Etiqueta: China

  • Juliana López Sarrazola condenada en China por narcotráfico

    Una modelo colombiana fue declarada culpable y condenada a 15 años de prisión por tráfico de drogas por un tribunal chino, informó este martes un medio de comunicación oficial del país asiático.
    Juliana López Sarrazola, de 23 años, fue detenida en julio de 2015 en posesión de 610 gramos de cocaína escondidos en un computador portátil, en el aeropuerto de Guangzhou (sur), según el diario Yangcheng Evening News.
    Condenada a 15 años de prisión el lunes, será expulsada a su país una vez que haya purgado su pena, de acuerdo al acta judicial, en la que es presentada como modelo de profesión.
    La joven admitió que aceptó transportar la droga a pedido de un traficante colombiano identificado como Sergio, según su propio testimonio recogido por el diario chino.
    Hasta ahora, López Sarrazola ha estado detenida en Sanya, ciudad de la provincia insular de Hainan (sur). Sus abogados apelaron la sentencia.
    Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/colombia-es/article91876302.html#storylink=cpy
    Juliana López Sarrazola condenada en China por narcotráfico

  • Corte de La Haya falla a favor de Filipinas

    La Corte Permanente de Arbitraje de La Haya (CPA) dio hoy la razón a Filipinas en su disputa territorial con el régimen de Beijing sobre las islas del mar de China Meridional, tras más de tres años de proceso judicial.
    El fallo de la corte es vinculante, pero no tiene facultades ejecutivas, mientras China adelantó que no reconocería el veredicto, fuera el que fuera, y que no reconoce la competencia del tribunal para dirimir el caso, y por ello se negó a participar en el proceso.
    No existe una base legal para que China reclame los derechos históricos sobre los recursos en zonas marítimas internacionales, ubicadas en lo que se conoce como la línea de «los nueve trazos», señala el fallo.
    Esa línea es una referencia de demarcación en un mapa que data de 1947 que China reclama y que es una zona rica en energéticos, minerales y recursos pesqueros.
    El Tribunal observó que no había pruebas de que China ha ejercido históricamente el control exclusivo sobre las aguas o sus recursos sobre ese pedazo del Pacífico, ubicado en medio de varios países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.
    Al haber constatado que ciertas áreas se encuentran dentro de la zona económica exclusiva de Filipinas (200 millas náuticas), el tribunal concluyó que China ha violado los derechos de soberanía de Manila en su zona económica exclusiva.
    También sostuvo que los pescadores de Filipinas (como los de China) tenían derechos de pesca tradicionales en Spratly y Scarborough, y que Beijing había interferido con estos derechos en la restricción del acceso.
    China ha construido islas artificiales en este pedazo del Pacífico, ha establecido bases militares y extendido su influencia en la región, lo que ha generado tensión entre sus vecinos asiáticos y llevado a Estados Unidos a movilizar efectivos militares.
    Beijing alega derechos históricos para reclamar el poder sobre un 90 por ciento de las aguas del Mar de China Meridional, y los islotes, arrecifes y rocas que alberga esa zona situada a hasta dos mil kilómetros de sus costas.
    Por su parte, el gobierno chino previamente reafirmó su rechazo a la decisión de la Corte Permanente de La Haya sobre el arbitraje iniciado por Filipinas en 2013, en relación a las islas del Mar Meridional de China.
    De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, el veredicto no afectará los derechos marítimos de China.
    Beijing alega que el tribunal carece de jurisdicción en el caso, pues la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Unclos, por sus siglas en inglés) no comprende los conflictos por soberanía territorial.
    La actual administración de Beijing reiteró su disposición al diálogo entre las partes involucradas directamente en la disputa en el Mar Meridional de China y rechazó la intromisión de Estados Unidos en el tema.
    Corte de La Haya falla a favor de Filipinas en una disputa con China

  • Botero en Hong Kong, impone a los Chinos

    Las esculturas de Fernando Botero lucen imponentes en el Prime Location de la isla de Hong Kong, donde día a día son apreciadas por centenares de asiáticos, desde el pasado 2 de junio, cuando se inauguró la exposición.
    Gente de la calle, empresarios, políticos y diplomáticos de Asia han pasado en la primera semana por la emblemática plaza de la isla para ver las gigantes obras del artista latinoamericano.
    El Central Harbourfront es un lugar por donde caminan y pasan miles de personas diariamente y desde donde se aprecia el Skyline de Hong Kong. Esta vez las esculturas del maestro forman parte de uno de los Skylines más importantes del mundo.
    Las nueve esculturas monumentales, con más de tres metros de altura y con un peso mayor a dos toneladas son: Sphinx, Female Torso, Reclining Woman, Rape of Europe, Woman with Cigarrete, Lying Woman, Dressed Woman, Cat y Seated Woman.
    Juan Montaña, director del Proyecto Botero en China, sostuvo a través de un comunicado difundido en Bogotá que esta exposición para el maestro Botero significa “haber puesto su huella en la capital del arte de Asia y en el centro financiero de Asia”.
    “Significa haber cubierto las tres ciudades más importantes de China en sus museos y prestigiosos espacios con renombre internacional. Significa que sus esculturas se vayan de Asia para Europa de regreso habiendo tocado el corazón de millones de chinos y personas de todo el mundo que han visto su exposición en Oriente”, comentó.
    Para Montaña, “Hong Kong era la mejor forma de cerrar este periplo de Botero en China, un sueño que comenzó en Beijing y ahora termina en Hong Kong» y agregó que “la exposición es cien por ciento cultural. Ninguna de las obras está disponible para la venta”.
    Botero en Hong Kong, impone a los Chinos

  • Mo Yan es un seguidor del realismo magico

    Poco se concoe de Mo Yan, ya que como escritor y ganador de premio nobel, muchas de sus obras no han salido de su zona de accion que es su propio país y continente.
    El premio Nobel de Literatura en 2012, el escritor chino Mo Yan confesó ser un admirador del realismo mágico de Latinoamérica y de las creaciones de García Márquez, Vargas Llosa o Isabel Allende que, según dijo hoy, «han impresionado mucho» en China.
    Por ello mismo ahora podemos pensar por un momento en que estamos de acuerdo en que no le conocemos mucho, pero el si conoce como escritor y como persona que le gusta leer, a los autores que de esta parte del mundo, conocemos y hemos hecho nuestros con sus obras.
    «Creo que los intercambios literarios son totalmente diferentes de los demás e insustituibles»
    Y estamos de acuerdo por lo cual, el premio nobel Mo Yan es un voraz depredador de textos de toda indole que hace que pueda darse en dicho tenor, un gusto por todos los angulos de la literatura, no dude que en alguna otra entrevista vaya a decir que algun autor no tan conocido por nosotros, tambien le gusta, como los autores balcanicos o quiza los medievales.
    Mo Yan es un seguidor del realismo magico

  • A Pemex no le importa la gasolina importada

    La gasolina importada de Pemex quien sabe de que calidad sea, ya que de acuerdo a la propia auditoria superior de la federación, no se llevan a cabo estudios y análisis para saber si la gasolina importada de China trae los controles de calidad mínimos para la norma mexicana.
    No realizó en su totalidad las pruebas de calidad y cantidad en 56.7% de los combustibles que compró en 2014 en el extranjero, señala el reporte y con esto se pone en riesgo los automotores de los mexicanos que utilizaron esta gasolina importada de China, así como también se compromete el medio ambiente por no tener la calidad necesaria.
    En menudo lió estamos ya que entonces Pemex no tiene ni siquiera pruebas de que lo que esta comprando es gasolina y menos viniendo de refinerías chinas donde se sabe que diluyen los productos hasta el mas bajo de sus estándares de calidad, antes de siquiera estar vendiendo alguno destilado de petroleo pero no refinado de gasolina.
    México tiene en este momento la tasa de importación más alta de su historia, comprando al exterior cerca del 60 por ciento de sus gasolinas ya que la conversión de las refinerías mexicanas que se planteo en la administración de Felipe Calderón no se llevó a cabo y claro, hay una serie de déficit productivos en Pemex.
    Así que piense, quien sabe que producto y de que calidad esta usted colocando en el motor de su automóvil.
    A Pemex no le importa la gasolina importada

  • Pues resulta que la cerveza es China

    El descubrimiento en una región al norte de China de varios utensilios y restos químicos claves para la fabricación de cerveza sugiere que los chinos pudieron inventar una receta de esta bebida hace 5 mil años, lo que marcó el inicio de la práctica cultural de elaboración cervecera en la antigua China.
    Hágame el fregado favor, hace un tiempo en este mismo espacio escribí sobre que os chinos buscaban identidad histórica más allá de sus tradiciones, sino más bien impactar en el humor y la psique de otras naciones, diciendo que un chino descubrió américa mucho antes que Cristobal Colon, que fue un chino el encargado de las rutas de comercio de oriente que llevaron a todo el mundo cosas como las armas de fuego, como la pólvora y demás.
    De esta manera es como muchos creen que China esta buscando conquistar o posicionarse para las futuras generaciones, su poderío mundial, mismo que nadie niega pero que no es compartido por todos ya que China no se ha ganado el respeto mundial por sus practicas socialistas de esclavitud laboral, de control natal, etc
    Sea como sea la cerveza tendrá que investigarse para saber si es de origen chino, pero la historia siempre permite esta re escritura a favor de la verdad.
    Pues resulta que la cerveza es China

  • Detenidos en China por aniversario de Tiananmen

    Varios defensores de los derechos humanos en China, como el poeta Liang Taiping, estaban detenidos o estrechamente vigilados este sábado al cumplirse el 27º aniversario de la represión del movimiento prodemocrático de la plaza de Tiananmen de Pekín.
    En la noche del 3 al 4 de junio 1989, tras siete semanas de movilización de manifestantes que exigían reformas democráticas en China, soldados y tanques del régimen comunista dieron el asalto abriendo fuego contra una muchedumbre hasta la plaza de Tiananmen, en el centro de la capital.
    No se ha proporcionado balance oficial de víctimas, pero fuentes independientes hablan de centenares e incluso de un millar de muertos.
    Casi tres décadas después de estos hechos, el régimen comunista sigue prohibiendo cualquier debate sobre este acontecimiento, que ha sido borrado de los cuadernos de texto y de la prensa oficial, además de censurado en Internet.
    Este sábado, la plaza de Tiananmen en pleno centro de la capital aparecía bajo fuertes medidas de seguridad, con guardias verificando identidades y pasaportes a los visitantes de este turístico lugar.
    También este sábado por la mañana, a pesar de la estrecha vigilancia de la policía, una decena de ‘Madres de Tiananmen’ fueron a un cementerio para honrar la memoria de sus hijos muertos durante la represión sangrienta de los manifestantes.
    Las ‘Madres de Tiananmen’ denuncian una amnesia de Estado y «27 años de terror blanco». «Nos vigilan desde la semana pasada», comentó Zhang Xianling, que este sábado visitó la tumba de su hijo, muerto por bala en 1989. «Una treintena de policías (uniformados y en civil) estaban en el cementerio», comentó Zhang.
    Varios detenidos en China al cumplirse el 27 aniversario de Tiananmen

  • Nace panda gigante en Zoológico de Bélgica

    Un zoológico de Bélgica anunció hoy el nacimiento de un panda gigante, especie amenazada de extinción, de la que restan sólo dos mil ejemplares en el mundo, 400 de ellos en cautiverio.
    Se trata del tercer nacimiento de un panda gigante en Europa en 20 años, en todos los casos gracias a la ayuda del Centro de Conservación e Investigación del Panda Gigante de China. Los dos primeros ocurrieron en España y Austria.
    La hembra Hao Hao pasó por una doble inseminación artificial en febrero y dio señales de embarazo a mediados de mayo.
    El animal fue cedido por China al parque Pairi Daiza en febrero de 2014, por un período de 15 años, junto con su compañero Xing Hui.
    La pareja se convirtió en una de las principales atracciones del zoológico, que reune a más de cinco mil animales en la localidad de Brugelette, a unos 50 kilómetros al oeste de Bruselas.
    El número de visitantes de Pairi Daiza se duplicó en los últimos cinco años, alcanzando casi 1.8 millones en 2015.
    Nace panda gigante en Zoológico de Bélgica

  • Starwood Hotels ahora en manos chinas

    La cadena Starwood Hotels dijo el viernes que es favorable a una oferta de compra de un consorcio liderado por la china Anbang Insurance pese a un preacuerdo logrado antes con el grupo Marriott estadounidense, luego de que el consorcio chino aumentara su oferta.
    El panel directivo de Starwood fue persuadido por el aumento de 2 dólares que Anbang hizo a su propuesta del lunes, de 78 dólares por acción, y dijo que planea informarle a Marriott International que el acuerdo que ya habían alcanzado queda sin efecto.
    Con la nueva oferta de Anbang, la directiva de Starwood aseguró en un comunicado que «tiene la intención de dar por terminado el acuerdo de fusión con Marriott y entrar en un acuerdo definitivo con el consorcio» chino.
    En las primeras horas de sesión en la bolsa de Nueva York las acciones de Starwood subieron 4,5% hasta USD 79,91.
    Starwood había aceptado de Marriott una oferta de USD 63,74 por acción en efectivo en noviembre para hacerse con su cadena de 1.270 propiedades de alojamiento en 100 países, incluyendo las marcas hoteleras Westin, Sheraton, Meridien y W.
    En noviembre pasado Marriott propuso pagar en acciones (0,92 la acción Marriott por cada acción Starwood) más dos dólares, lo que suponía un desembolso de 12.200 millones de dólares en total.
    Pero el gigante privado chino pisó fuerte y se interpuso en el camino de Marriott esta semana anunciando la inversión de cerca de 20.000 millones de dólares en dos proyectos hoteleros.
    Una propuesta de Anbang (cabeza de un consorcio con los inversores (Primavera Capital de China y JC Flowers de EEUU) valoró a Starwood (St Regis, W, Westin, Le Méridien y Sheraton) en 13.200 millones de dólares, cuando paralelamente el gigante chino acordaba la compra de una cartera de 16 hoteles de lujo y complejos turísticos propiedad del Blackstone Group, por USD 6.500 millones.
    Anbang puso su primer pie en la industria hotelera de EEUU en octubre de 2014 al adquirir el famoso hotel Waldorf Astoria en Manhattan, Nueva York, por unos 2.000 millones de dólares de manos del Hilton Worldwide Holdings.
    Starwood Hotels ahora en manos chinas

  • Dormir en la oficina en China, es ya una realidad

    El sueño de muchos es quizá poder dormir en la oficina, lo cierto es que eso es sin que tengas que trabajar jornadas de 72 horas sin parar en un consorcio internacional donde las oficinas de asía están en China.
    Por esto mismo un ingeniero chino decidió que para dormir en la oficina, hay que hacerlo de forma cómoda y se encargo tras una larga carrera de trabajo en dichas empresas donde no te puedes despegar de tu trabajo por tres días, puso literas.
    El entiende que no hay que dormir sobres las mesas o en incomodas sillas, mejor literas para que en una esquina silenciosa y oscura de su oficina, sus empleados puedan descansar y de esta manera tengan la posibilidad de descansar un poco para seguir la jornada natural de la vida.
    Durante años la imagen de los trabajadores de una oficina echando una siesta encima del buró o incluso a los pies de este ha sido una imagen habitual de flojera, para algunos de haraganería, quizá y hasta de esclavitud por parte de la empresa, pero en China parece más común de lo que la gente se imagina y por ello la idea de las literas parece estar gustando.
    ¿Usted lo llevaría acabo?
    Dormir en la oficina en China, es ya una realidad