En las canchas de la Universidad Anáhuac, campus Puebla, se llevó a cabo un partido entre los equipos de Puebla contra Jalisco, como parte de la Liga de fútbol para ciego y débiles visuales.
Etiqueta: ciego
-
Liga de fútbol para ciego y débiles visuales
-
Smiley, el perro que nació sin ojos y ayuda a los demás
El golden retriever, de nombre Smiley nació sin ojos, pero gracias a Joanne George de Stouffville, de Canadá, está llevando alegría a otros con su trabajo como perro de terapia en un hospital.
La historia de Smiley es conmovedora; nació sin ojos y vivió abandonado en una fábrica hasta que su dueña, Joanne, lo adoptó.
Por mucho tiempo la cuenca de sus ojos le causaron infecciones y mucho dolor, así que Smiley fue sometido a una cirugía para cerrarle los párpados y se sintiera mejor.
Ahora, a la edad de 12 años, Smiley es un perro de terapia certificado. Aporta comodidad a niños y adultos que tienen discapacidades mentales y físicas graves.
Los perros pueden sobreponerse a cualquier cosa, olvidan su pasado. Como humanos nosotros vivimos en el pasado”, señaló su dueña Joanne George a CBS News.
Un hombre al que visitó Smiley era incapaz de comunicarse o moverse, pero eso no impidió que el perro lo intentara.
Un día, Smiley puso sus pies frente a él y el hombre comenzó a sonreír y a hacer ruido. Todas las enfermeras se apresuraron a entrar a la habitación y dijeron que nunca antes lo habían visto sonreír –nunca habían visto ningún tipo de reacción”, detalló.
Ahora Smiley acude a diario a un centro para niños y adultos con distintas discapacidades donde aseguran que los pacientes se muestran felices cada vez que llega.
-
IPN desarrolla protesis de ojo de calidad mundial
Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional han desarrollaron una prótesis ocular biónica que permite movimientos sincronizados con su ojo natural, además de ser estética a la vista.
Gerardo Reyes García y Héctor Chayan Valtierra Vallejo concluyeron sus estudios en Ingeniería Biónica con el desarrollo de un ojo artificial, proyecto de investigación elaborado durante su estancia en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA).
La extensión artificial, a diferencia de las que ya existen en el mercado, posee un mecanismo que permite al paciente movimientos armónicos y sincronizados con su ojo natural. También hay una notable mejoría en la apariencia estética de las personas que por diversas circunstancias han perdido un órgano visual, contribuye a elevar su nivel de autoestima.
La prótesis no ofrece visión, es de carácter estético y está limitada sólo al movimiento conjugado con el ojo natural, para ello utiliza sensores superficiales en el rostro de una persona con un órgano visual a fin de extraer las señales específicas para generar un desplazamiento conjunto: ojo natural-prótesis, y lograr movimientos horizontales y verticales con alto grado de naturalidad, explicó Gerardo Reyes García.
â??Buscamos apoyo con inversionistas para continuar el proyecto, pues se trata de tecnología altamente especializada y por ello se deben afinar muchos detallesâ?, dijo el joven investigador.
El proyecto se desarrolló con la asesoría de los investigadores de la UPIITA, Gonzalo Solís Villela, José de Jesús Garnica Verdiguel y Ricardo Roberto Horta Olivares