Creo que no fue hace mucho, que leyendo al Dr. Juan Maria Alponte, supe realmente que sucedía en Taiwán.
Taiwán es una isla de la China que durante décadas estuvo bajo el protectorado de Gran Bretaña, al inicio del nuevo milenio, la Corona Inglesa regreso la isla a sus legítimos dueños, los Chinos.
Hoy, con uno de los licenciados e Relaciones Internacionales más inteligentes y de gran colmillo que he conocido, tocamos el tema de la isla y las intenciones que tiene su Gobierno autónomo de separarse de China, cuestión que trae a ciertos países en un estira y afloja un poco feito.
La Comunidad Europea respeta su relación con China y reconoce que en cuestiones con Taiwán, solo China debe decidir, pero como no, si China tiene él ejercito más poderoso del Mundo pudiendo movilizar un millón de efectivos a cualquier parte de Asia en menos de 24 horas, un ejercito de un millón de chinos es una avalancha humana casi imposible de detener con armas convencionales.
EEUU, reconoce que Taiwán que es un gran aliado en cuestiones de manufactura para los Estadounidenses, tiene el derecho de regirse autónomamente si así lo desea, pero aun así, sabe que el camino de la negociación con el Gobierno central de Pekín, es necesario.
Lo más probable es que se aburra Pekín y suelte el gran dragón de oriente, un zarpazo contra los Taiwanenses que gozan, por encima de los demás gobiernos de la gran China, de autonomía gubernamental, auto administración y moneda diferente a la del resto de republicas que conforman a China.
De ser así, el 14 de marzo es fecha limite para ver que respuesta da China y la asamblea del pueblo, órgano legislativo de China, sobre la situación de la isla, lo único que si considero es que tanto China no dejara ir la bella perla del océano que tiene en esta isla con crecimiento sostenido del 9% anual de su propio PIB y, los países de occidente tampoco querrán perder sus capitales que con tanto tiempo han invertido en la isla.
¿A quien le va usted, querido amigo lector?
Technorati Profile
Etiqueta: China
-
China vs Taiwan, problemas añejos
-
Medio Oriente y esa radiografia
El hablar del medio oriente es remontarnos casi a la época bíblica para comenzar a entender que pasa ahi.
Como no hay tanto tiempo, esto no es clase de Historia, resumiremos a los últimos años.
La paz entre Palestino y Judíos cada día se ve mas distante, hace unos años parecía estar a la vuelta de la esquina gracias a los acuerdos de Estocolmo pero jamás pudieron concretarse ya que un Judío mato a tiros a Yizark Rabin.
Ahora, la muerte de Arafat parece que le dará un nuevo respiro a la zona.
Pero aparece alguien que no estaba invitado a la fiesta.
China.
Hoy el gobierno de la republica popular china, envía a oriente medio a su canciller Tang Jiaxuan para ofrecerse a mediar en el conflicto y así buscar la paz.
Que buen corazón, ¿verdad?
Pero si china no fuera quien es, no buscara una mayor luz en el escenario político internacional y fuera después de EEUU el país que mas petróleo consumiera, estaría de acuerdo.
China quiere su participación del Mundo, en el área de productores de petróleo, y lo hará ya que Tang Jiaxuan es un halcón Chino que siempre esta a la defensiva con temas como los derechos humanos, Twaian y el uso de aparatos de estado en pro del «bienestar» del pueblo.
No diré mas, saque usted, sus conclusiones. Por ultimo, de verdad creerá China que Estados Unidos, Francia, Rusia y Gran Bretaña, cederán un poco de su pastel en la zona… mmm lo veo ligeramente difícil.
Technorati Profile -
Increible, empresa China compra la division laptop de IBM
No encuentro otra palabra para reconocer que, la venta de una parte de IBM a una empresa China.
¿Difícil de creer?… pues pasó.
Para los que mas o menos sabemos Historia (si, con h y Mayúscula), sabemos que jamás Mao ideo un Estado así.
Hoy, una empresa China puso poco mas de mil millones de dólares en la mesa para comprar una milésima parte de la IBM.
Para los que no lo sepan, IBM es una empresa que mas o menos, de acuerdo a la revista Fortune del mes de Octubre, esta en el ranking #9 de las mejores y mas poderosas empresas de EEUU, con 81 mil 303 millones de dólares de ventas el año pasado y que, el 35% de sus productos los hace en China.
Así que si bien, Mao estaría revolcándose en su tumba si alguien en algún momento le contara de como estaría la Republica Popular que el levanto, Hoy en día en las nuevas teorías de mercado, tiempos de apertura de fronteras, libre comercio, bloques gigantescos y defensas casi coloniales de mercados internos.
El dragón Chino esta cada vez mas grande, pero también se esta haciendo cada vez mas vulnerable ya que junto con EEUU consumen el 45% de la producción Mundial de Petróleo.
Eso esta haciendo que cuando la burbuja de crecimiento económico, comience a contraerse, veamos una desestabilización Mundial.
Las reservas monetarias de China son de 550 mil millones de dólares (el PIB de Mx son 600 mil millones de dólares de acuerdo a resultados del Banco de México), junto con otros países Asiáticos, superan los 2 trillones de dólares. El déficit Norteamericano de casi 3 trillones de dólares, esta «sostenido» por los países Asiáticos ya que son los principales compradores de Bonos del tesoro Norteamericano.
¿Y el euro?… cada vez mas fuerte y avanzando. A poco no, todo esto que le acabo de decir, ¿no es increíble?
Technorati Profile