Etiqueta: cia

  • FBI y CIA niegan Barack Obama haya ordenado espiar a Donald Trump

    El Director de la Oficina Federal de Investigaciones, James Comey y el Director de la Agencia Nacional de Inteligencia, Mike Rogers, negaron que el expresidente Barack Obama haya ordenado espiar a Donald Trump durante la campaña presidencial
    FBI y CIA niegan Barack Obama haya ordenado espiar a Donald Trump

  • Prisión a ex agente de la CIA por filtrar información

    El ex agente de la CIA Jeffrey Sterling fue sentenciado a tres años y medio en prisión por filtrar información al periodista del New York Times James Risen.
    Sterling, de 47 años, se atrevio a filtrar información relativa al esfuerzo de Estados Unidos de alterar de forma encubierta el programa nuclear de Irán. «Tiene que haber un mensaje claro enviado a otras personas en la agencia», dijo el juez Leonie Brinkem. «Va a haber un precio que pagar», si otros funcionarios siguen sus pasos.
    El Departamento de Justicia considera que filtrar información por parte de Sterling daño la misión y posiblemente puso la vida de otro agente en riesgo. El organismo cree que Sterling, que es afroamericano, reveló la información porque creía que había sido objeto de discriminación.
    La defensa de Sterling pidió que fuera procesado como el General retirado David Petraeus, quien fue sentenciado a un mes en libertad condicional por compartir información clasificada con su amante. La sentencia contra Sterling es considerablemente inferior a los 20 años que pedían los fiscales.
    filtrar información

  • Qassem Soleimani desestabiliza a Irak

    Qassem Soleimani
    La misión antiterrorista estadounidense en Irak se ha visto dificultada por la presencia del jefe de la unidad iraní de elite Quds Qassem Soleimani entre las fuerzas iraquíes que combaten al grupo Estado Islámico y eso también es un factor de desestabilización en Irak, aseguró el domingo el director de la CIA.
    Las declaraciones de John Brennan al programa periodístico «Fox News Sunday» son de las más enérgicas hasta el momento sobre la participación del furtivo general Qassem Soleimani en la guerra contra los extremistas.
    Brennan dijo que Qassem Soleimani es «muy enérgico y activo» en su función de asesorar a las milicias chiíes que combaten a los extremistas, últimamente en la ofensiva sobre Tikrit, el pueblo natal de Sadam Husein.
    Brennan dijo que «no consideraría a Irán un aliado en este momento al interior de Irak».
    El jefe del Estado Mayor Conjunto, general Martin Dempsey, dijo días atrás en una audiencia en el Congreso que Estados Unidos teme que los milicianos chiíes se vuelvan más adelante contra los iraquíes sunís y curdos, lo cual desestabilizaría aún más el país.
    Brennan opinó que la presencia de Qassem Soleimani y sus asesores no significa que Irán tendrá un papel mayor en el futuro de Irak. Sin embargo, añadió, no será por falta de intenciones. El gobierno chií de Bagdad ha estrechado los lazos con Irán, su enemigo en una guerra en la década de 1980.
    «No les permitimos cumplir ese papel. Creo que colaboran con los iraquíes para cumplir ese papel», dijo el jefe de la CIA. «Nosotros también colaboramos con los iraquíes».
    Brennan dijo que la inestabilidad del país se debe más a los propios iraquíes que al retiro de las fuerzas estadounidenses. Las fuerzas de seguridad iraquíes se derrumbaron ante la ofensiva relámpago de la milicia Estado Islámico a mediados del año pasado, cuyo califato autoproclamado ocupa enormes territorios en Irak y Siria.
    «Creo que la culpa recae verdaderamente sobre aquellos iraquíes que desperdiciaron y derrocharon la oportunidad que tuvieron después de la recomposición del gobierno de aliviar algunas de estas tensiones sectarias y no ser más incluyentes con la comunidad suní», dijo Brennan.

  • Polonia pagará a victimas de la CIA

    Polonia pagará una indemnización de 230.000 euros (262.000 dólares) a dos sospechosos de terrorismo que dicen haber sido retenidos y torturados en una prisión secreta de la CIA cuyo funcionamiento Polonia permitió entre 2002 y 2003, anunció el miércoles un ministro del gobierno. Vamos, estos detenidos forzados son victimas de la CIA que fueron violados sus derechos humanos en Polonia.
    El canciller Grzegorz Schetyna hizo el anuncio después que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo, Francia, rechazó la apelación polaca de su fallo anterior ante el tema de las victimas de la CIA.
    «Respetamos este fallo porque somos un país respetuoso de la ley», afirmó Schetyna a la Radio Polaca 3. «Es cuestión de algunas semanas, un mes» las victimas de la CIA tendrán puntual respuesta.
    Pero se preguntó qué uso se le dará a ese dinero y si hace falta pagarlo directamente a los sospechosos, que están prisioneros en Guantánamo.
    El tribunal europeo falló en julio que Polonia violó los derechos de Abd al-Rahim al-Nashiri y Abu Zubaydah permitiendo que la CIA los aprisionara e impidiendo poner fin a la «tortura y tratamiento inhumano o degradante» de los presos, que ahora se les conoce como victimas de la CIA. El tribunal ordenó a Polonia a pagar 130.000 euros (148.000 dólares) a Zubaydah, palestino sospechoso de terrorismo, y 100.000 euros (114.000 dólares) a al-Nashiri, un saudí acusado de orquestar el ataque en 2000 al buque estadounidense Cole que mató a 17 marinos norteamericanos.
    Polonia apeló el fallo aduciendo que podía influir sobre su propia investigación del caso.
    Fue el primer fallo de un tribunal sobre el programa de la CIA que el presidente George W. Bush lanzó después de los ataques terroristas del 2001 a Estados Unidos.
    Desde 2008, la fiscalía polaca ha investigado si Polonia permitió la prisión secreta de la CIA en violación a las leyes nacionales. Acusó a una persona, cuya identidad no reveló. Dos exmandatarios, el expresidente Aleksander Kwasniewski y el ex primer ministro Leszek Miller, apenas admitieron recientemente que permitieron la operación de la prisión secreta de la CIA pero dijeron que nunca autorizaron el tratamiento extremo de los presos y afirmaron no supervisar el funcionamiento de la instalación.
    victimas de la CIA

  • La CIA en twitter

    Mucho he hablado en mis conferencias de la comunicación politica, comunicación gubernamental o comunicación de estado, cuando veo que alguna instancia de gobierno (ya sea estatal, federal, internacional, etc) ingresa a las redes sociales como parte de estar en contacto con la gente, me alegra saber que fui de los primeros en decir que este era el camino alla por el 2009.
    Hace unas horas se publicó el primer tuit de la cuenta de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y reveló un sentido del humor un tanto críptico, humor negro, vamos hasta podemos decir que acido.
    @CIA: «No podemos confirmar ni negar que este sea nuestro primer tuit»
    En la tuitósfera, un medio donde las frases sarcásticas son celebradas, este primer mensaje (o no primero, digo, si los autores no estan seguros de poder aclarar el punto) se elogió haciendole ganar miles de followers en poco tiempo.
    El aparecimiento de la cuenta @CIA tiene mucho que ver con una campaña de limpieza de imagen construida por estrategas digitales en Estados Unidos, la CIA ha sido duramente criticada en el último lustro por el espionaje a otros mandatarios, las filtraciones de Snowden o Wikileaks, etc
    Bienvenida sea la CIA a twitter.

    La CIA en twitter
    La CIA en twitter

  • CIA y DEA tienen base en Mexico

    bueno malo regular?

    No le veo nada malo y muchos como para hacer un escándalo ya que honestamente lo que se necesita en la lucha contra el narcotráfico es colaboración para que ambos paí­ses puedan intercambiar información de forma expedita. Se sabe que Estados Unidos tiene en una base militar mexicana un centro de inteligencia similar al que tiene en Afganistán.

    ¿Cuál es el problema? Lo pregunto seriamente ya que hay voces que dicen que así­ es como se viola la soberaní­a del paí­s y otros argumentos tales que hacen que uno ponga cara de fastidio. Esta información viene por el â??The New York Timesâ?, que dice que elementos de la CIA y civiles con entrenamiento militar (¿usted ve aquí­ la palabra, militares estadounidenses con uniformes y armasâ??) operan allí­ â??por primera vezâ?, hombro con hombro con mexicanos y así­ recolectar información sobre los cárteles y criminales para después planear operaciones. Lo pregunto en serio, ¿Cuál es el problema?

    Si lo que hemos venido diciendo es que Estados Unidos se comprometa más en la lucha contra el crimen organizado va siendo hora que hagamos un espacio para que sus elementos de inteligencia trabajen y también porque no, expongan su cuerpo y no solamente elementos mexicanos.

  • CIA y DEA señalan a Zetas vs 2012

    armas decomisadas ya que las deja pasar EU

    El Paso Times es un diario en Estados Unidos que maneja mucha información de la zona fronteriza, su renombre es de años y podemos decir que si bien es modesto, ha tenido excelentes notas. Sucede que hace unas horas dio a conocer información sobre el cartel armado de los Zetas, sobre que están planeando algún movimiento o golpe para las elecciones del 2012. Me deja pensando ya que cita a un ex piloto de la CIA y un ex agente de la DEA, ambas instituciones gubernamentales han estado enteradas del movimiento del crimen organizado desde el Plan Colombia y ahora con México por la cercaní­a de fronteras; ¿será que no sabemos algo? No me sorprenderí­a, lo digo ya que â??Rápido y Furiosoâ? fue una operación unidireccional donde aun hay perdidas en manos de criminales más de mil armas que se dejaron pasar adrede de EU a México para â??rastrearâ? su uso y que han servido para matar a cientos sino es que miles de personas ya. Me gustarí­a un pronunciamiento del CISEN.

  • Iran con tecnologia espacial

    preocupa a varios

    Dentro de las noticias que hay en Medio oriente, Israel parece consternado puesto que a sus servicios de inteligencia (militar y no) parece se les ha escapado la construccion de misiles por parte de Irán, con capacidad espacial.

    Así como lo leemos. Irán ha anunciado que en unos días estará poniendo en órbita un mono de nueva cuenta (si, como hace décadas) con un cohete con capacidad espacial por lo cual la investigación de Irán avanza a pasos que ni la CIA o el Mossad, pudieron adivinar. Esta información acaba de ser declarada por la agencia oficial de noticias IRNA, lo que hace sospechar que Irán está haciendo cosas que los demás países simplemente no entienden.

    Y no entienden ya que una nación, sea islamista o no, de corte izquierdista o no que tiene legítimos deseos de crear tecnología los cacarea para que todo mundo lo sepa. Los Iraníes no. ¿Por qué? Es donde las suspicacias se encienden y parece que todo tiene que ver con el desarrollo de una plan de cohetes que se puede traducir en un plan balístico militar. Juzgaremos en unas semanas

  • Siria y Libia desestabilizados por la CIA

    ahora culpa a eu por libia y siria

    Bueno eso lo dice Hugo Chávez que ya ven no puedo decir sea una fuente muy confiable.

    Pero hay que rescatar que ciertamente en sus opiniones hay algo de razón en algunas ocasiones.

    Detrás de los levantamientos en África, hubo organismos de inteligencia pero no orquestándoles sino usándoles sino más bien como cortinas de humo que enmascararon sus actividades.

    Cierto es también que Libia y Siria han sido naciones que Estados Unidos no está contento tengan y se mantengan cada vez con mayor relevancia en el medio oriente, pero tampoco está moviendo piezas de ajedrez para que se les derroque.

    La misma ciudadanía lo ha venido haciendo y por ello han respondido estos regímenes de la forma en que lo han hecho.

    Así que de nueva cuenta Chávez, está bajo los efectos de su inconsciencia

  • Xe Services y sus multas millonarias, conozcalos

    La empresa de seguridad privada Xe Services, la antigua Blackwater, pagará una multa de 42 millones de dólares al Gobierno de EU por haber violado en cientos de ocasiones leyes comerciales y haber exportado armas a Afganistán.

    En virtud del acuerdo, que no ha sido publicado aún pero que ha sido adelantado por el New York Times en su edición digital, Xe evitará así un proceso judicial por la violación de cientos de leyes comerciales de EU relacionadas con el control de exportaciones.

    Esas violaciones incluían exportaciones ilegales de armas a Afganistán, propuestas no autorizadas para entrenar tropas en el sur de Sudán y proveer formación de francotirador a agentes de la policía taiwanesa, según indicaron fuentes de la empresa y del Gobierno conocedoras del acuerdo al diario.

    Una fuente de la compañía confirmó el acuerdo, si bien el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, no pudo ratificar inmediatamente la noticia.

    El acuerdo se cerró después de largas conversaciones y negociaciones entre Xe y el Departamento de Estado que trató las violaciones como infracciones administrativas, permitiendo así a la empresa de seguridad privada evitar cargos penales.

    El pacto no resuelve, sin embargo, otros problemas legales que tienen Blackwater y sus ex directivos y otros empleados.

    Esos litigios incluyen cargos por tráfico de armas y obstrucción a la Justicia contra cinco ex ejecutivos, entre ellos el ex presidente; una investigación federal por presunto intento de soborno de funcionarios iraquíes; y la detención de dos ex agentes acusados de asesinato por la muerte de dos afganos el año pasado.

    El New York Times afirma que el acuerdo permitirá a Xe seguir optando por contratos gubernamentales.

    Blackwater perdió el año pasado su mayor contrato con el Departamento de Estado cuando prescindió de la empresa para proveer la seguridad diplomática a su personal destacado en la embajada de Bagdad, a raíz de la polémica suscitada tras la matanza de 2007.

    El 16 de septiembre de 2007 un grupo de agentes de Blackwater disparó contra los civiles que se encontraban en la plaza bagdadí de Al Nasur, lo que dejó un saldo de 17 muertos y 27 heridos.

    Pese a ello, Xe sigue teniendo contratos de seguridad con el Departamento de Estado y la CIA en Afganistán.

    En junio, el departamento que dirige Hillary Clinton adjudicó a Xe un contrato de seguridad de 120 millones de dólares para sus oficinas regionales de Afganistán, y la CIA le otorgó un contrato de 100 millones para su puesto en Kabul, según el periódico.

    El régimen de control de exportaciones del Departamento de Estado requiere la aprobación gubernamental para transferencias de cierto tipo de tecnología militar o de información de EE.UU. a otros países, pero Blackwater se saltó las leyes a la hora de buscarse contratos.

    De acuerdo con el New York Times, la empresa también violó la ley cuando introdujo armas automáticas y otro tipo de material militar para su personal en Irak y Afganistán.

    En algunos casos intentó ocultar sus actividades, según el Gobierno. En una ocasión Blackwater escondió armas destinadas a Irak en contenedores con comida para perros