Etiqueta: chino

  • Mo Yan es un seguidor del realismo magico

    Poco se concoe de Mo Yan, ya que como escritor y ganador de premio nobel, muchas de sus obras no han salido de su zona de accion que es su propio país y continente.
    El premio Nobel de Literatura en 2012, el escritor chino Mo Yan confesó ser un admirador del realismo mágico de Latinoamérica y de las creaciones de García Márquez, Vargas Llosa o Isabel Allende que, según dijo hoy, «han impresionado mucho» en China.
    Por ello mismo ahora podemos pensar por un momento en que estamos de acuerdo en que no le conocemos mucho, pero el si conoce como escritor y como persona que le gusta leer, a los autores que de esta parte del mundo, conocemos y hemos hecho nuestros con sus obras.
    «Creo que los intercambios literarios son totalmente diferentes de los demás e insustituibles»
    Y estamos de acuerdo por lo cual, el premio nobel Mo Yan es un voraz depredador de textos de toda indole que hace que pueda darse en dicho tenor, un gusto por todos los angulos de la literatura, no dude que en alguna otra entrevista vaya a decir que algun autor no tan conocido por nosotros, tambien le gusta, como los autores balcanicos o quiza los medievales.
    Mo Yan es un seguidor del realismo magico

  • Derriban hospital chino con médicos, pacientes y cadáveres dentro

    La demolición de un ala de un hospital en pleno funcionamiento casi mata a varios médicos y un paciente y sepultó bajo los escombros varios cadáveres de la morgue, informaron este sábado medios de prensa chinos.
    Una veintena de individuos con vestimentas militares y una pala mecánica iniciaron el jueves la destrucción de una parte del hospital número 4 de la Universidad de Zhengzhou, capital de la provincia de Henan (centro), según un reportaje de la televisión pública china CCTV.
    Tres empleados del hospital resultaron heridos tras un altercado con los demoledores, indicó CCTV.
    «Estaba preparando un aparato. El ruido de la demolición era terrorífico», declaró Liu Chunguang, director del servicio de radiología. «El paciente, sentado a mi lado, gritó que era un seísmo y huyó corriendo aterrorizado», agregó el médico.
    Las autoridades anunciaron este sábado que habían iniciado una investigación sobre lo sucedido.
    La morgue, donde había cadáveres de pacientes recién fallecidos, fue «arrasada», indicó el diario local Dahebao.
    Seis cadáveres quedaron sepultados bajo los escombros y todavía no han podido ser recuperados, se indicó.
    Además de los daños al edificio, la demolición destruyó equipamiento médico por un valor de unos 600.000 dólares, señaló un responsable.
    El edificio del servicio de radiología y de la morgue debía ser demolido para dar paso a una carretera, indicó CCTV.
    Derriban hospital chino con médicos, pacientes y cadáveres dentro

  • Material electrico chino, peligroso

    material electrico chino de mala calidad

    En una serie de estudios se ha descubierto que productos chinos que llegan de contrabando a países latinoamericanos, están dañando no solamente la economía de quienes producen localmente los símiles de dichos productos sino hasta sus vidas.

    Las ventas de material eléctrico procedente de China deja anualmente 200 millones de dólares en manos de contrabandistas que los meten al país; lesionan a los productores nacionales y estos productos han estado en más del 50% de incendios por sobrecarga o recalentamiento.

    Usted sabrá que compra que arriesga y a quien afecta.

  • Calzado chino peligroso

    El calzado asiático que ingresa de importación a México, contiene 10 veces más plomo de lo que establecen los estándares internacionales, revela un estudio del Centro de Investigación y Asesoría Tecnológica en cuero y calzado de la ciudad de León.

    Este calzado entra al país sin ninguna restricción y por eso hacen un llamado de alerta a las autoridades.

    Juan Ricardo Ruiz, coordinador de Regulación y Calidad del CIATEC, comentó que «el problema es que aquí en México no existe ninguna regulación, ninguna norma que establezca los límites de contenido de sustancias peligrosas, las cuales pues el calzado que se está importando tiene muchos contenidos de éstos.»

    Esta situación genera riesgos importantes para la salud de los consumidores. Se ha comprobado que estas sustancias son altamente cancerígenas, comenta Juan Ricardo Ruiz:

    «Hay riesgos de que las personas que utilizan algún producto con este tipo de sustancias peligrosas, hay riesgos desde cuestiones cancerígenas, reproductivas, hasta irritación de la piel.»

    También se tiene la certeza de que al consumir estos productos, que provienen principalmente de China, Vietnam e Indonesia, existen otros riesgos, como bajo crecimiento en niños, deficiencias de lenguaje, problemas de conducta o audición, enfermedades del riñón, parto prematuro, anemia, presión arterial alta, daños cerebrales y dolores.

    Informó Miguel Ángel Juárez, coordinador del Laboratorio Químico del CIATEC:

    «Aunque cuando hay un producto de importación, cuando viene por barco normalmente para preservar del ambiente húmedo se utiliza el fumarato de metilo, esa sustancia se impregna en las prendas de vestir o en el calzado y es altamente irritante».

    La Camará del Calzado de Guanajuato, pedirá a las autoridades competentes la creación de una Norma Oficial Mexicana de inocuidad para que el calzado que se comercialice en México esté libre de este tipo de sustancias peligrosas.

    ¿Quiere saber más?

    Extranjeros para falsa imagen en China

    Bicentenario pirata de 3 pesos, kit hecho en China

  • Empresario chino dice que México lo calumnia

    El presidente de la empresa de plásticos china Foshan Meijiao Trading, Tao Zili, con sede en Cantón, detenido en México por intento de soborno, dijo hoy que todo fue una trama de «calumnias» de sus competidores.

    Según declaró Tao, «no es cierto lo que se aseguró. Sólo fui llamado para una investigación. Todo es mentira y la embajada de China en México sabe que no soy culpable. Pregunten allí».

    Un portavoz de la empresa china de importación y exportación de plásticos manifestó hoy desde Cantón que su presidente estaba en camino de regreso a China.

    La misma fuente, una mujer que no quiso identificarse, destacó que el representante para Estados Unidos de la misma firma, Liu Xiaoting -quien también se identifica como Liu Beth- ya regresó a Estados Unidos.

    Según la Secretaría de la Función Pública (SFP) mexicana, Tao y Liu fueron detenidos en un operativo conjunto con la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) por intentar sobornar a empleados de Petróleos Mexicanos (Pemex) para obtener contratos a precios preferenciales en la compra de polietileno.

    La empresa china de importación-exportación de plásticos se creó en junio de 2006.

    En su página web anuncia la venta por internet de una veintena de materiales plásticos a precios de entre 600 y 4 mil dólares la tonelada, que sirven para rellenar peluches o cajas de embalaje evitando que se dañen los objetos, que no se pegue la comida en los hornos o para aumentar la flexibilidad de los objetos.

    La publicidad de dicha página menciona como compradores a grandes grupos estadunidenses o alemanes.

    Según las acusaciones, los detenidos intentaron sobornar el 30 de noviembre a dos funcionarios de PMI Comercio Internacional, brazo comercial de Pemex, con 3 mil dólares ocultos entre documentos que presentaban su empresa y promesas de 25 mil a 60 mil dólares mensuales en función del volumen contratado.

    Los detenidos alegaron que el dinero entregado entre los documentos era un «regalo por las fiestas».

  • CIDH respalda a ciudadano chino ante pena de muerte

    «Que la Comisión haya declarado admisible la queja del ciudadano chino no significa que el organismo le ha dado la razón«, señaló Muñoz, la funcionaria del Ministerio de Justicia especializada en asuntos supranacionales.

    Sin embargo, para Luis Lamas, abogado defensor de Wong, el pronunciamiento de este cuerpo especializado del sistema de la Organización de los Estados Americanos (OEA) indica que las autoridades peruanas, presionadas por Beijing para extraditar al empresario, vulneraron sus derechos.

    Según el Informe 151/10 de la Comisión interamericana de Derechos Humanos (CIDH), si el Estado peruano accede a la solicitud de extradición de Wong pondría en riesgo los derechos a la vida, a la integridad y libertad personal del demandante, consagrados por la Convención Americana de Derechos Humanos.

    El documento también refiere que el ciudadano asiático «agotó los recursos disponibles» de la justicia peruana para evitar su extradición, bajo el argumento de que ésta accedió a la petición de los tribunales chinos cometiendo numerosas irregularidades de procedimiento.

    «Como interpusimos un habeas corpus contra la extradición, porque la Constitución la prohíbe cuando está en peligro la vida del requerido, al gobierno peruano le bastó la sola promesa de las autoridades chinas de que no ejecutarían a mi cliente. Ese procedimiento es inadmisible», dijo a IPS Lamas.

    «Pretendieron sortear el impedimento a la extradición de un ciudadano, a quien se le procesa por un delito que se sanciona con la pena capital, mediante un simple documento en el que la justicia china se compromete a no condenar a muerte a Wong Ho Wing», comentó el jurista.

    «¿Cómo puede creerse en la palabra de unas autoridades en cuyo país precisamente la norma es ejecutar a los culpables de graves delitos, como el que se le atribuye a mi defendido?», se preguntó Lamas.

    Según la organización no gubernamental Amnistía Internacional, China es uno de los países donde más se aplica la pena capital en el mundo.

    «Las autoridades chinas, si bien afirman tener como objetivo reducir el uso de la pena de capital, continúan utilizando las ejecuciones para demostrar que las actividades consideradas dañinas para la estabilidad social se tratarán con mano dura», señala la organización humanitaria basada en Londres.

    En el informe sobre el caso aprobado en una sesión desarrollada en Washington el 1 de este mes, la Comisión insta al Estado peruano y a Wong a concretar un acuerdo amistoso. En caso de que fracase dicha fórmula, quedaría expedito el camino para que el organismo eleve la denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José y también parte de la OEA.

    Lamas afirmó que su cliente está dispuesto a llegar a un acuerdo con el Estado peruano para no llegar a juicio.

    «Lo único que quiere el ciudadano chino es que no se le extradite, nada más. Si el Estado no acepta, deberá enfrentarse al proceso judicial ante la Corte de San José y a un eventual millonario pago de una indemnización», arguyó.

    La procuradora Muñoz evitó adelantar si el Estado aceptará una solución amistosa porque, manifestó, primero será evaluada la resolución del organismo antes de emitir un pronunciamiento. Mientras, Wong proseguirá arrestado.

    «El caso todavía no va a ir a la Corte Interamericana. Lo que indica la Comisión es que se cumpla con las medidas adoptadas respecto al ciudadano chino y que siga detenido», aseguró Muñoz.

    El 27 de octubre de 2008, a solicitud del Buró 24 del Ministerio de Seguridad Pública de China, Wong fue arrestado por agentes de la Interpol (Policía Internacional) en el aeropuerto internacional Jorge Chávez, de Lima, cuando se disponía salir del país, donde residía con su esposa y sus dos hijas pequeñas.

    La justicia china le atribuye defraudación de rentas de aduanas y otros delitos conexos, supuestamente perpetrados entre 1996 y 1998 en Hong Kong.

    Wong, confinado al penal de máxima seguridad Sarita Colonia, cercano al aeropuerto, inició una batalla judicial para evitar su extradición porque se le acusa de delitos sancionados en su país con la ejecución.

    Ha presentado hasta dos acciones de habeas corpus, y recién esta semana el Tribunal Constitucional se pronunciará sobre una de ellas, fechada hace más de un año y medio.

    El embajador chino en Lima, Zhao Wuyi, se reunió con autoridades del Ministerio de Justicia y de la Corte Suprema para conocer la suerte del proceso de extradición.

    La defensa de Wong recurrió a la CIDH porque el envío a China parecía inminente. El 31 de marzo de 2009, la comisión le otorgó medidas cautelares y pidió al Estado peruano que se abstuviera de extraditarlo mientras no se resolviera la demanda.

    Las autoridades peruanas acataron el pedido, lo que generó la enérgica protesta del embajador chino.

    Por este incidente, las excelentes relaciones entre Lima y Beijing, derivadas del Tratado de Libre Comercio suscrito el 28 de abril de 2009, se perturbaron.

    Luego, el 28 de mayo de este año, la Corte de San José dictó medidas provisionales a favor de Wong y demandó al Estado peruano no entregarlo a China hasta el 17 de diciembre, para permitir a la CIDH se pronunciarse.

    La reciente resolución de la CIDH, que acoge la demanda de Wong, puede resentir una vez la relación bilateral porque el gobierno de Alan García deberá esperar la evolución del caso ante de extraditar al ciudadano chino

  • EU propone estabilidad comercial a China

    El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Tomothy Geithner, hizo hoy una escala en la ciudad china de Qingdao (este), para presentar su propuesta de establecer límites máximos y mínimos al superávit comercial.

    Según informó la agencia oficial Xinhua, Geithner se reunió en Qingdao con el viceprimer ministro chino Wang Qishan, con el fin de intercambiar opiniones sobre las relaciones económicas bilaterales y acerca de los preparativos para la Cumbre del G20 que se celebrará del 11 al 12 de noviembre en Seúl.

    Geithner estuvo en Corea del Sur este fin de semana, donde participó en la reunión de ministros de Finanzas del G20 preparatoria para la cumbre del próximo mes, y en ella propuso que los déficit o superávit de las balanzas por cuenta corriente no superen un límite del 4% del PIB.

    El déficit comercial de EU con China ha desatado en los últimos años presiones de Washington para que Pekín revalúe la moneda nacional, el yuan, lo que, unido a la compra de deuda estadounidense que China ha emprendido a raíz de la crisis, ha destapado el temor a una «guerra de divisas» internacional en la que podrían verse afectadas también la UE y otras potencias emergentes.

    Este fin de semana en la reunión surcoreana los países del G20 consensuaron que no infravalorarán sus monedas para impulsar sus exportaciones y de mantendrán en «niveles sostenibles» los desequilibrios de sus balanzas de pago por cuenta corriente

    Technorati Profile

  • China sigue vengándose de Noruega por Nobel de la Paz

    China amplió su represalia contra Noruega el martes por la selección de un disidente chino para el Premio Nobel de la Paz 2010, cancelando una segunda reunión a nivel de gabinete y un evento cultural noruego en el país.

    El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Ma Zhaoxu, dijo en una rueda de prensa en Pekín que el galardón a Liu Xiaobo la semana pasada fue una falta de respeto para el sistema judicial chino y que afectó las relaciones entre las dos naciones.

    En Oslo, el Comité del Nobel manifestó que estaría «encantado» si la esposa de Liu recibe el premio en una ceremonia el 10 de diciembre en la capital si Liu, que está cumpliendo una condena de 11 años de prisión por subversión contra el Estado chino, no es autorizado a viajar.

    La embajada estadounidense en Pekín instó a China a levantar cualquier restricción contra la mujer de Liu, Liu Xia, que ha enviado mensajes diciendo que está en arresto domiciliario en la capital china, de acuerdo a reportes de medios y grupos de derechos humanos en el exterior.

    En sus acciones contra el Gobierno noruego, que asegura que no tiene influencia en el Comité del Nobel, China canceló una reunión programada para el miércoles entre la ministra de Pesca noruega, Lisbeth Berg-Hansen, y Sun Dawei, el viceministro chino de la oficina de seguridad de los alimentos, prevista el mismo día.

    Expandiendo la represalia a los intercambios culturales, las autoridades chinas anularon un evento musical noruego que iba a realizarse en Pekín el próximo mes, dijo el martes el compositor del espectáculo.

    «El evento está cancelado, y nos dijeron que era un castigo por el Premio Nobel de la Paz», dijo a Reuters Thomas Langhelle, creador del musical «Some Sunny Night».

    «Nos comunicaron que los noruegos ahora no pueden presentarse en China», agregó.

    Ragnhild Imerslund, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores noruego, declaró a Reuters que «otras reuniones de menor nivel continúan de acuerdo a lo previsto, pero los encuentros políticos han sido todos cancelados».

    Analistas políticos han expresado su preocupación de que China pueda poner frenos a las negociaciones para lograr un acuerdo de libre comercio con Noruega, que sería el primero del gigante asiático con un país europeo.

    El jefe del Comité Noruego del Nobel, que seleccionó a Liu, dijo a Reuters el martes que la respuesta de China estaba fuera de lugar.

    «He visto comentarios de funcionarios chinos de que estamos interfiriendo en la política interna en China», declaró Thorbjoern Jagland.

    «Lo único que puedo decir es que todos los miembros de las Naciones Unidas deben cumplir con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La comunidad internacional tiene tanto el derecho como la obligación de intervenir cuando se están afectando los derechos humanos», agregó

  • Zhenli Ye Gon no quiere venir a Mexico

    La defensa del empresario Zhenli Ye Gon pidió a la corte estadunidense que lo juzga anular su extradición a México, bajo el argumento de que las nuevas acusaciones por evasión fiscal violan el tratado bilateral de extradición.

    Zhenli Ye Gon solicita se anulen los procedimientos de extradición por la violación de la Regla de Especialidad del tratado, pidió su abogado Gregory Smith al juez John Facciola de la Corte de Distrito de Washington, D.C.

    México anunció el mes pasado una orden de aprehensión contra Ye Gon por los delitos de defraudación fiscal por 60 millones de pesos (unos 4.5 millones de dólares) durante el ejercicio fiscal 2006.

    Smith sostuvo que la acción de México busca ignorar la Regla de Especialidad del tratado de extradición que, según el abogado, impide que una persona extraditada pueda ser detenida o enjuiciada por el paí­s solicitante por acusaciones distintas a la petición original.

    En septiembre de 2008, la Procuradurí­a General de la República (PGR) presentó la solicitud de extradición 25/2007 por acusaciones de importación, manufactura y transportación de sustancias psicotrópicas, lavado de dinero y posesión ilegal de armas de fuego.

    Smith sostiene que si Zhenli Ye Gon es enviado a México, no hay garantí­a de que no pueda ser enjuiciado por el cargo de evasión fiscal, lo que en su opinión serí­a violatorio del tratado. El juez Facciola no respondió aún al documento de Smith.

    En un documento separado, el Departamento de Justicia sostuvo que los documentos de extradición presentados por México â??apoyan la conclusión de la corte de que Ye Gon es extraditable por las ofensas por las cuales se requiere su extradiciónâ?.

    â??Nada de lo que el señor Ye Gon presentó anula esa conclusión. Sus evidencias propuestas están basadas en información inadmisible e irrelevante y sus conclusiones legales están basadas en una mala lectura de la ley de extradiciónâ?, señaló el fiscal John Domí­nguez.

    â??Por lo tanto, la Corte debe certificar la extradición de Ye Gon por todas las ofensas por las que se solicita su extradiciónâ?, concluyó.

    Hasta el momento el juez Facciola no tiene programa una nueva audiencia en el proceso de extradición, pero se espera convoque a una de manera inminente para desahogar las nuevas mociones.

    Zenhli Ye Gon fue acusado en julio de 2007 por el Departamento de Justicia por la manufactura e intento de distribución de â??500 gramos o másâ? de metanfetaminas, según la investigación criminal de la Administración Antidrogas Estadunidense (DEA).

    En agosto del 2009, el juez federal Emmet Sullivan desestimó de manera definitiva la acusación federal estadunidense por tráfico de drogas contra el empresario, en lo que concluyó el proceso criminal en Estados Unidos

  • Llega panda gigante a Jalisco

    Una panda gigante, especie en peligro de extinción, fue presentada hoy como la nueva atracción del Zoológico Guadalajara, en esta ciudad capital del estado mexicano de Jalisco.

    Shuan Shuan, una de los 35 pandas que sobreviven en cautiverio en el mundo, permanecerá en este zoológico hasta enero de 2011 en un pabellón de unos 900 metros cuadrados que fue construido especialmente para ella y adaptado con símbolos de la antigua China, país de la que es originaria esta especie.

    El mamífero de 23 años, símbolo de la Fundación Mundial de la conservación, ha viajado antes a zoológicos de Estados Unidos y Japón para reproducirse. Su estancia en Guadalajara será para fines estrictamente recreativos, pues a su edad es difícil lograr su apareamiento.

    Shuan Shuan fue prestada por el zoológico de Chapultepec a su similar en Guadalajara hasta donde llegó en avión la semana pasada, mostrando una rápida adaptación, dijo a los medios el director del zoológico capitalino, José Bernal Stoppen.

    «Está en perfecto estado de salud. El periodo de adaptación fue más rápido de lo que pensamos. Tiene un carácter muy apacible y está acostumbrada a viajar, por eso creímos que sería fácil que se acomodara a esta ciudad», señaló el funcionario.

    A cambio del préstamo, el zoológico Guadalajara donó un ejemplar de tigre blanco, un mandril, un búfalo cafre, y un macho puma. Además, parte de los recursos que sean recabados en taquilla serán donados al programa de conservación de panda del zoológico capitalino, que busca reproducir esta especie mediante técnicas desarrolladas en China.

    Además de Shuan Shuan, que en chino significa Doble- Doble, el zoológico de Chapultepec alberga tres hembras de panda gigante que nacieron en territorio mexicano y son propiedad mexicana.

    El director del zoológico de Guadalajara, Francisco Rodríguez Herrejón, calificó a esta como la más grande exhibición en su historia, que pretende atraer a millones de niños y adultos de la zona occidente de México.

    Desde los primeros minutos que fue puesta en exhibición la panda atrajo la atención de los visitantes quien asombrados no dejaban de tomarle fotografías y vídeo.

    Shuan Shuan será alimentada diariamente por 12 kilos de bambú africano, 400 gramos de arroz, 2 kilos de manzana, uno de zanahorias, 125 gramos de nopal (cactus) y 300 gramos de pechuga de pollo. El costo de su traslado, adaptación y mantenimiento será de unos cuatro millones de pesos (unos 312.000 dólares).