Etiqueta: China

  • Ultimos boletos para las olimpiadas en Beijing

    ¿Tiene usted ya sus boletos para los juegos olímpicos en Beijing?
    Pues apúrese que esta por salir a la venta la tercera y última etapa de venta de boletos para asistir a las distintas especialidades de los Juegos Olímpicos Beijing 2008.
    La venta comenzará el próximo 5 de mayo, según palabras dadas a conocer el día de hoy por el comité organizador.
    De hecho, el director de ventas de entradas para la justa veraniega, Zhu Yan, comunicó que a partir de la primera semana de mayo se reiniciará la comercialización, misma que concluirá el 9 de junio o antes si se agotan las entradas aunque para que estén en igualdad de oportunidades todos los que desean una entrada, habrá una dieta diaria a la venta y ni un boleto mas se venderá evitando así, la venta descomunal y poco controlada que pudiera darse siendo que hay cerca de 6 millones de personas que desean hacerse de estas ultimas entradas.
    Lo que poco saben es que en esta última etapa serán puestos a la venta un millón 380 mil boletos del total de siete millones que se hicieron, así que la demanda será mayor a la oferta como ocurre en la mayoría de los eventos.
    Además, los precios están considerados como en el promedio mundial dentro de este tipo de eventos factor que ha ayudado y mucho a que la gente piense en trasladarse hasta el otro lado del mundo a China.
    Las entradas que restan son las que pertenecen a 16 modalidades deportivas, ya no hay boletos para las fiestas de inauguración y clausura de los juegos olímpicos que son exactamente las primeras que se agotaron y que, se reserva un importante numero de asientos para invitados del gobierno sede así como del comité olímpico internacional y del país anfitrión.
    Por lo cual, ¿ya tiene usted sus boletos?
    Technorati Profile

  • Va Corea del norte por menos sanciones

    corea del norteLuego de muchos jaloneos que vivimos aquí mismo en el blog sobre lo que fuera el plan atómico de Norcorea, ahora viene por primera vez desde que se dijo se detendría su alcance, un informe.
    Y es con este primer informe, hay hoy analistas que se muestran optimistas de que Estados Unidos pudiera flexibilizar las sanciones económicas que había impuesto al gobierno y pueblo de Pyongyang.
    Esta rendición de cuentas de todo su armamento nuclear (si lo hay y que destino final tendrá), será suficiente para guiar las platicas a mejor terrenos y así Norcorea tenga un mejor estatus en la adquisición de tecnología (no militar, aun) medicinas etc.
    Recordemos que una parte del acuerdo fue la entrega de millones de toneladas de crudo para suspender un programa de energía atómica que íbrindaría energía barata al puebloî pero jamás anuncio o permitió la revisión de sus instalaciones y, sobretodo el manejo que daría al combustible que nutriera sus reactores.
    La situación fue tan tensa que se pensó en guerra preventiva aunque China misma estuvo en desacuerdo y, comenzó el trabajo diplomático aunque, en algún momento, la misma China pensó en acciones militares unilaterales ante la negativa del gobierno de Pyongyang de dar la cara y cooperar.
    En fin que todo mundo se siente mucho mas tranquilo porque la amenaza o presión que ejerció Norcorea haya disminuido y ahora este el primer informe por entregarse para ver la evolución y el camino a la normalidad de Pyongyang y el mundo.
    Nada que ver con la actitud de Irán, ¿cierto?
    Technorati Profile

  • Miedo de periodistas internacionales en China

    represion en chinaEstábamos temerosos algunos de que ocurriera algo así.
    Fíjense que trascendió en los medios de que periodistas internacionales han solicitado a China libertad de prensa ante la víspera de los juegos olímpicos que se llevaran acabo en agosto.
    Han señalado que los han ido amenazando por reportar sobre los problemas durante el recorrido de la antorcha olímpica por varias ciudades del mundo y sobre la situación en el Tíbet.
    Y es que vean, solamente por hacer su trabajo aun hoy en día en pleno siglo XXI, están habiendo estos problemas, pero no están solos, la Federación Internacional de Periodistas comenzó una visita de cuatro días a China para presentar su queja directamente.
    Quizá y como dijo el comisionado de la unión Europea, se equivoco el mundo al darle los juegos olímpicos a un país como China.
    De hecho, la Federación Internacional de Periodistas, es un grupo, con sede en Bruselas, y ante lo apremiante que es la situación se reunirá con funcionarios del gobierno y representantes de la prensa china, así como con corresponsales extranjeros antes de dar su veredicto.
    Y es que vean, varios informadores que están acatonados en China puesto que de una década a la fecha ha crecido su relevancia gracias a su economía, han sido ya señalados y notificados de que el gobierno chino esta «molesto» por el trato a la información que tiene que ver el caso del Tibet.
    ¿Se juegan una apuesta con este que escribe de que durante los juegos conoceremos algún caso de violación a los derechos humanos?

  • Crece el no ir a la ceremonia de apertura de las olimpiadas

    Pareciera que si bien la idea de Nicolás Sarkozy o mejor dicho, quizá ni su idea fue, ¿verdad?, pero el lo dijo primero, sobre sabotear los juegos olímpicos ha creado una atmósfera de reflexión.
    Nadie quiere boicotearlos, pero ya hay varios jefes de estado que dijeron no iran a la ceremonia de inauguración, ceremonia que debe ser bajo el espíritu olímpico y que debería tener la presencia al menos de los jefes de estado apoyando a los atletas de sus países que estarán en los juegos por los días que duren las olimpiadas.
    Han sido ya varios los que han cancelado.
    El primero fue el propio Sarkozy que en serio gano una serie de señalamientos sobre la conducta que estaría mostrando no digna de un jefe de estado, pero comenzaron ya a copiarle algunos otros mandatarios, por ejemplo, el secretario general de naciones unidas Ban Ki Moon dijo que no estaría ya en la ceremonia de apertura de los juegos, el propio Jacques Rogge ha hecho un llamado a las autoridades Chinas para que respeten los tiempos olímpicos.
    En dichos tiempos, el mundo debía vivir una tregua, se estaban realizando los juegos en honor a los dioses así que no debía existir enemistades.
    Pero cual ha sido la sorpresa que China ha dicho que espera que el COI (Comité olímpico Internacional) no se meta en asuntos políticos internos íirrelevantesî para los juegos, así que si, una vez mas conforme se aproxima el inicio de los juegos que son el 8 de agosto, muchos se hacen la pregunta:
    ¿Por qué se le dieron los juegos olímpicos a una nación así de intransigente como lo es China?
    Technorati Profile

  • Crece la deuda externa China, el mundo piensa

    dolaresCuando hablamos de gigantes, es lógico que todo sea en grande.
    Me entero que subió la deuda externa china en 15%
    Se que es difícil hablar así sin cifras por lo cual hagamos números; la deuda externa de China se situó a finales de 2007 en los 237 mil 627 millones de euros (373 mil 620 millones de dólares) y registró un incremento del 15.68 por ciento con respecto a diciembre de 2006.
    Sabemos de antemano que tiene 4 veces eso ahorrado en su banco central, que su producto interno bruto es muchísimo mas grande que el mexicano por ano y crece a tasas superiores al 9% por ano desde la ultima década.
    Si.
    Pero también tiene 1600 millones de personas que mantener, es controlable y se esta invirtiendo para que el país siga creciendo pero dejemos algo muy en claro.
    El banco central chino debe comenzar a pagar, ahorrar y revaluar su moneda o sumirá al mundo en un grave problema al desajustar las cifras en todo en el orbe con respecto a la economía.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Condiciona Francia su asistencia a China

    Esta por cumplírsele a Sarkozy tener su boicot en juegos olímpicos.
    Solo que estará solo al menos se sabe por el momento.
    Hace unos días escribí sobre que Nicolás Sarkozy estaba contemplando el se hiciera un boicot contra China por la forma en que estaba abordando el tema del Tibet y la represión a los monjes tibetanos.
    De hecho esa misma semana recibió el gobierno francés al Dalai Lama lo que provoco no solo que China se molestara por la declaración de posible ausencia de Francia a los juegos olímpicos sino también de que se le diera trato de jefe de estado al Dalai Lama cuando China le considera un separatista.
    Bueno.
    Pues se han seguido planeando o diseñando las estrategias al boicot y ahora se menciona que Francia plantea tres condiciones «indispensables» para la presencia de su presidente, Nicolás Sarkozy, en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Pekín el próximo agosto, según indica hoy la secretaria de Estado de Derechos Humanos, Rama Yade.
    Entonces ya no es boicot, Francia si estará en los juegos olímpicos pero para que el jefe de estado Nicolás Sarkozy este en la ceremonia de inauguración se debe cumplir el tono y se exige «fin de las violencias contra la poblaciónî que es entendible pero pareciera que solamente Francia esta atento a la situación que esta pasando los manifestantes por el Tibet.
    A eso se le suma la liberación de los prisioneros políticos, que se cuentan parece ser por un par de cientos, según cifras estimadas por organizaciones no gubernamentales.
    Y también que sea a la luz publica todos los acontecimientos tibetanos, así como la apertura del diálogo con el Dalai Lamaî.
    Dudo se cumpla pero felicito a Francia esa tono ya mas centrado que no compromete a toda la nación pero es una forma interesante de protesta frente al régimen de China.
    Technorati Profile

  • Cuba defiende a China

    Que declaración más lamentable.
    china y cuba banderasDice Fidel Castro ex presidente de Cuba quien claudicara a favor de su hermano menor quien a cuenta gotas esta dando mayores libertades en la isla; que todos los lamentables hechos que están teniendo que ver con China y el Tibet son una estrategia para. Hacer deslucir el papel de China como líder mundial.
    Ridículo.
    Nada de esto tiene que ver con que los juegos olímpicos de China 2008 sean o no un éxito, de hecho, desde el año pasado vienen los señalamientos del Dalai Lama como excelente oportunidad para protestar por la situación en el Tibet.
    Así que con el respeto que me merece Fidel Castro, este senil pensamiento demuestra su edad y claro, curiosa forma de ver las cosas hasta el final de los días, ya que esto no tiene que ver con que si China es un líder mundial o no, decir que no es absurdo; sino con los derechos humanos que se tienen se violan constantemente en dicha nación (así como en Cuba) y, la situación tan particular del Tibet durante estas décadas que lleva el Dalai en el exilio
    Technorati Profile

  • Sarkozy evalua recibir al Dalai Lama

    Y en mas de la novela Sarkozy-Dalai Lama y China, sucede que ahora parece que se reculara o se esta pensando ante la falta de apoyo que recibió Francia por parte del mundo.
    Si ustedes apenas nos están leyendo, les pongo rápidamente en antecedentes.
    Sucede que Nicolás Sarkozy apareció en los medios de comunicación galos y dijo que se podría pensar o mejor dicho no descartar la acción de no ir a las olimpiadas en China en protesta por la forma en que China estaba controlando las manifestaciones pro Tibet.
    Esto dio luz verde a pensar que Francia junto con otras naciones estaba quizá pensando en un boicot y algunos medios manejaron a que varios países de occidente en breve estarían secundando las palabras del presidente Galo.
    Pues no, resulto que es una mas de sus «puntadas» el decir eso y, tanto Estados Unidos como la Unión europea han dicho que no, no es la forma en que se protesta contra un país en el cual, cierto, hay graves violaciones a los derechos humanos, así que el boicot estaba descartado.
    Pues ahora, el presidente galo Sarkozy junto con su ministro del exterior Kouchner estará evaluando el recibir al Dalai Lama en su visita a Francia en agosto próximo de acuerdo «como avance la situación».
    Y es que si bien es cierto, el presidente chino Hu Jintao ha externado la posibilidad de sentarse con el Dalai Lama a platicar sobre el Tibet y quiere ser Paris el encargado de dicha negociación de dialogo.
    No se porque pero creo que Sarkozy estuviera, por su forma de actuar de acuerdo a reducir el arsenal atómico francés un 33% y el caso de Ingrid Betancourt y ahora esto, buscando la aprobación internacional que siempre le ha importado poco a Francia por su sobriedad en la conducción de su política exterior.
    Hasta si me preguntaran, diría que quizá Sarkozy estuviera buscando el irse promoviendo para el Nóbel de la paz o algo así el próximo año.
    En vía de mientras, los franceses esperan que no sea otra chabacaneria de su ya de por si folclórico presidente que cuenta con niveles de popularidad ínfimamente bajos.
    Technorati Profile

  • La UE y EEUU dicen «No» al boicot olimpico

    Ok que si saben contar no cuenten con Estados Unidos y con la Unión Europea en el í­supuestoí® boicot a China por el caso del Tibet
    Lo escribí­ hace unas horas y ahora doy el refresh, sucede que Nicolás Sarkozy levanto la voz y dijo que no descartarí­a un boicot en contra de China en apoyo a las propuestas del Tibet; cuestión que se esperaba fuera secundada por otras naciones pero que mas tarde, el anhelo apoyo esperado se convirtió solamente en silencio o rechazo a colaborar en una medida así­.
    La forma en que el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durâ??o Barroso, lo dijo, fue categórico; «No estamos seguros de que cualquier eventual boicot lleve a un mayor respeto por la ley por parte de China en el Tí­bet»
    Y en estados unidos el vocero de la casa blanca dijo que a pesar de las palabras del mandatario galo, el presidente Bush irí­a a las olimpiadas así­ que nada de un boicot.
    Personalmente creí­ que lo habrí­a dicho sabiendo razones fundadas con las cuales Francia daba un í­madrugueteí® a la comunidad internacional o quizá lideraba el movimiento pero sorpresa, la cuestión no es así­ y se ve de nueva cuenta como un arrebato de los cuales ya están acostumbrados los Franceses, aunque no les guste.
    Technorati Profile

  • ¿Boicot a las Olimpiadas Chinas?

    Resulta que esta viéndose meticulosamente que algunas naciones podrían sumarse a la causa del Tibet en sus protestas contra China.
    No, no harían manifestaciones publicas multitudinarias o quizá harían embargos comerciales… Sino se abstendrían de ir a los juegos olímpicos en China.
    Si, tal cual, solo ha sido Francia la primera nación en levantar la voz (curiosamente creo será la única) en que quizá se podría hacer boicot no asistiendo a los juegos olímpicos ante la actitud de China en referencia al problema del Tibet.
    Bueno, esto es al menos lo que menciona Nicolás Sarkozy presidente de Francia con su actitud al no descartar la posibilidad del boicot.
    Si bien se rumora naciones pudieran crear un bloque para protestar así de forma enérgica ante la autoridad China, nadie se ha inmiscuido seriamente en hacerlo.
    Los mismos galos han señalado que quizá y esta sea otra de esas declaraciones de Sarkozy, viendo primero por el mundo que por Francia misma.
    Hay que recordar que la popularidad de Nicolás Sarkozy esta en su punto mas bajo desde que llego al Eliseo
    Technorati Profile