Etiqueta: China

  • Inician señalamientos entre EEUU Y China

    Me llama un tanto cuanto la atención ver como varias naciones y organismos internacionales le piden a China que haga mejoras en sus sistema financiero o bancario ya que esta ayudando al desbalance mundial.
    Y es que vean, cuando un país tiene rígido su sistema cambiario el primer afectado será el mismo, pero a la larga por los volúmenes de divisas que maneja podrían ser otros países.
    El caso de China es inmejorablemente bueno para ver la forma en que esta ayudando a que varios países estén comenzando a maldecir que el Banco Central Chino no desee modificar por ejemplo, la tasa de paridad de su propia moneda.
    Vamos, la tienen subvaluada.
    Así, con un dólar usted puede comprar no se, 23 yuanes cuando el valor real quizá sea de 20, provocando que los extranjeros vean como atractivo el país para quizás, manufacturas, inversiones, etc. siendo rendidor el dinero y mas con una población habida de hambre y queriendo ir saliendo poco a poco del encierro que el campo y el sistema político totalitario han impuesto por años.
    Un gran éxito, ya que han ido atrayendo tal cantidad de inversión extranjera directa que ningún otro país compite con los chinos, permitiéndose a la vez que su gente trabaje con mejores salarios (si lo logran) porque sino, al menos recibirán el salario mínimo (que es de hambre, 20 centavos de dólar al día, cuando en México es de 4.20 dólares y en Estados Unidos 8 dólares la hora) que supuestamente les sirve para subsistir.
    Bueno, pero eso a su vez provoca que muchos países estén viendo como la gente compra los excedentes chinos de producción y los comercializa a precios irrisorios, mas si entran vía contrabando, pero hablemos de los que ingresan a otros países de forma legal.
    Un productor mexicano detasas para café que paga salarios, impuestos y demás no puede competir con el que importa un contenedor de tasas idénticas chinas, compradas al 10% del valor de una mexicana.
    Inicia un desbalance comercial.
    Pero claro, ¿Quién le hará caso a México donde el malinchismo es galopante y la gente no piensa también en la economía de su país mas allá de lo que se refleja en su propio bolsillo comprando lo mas barato sin importar la calidad o si afecta uno a terceros con decisiones de compra así?
    Si, es la virtud del comprador, esas cuestiones no le importan.
    Pero cuando por ejemplo vemos que la misma reacción esta existiendo en países como Estados Unidos donde, el año pasado el déficit comercial con China llego a la cifra record de mas de 200 mil millones de dólares (con México y miren que somos por vecindad, su tercer socio mas importante no llego ni a 17 mil millones de dólares) lo que ha hecho que ciertas voces ya se dejen oír en Washington (aunque ya se vaya George Bush, hay empresarios que por el simple gusto de irle a gritar al presidente y mas con uno tan pelele como este) donde están pidiendo reacciones inmediatas y enérgicas.
    No se que imaginan estos empresarios, una invasión a China no se puede jejejeje ni armada (cuentan con la fuerza aérea mas poderosa y pueden movilizar un millón de soldados en menos de 24 horas a cualquier parte de su territorio, con armas convencionales no se le puede atacar, amen claro esta de que su ejercito tiene un arsenal interesante fuerte y basto de armas no convencionales de destrucción masiva) ni comercial, por lo antes explicado, los costos sencillamente son increíbles.
    Así es como ya en una mesa donde ambas nación es se han sentado para ver la forma en que se puede avanzar en buenos términos antes siquiera de ir colocando trabas arancelarias que a los dos países quizá afecte en lo futuro o quejas ante organizaciones mundiales como la Mundial de Comercio (OMC), pues dan muy pocos resultados.
    Ok, el secretario del Tesoro estadounidense, Henry Paulson, esta urgiendo a China porque revalué su moneda lo que ya tuvo respuesta.
    íno se debe culpar a otros por los problemas de unoî
    Esto lo dijo la vice premier china Wu Yi, una mujer política que ha llegado mas alto en la historia y es uno de los 4 vice ministros del Consejo de Estado de la República Popular China.
    Esto no augura nada bueno y mas porque, China es la mayor compradora de deuda externa Estadounidense, han comenzado las fricciones donde mas le duele a los norteamericanos, en el bolsillo, veamos a donde acaba esto.
    Technorati Profile

  • Mexico tercer lugar en las remesas mundiales

    Si les platicara de esto, quizá y no me lo creerían.
    Pero fíjense que México es el tercer receptor de remesas en el mundo, de acuerdo a cifras, las remesas internacionales recibidas durante 2007 se estiman en 25 mil millones de dólares.
    Claro, es un titipuchal de dinero, de hecho se estima en el 3% del Producto Interno Bruto Mexicano, pero si eso habla del tercer lugar, el primero debe ser una locura así como el segundo; pues fíjense que quien encabeza la lista es India con 27 mil millones de dólares.
    No es mucho, ¿verdad?
    Menos se imaginan el segundo lugar que es China con 25 mil 700 millones de dólares, cuestión que hace pensar que a este ritmo de crecimiento de India, es probable sus remesas no crezcan tanto, así como China ya que el auge y éxito de sus reformas profundas estructurales, están dando resultado, en cambio México tiene reformas simples y sin llegar al meollo del problema, por lo cual las oportunidades de crecimiento en México, no son tales y se seguirá exportando mano de obra barata.
    Principalmente a México.
    Así que no nos sorprendamos por si en un lustro somos el primer país en encabezar dicha lista.
    Technorati Profile

  • China dispuesta a «dialogar» con el Dalai Lama

    Si, curioso pero fíjense que términos.
    El primer ministro chino Wen Jiabao, dice estar «preparado» para dialogar con el Dalai Lama.
    tibet
    No, aun no lancen las campanas al vuelo, las condiciones son claras.
    Se puede sentar a dialogar con el Dalai Lama siempre y cuando éste no apoye la idea de una independencia total del Tíbet, podría ser un estado libre asociado un estado dentro de la republica popular china etc. y claro esta, siempre y cuando renunciara a la violencia, que últimamente se ha venido dando.
    Lo mejor de todo es la forma en que se anuncio esta nueva postura del primer ministro chino, fíjense que el íencargadoî de hacer este anuncio en Londres fue el primer ministro británico, Gordon Brown.
    Claro, en dichas esferas políticas se sabe perfectamente que alguien hace el anuncio pero la otra persona es porque dijo íokî, si el ministro chino se echara atrás, el que queda mal es el, no Gordon Brown.
    De hecho, el Dalai Lama estaría dispuesto a renunciar si los Tibetanos continúan en el camino de la violencia, cuestión que a mas de uno ya le hizo ruido ya que tienen la imagen de un Dalai Lama que esta única y exclusivamente en el papel contemplativo de la vida, pero, fue el exactamente quien hace unas semanas dijo al mundo que se debería aprovechar el que los ojos del mundo estuvieran sobre China con motivo de las olimpiadas, para protestar por la situación del Tibet, encendió el petardo y estaría por explotarle en la mano.
    Mas porque ya se cuentan muertos en las protestas y, no se quien las tenga que cargar en su conciencia, China es conocida por feroz y tajante, pero, ¿los tibetanos?.
    Technorati Profile

  • Por el Tibet, ¿al costo que sea?

    Dalai LamaSe esta jugando con fuego, pero eso pasa cuando las cosas sencillamente se van dando.
    Les pongo en antecedentes antes de la caída de mi blog y aun construyendo la base de datos del mismo, había escrito que el Dalai Lama llamaba a la gente del mundo para que ejercieran presión y protestaran contra China por la situación en el Tibet.
    Lo hizo a un tono muy personal y claro, diciendo que todo fuera pacifico, pero lo que sabemos es que China no se anda por las ramas con las protestas sociales y por los derechos civiles y el tema del Tibet es un tango que sencillamente no le gusta le toquen al gobierno de Pekín.
    En fin.
    Pues en los últimos días ya ha habido protestas y varias y se cuentan muertos dentro de las mismas.
    Era lógico, conforme avanza el reloj para los juegos olímpicos de este año que se harán en China los ojos del mundo se posan en esta nación cuya economía le valió dicho reconocimiento, no sus instalaciones que debió construirlas o por ejemplo, su carrera en el comité olímpico, no.
    ejecucion chinaNo digamos su respeto por los derechos humanos, ¿verdad?
    China es de los países que mas gente ajusticia con la pena de muerte (degollándole o con un tiro en la nuca), así que podrán imaginarlo.
    Y si viéramos de vez en cuando la Historia, sabríamos que la intromisión al Tibet aunque lo justificaron y trataron de hacerlo bien mostrándole al mundo que los monjes tibetanos eran unas lacras sociales dignas de ser expulsadas y muertas; sabemos en la realidad que eso es mentira y que buscaron apoderarse de los tesoros del Tibet solo para mezquinos comentarios e intereses en el Mundo, un museo mas, en la China que quiere que el mundo sepa que existe y que es una potencia.
    Si realmente quisiera China congraciarse y hacer de este año uno digno de recordar, no estaría en enfrentamientos con los manifestantes así como tampoco prohibiendo el ingreso de gente que sabe, puede ir con la firme intención de utilizar la tribuna de los juegos olímpicos para pedir y protestar por el Tibet.
    Ahora, también puedo decirle al Dalai Lama que su trabajo y misión ene. Mundo es uno muy distinto que el simplemente ir haciendo politiquería, desea la libertad del Tibet, de acuerdo, pero el llamar a la protesta aprovechando los tiempos olímpicos, me parece que no es su estilo y Ã? que al menos tanto autoridades chinas como el Dalai, ya pueden ir viendo en sus conciencias la vida de algunos protestantes muertos en enfrentamientos callejeros.
    ¿Esto no afecta la espiritualidad del Dalai Lama?
    Le respeto y mucho por muchas cosas, entre ellas, jefe de estado, en el exilio y premio Nóbel de la paz, pero creo que esta acción, no puedo permitirle pase sin señalarle.
    Technorati Profile

  • La situacion en el Tibet, como una cancion

    Hay ocasiones en las que pienso y llego a la conclusión que la paz en ciertas zonas del mundo, es tan imposible que como versa la canción; «es mas fácil encontrar, rosas en el mar».
    Sucede que, desde la semana pasada hay manifestaciones en pro del Tibet en diversas localidades de Asia.
    Y es de tal suerte que si bien no han habido heridos si muchos detenidos.
    Todo esto es lógico, y se incrementara conforme se aproximen las olimpiadas ya que será la oportunidad perfecta de tener los ojos del mundo sobre China y, la impresión de dar a conocer y difundir mucho mas la problemática de Tibet.
    En fin, creo Yo será mas fácil encontrar rosas en el mar que la situación del Tibet mejore.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile

  • China informa bajas en su economia

    banderas estados unidos y chinaSi aunque parezca broma, miedo, lógica, etc. China esta resintiendo los primeros embates de la recesión en Estados Unidos.
    Habían dicho que era probable que países como China e India, no resintieran los problemas contraídos por la globalización en sus economías.
    Es así como empezamos a ver que es mentira, sucede que China ha comenzado a mostrar que efectivamente, la globalización esta afectándole con la baja de ventas en los mercados.
    Sino, vean estas cifras sucede que el mes de febrero China solo obtuvo $8.600 millones por concepto de ventas, cifra que muestra estuvieron muy por debajo de las cifras proporcionadas por el gobierno en febrero de 2007 cuando llegaron a $23.700 millones.
    Es verdad también que este indicador esta solo comparado con el año pasado y que lo que le importa a los economistas son los resultados anuales, pero ya hay visos de cansancio dentro de la economía China, tasas de crecimiento superiores al 7% del Producto Interno Bruto, por una década, no es cualquier cosa pero no puede ser eterno.
    De esta forma, se ha mandado a decir desde Wall Street que hay que estar atentos a estas cifras ya que podrán evidenciar por encima de muchas otras firmas y cálculos, los resultados y efectos de la secesión económica a nivel mundial.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile

  • Breves Economicas y Financieras

    Es sábado y una vez mas, hacemos en el Blog una revisión de notas económicas y financieras que dieron la vuelta al mundo o son de interés nacional.
    Comienza a crecer el déficit comercial, para el mes de mayo tenemos ya una desventaja de 884 millones de dólares; ¿Qué significa esto?, ¿que es el déficit comercial?, bueno, sucede que para que una economía sea saludable (y podemos verlo en un ejemplo claro, por ejemplo la de uno) no debe gastar mas de lo que gana, de hecho es aconsejable de hecho el ahorrar.
    México compra mas de lo que vende al mundo, de ahí que el déficit crezca.
    ¿Recuerdan que mencionamos aquí hace mas de un mes sobre que News Corps quiere Dow Jones? Ok, el refresh es que las conversaciones entre News Media Corp y Dow Jones & Co. se han acelerado y las dos partes parecen más cerca de un acuerdo para la protección de la integridad editorial de The Wall Street Journal.
    ¿Qué es lo que acontece? Bueno, simple, The Wall Street Journal es un diario sumamente serio, discreto y solemne en el trato de la información y los actuales dueños de Dow Jones no desean que de ser adquirida Dow Jones el The Wall Street Journal se convierta en un pasquín sensacionalista de finanzas, cuestión que a Murdoch lo tiene reflexionando y parece ser, respetara.
    ¿Lo que hace el dinero, cierto?
    Y según el reporte íActualización mundial de participación del mercado combinada del almacenamiento en disco y en cinta de 2006?, IBM ocupo el primer lugar en este segmento, enhorabuena ya que no es fácil tener aun competitividad en servidores ante la demanda cada vez mayor de equipos pequeños enlazados que hagan en conjunto el trabajo de súper computadores.
    ¿Les cuento algo terrible?
    Ok, el IMCO (El Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C ) revela que los crímenes y la inseguridad disminuyen la competitividad de México; vaya, ¿Qué sorpresa verdad?, pero la falta de profesionalización de las policías es uno de los elementos que más preocupan ya que en conjunto, todo el combate a la inseguridad llamémosle como le llamemos, suma mas o menos el 15% del PIB Mexicano.
    ¿Lo quieren en cifras? Ok, 120 mil millones de dólares aproximadamente, poco mas de 150% de las reservas (y miren que son históricas) del Banco de México, así que solamente, hagamos cálculos.
    Una excelente noticia, íTenedora Nemak, SA de CVî, informó el pasado miércoles que adquirió una planta que pertenecía a TK Aluminum, ubicada en China, así es como una subsidiaria de grupo Alfa se planta en el mercado mas grande del mundo y que esta en plena expansión.
    De hecho, el anuncio fue vía la Bolsa Mexicana de Valores ya que la productora de auto partes de aluminio de alta tecnología indicó que esta compra es la última parte de una transacción contemplada en un acuerdo firmando entre ambas empresas el 13 de marzo de 2007.
    Technorati Profile

  • Breves economicas y financieras

    Es sábado y comenzamos con las breves económicas y financieras del Blog.
    Aunque muchos desearían que en la próxima reforma fiscal, se grabara con IVA a alimentos y medicinas, déjenme decirles que el camino esta desechado, ya por completo, se buscan recaudar unos 150 mil millones de pesos al año mas de los que ya se recaudan.
    Pero esto no seria una reforma, seria una gran miscelánea en palabras del mismo Dr. en economía José ¡ngel Gurria.
    Personalmente creo que habrá que ver hacia donde camina la reforma, parece que acortaran las deducciones más que dar mas impuestos a todos.
    Creo que toda empresa que pasa por un trago amargo quisiera, sin duda alguna, ver que en su proceso de recuperación se den señales así.
    logo banamexSucede que en la semana la unidad de analistas bursátiles de Banamex ñ Citygroup subieron la calificación de la empresa Gigante pasando sus acciones de costo objetivo por documento de 11 a 20 pesos.
    De seguir así, aunado a la proyección que están dando sus negocios alternos (Office Depot, Radio Shack y restaurantes Toks), Gigante tendrá ganancias del 18% estimadas este año, a comparación de las del ultimo año que de por si ya eran muy bajas y estaban mostrando un deterioro en el camino que llevaba la firma.
    °Bien!
    Ya hay rumores sobre que se quitaran las restricciones a la ley para que en telefonía, la inversión extranjera pueda ser sin limitesÃ? ¿adivinen quien ya comenzó a mover a sus abogados? Si, el ingeniero Slim no desea que le quiten una tajada de su pastel de forma rápida, quizás para el 2009.
    Un rumor un tanto exagerado para mi, dice que el próximo año, Axtel podría tener 250 millones de dólares para invertir en México y de acuerdo a las previsiones del presidente Calderón para incrementar la inversión extranjera directa, la ley seria modificada en el próximo periodo legislativo.
    Hay que ver comos e acomodan todos.
    Francia esta de estreno, la abogada Christine Lagarde se convirtió en la primera mujer que encabeza el Ministerio de Finanzas de Francia, hay que decir que este ministerio siempre ha estado en manos masculinas y que en el mundo de la igualdad entre sexos, esta es una conquista.
    Su antecesor, Jean Louis Borloo, fue nombrado ministro de energía y medio ambiente el martes, en medio de una reestructuración del gabinete que asumió hace apenas un mes.
    Pasando a una que en verdad nos importa, el crecimiento económico de Estados Unidos se recuperará a cerca de 3% a mediados del 2008, desde un promedio ícercano a la recesiónî del 1.8% este año, por un alivio en la desaceleración del mercado inmobiliario y una baja en las tasas de la Federación, según una proyección publicado el martesÃ? la verdad es que parece muy optimista esta apreciación ya que el mercado inmobiliario en lo que va del año lleva dos meses en tasa negativa y el índice de confianza en el consumidor parece estar ahorrando mas que gastando.
    ¿Conclusión?
    Nada para nadieÃ? si, tablas, parece que la recesión es un hecho aunque ser tiene que ver y esperar el reporte de agosto sobre las tasas de interés y con ello, ver que confianza hay en los jerarcas de la economía norteamericana.
    Angel GurriaEn otro rubro de ideas, íÃ?los gobiernos deben adaptar los mercados laborales y las legislaciones para aprovechar mejor los efectos de la globalización en lugar de ver en ella una amenazaî opino el presidente de la OCDE, ¡ngel Gurria al presentar el informe Perspectivas del empleo de la OCDE el pasado Miércoles.
    Dichas adaptaciones costarían muchísimo mas a los países que son vulnerables, vamos, los que proporcionan mano de obra barata ya que es elevar salarios y mejorar la mano de obra lo que por ambos lados, encarecería dicha mano de obra y, según algunos analistas se estaría en desventaja con naciones como India y China que tienen personas para ser obreros en demasía.
    Technorati Profile

  • Breve economicas y financieras

    Es sábado y comenzamos con las breves económicas y financieras de la semana.
    El primer asunto es ver que el petróleo amenaza con subir de nueva cuenta y es que los trabajadores de los campos extractores de crudo están bajo amenazas de los milicianos nigerianos, que desean exploten o que el gobierno no trabaje este punto neurálgico y así no tenga recursos que hacerse llegar para ir deteriorando la situación en el país.
    Esto a levantado la voz en diversos puntos en el mundo ya que muchos países ven amenazada su cuota mensual de petróleo y productos derivados de el.
    En otro rubro, pues el dueño del equipo británico Manchester United desmiente que lo vaya a vender, en la semana el Daily mirror informo sobre que las expectativas de ganancias no fueron las que el estadounidense Glazer.
    Nada mas alejado de la verdad ya que aunque se invirtieran 1600 millones de dólares en la compra de dicho equipo, las ganancias son de alrededor de unos 100 a 124 millones al año, lo que no es nada malo, contando que son ganancias netas.
    Díganme sino hay mas de uno que desea ser líder de los mineros, se calcula que en este sector para este año existirá una inversión mínima de 1400 millones de dólares, aun con problemas laborales, de esto imaginen cuanto va a las arcas de los sindicatos mineros, por eso no es raro ver spots de televisión en horario estelar en canales nacionales diciendo que los trabajadores mineros tienen miedo al regreso de Napoleón Gómez Urrutia.
    Coca Cola México fue multada por practicas monopolizas, el costo de la multa es de 10.5 millones de pesos, casi el millón de dólaresÃ? ¿a que se debe? A que la dueña de una tienda de esquina (tendajon, miscelánea, etc.) se quejo amargamente de que coca cola no le vendería otro producto sino compraba primero refresco de cola.
    La demanda prospero y miren ahora lo que tiene que desembolsar la empresa, aca entre nos, cuando la comisión nacional de competencia tenia ya en su mano la resolutiva con todo y todo, varios ejecutivos de la refresquera fueron despedidos y dos de ellos (en total 5) están casi vetados en el ámbito de los negocios.
    Internet, esta empresa de bajo costo ha logrado en menos de lo que mucho quisieran, el 15% del mercado de bajo costo y 8% del mercado de aviación comercial de pasajeros en México.
    Si esto no es producto de sus agresivas ofertas y estrategias de venta, bueno, no se que sea entonces.
    Una para mis amigos regios, fíjense que ya están todos los contratos sobre la mesa se han iniciado obras para que estrenen Terminal B del aeropuerto de Monterrey.
    Esta sala, será de las mas modernas en el mundo, se esta pensando que la inversión total del proyecto llegara a los 40 millones de dólares y que estará listo para finales del próximo año, esta sala B que si esta bien pensada no como la del distrito federal que solamente hacen y hacen pero no solución el problema de ser ya insuficiente para la ciudad de México, poder atender hasta millón y medio de pasajeros al año que sumados a los casi 6 que ya atiende el aeropuerto como esta, será un crecimiento casi del 30%
    Felicidades, cuando se quiere hacer las cosas, los regios son muestra de ello.
    Y ya que estamos hablando de curiosidades de la economía, les informo que de nueva cuenta, baja la bolsa de valores de china (tiene dos, las dos bajan) con una caída del 8.2% de su índice financiero; aunque esto seria leído como casi un crack (se considera ruptura violenta cuando llega al 10%) es una medida gubernamental para ir enfriando el mercado cobrando intereses a las transacciones bursátiles.
    Aunque se entiende así, hay que tener cuidado, algunos están perdiendo dinero y en serio.
    Technorati Profile

  • Nunca es tarde

    Conste que siempre he dicho que para estudiar nunca, será tardeÃ? esto mismo opina el anciano de 89 años Wang Jianbang, de la ciudad china de Zhengzhou (provincia central de Henan), que se ha convertido en el estudiante de mayor edad del país asiático al matricularse en una facultad de Derecho, informó hoy el rotativo oficial íChina Dailyî, animo futuro colega.
    Technorati Profile