El chocolate, además de brindar grandes beneficios a la salud por los más de 30 componentes con propiedades antioxidantes que contiene el cacao, es también la principal fuente de ingresos de muchos hogares tabasqueños y chiapanecos.
Etiqueta: chocolate
-
El chocolate con grandes propiedades antioxidantes
-
Salón del Cacao y Chocolate y el Gourmet Show
En el World Trade Center de la Ciudad de México se inauguró el Salón del Cacao y Chocolate y el Gourmet Show, en el cual 15 compradores de Estados Unidos y Canadá buscan hacer negocios con productores mexicanos de chocolate, quesos, vinos, mezcal y de otros productos similares.
-
La hacienda cacaotera Jesús María líder en producción de chocolate
La hacienda cacaotera «Jesús María», en Tabasco, es uno de los lugares de mayor producción de cacao en México, y cuenta áreas específicas para la cosecha, fermentación, secado, tostado, refinamiento, moldeado y empaquetado de productos finales como chocolates en golosina, de mesa y bebidas en polvo, entre otros
-
Chocolate y algas para bajar de peso
Un logro de los investigadores del Politécnico Nacional hacer esta mezcla. (más…)
-
Cacao mexicano pierde popularidad entre chocolateros belgas
Cacao mexicano pierde popularidad entre chocolateros belgas. El cacao mexicano ha dejado de ser rey en el país del chocolate, tal como se observa en la tercera edición del Salón del Chocolate de Bruselas, que reune este fin de semana a un centenar de expositores.
En los puestos que llenan el salón del Brussels Expo, el centro de convenciones de la capital belga, que espera la asistencia de más de 30 mil visitantes, destaca la nueva tendencia entre los chocolateros de poner en valor el origen de los granos de cacao.
“Ya no basta con usar el mejor chocolate. Queremos que los consumidores sepan de donde vienen los granos. Eso valora el producto”, explicó a Notimex Erik Sauër, fundador de la compañía holandesa El Sauco, especializada en los llamados “chocolates de origen”.
Los rótulos de los productos señalan la procedencia de los granos, a ejemplo de los vinos: Madagascar, Vietnam, Togo, Gana y los países de América del Sur son los más populares.
México, la cuna del chocolate, brilla por su ausencia en casi todos los puestos.
“Preferimos trabajar con producciones de florestas tropicales, como las de Colombia, Brasil, Perú y Ecuador, porque tienen un sabor más acentuado”, justificó Sauër.
No obstante, el museo belga del chocolate, Chocostory, encargado de recordar la historia de ese producto en el salón, no dejó de destacar su origen en México y la utilización que hacían de ello los mayas y aztecas.
Además del chocolate como bebida sagrada de las poblaciones prehispánicas y el chocolate consumido en barra en los días de hoy, el salón trae también el producto en formas más inusitadas.
Cremas o exfoliantes para el rostro, polvo para baño, aromatizante de té, queso e incluso vestidos llaman la atención del público.
“Tiene un sabor exquisito, especial. Pero prefiero el natural”, dice en una mueca un visitante al probar un trozo de queso emmental con astillas de chocolate negro.
Algunos expositores proponen demostraciones de cómo combinar el chocolate con champán o con otro producto símbolo de Bélgica, la cerveza.
Los visitantes también pueden participar de clases de cocina y probar todo tipo de postres y golosinas hechos con y sin chocolate.
De hecho, el producto más buscado en el salón parece no ser el que le da su nombre, sino el «macarrón», un delicado bizcocho relleno de origen francés que no siempre lleva chocolate y que puede, incluso, ser salado.
-
Vladimir Putin de chocolate a tamaño real
Los organizadores del Festival del Chocolate de Rusia dijeron que el evento de este año tendrá una escultura de tamaño real de chocolate de Vladimir Putin y su perro.
El festival, pautado para comenzar el 5 de diciembre en San Petersburgo, presentará a la escultura de 77 kg del presidente ruso, así como también una escultura de su perro, Connie.
Los organizadores dijeron que la estatua no se hizo con ningún fin político, y fue inspirada en la escultura de tamaño real del Papa Francisco, hecha de chocolate el año pasado.
Los escultores dijeron que planean emitir la escultura de Putin al Record Guinness Mundial como la escultura de chocolate más grande de un líder secular.
-
Arrancan las festividades de Dia de Muertos
Plazas convertidas en camposantos, parcas y lloronas desfilando alrededor en espera de que caiga la noche, para encender las velas que les indiquen el camino.
Fieles a la tradición, en Coyoacán comenzaron la celebración del Día de Muertos desde ayer, con la instalación de varios escenarios y actividades culturales, populares y gastronómicas.
En el Parque Frida Kahlo, en la calle Fernández Leal y Pacífico, el sabor de la tradición está presente con la Feria del Chocolate y Pan de Muerto que estará abierta hasta el próximo martes.
El olor al atole de limón, chocolate, vainilla, el café de olla de Oaxaca, los tamales de verdolagas y del pan de muerto congregó a decenas de personas que acudieron a degustar alguno de estos alimentos y a comprar artesanías de barro en forma de catrinas y calacas que representaban oficios y profesiones como médicos, cocineros, maestros y hasta cantantes como Michael Jackson, fallecido hace un año.
No podían faltar los hombres de letras que se adelantaron en el camino este año. En honor a Carlos Monsiváis, José Saramago, Germán Dehesa, Carlos Montemayor, Bolívar Echeverría y Gabriel Vargas, a partir de hoy y hasta el 2 de noviembre los visitantes verán una ofrenda monumental en el kiosco del Jardín Hidalgo.
En el atrio de la iglesia de San Juan Bautista se recrea un panteón en memoria de los migrantes muertos en la frontera norte, mientras que en los alrededores del Jardín Hidalgo los pueblos originarios como La Candelaria, Los Reyes, San Lucas, El Niño Jesús y Santa í?rsula representan la celebración prehispánica del Xocohuetzi.
Enrique Rivas, encargado de la ofrenda prehispánica de Coyoacán, comentó que la «producción museográfica» fue trabajada con meses de anticipación en el museo arqueológico de sitio de Los Reyes.
Cerca del edificio de la delegación Coyoacán también hay ofrendas con representaciones de estados como Yucatán y sus tradiciones para celebrar y recordar a los fieles difuntos.
En la calle Cuauhtémoc está la romería del Día de Muertos, con la venta de antojitos, en donde abundan buñuelos, tamales y café de olla para contrarrestar las bajas temperaturas pronosticadas para estos días de asueto.
-
Los churros del moro, delicias del DF
Con estos fríos que recién pasaron es difícil evitar la nostalgia y tomarse un chocolate con churros en el Moro, lugar de tradición en esta Ciudad de México que aún en estos tiempos de crisis se ve repleto por las tardes, con amigos o parejas de enamorados; y los sábados y domingos por la mañana, de familias compuestas por tres o cuatro generaciones.
Si bien la tradición de las churrerías viene de España â??en Madrid es costumbre asistir a la de San Ginés cada año nuevoâ?? la hemos vuelto muy mexicana, y una de las más antiguas es precisamente la que fundó en 1935 don Francisco Iriarte.
Desde entonces se mantiene fiel a su tradición de abrir las 24 horas del día. Sólo cierran de las seis pm del 24, a las 11 am del 25 de diciembre y lo mismo del 31 para el 1 de enero. Las recetas, confiesan las cocineras, son las mismas desde entonces.
El chocolate espeso y dulce llamado en México español, el cual recomiendan los clientes más asiduos debe tomarse acompañado de un vaso de leche tibia; el francés, a la vainilla; el especial con chocolate semiamargo y a la canela; y el mexicano que es el más ligero de todos.
Desde esas épocas en que veía por la ventana como freían los churros mientras mi madre compraba una bolsita las cosas han cambiado, de entrada no había nadie afuera vendiendo software pirata, la gente â??y en eso coinciden las meserasâ??, era más amable, el â??menúâ? se ha ampliado ahora es posible disfrutar malteadas o bien el chocolate frío, lo churros con canela y pedir un poco de cajeta y para rematar, afuera venden unas tortas al pastor o de pierna con mole que son irresistibles y que es posible meter a la churrería, o bien degustar sobre la banqueta.
Dónde se encuentra: Eje Central Lázaro Cárdenas, número 42, Centro Histórico. Afuera del metro San Juan de Letran