Etiqueta: ciencia

  • Te decimos cuántos Premios Nobel han ganado cada signo del zodiaco

    Te decimos cuántos Premios Nobel han ganado cada signo del zodiaco

    Ganar un Premio Nobel es uno de los mayores méritos que los escritores, periodistas, economistas, científicos, cantantes, activistas y políticos pueden ganar. 

    En cualquiera que sea la categoría (Economía, Medicina, Periodismo, Física, Química o la Paz) representa un gran prestigio para el autor, la ciencia que representa y el país de donde proviene, pero alguna vez te has preguntado ¿cuál es el signo zodiacal que más ganadores registra? 

    El sitio web británico “GoCompare” se dio a la tarea de responder esta pregunta clasificando a 824 ganadores de cualquier tipo de Premio Nobel desde 1901 a la fecha y los resultados fueron impactantes. 

    A continuación, te dejamos cuantos Premios Nobel ha ganado cada signo, quien ha sido su mayor representante y en qué fecha nació:  

    El signo que menos estatuillas ha ganado, pero que no significa que les falte capacidad pues desarrollarse en la ciencia depende mucho del entorno donde se nazca, es: Capricornio con 57 premios, el personaje más representativo es Martin Luther King Junior quien nació el 15 de enero de 1929.

    Los dos signos empatados con 64 medallas son Escorpio y Leo; la mujer más inteligente de la Tierra Marie Curie nació siendo escorpio el 7 de noviembre de 1867 y el ex presidente de Estados Unidos Barack Obama siendo Leo el 4 de agosto de 1961. 

    Acuario asciende en la lista con 65 galardones y su mayor representante es la escritora Toni Morrison quien nació el 18 de febrero de 1931.

    El signo de agua Piscis se lleva 66 trofeos y tiene varios muy interesantes representantes entre ellos: el científico Albert Einstein quien nació el 14 de marzo de 1879 y el escritor Gabriel García Márquez, nacido el 6 de marzo de 1927.

    Los Sagitario y Tauro cuentan con 73 estatuillas; sus mejores exponentes son el médico Robert Koch nacido el 11 de diciembre de 1843 y el esposo de Marie Curie, el científico francés Pierre Curie nacido el 15 de mayo de 1859.

    Te puede interesar: Ellas son las 5 personas que han ganado el Premio Nobel… Dos veces (atomilk.com)

    Aries el signo de fuego ha ganado aproximadamente 76 veces y el farmacólogo Daniel Bovet es su mayor exponente, este nació el 23 de marzo de 1907.

    Evidentemente el signo más emocional del zodiaco Cáncer ganaría en su mayoría los Premios Nobel de la Paz con 81 estatuillas, seguramente se deba a que este signo se entrega a sus pasiones como lo hicieron Malala Yousafzai la joven de 25 años que nació el 12 de julio de 1997, Pablo Neruda nacido el 12 de julio de 1904 y el activista Nelson Mandela del 18 de julio de 1918.

    El tercer signo que más condecoraciones ha ganado es Virgo con 88, entre los ganadores se destaca la filántropa Madre Santa Teresa de Calcuta quien nació el 26 de agosto de 1910.

    El segundo lugar del signo más inteligente del zodiaco se lo lleva Libra 93 triunfos y su mayor exponente es el ex presidente de los Estados Unidos Jimmy Carter quien nació el 1 de octubre de 1924.

    Para finalizar este top tenemos al signo más astuto y con mejores relaciones de todo el zodiaco: Géminis con un total de 97 Premios Nobel, su mayor representante es el cantante Bob Dylan quien nació el 24 de mayo de 1941.

    MGG

  • Buscan hacer de Puebla un referente nacional e internacional en ciencia y tecnología

    Con trabajo conjunto entre investigadores del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica y los legisladores de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, se busca hacer de Puebla un referente nacional e internacional en ciencia y tecnología.
    Buscan hacer de Puebla un referente nacional e internacional en ciencia y tecnología

  • Inicia el Festival Paax Chiapas

    Se llevó a cabo la inauguración del Festival Paax Chiapas, que conjuga a maestros y estudiantes de la facultad de música de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, en el sureste mexicano.
    Inicia el Festival Paax Chiapas

  • Tráiler de Difusión de la Ciencia, Tecnología e Innovación de Tlaxcala

    El Tráiler de Difusión de la Ciencia, Tecnología e Innovación y el Camión Itinerante de la Ciencia recorrerá 18 municipios del estado en lo que resta del año.
    Tráiler de Difusión de la Ciencia, Tecnología e Innovación de Tlaxcala

  • Stephen Hawking falleció este miércoles a los 76 años de edad

    El físico británico Stephen Hawking falleció este miércoles a los 76 años de edad, indicó un vocero de su familia, citado por la cadena BBC
    Stephen Hawking falleció este miércoles a los 76 años de edad

  • Naturaleza de la Noche al sur de Morelos todo un éxito

    Más de 100 personas, 30 casas de campaña, 13 telescopios, proyección en tiempo real de la luna y caída de cuerpos estelares fueron los protagonistas del evento “Naturaleza de la Noche”, organizado por las Secretarías de Turismo, Innovación, Ciencia y Tecnología, Desarrollo Sustentable, y Cultura, al sur de Morelos.
    En punto de las 17:00 horas del pasado martes 13 de diciembre, los espectadores estaban listos para iniciar con las actividades previstas en el parque ecoturístico Chisco Tubing, Jojutla.
    Cobijados por la puesta del sol, Mónica Reyes Fuchs, Brenda Valderrama Blanco y Topiltzin Contreras MacBeath, titulares de las dependencias citadas, compartieron con las familias el armado de casas de campaña y colocación de telescopios, para dar paso a la explicación de planisferios, que serviría para observar la aparición de la Luna y la lluvia de estrellas gemínidas, la más grande del universo.
    Al inaugurar formalmente “Naturaleza de la Noche”, los secretarios coincidieron en que para el Gobierno de Graco Ramírez es de vital importancia realizar eventos en los que haya un contacto directo con el exterior, la ciencia y las actividades recreativas al aire libre, toda vez que para preservar y conservar el patrimonio del estado hay que reconocer primero lo que nos rodea.
    Reyes Fuchs puntualizó que esta es la materialización de diversas ideas entre gobierno, academia, sociedad e Iniciativa Privada como una oportunidad para atender el segmento de turismo científico que ampliará su oferta en el siguiente año.
    Tras explicar los fenómenos astronómicos que ocurrirían en Naturaleza de la Noche, los presentes vivieron un ambiente prácticamente mágico cuando la Luna apareció, ya que desde el oriente se pudo apreciar la majestuosidad del satélite natural teñido de colores rojizos.
    Más tarde, llevaron a cabo una caminata interpretativa en la que con un simulador de sonidos pudieron «llamar» a aves de la región.
    Finalmente, alrededor de una gran fogata se contaron cuentos y cantaron corridos, mientras se quemaban bombones, salchichas y chocolates bajo estrellas fugaces que aparecían provenientes de distintas partes del cielo, a la espera del planeta Júpiter que apareció alrededor de las 3:00 horas.
    Mónica Reyes, Brenda Valderrama y Topiltzin Contreras adelantaron que se consideran más actividades de este tipo durante el 2017; donde el trabajo en red permita ofrecer programas recreativos atractivos para las familias morelenses, visitantes y turistas.
    Naturaleza de la Noche al sur de Morelos todo un éxito

  • Pronto reinaguran el Planetario Tabasco 2000

    La titular del Instituto de Cultura de Tabasco (ICT), Gabriela Marí Vázquez, indicó que en diciembre próximo se hará el relanzamiento del Planetario Tabasco 2000 una vez concluidas las obras de rehabilitación integral, tanto en su infraestructura como en el sistema de proyección Omnimax
    Proximamente el Planetario Tabasco 2000 regresará a estar abierto para todo publico, siendo un destino obligado para los turistas.
    Tabasco se va reconstruyendo con el gobierno de Arturo Nuñez.
    Pronto reinaguran el Planetario Tabasco 2000

  • Reafirma Morelos liderazgo científico

    Con el trabajo que realizan más de dos mil científicos en 42 centros e institutos; así como en escuelas de educación superior, Morelos reafirma su liderazgo en innovación científica y tecnológica, destacó Brenda Valderrama Blanco, secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), al participar en el Primer Congreso Binacional de Temas Biotecnológicos organizado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
    En el Centro de Biotecnología Genómica del IPN en Reynosa, Tamaulipas, la titular de SICyT, indicó que con la administración de Graco Ramírez se ha consolidado un ecosistema de innovación con elementos que interactúan y crean cadenas de valor.
    Ante profesores, estudiantes de ramas afines e investigadores en varios campos del saber, Brenda Valderrama Blanco presentó las fortalezas de Morelos en los sectores biofarmacéutico, farmacéutico, biocombustibles, servicios científicos y tecnológicos, energías renovables y tecnologías de información y comunicación.
    Así como los apoyos que ha otorgado el gobierno estatal para robustecer los laboratorios de instituciones como el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Centro de Investigaciones Químicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
    La funcionaria destacó que Morelos cuenta con una oferta académica muy importante con 45 licenciaturas y 67 posgrados pertenecientes al Programa Nacional de Posgrados de Calidad.
    “Actualmente en coordinación con la Secretaría de Educación estamos promoviendo la campaña Un lugar para ti que busca, precisamente, dar a conocer las múltiples opciones de estudio que ofrece la entidad. Los invito a acercarse a nosotros porque sí, en Morelos tenemos un lugar para ti”, expresó.
    En el Congreso Binacional de Temas Biotecnológicos se tocarán temas relacionados a salud pública, plantas, animales, informática, innovación y trasferencia de tecnología, entre otros.
    Reafirma Morelos liderazgo científico

  • Fomenta SICyT acercamiento de docentes en Coatlán del Río

    El colectivo de divulgación científico-tecnológica CiriÁn y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) realizaron el “2º Encuentro de Ciencia y Literatura» en las escuelas primarias «20 de Noviembre» y «Revolución Agraria» en la localidad de Cocoyotla, Coatlán del Río.
    La coordinadora de Divulgación y Cultura Científico-Tecnológica de la SICyT, Patricia Pérez Sabino, señaló que la Secretaría ha fomentado una mayor relación con profesores de Morelos para brindarles herramientas que les ayuden a impartir mejores clases de ciencias.
    “Hemos aumentado la cobertura de actividades científicas lúdicas en municipios así como capacitaciones para docentes. Desde el inicio de este gobierno, la SICyT ha atendido a más de 600 mil niñas, niños, jóvenes y adultos. Gracias a estos esfuerzos estamos ganando todos”, expresó.
    Detalló que, en esta oportunidad, se compartió con docentes de nivel básico de Coatlán del Río el modelo de comunicación de la ciencia y la tecnología de la revista Hypatia quienes mostraron mucho interés y externaron su deseo de desarrollar modelos de divulgación para niños y niñas de sus respectivas escuelas apoyados por la SICyT.
    Enfatizó que en Morelos la ciencia y la educación son para todos, “así es la instrucción del gobernador, Graco Ramírez, y así lo estamos realizando con un programa integral cada vez más consolidado que ha sido reconocido en foros como el Encuentro Nacional de Programas de Impulso al Talento Mexicano”.
    Por último, Pérez Sabino realizó un llamado a otros profesores interesados en las ciencias a acercarse a la SICyT para hacer equipo.
    “Ejercicios como el de Coatlán del Río podemos replicarlos en otros municipios”, concluyó.
    Fomenta SICyT acercamiento de docentes en Coatlán del Río

  • La ciencia terminará con el Zika

    La mejor forma para abordar las «preocupaciones emocionales» relacionadas con el virus del zika y su posible impacto en los próximos Juegos Olímpicos en Río de Janeiro es ofrecer una clara orientación basada en «ciencia seria», indicó la Organización Mundial de la Salud.
    El vocero de la OMS, Christian Lindmeier, abordó el martes las preocupaciones sobre el zika «porque ha estado muy presente en la prensa, específicamente en relación a las Olimpiadas de Río».
    La próxima semana, la agencia de salud de la ONU reunirá a un comité de emergencia del zika para evaluar la más reciente situación del virus, que puede causar daño cerebral en bebés recién nacidos y parálisis en adultos.
    El virus ahora está presente en 60 países y Brasil, sede de las olimpiadas, es la nación más afectada.
    La directora general de la OMS, Margaret Chan, les pidió a los miembros del comité examinar los riesgos de continuar con los Juegos Olímpicos, que se llevarán a cabo entre el 5 y 21 de agosto.
    La ciencia terminará con el Zika