Caray caray caray quien lo dijera, Playboy que ha construido un impoerio de los medios para caballeros ahora dice que la revista no traerá desnudos, lo más probable entonces sea que haga pictogramas con lenceria y trajes de baño y ahora si por fin, se pueda vender en todo el mundo, pero lo mejor de todo es que con acciones así lo unico que esta buscando es bajar un poco la polemica para poder entrar a mercados con el pie derecho.
Luego de que la revista Playboy anunciara que dejará de incluir imágenes de mujeres desnudas en sus páginas, incursionará de lleno en el mercado de China. Playboy ve en China unmercado potencial que no ha logrado conquistar del todo con más de 5 mil millones de dolares de ganancias en su tibia participación actual, por ello esta buscando que Playboy sea un referente en aquella nacion.
Claro, entendamos de que los gustos entre occidente y oriente son absolutamente diferentes y por ello mismo Playboy tiene que ver la forma de adecuar sus estandares de modelos, edecanes y demas para que no haya confusión y una metida de pata, así como su contenido multimedia y claro, sus canales de televisión para que se logren hacer producciones para CHina.
Playboy se reinventa pero solo para ganar más dinero.
Etiqueta: China
-
Playboy apunta los cañones de sus revistas a China
-
China no esta en crisis
Débiles de corazón, tranquilos, China no esta en crisis, como se dice en los mercados ‘is ti big to fail’ por lo cual no hay recesión en China pero si una serie de ajustes necesarios que ya urgía puesto que había un arrastre de malas practicas económicas (que los chinos y el banco central de China son especialistas en hacerlas) que estaban metiendo diversos problemas en las finanzas de China y de varios mercados del mundo.
Ahora a desaceleración económica de China y la fuerte caída de su mercado accionario no es el anuncio de una crisis aunque si un ajuste «necesario» de la segunda economía del mundo, ya que sino estaríamos viendo una crisis en un lustro y con eso lo juro, más de uno temblaría de miedo por tantas razones que implicaría ver a un gigante en problemas.
El Fondo Monetario Internacional no puede (ni quiere) tapar el sol con un dedo, ha venido diciendo desde inicios de año que China ya tenia ciertos detalles inflacionarios en su economía, con su devaluacion y su caída accionaria, señala que hay nueva evidencia de que el crecimiento de China se está frenando golpeó y que desde el viernes a los mercados mundiales y a Wall Street les provocó la mayor caída diaria en casi cuatro años.
Por si fuera poco… Grecia no ayuda, España no cimenta su crecimiento, Estados Unidos esta por encarecer el dinero subiendo las tasas de interés Y en México, las reformas estratégicas no cuajan y arrancan.
¿Miedo? Más de uno esta temblando.
-
China dice no ataca a EU con hackers
El Ministerio de Exteriores chino rechazó las acusaciones de Estados Unidos sobre su presunta implicación en el hackeo que sufrió el gobierno o el uso de hackers para ello.
Hong Lei, un vocero del Ministerio, dijo ayer en conferencia de prensa que el gobierno chino espera que Washington sea “menos suspicaz y deje de hacer denuncias no comprobadas, y que muestre más confianza”. Los hackers no fueron empleados aquí y no usamos hackers en China.
Los hackers o piratas cibernéticos ingresaron presumiblemente una vez más desde China en los sistemas de la oficina central del gobierno de Estados Unidos y la plantilla del gobierno federal podría haberse visto comprometida en esta ocasión.
A principios de mayo, ciertos datos de la Oficina de Administración de Personal (OPM, por sus siglas en inglés) y del Departamento del Interior estuvieron en riesgo, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en un comunicado.
“El FBI realiza una investigación para identificar cómo y por qué ocurrió esto”, afirman en el texto. Se presume que los hackers estaban en China, dijo la senadora republicana Susan Collins.
Pekín niega sistemáticamente las acusaciones de su implicación oficial en ciberataques contra objetivos extranjeros, al tiempo que destaca invariablemente que el país sí es blanco de ataques de ese tipo y pide una mayor cooperación internacional para combatir a los piratas informáticos. -
Sigue buscando China cuerpos del hundimiento
Las autoridades chinas intensificaron las tareas para recuperar a las más de 420 personas que se creía estaban atrapadas todavía el miércoles en el interior de un crucero volcado en el río, desplegando decenas de buzos adicionales y una grúa de grandes dimensiones para levantar posiblemente la embarcación.
El naufragio del crucero Estrella del Oriente, un barco de varias cubiertas que navegaba por el río Yangtsé por el sur de China, va camino de convertirse en el desastre marítimo del país en siete décadas. Las autoridades chinas han puesto en marcha una respuesta de alto perfil, mientras ejercen un férreo control sobre la información ofrecida por los medios.
El primer ministro Li Keqiang viajó a la zona del desastre en el condado de Jianli, en la provincia de Hubei, donde pidió esfuerzos «sin cuartel» a tiempo completo. Las autoridades dijeron que el barco volcó en medio de una fuerte tormenta con vientos de hasta 130 kph (80 mph).
Diecinueve cuerpos de víctimas fueron retirados del barco, indicó la televisora estatal china CCTV. La embarcación flotaba boca abajo, con una franja de su casco asomando sobre las aguas grises del río. Un total de 14 personas fueron rescatadas con vida, algunos tras nadar hasta la orilla.
Pero la inmensa mayoría de las 456 personas que iban a bordo seguían sin localizar. Muchos de ellos eran turistas ancianos tomando vistas panorámicas del Yangtsé en un crucero que iba desde Nanjing a la ciudad suroriental de Chongqing.
El equipo de 13 buzos de la marina que registraron el barco el martes – y sacaron a la superficie a tres sobrevivientes atrapados en bolsas de aire luego de oír sus voces a través del casco – se amplió el miércoles a más de 180, que fueron transportados en aviones desde la capital provincial, Wuhan, y de lugares tan lejanos como Guangzhou.
CCTV dijo que los rescatistas estaban decidiendo si cortar el casco volcado – una opción que implicaría que sigue habiendo esperanza de encontrar a pasajeros con vida en bolsas de aire – o girar la embarcación empleando dos barcos en la proa y la popa para fijarlo mientras una grúa le da la vuelta.
El vocero del Ministerio de Transporte, Xu Chengguang, dijo que los buzos seguirían registrando el crucero el máximo tiempo posible bajo las circunstancias actuales.
«Hasta que se pierdan todas las esperanzas y haya disponible información más precisa, no nos rendiremos en nuestros últimos esfuerzos, aunque sé que nuestros colegas en el lugar están enfrentando muchas grandes dificultades», dijo Xu a periodistas.
El acceso al lugar del naufragio estaba bloqueado por la policía y tropas paramilitares estacionadas a los largo de los diques del río. Decenas de camiones pertenecientes a la Policía Popular Armada estaban aparcados junto a la orilla y al menos dos ambulancias fueron vistas abandonando la zona con las sirenas y las luces activadas.
Funcionarios del Partido Comunista de la región y el Ministerio de Exteriores organizaron un viaje en barco para casi cuatro docenas de periodistas a una zona a entre 100 y 200 metros (yardas) del casco, donde pudieron ver algunas labores de rescate, incluyendo a dos hombres con chalecos salvavidas naranjas de pie sobre el fondo de la embarcación.
Entre los sobrevivientes estaban el capitán y el ingeniero jefe del barco, y ambos están bajo custodia, informó CCTV. Parientes de los pasajeros se reunieron en Shanghái en una agencia de viajes que reservó muchos de los billetes. Los familiares exigen saber si el capitán tomó las suficientes medidas de seguridad con los pasajeros y demandaron a las autoridades locales más información sobre el accidente en escenas caóticas donde tuvo que intervenir la policía.
El capitán y el maquinista en jefe dijeron que la nave se hundió rápidamente tras verse atrapada por el ciclón, indicó Xinhua. El diario People’s Daily, diario dirigido por el Partido Comunista, reportó que el barco naufragó en dos minutos.
Los medios estatales dijeron en un principio que había 458 personas a bordo, pero CCTV indicó el miércoles que el crucero llevaba a 405 pasajeros chinos, cinco empleados de agencias de viajes y una tripulación de 46 personas. La mayoría de los pasajeros tenía entre 50 y 80 años. -
Modelo posa en la Ciudad Prohibida
La difusión en las redes sociales chinas de fotografías en las que una modelo china posa desnuda en la Ciudad Prohibida, el antiguo palacio imperial de Pekín, ha generado bastante polémica en la red, donde algunos han calificado el acto de «profanación de la Historia».
Una de las imágenes, en la que la joven monta a horcajadas sobre la estatua de mármol de un dragón, ha causado especial controversia y críticas contra el autor de las instantáneas, un fotógrafo llamado Wang Dong.
«Solo estaba haciendo mi trabajo, y no molesté a nadie», se defendió el artista, graduado de la Academia Central de Teatro de Pekín y actualmente cursando estudios en EU, en declaraciones al diario local Beijing News.
En las redes chinas algunos comentaristas señalaron que este tipo de fotos son aceptables en una playa, pero «insultan» el significado histórico del palacio imperial, uno de los símbolos de la civilización china.
«No fue mi intención difamar una cultura o civilización», respondió el artista, quien aseguró que las fotos de modelos desnudas en zonas turísticas son algo común en China.
En otra de las imágenes la joven posa también sin ropa mientras decenas de turistas caminan cerca de ella, lo que según expertos citados por el diario oficial Global Times demuestra que la sesión fotográfica era ilegal, ya que los responsables del museo solo organizan estos eventos cuando está cerrado al público.
Los responsables de la Ciudad Prohibida, situada en el centro histórico y geográfico de Pekín, por ahora no han comentado el incidente ni han aclarado si Wang actuó con su permiso o sin él.
Wang no es el primer artista chino que causa polémica con sus imágenes en la Ciudad Prohibida, y antes que él famosos creadores como el irreverente Ai Weiwei han protagonizado controversias similares.
En una ocasión el propio Ai Weiwei, famoso por su activismo político y sus críticas al régimen comunista, apareció en un cartel completamente desnudo ante la célebre puerta roja de Tiananmen, donde cuelga el retrato de Mao Zedong y que da acceso a la Ciudad Prohibida.
-
China y Brasil firman acuerdos multimillonarios
El primer ministro chino Li Keqiang firmó el martes con su par brasileña Dilma Rousseff acuerdos comerciales por más de 50.000 millones de dólares, entre los que se destaca el proyecto de un ferrocarril que atravesará la selva amazónica y la cordillera de los Andes para unir las costas atlántica y pacífica.
«Un nuevo camino a Asia se abrirá para Brasil», dijo la presidenta Rousseff. «Cruzará nuestro país del este al oeste, cortando el camino en el continente sudamericano».
Los mandatarios firmaron un acuerdo en el que también participará Perú para realizar los estudios de viabilidad del proyecto ferroviario que unirá la costa atlántica con un puerto peruano. Aunque Rousseff no reveló muchos detalles de la obra, invitó a las empresas chinas a participar y mencionó los estados de Tocantins, en el norte, y Mato Grosso y Acre, en la Amazonia, como estaciones en el camino.
La construcción de la vía férrea está valuada en 30.000 millones de dólares.
China es el principal socio comercial de Brasil, con un intercambio cercano a los 80.000 millones de dólares en 2014. Las inversiones y proyectos de infraestructura anunciados el martes y que se desarrollarán durante los próximos seis años suman unos 53.000 millones de dólares, dijo Rousseff.
Entre los acuerdos se contempla un financiamiento de 7.000 millones de dólares para proyectos de la estatal Petrobras, envuelta en un escándalo de corrupción que le ha cerrado el mercado de crédito.
El gobierno de China también acordó comprar 40 aviones de la empresa brasileña Embraer y crear un parque industrial automotriz en el estado de Sao Paulo. Muchas de las inversiones anunciadas se llevarán a cabo por medio del Banco Industrial y Comercial de China.
La visita del primer ministro trajo el compromiso de liberar un embargo impuesto en 2012 que impedía a algunos frigoríficos de carne bovina y aves exportar a China tras ser detectado un caso de la enfermedad de la vaca loca.
«Ya alcanzamos muchos frutos y vamos a tener más éxitos», expresó Li.
La llegada de capitales chinos no podía ser más oportuna para los brasileños, cuya economía se reducirá en al menos un 1% este año, según los pronósticos. Rousseff anticipó que viajará a China en 2016 invitada por el presidente Xi Jinping.
Brasilia es la primera escala de un viaje que llevará al primer ministro chino a Chile, Perú y Colombia y que llega en momentos en que todo el continente está sintiendo el impacto de una menor demanda china de sus materias primas. -
China se lanza a la conquista de América Latina
Al compás de nuevas inversiones y acuerdos comerciales por miles de millones de dólares, incluida la construcción de una vía férrea que comunicará la costa atlántica de Brasil con un puerto peruano sobre el Pacífico, el primer ministro chino Li Keqiang inicia una gira por cuatro países sudamericanos con la que espera despejar la inquietud generada por un descenso en la demanda china de materias primas de la región.
«Estamos entrando en otra era, porque la economía china deja de girar en torno al consumidor y se está desacelerando, con lo que los precios de las materias primas están bajando», expresó Kevin Gallagher, profesor de relaciones internacionales de la Universidad de Boston especializado en los vínculos de China con América Latina. «El comercio y las inversiones chinas fueron el mejor amigo de Latinoamérica por una década y ahora todos han entrado en un estado de pánico», agregó.
China, no obstante, sigue siendo el principal socio comercial de América Latina y el Caribe, región cuyas exportaciones a ese país generaron 112.000 millones de dólares en 2013, según Gallagher. Se espera que Li resalte las grandes inversiones y proyectos de infraestructura durante su viaje, aunque algunos analistas dicen que esos pronunciamientos rara vez van acompañados de iniciativas concretas.
Brasilia es la primera escala de un viaje que lo llevará también a Chile, Perú y Colombia.
Gallagher considera que la visita a Colombia es «significativa» ya que Li es el funcionario chino de más alto rango que visita ese país desde que ambas naciones establecieron relaciones diplomáticas hace tres décadas.
Desde hace poco Colombia ha estado exportando grandes cantidades de carbón a China y los chinos quieren invertir en proyectos hidroeléctricos y en el sector petrolero de Colombia. De todas las visitas que hará Li, la de Colombia «será la más interesante», opinó el experto.
En Perú, donde China tiene fuertes lazos desde hace tiempo, las autoridades esperan firmar acuerdos sobre proyectos de infraestructura, tecnología, comunicaciones y aeroespaciales. En Chile, el primer país de la región que firmó acuerdos de libre comercio con China, se abordarán cuestiones impositivas, se tratará de agilizar el comercio bilateral y se firmarán algunos acuerdos.
La llegada de capitales chinos, por otro lado, no podía ser más oportuna para los brasileños, cuya economía se reducirá en al menos un 1% este año, según los pronósticos.
Un escándalo en el que altos ejecutivos de la compañía petrolera estatal Petrobras fueron acusados de corrupción ha involucrado a las principales empresas de ingeniaría y construcción del país, congelando el mercado de créditos y reduciendo su capacidad de completar obras en marcha o iniciar otras nuevas que Brasil necesita desesperadamente para modernizar sus exportaciones de soja, mineral de hierro y otros productos.
En este contexto, mucha gente en Brasil espera ansiosa escuchar anuncios de que los dos países avanzan en la construcción de una vía férrea entre la costa atlántica del estado de Río y un puerto peruano sobre el Pacífico que atravesará la selva amazónica y la cordillera de Los Andes, un proyecto valuado en 30.000 millones de dólares. Se espera que la mayoría de las obras las ejecuten firmas brasileñas, aunque empresas chinas podrían presentarse a licitaciones para construir algunos segmentos.
Esa línea férrea reduciría mucho el tiempo y los costos relacionados con el traslado de productos, aunque hay quienes dicen que, dadas las trabas burocráticas típicas de Brasil en relación con grandes proyectos de infraestructura, es previsible que pasen muchos años antes de que se completen las obras, si es que alguna vez son completadas.
La construcción de la línea férrea y la de un canal interoceánico en Nicaragua son parte de una serie de iniciativas chinas para agilizar la entrega de materias primas latinoamericanas destinadas a su mercado.
En total, se espera que Li y la presidenta brasileña Dilma Rousseff anuncien el martes unos 30 proyectos por unos 50.000 millones de dólares, de acuerdo con funcionarios brasileños.
Brasil generalmente prefiere costear los gastos de grandes proyectos por su cuenta, según Renato Baumann, experto en asuntos internacionales del instituto de Investigaciones Económicas Aplicadas, un organismo estatal brasileño.
«Pero el Estado se está quedando sin aliento. Hay un desequilibrio fiscal y un déficit en los ahorros del gobierno», manifestó. «El Estado no puede hacer muchas inversiones importantes», lo que hace que el dinero chino resulte más vital todavía. -
China y EU discuten por isla en el mar de China Meridional
China y Estados Unidos mantienen fijas sus posiciones sobre el autoritario avance de Beijing en zonas en disputa en el mar de China Meridional, con funcionarios chinos rechazando educadamente pero con decisión los intentos de Washington para imponer vías que alivien la tensión en la región.
En el cierre de una visita del secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, a China el domingo, ambas partes destacaron la importancia del diálogo para resolver las demandas de competencias en el canal del mar de China Meridional. Pero ninguno mostró signo alguno de ceder terreno sobre los proyectos de recuperación de terreno chinos que han alarmado a Estados Unidos y a vecinos más pequeños del gigante asiático.
Kerry se reunió el domingo con el presidente chino, Xi Jinping, que viajará a Estados Unidos en visita oficial este otoño y trató de poner de relieve la cooperación entre ambos países.
«En mi opinión, las relaciones Estados Unidos-China se han mantenido estables en general», dijo Xi a Kerry en el Gran Salón del Pueblo, añadiendo que «esperaba seguir alimentando esta relación» en su próxima visita.
A pesar de estas palabras, que se produjeron poco antes de que Kerry dejase Beijing para aterrizar en la capital de Corea del Sur, Seúl, la fricción por la construcción de china en la zona en disputa era evidente y oscureció el inicio de la breve gira asiática del diplomático estadounidense,
Washington y la mayoría de los miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ANSA) quieren la paralización de esos proyectos, que sospechan buscan construir en islas y otras tierras cuya soberanía reclama el gobierno chino.
«Estamos preocupados por el ritmo y el alcance de la recuperación de tierras de China en el mar de China Meridional», dijo Kerry el sábado. Instó a China a acelerar sus conversaciones con ANSA sobre las directrices para gestionar la actividad marítima en las zonas en disputa.
El objetivo es ayudar a «reducir tensiones y aumentar la posibilidad de soluciones diplomáticas», explicó Kerry.
«Creo que estamos de acuerdo en que la región necesita una diplomacia inteligente para cerrar un código de conducta ASAN-China y no con puestos avanzados ni franjas militares», dijo Kerry a periodistas en una conferencia de prensa con el canciller chino, Wang Yi.
Wang indicó que aunque China estaba dispuesta a hablar, no daría marcha atrás en la construcción que, según dijo, «es algo que entra de lleno en el ámbito de la soberanía china».
«La determinación de la parte china para salvaguardar nuestra propia soberanía e integridad territorial es firme como una roca, y es inquebrantable», agregó.
Wang agregó que las diferencias entre su país y Estados Unidos podrían abordarse «siempre y cuando podamos evitar malentendidos e, incluso más importante, evitar errores de cálculo».
Las reclamaciones de Beijing y sus proyectos de recuperación de tierras han sacudido una región con islas y arrecifes demandados por China y otros cinco gobiernos asiáticos. Estas actividades han llevado a enfrentamientos marítimos acompañados de protestas nacionalistas y serios desencuentros diplomáticos.
Estados Unidos sostiene que no se pronuncia sobre los reclamos de soberanía, pero insiste en que deben ser negociados. Washington dice también que garantizar la seguridad marítima y el acceso a algunas de las rutas comerciales por mar más activas del mundo son una prioridad de seguridad nacional estadounidense. -
Corea del Sur detiene a chinos por trafico sexual
La policía de Corea del Sur informó este jueves del arresto de dos ciudadanos chinos por tráfico sexual.
La mujer de 33 años y el hombre de 25 eran buscados desde julio de 2014, informó Yonhap. A través de la aplicación de mensajería china QQ, la pareja logró recolectar unos 275.000 dólares de al menos 1.000 turistas sexuales, muchos de quienes pagaban hasta 228 dólares por sesión, según reportó la televisora surcoreana SBS. En ganancias, el trafico sexual es ligeramente menos lucrativo que el narcotrafico, pero mucho más seguro.
En distintas publicidades la pareja aseguraba que los clientes podían elegir entre varias mujeres surcoreanas que parecían modelos, por lo cual el trafico sexual se comprobaba. Turistas chinos en Corea del Sur que se acercaban al anillo de prostitución recibían mensajes que sugerían que podían conocer «mujeres surcoreanas». A los curiosos que aceptaban la oferta se les enviaba la ubicación de un hotel en donde elegían a alguna prostituta, dijo Moon Hak-tae, Jefe de la policía de inteligencia de Corea del Sur.
Sin embargo, las autoridades creen que las mujeres eran chinas y que los anuncios eran un engaño para conseguir clientes. Las mujeres estaban en el país con visas de trabajo o matrimonio, y algunas eran residentes indocumentadas. Tres de ellas así como un turista chino se encuentran bajo custodia de la policía aunque no serían arrestados.
-
Rusia y China firman acuerdos millonarios entre ambas naciones
Rusia y China firman acuerdos millonarios entre ambas naciones. El presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo chino Xi Jinping firmaron el viernes decenas de acuerdos en Moscú que incluyen miles de millones de dólares en préstamos para Rusia.
Putin es el anfitrión de Jinping durante esta semana de negociaciones que coincide con los 70 años de conmemoración del fin de la Segunda Guerra Mundial, el 9 de mayo, un evento del que la mayoría de líderes occidentales prefirió distanciarse debido a las tensiones por la injerencia rusa en el conflicto en Ucrania.
Ambos líderes supervisaron el viernes la firma de 32 contratos que incluyen un préstamo equivalente a 6.000 millones de dólares para construir una vía férrea rápida, por ello mismo Rusia y China tienen sin duda una gran hermandad economica.
La empresa rusa de gas Gazprom también firmó un memorando de entendimiento con la china CNCP para construir un gasoducto hacia China y vender hasta 30.000 millones de metros cúbicos de gas, pero los detalles todavía deben afinarse.
Putin dijo después de las conversaciones que Rusia abre las puertas a la participación de compañías chinas para explorar los gigantescos yacimientos de petróleo y gas en el este de Siberia.
Los dos mandatarios hablaron también sobre el cinturón económico de la Ruta de la Seda, un ambicioso proyecto chino para estimular el desarrollo de infraestructura en las antiguas repúblicas soviéticas centroasiáticas.
En el pasado, Moscú había manifestado recelo hacia los esfuerzos de China por aumentar si influencia en la región, pero los dos líderes parecieron llegar a un entendimiento en la delicada cuestión durante las conversaciones del viernes en el Kremlin.
Emitieron una declaración en la que dijeron que mientras llevan a cabo el proyecto China coordinará estrechamente la Unión Económica de Eurasia, una alianza económica que incluye Rusia, Bielorrusia, Armenia, Kazajistán y Kirguistán.
«Significa alcanzar un nuevo nivel de sociedad que avizora un espacio económico común de todo el continente euroasiático», afirmó Putin tras las conversaciones.
Xi, a su vez, prometió coordinar los planes chinos con los esfuerzos de integración encabezados por Rusia para «expandir la apertura mutua y desarrollar estrategias de desarrollo».