Etiqueta: chrysler

  • GM, Ford y Chrysler destrozados ante el senado en 5 segundos

    Los tres grandes CEO’s (Chief Executive Officer o gerente general, presidente de la compañía, etc.) de las tres armadoras de autos en Estados Unidos (General Motors, Ford y Chrysler) ante el senado, pidiendo un «rescate», fueron apabullados por una sola persona, en 10 segundos.

    Sucede que los presidentes de las automotrices están enfrentando situaciones en las compañías, realmente insostenibles.

    Ford y GM estuvieron apenas hace un par de semanas en la bolsa de valores de Wall Street, en niveles históricamente bajos, tales, que quien tuviera 8 mil millones de dólares, podía comprar las acciones en el mercado y hacerse de ellas.

    Chrysler que estaba hace apenas 5 años, siendo adquirida por el grupo alemán Deimler (Mercedez Benz) se deshizo de ella a la voz de «YA!» puesto que vio, no era negocio, amen de la pesada y extenuante deuda que trae tras de si.

    ¿Pues a cuanto equivale la deuda de estas armadoras?

    Nadie lo sabe ya.

    Se habla de unos 330 mil millones de dólares, en diferentes formas y de distintas maneras, pero lo cierto es, que sus deudas por separado, superan ya el valor de sus activos.

    Recuerdan Lehman Brothers?, si el banco que se dejo quebrar en Estados Unidos, el cuarto en EU y noveno a nivel mundial y que debía casi 600 mil millones de dólares que para tratar de venderle a través de los mercados, hizo que Wall Street abriera en domingo y sencillamente, no logro el rescate?

    Bueno, las armadoras de autos están igual.

    Pero, como dije, en 5 segundos un senador demócrata los apabullo con una sola pregunta/comentarios/opinión.

    El senador pregunto «¿cual de ustedes tres, llego a Washington en avión comercial?» como ninguno dijo «Yo» ya que los tres llegaron en aviones privados de sus compañías el senador sentencio «por dispendios así, están como están».

    Salomónico, ¿verdad?

    Technorati Profile

  • Canada habla con EU para ayudar a Ford, GM y Chrysler

    Si bien, GM, Ford y Chrysler están pidiendo a Washington un paquete de ayuda en carácter de S.O.S, al gobierno de Ottawa también le han hecho llegar un pedido de ayuda.

    Pero si hace unos días aun estaban pensando y diciendo que «no» se ayudara a empresas que no son «sustentables», los cálculos del ministro de finanzas han comenzando a que otros ministerios, vayan recapacitándolo.

    Se habla de que en Canada nada mas, con la quiebra de alguna de estas armadoras de autos, deje en la calle a miles de empleados y, afecte a miles también, provocando que la situación económica personal de millones de canadienses.

    Sin ir mas lejos, uno de los primeros en comenzar a vislumbrar ayudas, mas que rescates a las armadoras, es el ministro canadiense de Industria, Tony Clement, esta valorando con su similar norteamericano, que tan «viable» seria un rescate conjunto.

    Estamos no lejos de ver, la quiebra o rescate.

    Technorati Profile

  • Ford, GM y Chrysler solicitan ayuda de Canada

    Una de las extrañezas que mas están llamando la atención es que las tres principales armadoras de autos (Ford, GM y Chrysler) acaban de solicitarle ayuda económica a Cañada.
    Pero, ¿porque a Canadá?
    Simple, el departamento de Desarrollo de Exportaciones Canadá (EDC, por sus siglas en inglés) sabe que son una importante fuente de empleo para los canadienses, las fabricas que en el país existen.
    De hecho, ya rechazó el EDC pedidos de garantías de pago de fabricantes que abastecen a Chrysler LLC, por temor que esta firma quiebre.
    Así que imaginen, sino me ayudan aquí en mi país (Estados Unidos) que me ayuden donde sea, lo que me llamara la atención es ver cuando Ford pase la charola por México.
    Digo… México tiene tres plantas armadoras en el territorio nacional y, sin que nadie lo sepa… el 40 por ciento de las exportaciones de México, son automotrices.
    Technorati Profile

  • Ford, GM y Chrysler piden auxilio al senado norteamericano

    Es un hecho, Ford, GM y Chrysler están buscando ayuda gubernamental para no declararse en quiebra lo que pudiera ser el acabose.

    Solamente Ford da empleos de forma directa e indirecta, a 2.5 millones de personas.

    Pero como se lo comente a un amigo y asiduo lector de esta tribuna (saludos Ceronne), ¿para que seguir echando dinero bueno al malo?

    Es decir, la vorágine del consumismo norteamericano ha llevado a estas empresas única y exclusivamente a demostrar que sus motores, diseños y consumo así como manutención por unidad, ya son de otra época.

    Amen de que se atraen vicios desde los 80s, laborales, de diseño, de tecnología, financieros, etc. excesos que hace a uno palidecer y ponerse a temblar, bonos exorbitantes a los ejecutivos que no han podido el ir componiendo la empresa así como salarios insultantes en tiempos de crisis etc.

    Claro, se que sacudiría mucho mas el mundo financiero, pero personalmente soy de la idea de dejarles quebrar como a Lehman Brothers y, de las cenizas re hacer algo mas.

    Lastima, el senado norteamericano no piensa igual.

    Technorati Profile

  • El caos en la industria automotriz norteamericana y por ende, mundial

    La industria automotriz en Estados Unidos simplemente esta caótica.

    Analistas del sector como lo es el ingeniero Arturo Escobedo, hablan de que la quiebra de una sola de las armadoras norteamericanas, significaría una tragedia para Estados Unidos que esta pasando tiempos sumamente difíciles.

    Pero vean, el grupo General Motors acaba de anunciar la venta de su participación en Suzuki para aumentar su liquidez amen de los 12500 millones de dólares que le tocaron de un paquete de la secretaria de energía que fue aprobado este mismo año, en donde se giraron 25000 millones de dólares a Ford y GM.

    Claro, querían mas, pero fue lo único aprobado por el senado, en donde se comprometían a tener un motor de bajo consumo de gasolina y rendimiento mayor a los 20 kilómetros por litro.

    Pero si usted cree que es suficiente, déjenme decirle que los 16 millones de acciones que tiene en su poder General Motors de la armadora nipona, son unos 230 millones de dólares, lo que será un breve respiro para la armadora norteamericana.

    Lo cierto es que se espera ya no paros escalonados, sino que se llegue a despidos masivos en este rubro empresarial

    Technorati Profile

  • Caoticos momentos de las armadoras de autos

    Ya he mencionados los caóticos momentos que están viviendo las armadoras de automóviles en Estados Unidos.
    Pero, ya también he señalado que los deseos de una SUV (Sport utility vehicle) en todas las cocheras de la unión americana derivo en el aumento del consumo de gasolinas así como en el encarecimiento de las mismas y lógico, desproporcionadamente el desajuste de presupuestos familiares llevando a que, hoy en día quien tenga un Sport utility vehicle quiera venderlo y no sepa como.
    Así que ante los problemas y errores de Chrysler, General Motors y Ford, la firma alemana Volks Wagen anuncia que en lo que va de este año, lleva colocados en el mundo, una cifra record de automóviles.
    Hasta el último día de junio. 3.27 millones de unidades.
    Razón?
    Costo, rendimiento en la relación kilómetros por litro y claro esta, que los chinos antes de comprar un Nissan o Toyota, compran un auto alemán.
    Technorati Profile

  • Los productores de autos norteamericanos, a pique

    Mientras el auto norteamericano siga con motores 6 y 8 cilindros y además, no llegando o mejorando propuestas de 18 kilómetros por litro, seguirán perdiendo terreno frente a firmas asiáticas.
    Sucede que Ford y General Motors acaban de rendir sus informes del segundo trimestre del año con resultados realmente decepcionantes.
    Ford motor company tuvo un retroceso en sus ventas a comparación del mismo porcentaje del año pasado que ya tenia indicador negativo del 28 por ciento.
    De igual manera, General Motors tuvo un retroceso del 8.3 por ciento en el mes de mayo lo que aun así, le permitió seguir adelante de la armadora Toyota que es la segunda en la lista de mas ventas en Estados Unidos.
    Pero los retrocesos hablan de que los malos tiempos que se experimentan?
    No, porque por mas retroceso en las cifras de las ventas de las armadoras norteamericanas, las asiáticas van ganando terreno…
    Entonces, que es?
    Simple, el carro norteamericano esta aun con consumo de gasolinas muy altos o no es tan rendidor en su relación litro por kilómetro, salvo uno o dos modelos que registran de nuevos, hasta 20 kilómetros por litro, pero luego de los primeros 5 mil kilómetros baja a 17 y a los 10 mil desciende este registro a 15 y asi paulatinamente.
    Los asiáticos están ya experimentando ante la creciente demanda de energéticos y claro esta, la situación de los precios de los mismos amen de que es un recurso no renovable y que algún día se terminara; con motores de mínimo 20 kilómetros por litro luego de un año o dos de uso y que de nuevos, puedan rendir hasta 50 kilómetros por litro.
    Mientras tanto, los norteamericanos ven como en el mercado que ellos mismos crearon y fueron innovadores, van perdiendo la batalla por consumistas.
    Technorati Profile

  • Chrysler en problemas financieros

    Chrysler pronostica que este año la venta de vehículos ligeros (autos compactos, sedanes y típicos o medianos) seria de 12.5 millones de unidades.
    Mas de uno saltaría de alegría, para malos tiempos en la unión americana es un buen, que buen, excelente numero.
    Pues no.
    Fíjense que Chrysler en voz de su CEO Bob Nardelli reconoce los malos tiempos puesto que este volumen de ventas es el menor en 16 años.
    ¿Y saben cual es el problema?
    Que con esta cifra Chrysler tiene hasta el momento (esperemos el calculo siquiera se cumpla, verdad?) una caída del 19 por ciento a diferencia del año pasado en el que Daimler que es también tenedora de Mercedez Benz dijo no era negocio (Chrysler) y la vendió.
    Ahora por quinto año consecutivo Chrysler registra perdidas y las armadoras norteamericanas no entienden que la gente ante los altos costos del petróleo lo que ya no quiere son automóviles grandes y de poco rendimiento en kilómetro por litro, sino pequeños ahorradores y sobretodo, baratos de mantenimiento.
    Mientras, seguirán perdiendo terreno frente a los asiáticos.
    ¿Cierto?
    Technorati Profile

  • Daimler se autocompra como parte de su plan economico

    Hace ya unos meses anunciamos en este mismo espacio que el grupo alemán Daimler vendía su parte de autos norteamericana que es precisamente Chrysler.
    Ok, Daimler aun con eso no salio de los problemas financieros, pero si redujo considerablemente las perdidas, siempre lo he dicho un negocio que no rinde frutos unos meses es como para venderle o cerrarle ya que algo no esta funcionando y uno sino lo ve en unos meses es que esta rebasado por la situación es cuestión de entregarlo a otras manos para que lo redefinan.
    Bien, pues el grupo automotriz Daimler acaba de anunciar que llevara acabo una recompra de sus acciones como parte de reducir el numero de títulos en el mercado por poco menos de 9700 millones de dólares.
    Esto parecería tonto, ¿para que recogerlos si lo que se necesita es dinero para ir dando la renovación?
    Pues la estrategia es que pocos socios tomen las decisiones y sean ellos los únicos que corran los riesgos pero a la vez cobren los dividendos, así que se pronostica una renovación y re impulso de la empresa con esta estrategia que ya fue anunciada ante los mercados de valores y las principales casas de bolsa del mundo para que los títulos vayan siendo retenidos y comprados y entregados a la automotriz.
    Como ultimo dato, esta compra durara desde ahora que se esta anunciando hasta el próximo 9 de abril del próximo año en que la gran junta de accionistas, será celebrada en Alemania.
    Technorati Profile

  • Detendra Chrysler sus plantas en Estados Unidos

    logo chryslerEsto no se ve todos los días.
    La firma mundial armadora de autos Chrysler para hacer frente a las condiciones adversas de sus propias finanzas, detendrá sus plantas dos semanas en breve.
    Así como lo lee, dos semanas las plantas de Chrysler en Estados Unidos detendrán su tren de producción y con ello mandaran a descansar a sus empleados con medio goce de suelto.
    Esta estrategia viene hablada y planeada entre directivos y lideres del sindicato en pro de evitar despidos masivos que, están pensados de no irse revirtiendo la situación actual.
    Como sea, esto evidencia que las armadoras norteamericanas no tienen la visión del auto pequeño ahorrador de combustible, como lo son los asiáticos que les han ido comiendo el mercado.
    Technorati Profile