Etiqueta: chóferes

  • Siguen contratando chóferes en Pemex

    Siguen contratando chóferes en Pemex

    Dentro del Campo Militar número 1 y en las instalaciones del Agrupamiento de Transportes Pesados, hay aproximadamente cuatro mil personas que esperan pacientes su turno para conducir una de las pipas de 36 mil litros y doble tanque que Pemex puso a disposición para confirmar que quienes quieren los puestos, realmente saben manejar unidades de ese tipo. 

    Siguen contratando chóferes en Pemex
  • Choferes y permisionarios conocieron operación del C-5

    Con el propósito de que los transportistas de Morelos conozcan el funcionamiento del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C-5) Jorge Messeguer, secretario de Movilidad y Transporte, los acompañó en una visita guiada.
    En este recorrido los propietarios de rutas y taxis observaron la vigilancia ejercida en la entidad, mediante cámaras de seguridad instaladas en distintos puntos del territorio estatal.
    Jorge Messeguer recordó que como secretario de Gobierno le correspondió estar al frente de la coordinación de seguridad en Morelos donde impulsó la creación del C-5, que hoy rastrea con eficiencia a personas infractoras de la ley en sus intentos de escape.
    En el centro de monitoreo de las cámaras de videovigilancia, los transportistas constaron el mecanismo de identificación de placas de los vehículos de vital importancia cuando un automotor es robado o le involucró en un accidente vial en otras ventajas operativas.
    Los transportistas agradecieron al titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) su voluntad para trabajar con ellos en la modernización del transporte y mostrarles el C-5, para despejar sus dudas sobre las medidas de seguridad y prevención que adoptadas en Morelos.
    Choferes y permisionarios conocieron operación del C-5

  • Al torito en noche buena

    Un total de 40 automovilistas fueron sancionados por haber dado positivo en la prueba de alcoholí­metro durante las jornadas de revisión que se aplicaron la noche de ayer y la madrugada de este sábado.

    Reportes de la Secretarí­a de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) indican que en la jornada nocturna se hicieron dos mil 264 entrevistas a los automovilistas en los puntos de revisión y se hicieron 399 pruebas de alcoholemia.

    Como resultado se trasladaron a 40 conductores al Juzgado Cí­vico tras haber dado positivo en los exámenes y se enviaron 28 automóviles al corralón.

    Con las remisiones efectuadas durante la celebración de Nochebuena y la Navidad suman ya 690 los automovilistas arrestados durante las nueve jornadas que se han instrumentado en el marco del Programa Conduce Sin Alcohol navideño.

    La SSPDF recordó que los automovilistas que excedan la medida reglamentaria de alcohol en la sangre se hacen acreedores a un arresto inconmutable de 20 a 36 horas.

    ¿Quiere saber mas?

    Contra Sentido Comunâ?¦ amparos al alcoholimetro

    No sirven amparos contra alcolimetro

  • ADO tiene la linea 3 del Metrobus

    El secretario de Gobierno del Distrito Federal, José Avila Pérez, dijo enfático que la empresa ADO no saldrá del proyecto de la Lí­nea Tres del Metrobús, como lo demandan microbuseros de las rutas uno, tres y 88.

    Entrevistado al término del IV Informe de Gobierno de Marcelo Ebrard, señaló que â??este es un tema que está resuelto, el proyecto va caminando, lo que tenemos que trabajar con los transportistas es el desarrollo del futuro del transporte porque hay muchos proyectos que se han quedado en el caminoâ?.

    Afirmó que las unidades tienen un mantenimiento mí­nimo y no han mejorado el servicio en muchas de las rutas de la ciudad, y ahí­ es donde estamos invitando a los transportistas a involucrarse.

    â??El proyecto de la Lí­nea tres va caminando en el ritmo que se habí­a pensado, pero hay otros muchos temas en los que debemos de platicarâ?, aseguró el funcionario capitalino.

    Ante las denuncias de amenazas de transportistas, Avila Pérez sostuvo que de parte del gobierno de la ciudad no las hay. Sobre las movilizaciones de microbuseros como las marchas realizadas esta mañana y la amenaza de intensificarlas, dijo que éstas no ayudan ni a la ciudad ni a su causa.

    Agregó que para ello, están abiertas las puertas de las secretarí­as de Gobierno y Transportes donde se pueden canalizar sus planteamientos sin necesidad de recurrir a bloqueos ni marchas

    Technorati Profile

  • Los choferes en el DF obligados a protegerse

    Los choferes de microbuses y taxis que no porten tapabocas ni guantes de látex serán sancionados con la remisión de sus unidades al corralón, advirtió Armando Quintero, titular de la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi).

    Durante la repartición de tapabocas en la colonia ex Hipódromo de Peralvillo, en la Gustavo A. Madero, el funcionario aseguró que a partir de hoy se aplicarán operativos para garantizar que los conductores tomen estas medidas preventivas.

    Dijo que se inició una campaña de información, luego de comunicarse con los dirigentes del transporte de usar los tapabocas y guantes.

    Aún cuando la propia Secretaría de Salud del DF reconoció que hay escasez de tapabocas, Armando Quintero afirmó que hay sitios donde los choferes pueden conseguirlos para proteger a los usuarios.

    La sanción será la remisión al corralón de la unidad por lo menos cinco días, es decir, hasta el próximo 6 de mayo cuando se estableció una primera fecha para el término de la alerta sanitaria.

    Por su parte, choferes que recibieron de mano del secretario un juego de tapabocas y guantes de látex, argumentaron que no lo traían porque no lo encontraron en la farmacia.

    Sobre la posibilidad de suspender el transporte público en la ciudad, Armando Quintero afirmó que no se puede descartar nada, pero hasta el momento no hay nada definido.

    Por su parte, Jesús Padilla, representante de la ruta 2, aseguró que se adquirieron 3 mil tapabocas que serán repartidos a los 5 mil choferes que operan el ramal. Indicó que ha sido complicado conseguir más pero espera que en los próximos días se haya cubierto la demanda de los operadores con cubrebcoas y guantes de látex.

    De igual forma dijo que repartirán trípticos informativos a los usuarios

    Technorati Profile

  • ¿Que dijo?, diccionario de terminos para choferes de autotransporte en Mexico

    Pero bueno, sobrevivimos la semana y con temas algo ríspidos para algunos, que si bien no se animaron a comentar en el blog, me hicieron el favor de escribirme a mi correo electrónico (el cual esta en mi profile, por sí alguna vez han querido escribir y no lo encuentran).
    Así que hagamos de este viernes, algo diferente y sonriamos hasta el lunes.
    Aquí en México, propiamente en su capital, existe una instutición llamada SETRAVI siglas que significan Secretaria de Transporte y Vialidad.
    Ellos son los observantes de multas de transito, concesiones para taxis y transporte publico concesionado (camiones), diseño, organización, re organización, asignación, etc. de rutas para el transporte publico ya sea del Gobierno o el concesionado, el metro de la ciudad de México, etc. que su trabajo es de una importancia vital en la ciudad y que si bien no lo hacen todo lo bien que debieran, le han dado impulsos a hacer bien el trabajo y digamos mediocremente, ok, es íbienî su función.
    Pero pues ¿que creen?
    Que desarrollaron un diccionario (por el momento, solo esta on line) para entender el argot o calo de los transportistas en la ciudad, si, así como lo leen, hay cosas curiosas, pero aunque entiendo que el transporte esta en la cultura popular, veamos algunos términos que se utilizan, y hay que tenerlos en la mente si uno se dedica el día de mañana al transporte publico, o sencillamente como inspector o policía y debe tratar con un chofer de transporte publico; escribiendo sobre la marcha y pensando, puede servirnos a los que no tenemos pensado dedicarnos a lo anteriormente citado por un servidor, letras atrás, pero el día de mañana quizá tengamos un conocido chofer de transporte publico en la ciudad, así que sirve también, para acrecentar nuestra cultura.
    Todos sabemos que a los policías, se les dice de acuerdo al color de uniforme (los hay azules y cafés), conocemos el mote de ítamarindos (por el color café)î o ípitufos (azul de su uniforme)î pero como hablamos de transporte, los encargados de la vialidad son los oficiales de uniforme café, pues ahora entre los transportistas les dicen íachipilesî, que no tengo ni la más remota idea de que correspondencia tenga la palabra.
    Pero sigamos, que esto apenas inicia, ¿cómo se le dice a aquellos que abordan un taxi (que ya son caros)? Si es mujer, ípestañitasî, si es hombre íbigotitoî, así cuando dos taxistas se ven en un puesto de comida y pregunta uno al otro í¿cómo te va?î si se le escucha casualmente (porque asevero sin problemas que seamos de los que escuchan conversaciones ajenas sin ton ni son) al otro chofer responder ísolo he llevado una pestañitaî, es una dama, y es que cuando lo leí, creí que se refería a una siesta, que en el calo Mexicano, es íechar una pestañaî.
    Pero cuando leí; íganadoî, dije, entonces ya no estamos en el transporte publico de la ciudad, íoh sorpresaî lleve, cuando leí que es íla forma despectiva de un chofer al hacer referencia a su pasajeî, bueno, entonces ya me siento ímetamorfoî, en algunas ocasiones, ísoy ganadoî.
    Pero de las que me llamaron la atención, es sabiendo Yo, que el trabajo es una labor, cualquiera que esta fuera, digna siempre que estamos de acuerdo a la ley en una actividad licita; leer que íconsagrarseî se dice cuando se hace referencia a la hora que uno va a comer… imagino por un simple instante a dos chóferes hablando de unidad a unidad í¿ya hace hambre, ¿no?î, ísi, ya va siendo hora de consagrarseî.
    Y los que vivimos en la ciudad de México, o al menos en el territorio nacional, quizá hemos visto (los que no, váyanse enterando) a los ayudantes que van colgados de los camiones en la puerta de asenso, gritando la ruta y posibles paradas importantes (el clásico ísúbale súbale, metro zapata, gayoso, insurgentes metro mixoac, súbale hay lugaresî), tienen nombre, creyendo Yo que seria el de íasistentes o ayudantes, quizá colaboradoresî, me dejan ver que el humor del Mexicano y su gracia, va mas allá de lo propio del lenguaje, son los íchiflamuertosî o ícacharposî.
    Pero ya para acabar, ya que al final les doy la liga por si desean verlo ustedes mismos, yo conozco a las llantas con este nombre, ruedas y hasta el de ípaposî haciendo referencia a que son los zapatos de la unidad, pero no me imaginaria se le dijeran ígomasî; y así puedo decirles que acelerar es ímeter la chanclaî, la íostiaî no solo es la de golpe para los amigos españoles o la del cura, sino también la comida y la ípollaî es la mujer que se sube al microbús adelante con el chofer, que usualmente es amiga o novia del conductor.
    Con este vocabulario, me queda claro, que somos unos jocosos terroristas del lenguaje al grado de que, ya se esta haciendo el diccionario de términos para transporte publico del Distrito Federal (acá entre nos, la ícapiruchaî).
    Si desean checar estas palabras u otras mas, esta es la liga y como Yo, de menos pasen y ríanse un poco, que la sonrisa les dure hasta el Lunes, feliz fin de semana; aunque… veamos, ¿conocen ustedes otros términos como estos? No importa de donde son, pero sirve así sigo, además de riéndome o sorprendiéndome, cultivando la ímemaî (cabeza).
    Technorati Profile