Legisladores de Chipre aprobaron el sábado una ley clave de insolvencia que tiene por fin allanar el camino para recibir más asistencia internacional financiera de rescate.
La ley implementa leyes de ejecución de préstamos que los acreedores han exigido como condición para extender más créditos a Chipre.
La recesión, el alto desempleo y la reducción de los ingresos han llevado a moras en más de la mitad de todos los préstamos privados. La nueva ley debe facilitar a los bancos exigir el pago o tomar el control de activos, lo que reduciría el pasivo de los bancos.
Los legisladores habían aprobado parte de la ley el año pasado, pero demoraron su implementación hasta que pudieran aprobar otras leyes, también aprobadas el sábado, redactadas para proteger a algunas categorías de deudores vulnerables.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha retenido 88 millones de euros (95 millones de dólares) en fondos de rescate, citando la demora de Chipre en dar a los bancos herramientas legales para hacer frente a la fuerte carga de deuda morosa.
Una de las nuevas leyes permite declarar como pérdida un máximo de 25.000 euros (26.800 dólares) en los préstamos. Otra permite a los deudores solventes solicitar protección contra la pérdida de su vivienda o negocio si tienen un valor de 350.000 euros (378.500 dólares) o menos.
El gobierno chipriota dijo que la aprobación de este paquete de leyes relacionadas con la deuda significa que el país debe entonces tener acceso a los mercados internacionales de financiamiento por segunda vez desde el rescate de marzo de 2013. Esto pudiera incluir la participación en el programa de estímulo económico del Banco Central Europeo, por valor de 1,1 billones de euros (1,19 billones de dólares).
Etiqueta: Chipre
-
Chipre aprueba recibir más ayuda financiera europea
-
Rusia vende armas a China
Rusia entregó a China 15 sistemas antimisiles tierra-aire S-300, indicó el viernes el director de la oficina de estudios del grupo Almaz-Antei, fabricante de esos armamentos.
«Acabamos de cumplir con un importante contrato para el suministro a China de 15 sistemas antimisiles tierra-aire S-300 del modelo más reciente», declaró Igor Achurbeili, citado por la agencia RIA Novosti
Se trata de la entrega de 15 baterías que contienen cada una cuatro misiles S-300, añadió, sin precisar el valor comercial.
Los S-300 (SA-20 Gargoyles, según la clasificación de la OTAN) son capaces de destruir misiles balísticos y derribar aviones a una distancia de 150 km y a una altitud de hasta 27 km.
Esos sistemas están destinados a la protección de grandes obras industriales y centros administrativos, de bases militares y puestos de comando.
Además de China, otros países como Eslovaquia, Vietnam y Chipre han comprado S-300.
Rusia tiene también un contrato con Irán, pero los países occidentales e Israel piden desde hace varios meses a Moscú que renuncie a entregar esos sistemas a la República islámica.