China cambia su estrategia de comunicación. El presidente del Banco Central de China, habitualmente reservado, puso fin a meses de silencio para transmitir un mensaje positivo que apacigüe los temores sobre el futuro de la segunda economía mundial.
Zhou Xiaochuan salió de su tradicional reserva, que contrasta con la estrategia de comunicación de la Reserva Federal en Estados Unidos (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE), acostumbrados a comparecer frente a la prensa después de cada reunión de política monetaria.
Los fundamentos de la economía china siguen siendo fuertes. «No hay una base para que la devaluación del renminbi (tasa de cotización de la moneda china) sea persistente», destacó Zhou en una conferencia el viernes, antes de repetir el mismo mensaje positivo en una infrecuente comparecencia ante los medios.
El cambio comenzó a gestarse este mes, cuando el presidente del banco central chino (PBOC) concedió una larga una entrevista a la revista Caixin.
Pese a la desaceleración del crecimiento, que alcanza mínimos en 25 años, «los fundamentos de la economía china siguen siendo sólidos», insistió el presidente del emisor chino antes la prensa.
El cambio de la estrategia de Zhou, que preside la junta de gobernadores de una institución que, a diferencia de la Fed y el BCE, no es independiente, ilustra la reciente ofensiva lanzada por las autoridades para convencer a los inversores de la fortaleza de la segunda economía mundial.
«China refuerza sus relaciones públicas frente a un año que se plantea difícil», comentó Brian Jackson, economista de la firma IHS Global Insight.
Para el experto, «en el segundo semestre de 2015, la ausencia de declaraciones públicas coherentes alimentaron la incertidumbre y el nerviosismo de los mercados», tras la fuerte devaluación del yuan y el desplome de las bolsas chinas.
Ahora la presión se intensifica, con el surgimiento de dudas sobre la capacidad de China de impedir que la desaceleración lleve a una caída descontrolada de la economía.
«Las autoridades intentan a partir de ahora rectificar y comenzar a comunicar. Eso en sí mismo es un progreso, sea cual sea el mensaje», estimó Jackson.
Ante el nerviosismo de los mercados mundiales, muchos actores del mundo de las finanzas han pedido a China que emita mensajes claros. China «tiene un problema de comunicación», dijo en Davos la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde.
El viernes, el secretario del Tesoro, Jack Lew, dijo que es importante que el gobierno chino «siga con sus reformas y comunique claramente sus políticas, para un mundo que espera está ansioso».
El ministro francés de Finanzas, Michel Sapin, se expresó en la misma sintonía. «La mejor forma de luchar contra una volatilidad excesiva, es ofrecer legibilidad», estimó.
Pese a los mensajes positivos, los analistas proyectan que el crecimiento de China va a desacelarse en 2016 desde el nivel de 6,9 por ciento del año pasado y que el yuan seguirá cotizando a cotas bajas.
Etiqueta: China
-
China cambia su estrategia de comunicación
-
Taiwán afirma que China desplegó misiles en una isla en disputa
Taiwán afirma que China desplegó misiles en una isla en disputa. Taiwán afirmó este miércoles que China desplegó misiles tierra-aire en la principal isla del archipiélago Paracelso, en el mar de China meridional, al tiempo que Pekín reivindicó el derecho a construir sistemas de «autodefensa» en esa región estratégica.
El ministro taiwanés de Defensa confirmó la existencia del dispositivo al reaccionar a un reportaje de la cadena estadounidense Fox News que daba cuenta de la instalación de misiles tierra-aire en la isla de Woody (llamada Yongxing en chino).
Ese anuncio tuvo lugar al día siguiente de que el presidente estadounidense, Barack Obama, llamara a adoptar «medidas tangibles» para reducir las tensiones en la zona.
Consultado por la AFP, el Departamento de Defensa de Estados Unidos no confirmó el despliegue de misiles por parte de China.
China controla desde los años setenta el conjunto del archipiélago de las islas Paracelso (‘Xisha’), también reivindicadas por Vietnam y Taiwán.
La tensión en esa región por la cual transita un tercio del transporte mundial de petróleo aumentó desde que China convirtió unos arrecifes del archipiélago de Pratly, más al sur, en islas artificiales capaces de recibir instalaciones militares.
Estados Unidos considera esa iniciativa como una amenaza a la libre circulación y en los últimos meses ha enviado navíos de guerra cerca de esos islotes para reafirmar sus derechos de navegación.
Unos aviones australianos sobrevuelan regularmente la zona.
«Desplegar o no una instalación de defensa en las islas Xisha para desarrollar nuestra capacidad de defensa nacional está totalmente en el marco de la soberanía china, no tiene nada que ver con una militarización», declaró este miércoles Hong Lei, un portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores.
-
Qin Ling la abuela que causa revuelo en China
Qin Ling la abuela que causa revuelo en China. Todos hablan de ella en las redes sociales y la denominan “la abuela más hot del mundo”. Se trata de Qin Ling, una mujer china que ha logrado cautivar a los internautas por su apariencia juvenil y su espectacular figura. ¿Cuál es su secreto para lucir tan joven?
¿Puedes creer que esta mujer tiene cincuenta años? Foto: Weibo.com/jndaily
Señora de las cinco décadas
Orgullosas de la belleza de su madre, las hijas de Qin Ling organizaron hace unos meses una sesión de fotos para que se retratara durante su cumpleaños de cincuenta. Pero, lo que nunca imaginaron fue que subir estas imágenes a Internet la convertiría a Qin en toda una sensación, gracias a su juvenil aspecto.
Su dura historia de vida
Qin es madre soltera de dos mujeres y abuela de una nieta. Su marido la abandonó cuando sus hijas tenían 8 y 2 años. Desde entonces, se hizo cargo de su familia totalmente sola y llegó a vivir con solo £31 al mes (USD44,84).
Así fue como “la abuela más hot” tuvo que ingeniárselas para mantener su increíble figura con poco dinero. ¿Cómo lo hizo?
Qin Ling se divierte posando para redes sociales y publicidad.
Sus secretos
Consultada por medios chinos sobre el secreto de su belleza, Qin aseguró que sus fórmulas son caseras y no implican un gran gasto, informó el Daily Mail.
Uno de los hábitos que, según esta abuela, le ayudan a mantener su cuerpo joven es dormir, de vez en cuando, totalmente desnuda. Y en cuanto al cuidado del rostro, contó que utiliza máscaras faciales caseras hechas con miel, pepino, crema agria y esencia de perlas.
-
Contaminación mata a 5,5 millones al año
Contaminación mata a 5,5 millones al año. La contaminación del aire mata a 5,5 millones de personas cada año en el mundo y casi la mitad de esas muertes ocurren en China e India, donde los casos están creciendo rápidamente, dijeron este viernes investigadores.
El número de muertes por esta causa continuará aumentando en los próximos años si no se toman medidas más fuertes contra la contaminación, advirtió la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia en una conferencia en la capital estadounidense.
«La contaminación del aire es el cuarto factor de riesgo de mortalidad a nivel mundial y de lejos el principal factor que provoca enfermedades», indicó Michael Brauer, profesor de la escuela de salud pública de la universidad de British Columbia en Vancouver, Canadá.
La contaminación ambiental se ubica por debajo de la presión sanguínea, la dieta y el cigarrillo como el cuarto factor que provoca más muertes a nivel mundial según un estudio global del instituto para las Estadísticas de Salud.
«Reducir la contaminación es un camino increíblemente eficiente para mejorar la salud de la población», dijo Brauer.
China e India suman el 55% de los casos globales de muertes vinculadas con la contaminación del aire.
Unos 1,6 millones de personas murieron por contaminación ambiental en China en 2013, mientras que en India la cifra fue de 1,4 millones.
«Nuestro estudio subraya la urgente necesidad de adoptar estrategias más agresivas para reducir las emisiones provenientes del carbón y de otros sectores», dijo Qiao Ma, una aspirante al doctorado en la Escuela del Medioambiente en la universidad de Tsinghua en Pekín.
Según la Organización Mundial de la Salud, las políticas para controlar la calidad del aire deben restringir a 25 microgramos las partículas en la atmósfera por metro cúbico.
En Febrero, Pekín y Nueva Delhi tuvieron niveles de 300 microgramos por metro cúbico, es decir 12 veces por encima de las recomendaciones de la OMS.
Más del 85% de la población mundial vive en áreas donde las recomendaciones sobre calidad de aire de la OMS son sobrepasadas.
-
China celebra el año nuevo, pero con poca pirotecnia
Buena parte de la población china puede contar con que será difícil dormir cuando comiencen las celebraciones pirotécnicas por el nuevo Año del Mono. De ellos se encargarán el repiqueteo de los petardos, el silbido de los cohetes y el estallido de unos fuegos artificiales que quizá tengan pólvora suficiente como para derribar un avión pequeño.
Pero este año podría ser más discreto, y los cielos podrían no ser tan espectaculares ni las calles tan ruidosas como otras veces.
Las ventas de fuegos artificiales en Beijing se han reducido a la mitad este año tras caer un tercio en 2015. La ciudad central de Zhengzhou es una de las cinco capitales de provincia que prohibieron por completo los fuegos. Shangai también los prohibió en el centro de la ciudad, pero en un guiño a las tradiciones sobre bodas, entregó gratis modelos electrónicos a los recién casados.
Tanto si se debe a un aumento de las restricciones municipales, a la preocupación por la polución, a una economía que pierde velocidad o simplemente a una pérdida de interés en un país que se enorgullece de inventar la pólvora, hay una creciente sensación, al menos entre los urbanitas chinos, de que los fuegos artificiales ya no son la tradición imprescindible de antes.
Wang Liwei, vecino del este de Beijing de 74 años, dijo haber oído muchos avisos públicos advirtiendo sobre el efecto de fuegos artificiales en la seguridad pública y la contaminación. En Beijing, donde los vecinos suelen enfrentarse a una turbia neblina en invierno, el gobierno ha cubierto las calles de carteles que piden moderación, y en el metro se ven carteles con un osito de peluche cubierto con una máscara de gas y con fuegos artificiales en una pata.
«Todo el mundo a mi alrededor ha visto la televisión o escuchado la radio en los últimos años, así que sabemos lo que hace con la polución», dijo Wang. «Mis hijos y nietos no lanzan tantos como solíamos hacer nosotros, y eso no es un problema. ¿Por qué hay que volverse loco con eso?».
Sin embargo, señaló que se oponía a una prohibición oficial como la que hubo en la ciudad durante la década de 1990, y que de todos modos muchos habitantes incumplían.
«Aún hay que lanzar unos pocos y enseñar la tradición a los niños», añadió. «De otro modo no habría sensación de Año Nuevo».
Se cree que los fuegos artificiales ahuyentan a los espíritus malignos y la mala suerte, y es tradicional comprarlos para actos como bodas y funerales. Pero para muchos chinos, especialmente de una generación anterior, su acre olor basta para recuperar recuerdos alegres del Festival de Primavera y todo lo que le rodeaba, desde los banquetes familiares a los sobres rojos con dinero regalados por los abuelos.
Pero para la policía es en cierto modo una pesadilla. En el periodo de Año Nuevo de 2015 hubo unos 15.000 incendios relacionados con fuegos artificiales, un 11% menos que el año anterior, según el Ministerio de Seguridad Pública.
-
Gobernador de provincia de China fue acusado de deslealtad y cesado
El gobernador de una importante provincia de China fue acusado de deslealtad por el gobernante Partido Comunista y cesado de su puesto, mientras el presidente Xi Jinping sigue consolidando su poder, que algunos han comparado con un culto a la personalidad.
El depuesto gobernador de Sichuan, Wei Hong, se une a la larga lista de damnificados por una amplia operación contra la disidencia, la sociedad civil y los funcionarios corruptos.
Excepcionalmente, las acusaciones contra Wei no incluyeron sobornos. Se le achaca haber violado la «disciplina de partido», no incumplir la ley, y fue relegado a un puesto secundario y despojado de sus obligaciones dentro del partido.
Wei habría sido «desleal al partido, deshonesto y no valoró las muchas oportunidades que tuvo para recibir educación y rectificar su mala actuación», dijo la comisión de Inspección de la Disciplina del partido en un comunicado atípicamente largo publicado en su cibersitio.
Junto a una «grave violación de la disciplina política y organizativa», también intentó sabotear la investigación, se negó a confesar e interfirió con actividades judiciales, agregó .
No se ofrecieron detalles sobre las acusaciones concretas que enfrenta Wei, que pasó la mayor parte de su carrera en el aparato del partido en Sichuan y también fue delegado en los congresos del partido nacional y del gobierno.
La comisión anunció además una investigación a un vicegobernador de la provincial de Guangdong, en el sur del país, por los mismos cargos. Explicó que Liu Zhigeng estaba siendo investigado pero no ofreció más detalles sobre su supuesta violación de la disciplina de partido.
Estas acusaciones parecen mostrar una ampliación de la campaña anticorrupción de Xi para incluir a aquellos que no profesan lealtad a su liderazgo personal, dijo Willy Lam, que sigue de cerca a la élite política china desde la Universidad China de Hong Kong.
Mientras que los líderes anteriores habían tolerado cierto grado de sectarismo, Xi parece decidido a eliminar a todos aquellos que no sigan la línea que marca, agregó Lam. Wei podría ser sospechoso de estar bajo la influencia de uno de los dos predecesores de Xi, Jiang Zemin y Hu Jintao, dijo.
-
Miles de pasajeros varados en estación de tren de China por mal tiempo
Más de 100 mil pasajeros quedaron hoy varados en la estación de tren de la sureña ciudad china de Guangzhou debido al mal tiempo, en momentos en que millones de chinos suelen viajar a sus lugares de origen para las festividades del Año Nuevo Lunar.
En vísperas de las fiestas por el inicio del Año del Mono el próximo día 8, grandes filas se observan en la estación de tren de Guangzhou, que ha registrado serios retrasos por la lluvia, el frío y las nevadas que afectan desde hace días el norte de China.
Pese a que muchos pasajeros llegaron hasta con dos días de anticipación de su viaje para evitar aglomeraciones y contratiempos, no han podido si quiera entrar a la estación de tren y han permanecido fuera o en los alrededores, soportando las bajas temperaturas y la lluvia.
Las autoridades ferroviarias informaron que más de 50 mil personas todavía permanecían la tarde de este martes fuera de la estación de tren de Guangzhou, tras pasar más de 10 horas de pie en espera de emprender su viaje.
La situación era tan grave que las autoridades locales declararon un «nivel dos de emergencia» y desplegaron más de dos mil 600 guardias de seguridad a la zona para vigilar a la multitud y evitar tumultos, que pudieran terminar en una tragedia.
Para evitar que más personas se congreguen en la estación de trenes, las autoridades aconsejan a los pasajeros comprobar su salida del tren antes de llegar y llegar a la estación sólo tres horas antes de que su viaje, según reporte de la edición electrónica del South China Morning.
Además, el servicio del metro suspendió su servicio hasta la base férrea y deja a los pasajeros dos paradas antes para ayudar con las medidas de control de masas, mientras que las avenidas cercanas están cerradas y los taxis tienen prohibido descender pasaje en la zona.
Millones de trabajadores, estudiante y migrantes chino aprovechan las temporada de vacaciones de las Fiesta de Primavera, que tiene una duración de 40 días de duración, para regresar a sus localidades natales y pasar en familia las celebraciones del Año Nuevo Lunar.
Las autoridades estiman cerca de tres millones de viajes se llevarán a cabo durante la actual temporada de vacaciones por el Año Nuevo Chino, en lo que se considera la mayor migración humana anual del mundo.
-
Festival de primavera en China sigue luchando contra nieve y lluvia
Festival de primavera en China sigue luchando contra nieve y lluvia ya que es una tradición muy hermosa. La nieve continúa como el mayor inconviente para los viajeros que en China buscan regresar a sus lugares originales de residencia aprovechando el Festival de Primavera con motivo del año Nuevo Lunar.
La situación afecta en particular provincias del centro del país como Hubei y también del oriente como Jiangxi, con repercusiones en vías férreas, tránsito aeroportuario y carretero, señaló un recuento de la agencia Xinhua.
Los problemas comenzaron desde hace poco más de una semana casi de manera sincronizada con el inicio del Festival de Primavera, cuya duración de 40 días permite a todo tipo de migrantes regresar a sus lugares originales para visitar a familiares y amigos.
En la central Hubei la nieve obligó la víspera al cierre del aeropuerto de la capital Wuhan, que es usado como una terminal de conexión, cierre que afectó a unos dos mil pasajeros.
Las corridas extras de trenes que fueron puestas en operación ante la prevista ola de paseantes, no quedó exenta de daños, con un rango de demoras de 30 a 50 minutos.
Las autoridades meteorológicas señalaron que en la mayor parte del centro de China, la nieve seguirá cayendo al menos hasta mañana martes.
En la oriental provincia de Jiangxi el clima frío provocó congestionamientos en las carreteras, y en muchos casos el promedio de velocidad de los vehículos llegaba a los tres kilómetros por hora.
En total los meteorólogos señalan que 12 ciudades provinciales están bajo el efecto de la nieve, la cual junto con la lluvia afecta también a las provincias de Anhi, Guangdong, Fujian, Jiangxi y Yunnan.
También se encuentran en la lista la Región Autónoma de Guangxi Zhuang, que junto con las anteriores, estarán con nieve y lluvias hasta martes o miércoles próximos.
-
Empleados roban 590 millones de dólares a un banco chino para especular
Dos jóvenes empleados de uno de los mayores bancos de China sustrajeron instrumentos financieros por un valor de 3.900 millones de yuanes (593 millones de dólares) para especular en bolsa, informó este lunes el portal Caixin.
Los dos empleados vendieron letras de cambio (pagarés usuales en los negocios) que habían sustraído de cofres del Agricultural Bank of China reemplazándolas por papeles de diarios, precisó la publicación especializada en temas económicos citando a personal del banco que pidió el anonimato.
El Agricultural Bank había dado parte el viernes de «un incidente» en su filial de Pekín, que lo dejaba expuesto a pérdidas por un monto de 3.900 millones de yuanes.
Según Caixin, los dos empleados cedieron los títulos negociables a un operador e invirtieron masivamente el dinero obtenido en operaciones bursátiles apostando por ganancias que les hubieran permitido restituir los pagarés sustraídos.
Pero no tuvieron suerte, u olfato, porque la Bolsa de Shanghái, que había ganado un 150% en un año, tuvo un derrumbe del 40% el pasado verano y sigue sometida a fuertes turbulencias.
La policía investiga el caso, que según Caixin «involucra obviamente a más de dos personas».
El Agricultural Bank, tercer banco de China por sus activos, anunció el mes pasado la renuncia de su presidente, que según medios locales había sido interrogado por su presunta implicación en casos de corrupción.
El banco ya había sido blanco en 2007 del mayor robo de la historia china, cometido por dos responsables de gestión de sus cajas fuertes que echaron el guante a 51 millones de yuanes para dilapidarlos en billetes de lotería.
-
2016 será un año duro para los países emergentes
«Hay mucho endeudamiento en el sistema (financiero)», reconoció Kenneth Rogoff, profesor de Políticas Públicas de Harvard.
«Los países emergentes sufrieron (en 2008) la mejor recesión que podían esperar, hasta cierto punto», explicó Rogoff, pero el crecimiento de los últimos años en China «fue alimentado en gran medida por la deuda pública», explicó.
«Estoy muy contento por lo que está sucediendo en Argentina» donde hay nuevo gobierno desde hace un mes, tras más de una década de kirchnerismo, opinó el experto estadounidense. «Miren lo que está pasando en China, Rusia, Brasil…».
El Fondo Monetario Internacional ha rebajado las previsiones económicas para América Latina, y Brasil ya está en recesión.
Curiosamente, otros inversores que mantienen un enfrentamiento directo con Argentina se mostraron de acuerdo en esa preocupación por la deuda en Davos.
Hay que «desendeudar el sistema financiero. En estos momentos aún hay entre 40 y 80 billones (de dólares) en productos derivados», advirtió el pasado miércoles el estadounidense Paul Singer, de Elliott Management.
Singer es uno de los inversores que obligó a Argentina a volver a la mesa de negociaciones por los bonos de la deuda.
La historia de esos bonos, explicó con detalle Prat-Gay, es la de una serie de errores que luego cuesta años desentrañar.
Actualmente los tenedores que siguen reclamando a Buenos Aires solo representan el 7% del total. Los intereses acumulados triplican el capital inicial y todo porque esos bonos se emitieron sin un anclaje claro a tasas de interés, resumió el ministro. «La deuda muy a menudo se convierte en el inicio de una conversación penosa», reconoció el experto de Harvard. Y sin embargo, comparativamente, el problema de la deuda externa, magnificado por años de resentimiento a uno y otro lado de la negociación, sigue siendo pequeño: solamente el 2% de PIB, explicó el ministro argentino.
En Argentina, el peso de la deuda privada de empresas y ciudadanos equivale a menos del 20% del PIB en la actualidad. En Estados Unidos esa cifra es del 280% del PIB, dijo otro experto, Barry Gosin, de la marca Newmark Grubb Knight Frank.