará en las próximas horas nuevos titulares para la vicepresidencia y el ministerio de Defensa, tras la renuncia presentada el lunes «por motivos personales» de Ramón Carrizález, quien ejerció ambos cargos desde 2008.

    Carrizález, un coronel del Ejército retirado, anunció su salida tras seis años ocupando importantes posiciones en el gobierno, entre los que destacan el de ministro de Infraestructura y de Vivienda.

    Desde el sábado pasado habían sonado rumores sobre la salida del gobierno de Carrizález por supuestas diferencias con el jefe de Estado.

    Sin embargo, en un comunicado oficial de su despacho, el vicepresidente aseguró que su «salida no se produce por ninguna discrepancia en decisiones de gobierno y cualquier versión distinta a lo argumentado para renunciar es falsa y tendenciosa».

    Chávez por su parte, aceptó la renuncia del responsable y agradeció su «compromiso» durante toda su gestión.

    Además, presentó su renuncia la esposa de Carrizález y hasta hoy ministra para el Ambiente, Yubirí Ortega. Ambos se encuentran redactando las actas de entrega de sus cargos y a la espera de «nuevos nombramientos», según el texto.

    Carrizález es el sexto vicepresidente de Venezuela desde que en 1999 se incluyó este cargo, designado directamente por el presidente, en la Constitución aprobada en referendo ese año.

    Carrizález es además el único que ha ocupado simultáneamente la vicepresidencia y el ministerio de Defensa, cargos claves en el Ejecutivo venezolano.

    Durante su gestión, el vicepresidente renunciante denunció «agresiones» desde Colombia, país con el que Caracas congeló sus relaciones en julio pasado ante la «amenaza» que representa para el gobierno un acuerdo militar que permitirá que tropas estadounidenses operen de forma controlada en al menos siete bases colombianas.

    Incluso, como ministro de la Defensa, Carrizález advirtió a los gobiernos de Washington y Bogotá sobre una «respuesta contundente» que darían las fuerzas armadas venezolanas ante cualquier intento de atentar contra su territorio.

    Las renuncias de Carrizález y Ortega le siguen a la salida del primer titular del recién creado ministerio de Energía Eléctrica, Angel Rodríguez, a quien Chávez pidió abandonar el cargo a cuatro meses de su nombramiento tras un fallido plan de cortes programados en el servicio de luz para Caracas, que duró poco menos de 24 horas.

    En la actualidad, el cargo es ocupado por Alí Rodríguez, cuyo anterior puesto como ministro de Finanzas fue asumido por el titular del despacho de Planificación, Jorge Giordani, quien permanece al frente de ambas carteras.

    Otro cambio reciente en el gabinete venezolano se dio con la renuncia del ex ministro de Ciencia y Tecnología, Jesse Chacón, quien salió del Ejecutivo luego que su hermano se viera involucrado en un escándalo bancario, que terminó con la intervención y cierre de varias instituciones financieras.

    Las nuevas designaciones en el gabinete de Chávez se realizarán en medio de un ambiente de manifestaciones estudiantiles en solidaridad con la televisión privada RCTV, crítica al gobierno, suspendida por las operadoras de cable del país tras no haberse sometido a una ley que las obliga a difundir ciertos mensajes presidenciales.