Etiqueta: chrysler

  • Quiebra Chrysler volumen 4

    El constructor de automotores estadounidense Chrysler confirmó este jueves que se acogió a la ley de quiebras ante un tribunal del distrito sur de Nueva York. El constructor creó un sitio en internet www.ChryslerRestructuring.com, en el que publicará los documentos relacionados con su reestructuración bajo la supervisión de la justicia.

    El anuncio de la declaración de quiebra del constructor había sido realizado más temprano en la jornada por la Casa Blanca, algo que dejo a mas de uno en Wall Street, frio aunque se sabe, es lo mejor

    Technorati Profile

  • Quiebra Chrysler volumen 3

    La bolsa mexicana cayó el jueves un 0.82 por ciento, arrastrada por la baja de Wall Street, luego de que el fabricante de automóviles estadounidense Chrysler presentó la bancarrota en una corte de Nueva York, lo que borró las ganancias matutinas en el mercado local.

    Algo rapido, el principal índice bursátil, el IPC , se ubicó en los 21,898.85 puntos tras la noticia, de hecho, durante la sesión, el mercado accionario logró subir hasta un 2.25 por ciento pero ante tal noticia que impacto varios titulos, termino en el terreno negativo.

    Chrysler LCC presentó su quiebra, de la que espera salir en 30 a 60 días como una empresa más pequeña en una sociedad con la automotriz italiana Fiat.

    Lamentable…
    Technorati Profile

  • Quiebra Chrysler volumen 2

    Y despues, ¿que sigue?

    Bueno, luego de la quiebra y ya que la nueva empresa salga de la suspensión de pagos, Washington proporcionará otros 5.000 millones de dólares para la compra de los activos rentables de la vieja Chrysler.

    El accionariado de la nueva empresa estaría repartido entre el sindicato United Auto Workers (55%), Fiat (al menos 35%), el Gobierno de Estados Unidos (8%) y el de Canadá (2%)

    Technorati Profile

  • Quiebra Chrysler volumen 1

    El presidente de Chrysler, la tercera empresa automotriz de la Unión Americana, Bob Nardelli, alertó sobre la potencial quiebra operativa de la empresa para lo cual estudian la venta de activos no estratégicos por hasta 1,000 millones de dólares, publica este viernes el influyente diario estadounidense The Wall Street Journalâ?¦

    â??Alguien me preguntó: â??¿Estamos en bancarrota?â??â?, recuerda Nardelli. La respuesta, agrega, fue: â??Técnicamente, no. Operacionalmente, sí­. La única cosa que evita que entremos en la bancarrota son los 10.000 millones de dólares que nos confiaronâ?, cita el diario.

    La declaración pública se hace a unos dí­as de que concluya el plazo para concretar un plan de retiro voluntario para trabajadores con más de 10 laborando en la empresa y edades superiores a 53 y 62 años.

    El plan de la compañí­a es eliminar unas 12,000 puesto de trabajo, esto como una medida para reducir las millonarias pérdidas de la automotriz por la pérdida de mercado. El pronóstico para este año son pérdidas de 1,600 millones de dólares.

    Las palabras de Nardelli, ex principal directivo de Home Depot, se hacen a unos meses de que fue nombrado la principal cabeza de la automotriz estadounidense por la compra del 80% del capital de la compañí­a por parte de los inversionistas encabezados por Cerberus Capital Management, entre los cuales se encuentra Citigroup.

    En mayo de este año, Cerberus pagó a la alemana Daimler 5,500 millones de dólares por el 80% del capital de la estadounidense.

    Según Nardelli, ante las millonarias previstas para este año, la empresa buscará vender activos no estratégicos por hasta 1,000 millones de dólares

    Technorati Profile

  • Rescates automotrices y dolores de cabeza

    Hablar de que no habrí­a salvamento a las automotrices en México era casi como dejar que se fueran a la calle un par de miles de personas solo en recortes de personal.

    Así­ es como Nacional Financiera, que es el banco de desarrollo del gobierno mexicano, emprendió su â??Programa Emergente de Apoyo a la Industria Automotrizâ?… y usted se podrá preguntar, ¿en qué consiste?

    Son 9 mil 500 millones de pesos que se han dispuesto para el apoyo que puede otorgarse a la industria automotriz mexicana enfocándose en dinamizar el mercado financiando, mediante créditos y garantí­as, a bancos, concesionarias y consumidores, reactivando el mercado interno también (si usted desea un auto nuevo, aguarde uno o dos trimestres, existirán facilidades geniales) tratando de levantar claro está, el negocio que tiene a cerca de 2 millones de personas en su conjunto.

    ¿Cómo tomarlo?, como es, es una buena noticia en conjunto, pero que si viéramos las odiosas comparaciones que hay con rescates automotrices en otras latitudes del mundo, a nuestro gobierno federal le fallo horrible el no exigir a cambio no condiciones tendientes a mejorar la calidad de los vehí­culos nuevos y el servicio o rendimiento de litro por kilometraje, etc.

    Así­ que bueno, he aquí­ la segunda fase de un rescate anunciado, el automotriz mexicano, para que el triunvirato de Detroit, alivie un poco su presión mundial y claro, México se suma a la lista de naciones como Canadá, Alemania, Suecia y el mismo estados Unidos que apoyan a la industria automotriz pero que no están contentos de hacerlo.

    Technorati Profile

  • GM de nuevo en graves problemas, pensando la quiebra

    Ok, ya estamos de nueva cuenta como hace unos meses, la automotriz estadunidense General Motors acaba de mencionar que tiene â??sustanciales dudasâ? sobre su capacidad de continuar en marcha si no logra reducir sus pérdidas y generar efectivo, al tiempo que añadió que podrí­a ser obligada a pedir la protección por quiebra.

    Increí­ble, ya que de todo el dinero que ha solicitado, solo se le ha otorgado una cuarta parte, ya que no hay cartera que pudiera permitirse el seguir dando recursos a una empresa que guarda una serie de anomalí­as y vicios tan añejos que gasten dinero bueno en el malo.

    El informe anual del 2008 que presenta la empresa a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), General Motors menciona que no existí­an garantí­as de que el mercado automotor global se recupere o que no sufra una significativa caí­da adicional durante el resto del año cuestión que es absolutamente cierta, deberí­a detener a toda actividad en los próximos 6 meses a nivel mundial para así­, paliar sus costos significativamente.

    Solución que es â??impensableâ? por lo riesgoso que es incrementar de dicha forma el desempleo forzado o formal, forzado por los paros técnicos, formal el que ya recibe su liquidación y una palmada en la espalda abriéndosele la puerta para que por ella pueda salir.

    Recordemos, GM pidió hasta 30 mil millones de dólares en créditos del Gobierno para sobrevivir a la crisis de la industria, mismos que solo se tradujeron en máximo unos 10 mil millones si se entregaban medidas adicionales de reducción de gastos a la comisión del senado encargada de vigilar y monitorear a las armadoras de autos que van suplicando millones de dólares de los contribuyentes para poder seguir a flote.

    Si ya se piensa, es una realidad que será así­.

    Technorati Profile

  • La OCDE nos asusta de nueva cuenta

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (conocida con las siglas OCDE) acaba de mencionar dos cuestiones que me dejan pensando seriamenteâ?¦

    Vayamos en este post con la primera, su economista en jefe, Klaus Schmidt-Hebbel, considera que el apoyo a un sector puede estar justificado en la medida de que su derrumbamiento arrastrarí­a al resto de la actividad económica; en este caso se le pregunto su opinión con respecto al rescate de la industria automotriz y el arrastre que la economí­a mundial esta deteriorando filiales y empresas automotrices regionales, como Opel en Alemania o Saab en Suecia.

    Ni que decir de Grupo Chrysler que informó hoy que sus ventas en Estados Unidos durante el mes de febrero se redujeron un 44% con respecto al mismo mes del 2009, que ya eran de por si bajasâ?¦ o General Motors que mantuvo en febrero la caí­da libre de sus ventas en Estados Unidos al registrar la pérdida de un 52.9% algo que ya es casi inverosí­mil o por ultimo en el clan Detroit, las ventas de Ford en Estados Unidos durante el mes de febrero se desplomaron un 48% con respecto al mismo mes de 2008, informó hoy la compañí­a automovilí­stica.

    Y ojo, de este trió de empresas, solo dos han solicitado ayuda al tesoro, GM y Chrysler.

    En caso de que quebrara y se cerrara ya por fin una sola de estas empresas, estarí­amos hablando de que en solo Estados Unidos, se irí­an a la calle cerca de 2 millones de personas solamente entre las fabricas, ejecutivos, vendedores de concesionarias y, mecánicos que en dichas concesionarias hay; ¿se imaginan las empresas que proveen acero, tornillos, remaches, vidrio, etc.?

    Estarí­amos hablando en cálculos mas amplios, en unos 4 o 5 millones de empleos con la quiebra de una empresa como General Motors lo que, doblarí­a automáticamente la cifra de un plumazo, de desempleo que en Estados Unidos hubo el año pasado.

    Y aun así­, hay gente que se opone al rescate automotriz.

    Technorati Profile

  • Direcores de GM, Chrysler y Ford por dinero en el senado

    El triunvirato de directores generales de las armadoras aquí en pleno en el senado de Estados Unidos mendigando un poco de ayuda luego de que años de dispendio y poca responsabilidad con sus clientes así como con el medio ambiente les han llevado a la caótica situación que ahora viven. Aunque han recibido dos de ellas ayuda de parte de la casa blanca anunciada por George Bush y tomada como un préstamo extraordinario y no como rescate, la situación no les pinta nada agradable para los próximos años a menos de que en verdad, reduzcan costos y abaraten procedimientos.
    Technorati Profile

  • Canada ayuda a automotrices

    Canadá se ha colocado las mangas de la camisa en alto, se las arremanga y esta decidida a prestarle ayuda a las entidades automotrices, como quien dice, se suma al rescate del clan de Detroit.
    Que hay que aclarar algo, no es tanto ya un rescate el que anunciara George Bush la semana pasada, sino mas bien un préstamo para que General Motors y Chrysler puedan hacer frente a sus compromisos mas inmediatos y darles tiempo para que en los tres primeros meses del próximo año presenten ya acuerdos reales y se inicien a ver los resultados de los planes anti-crisis o serán dejadas a la quiebra controlada.
    Podrí­an verse afectados millones de personas en el mundo.
    Por ello mismo, Canadá no desea que su tasa de desempleo se dispare y esta dispuesta (anuncio que ya se dio) a colaborar con el â??rescateâ? a las automotrices otorgando a los armadores de autos 3240 millones de dólares sumándose a los 17400 que ya fueron entregados de parte de Estados Unidos.
    Algunos se preguntan si México deberí­a ingresar a esta ideaâ?¦ los rescates luego del bancario en la década de los 90s, nos han demostrado que no es algo que debiéramos ejercer seriamente pero, se sabe, que hay 300 mil empleados en las plantas de GM, Ford y Chrysler en México así­ que deberá evaluarse.
    Technorati Profile

  • Bush anuncia rescate automotriz

    Ni hablar, George Bush aparece ante los medios de comunicación del mundo, no solo de su paí­s diciendo que se dará rescate a las armadoras del paí­s.
    General Motors y Chrysler.
    Entre los tres grandes de Detroit, se dan empleos en la unión americana a mas de 4 millones de personas entre empleos directos e indirectos, pero los trabajadores son los que, en estas empresas, han frenado y detenido muchas veces medidas de ahorro.
    Claro, ni que decir de los CEOs de estas tres empresas que viajan en aviones propios de la compañí­a a destinos insospechados y que con cargo a la armadora, sencillamente hacen dispendios de dólares a pasto.
    El anuncio sobre el rescate deberá dar certidumbre peroâ?¦ quien sabe.
    Technorati Profile