Etiqueta: China

  • Sistema antimisiles de EU preocupa a China y pone tensión con Corea del Sur

    El clima de tensión entre China y Corea del Sur por el despliegue de un sofisticado sistema antimisiles estadunidense en territorio surcoreano escaló esta semana, luego que Seúl dio un paso adelante para instalar este mecanismo.
    El gobierno de China adelantó desde el año pasado que está decidido a tomar las medidas necesarias para proteger sus intereses de seguridad, y Washington y Seúl tendrán que asumir todas las consecuencias resultantes.
    El sistema antimisiles estadunidense conocido como Defensa Terminal de Área a Gran Altitud (THAAD) en Corea del Sur tiene potencial para ser empleado también contra Rusia o China.
    China, al igual que Rusia, han mostrado su preocupación por el despliegue de este sistema, que creen que podría dañar sus intereses estratégicos.
    El despliegue del THAAD ha generado reacciones contundentes tanto por parte de Rusia como de China. De hecho, una declaración conjunta ruso-china insta a «ejercer la moderación para evitar acciones que puedan conducir a una escalada de tensiones
    El gobierno de Corea del Sur formalizó hace unos días la compra de los terrenos que albergarán el escudo antimisiles estadunidense THAAD, lo que acelerará la instalación de este sistema destinado a proteger al país ante un hipotético ataque de Corea del Norte.
    El régimen de Beijing reiteró que «esta acción supondrá una severa disrupción del equilibrio estratégico para los países de la región, entre los que se incluye China, y dañará los intereses de seguridad estratégica de los países relacionados», señaló la cancillería.
    «No creemos que esta medida ayude a mantener la paz y la estabilidad. Entendemos la razonable preocupación de las partes relevantes para salvaguardar su seguridad. Sin embargo, la seguridad de un país no debe ser conseguida mediante el daño a otro país».
    «En tales circunstancias, nos oponemos frontalmente al despliegue del sistema THAAD y tomaremos medidas para proteger nuestra seguridad si Estados Unidos decide seguir adelante», afirmó.
    «Nos veremos obligados a tomar las medidas necesarias para proteger nuestro propio interés», señaló el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Geng Shuang, de acuerdo con un comunicado.
    El Ministerio de Comercio de China destacó que valora los lazos económicos con Corea del Sur y afirmó que seguirá protegiendo los legítimos derechos de las compañías surcoreanas en China, Sn embargo, insta a Seúl a abandonar sus planes de despliegue del sistema THAAD.
    Por otra parte, China ha ordenado a las agencias de viajes del país que suspendan la venta de viajes a Corea del Sur, lo que se interpreta como otro paso de represalia contra la decisión de Seúl de desplegar un sistema avanzado de defensa antimisiles en el país.
    Según fuentes de la industria en China, la Administración Nacional de Turismo de China dio órdenes verbales de suspender las ventas de todas las ofertas de viajes a Corea del Sur, tanto en línea como presenciales.
    Esto significa que cualquier paquete turístico o viaje gratuito vendidos por las agencias de viajes no estarán disponibles para los chinos que deseen visitar Corea del Sur.
    Tal medida será impuesta también sobre las agencias de viajes con sede en otras ciudades del país tras las reuniones regionales que serán sostenidas pronto, informaron.
    China ha condenado a Seúl por decidir instalar la batería del THAAD en su territorio, reclamando que socavará la seguridad regional de Asia del Este, ya que es capaz de espiar los avances militares de Beijing
    Seúl y Washington alcanzaron el acuerdo sobre el THAAD en julio del año pasado, planeando completar el despliegue en agosto, como muy pronto.
    Lotte, el gigante minorista de Corea del Sur, se ha visto en apuros desde que cedió al gobierno el terreno de un campo de golf de su propiedad, para ser utilizado como lugar para el despliegue del THAAD.
    Lotte ha experimentado un duro golpe, e incluso su página web, tanto en Corea del Sur como en China, ha sufrido interrupciones debido a un ataque cibernético no identificado, que muchos sospechan fue originado en Beijing.
    Sistema antimisiles de EU preocupa a China y pone tensión con Corea del Sur

  • Variación infinita y vida colorida en México

    Inauguran en el vestíbulo del Museo de las Californias del Centro Cultural Tijuana la exposición «Variación infinita y vida colorida», de la artista Wu Xiahong, como parte de los festejos del Año de la Cultura China en México.
    Variación infinita y vida colorida en México

  • Encuentran científicos el ancestro humano más antiguo

    Investigadores descubrieron al que seria el antepasado más antiguo de los seres humanos, un Saccorhytus, criatura marina cuyos rastros fosilizados “exquisitamente bien conservados” datan de hace 540 millones de años.
    Se trata de un animal microscópico hallado en el sur de China y que ha sido identificado como la más antigua evidencia conocida hasta ahora en la trayectoria evolutiva, la cual finalmente habría conducido a los seres humanos y a una amplia gama de especies.
    Un equipo de científicos de China y Reino Unido dio cuenta del hallazgo en un artículo publicado en la revista especializada Nature, el cual señala que el Saccorhytus es el ejemplo más simple de una categoría animales llamados “deuterostomes”.
    Los “deuterostomes” son ancestros comunes de una amplia gama de especies, incluyendo los vertebrados (animales con columna vertebral).
    Saccorhytus era de aproximadamente un milímetro de tamaño y se cree que vivió entre los granos de arena en el fondo del mar en el período Cámbrico temprano.
    Su cuerpo en forma de bolsa tiene una boca prominente y pliegues asociados, y detrás de ellos hasta cuatro aberturas cónicas en ambos lados, a través de las cuales probablemente expulsaba agua y residuos, ya que los científicos no encontraron evidencia de que tuviese un ano.
    El estudio revela que su cuerpo era simétrico, que es una característica heredada por muchos de sus descendientes evolutivos, incluyendo seres humanos, estaba cubierto con una piel delgada, relativamente flexible.
    Tenía músculos, lo que llevó a los investigadores a concluir que se movía mediante la contracción de éstos.
    Los investigadores, que también identificaron posibles estructuras sensoriales en el Saccorhytus, explican que las aberturas cónicas sugieren un paso clave en la evolución de la Deuterostomía hacia branquias faríngeas.
    “A simple vista, los fósiles estudiados se ven como pequeños granos negros, pero bajo el microscopio el nivel de detalle era impresionante”, afirma el profesor Simon Conway Morris, de la Universidad de Cambridge.
    Sostiene que el Saccorhytus puede representar “los comienzos primitivos de una gama muy diversa de especies, incluidos nosotros mismos. Todos los deuterostomes tuvieron un ancestro común, y creemos que es lo que estamos viendo aquí”.
    Shu Degan, de la Universidad del Noroeste en Xi’an, provincia de Shaanxi, donde se hallaron los fósiles, señala que “Saccorhytus nos da sorprendentes detalles sobre las primeras etapas de la evolución de un grupo que llegó a los peces, y en última instancia, a nosotros”.
    Los deuterostomes descubiertos hasta ahora datan de hace entre 510 y 520 millones de años, cuando ya habían comenzado a diversificarse no sólo en los vertebrados, sino en el grupo al que pertenecen nuestros antepasados y animales como estrellas y erizos de mar.

  • Celebración del Año Nuevo del Barrio Chino en México

    Exhibiciones de danzas del dragón, festivales de linterna y faroles; banquetes y festines, integran la celebración del Año Nuevo del Barrio Chino ubicado en el Centro Histórico de la capital mexicana
    Celebración del Año Nuevo del Barrio Chino en México

  • Feliz Año Nuevo Chino 2017 Año del Gallo

    Se realizó el Primer Concurso para Decoración de Bicicletas por el Feliz Año Nuevo Chino 2017 «Año del Gallo», este domingo en el Ángel de la Independencia, en el marco del paseo dominical Muévete en Bici
    Feliz Año Nuevo Chino 2017 Año del Gallo

  • Donald Trump de nuevo molesta a China

    China confirmó que sus fuerzas militares interceptaron un submarino no tripulado de la Armada estadunidense en el Mar de China Meridional, pero aseguró que lo devolverá.
    El presidente electo Donald Trump, sin embargo, dice al gobierno chino:
    «No queremos que nos devuelva el dron que se robó. ¡Que se lo quede!».
    El intercambio de mensajes ocurrió después de que funcionarios estadunidenses confirmaron que llegaron a un entendimiento para la devolución del dispositivo teledirigido.
    Donald Trump de nuevo molesta a China

  • Atrapan al Jack el destripador chino

    Tras una búsqueda de 28 años, la policía china capturó a un asesino serial de mujeres que era conocido como ‘Jack el destripador’ y que confesó los crímenes tras su detención.
    Gao Chengyon, de 52 años, admitió ante las autoridades haber asesinado a 11 mujeres, entre ellas una niña de ocho años, entre 1988 y 2002.
    Gao fue detenido el pasado viernes en una tienda de comestibles de la ciudad de Baiyin y su arresto ocurrió gracias a una prueba de ADN a un tío suyo que casualmente fue puesto bajo arresto domiciliario por un delito menor, reportó el diario local China Daily.
    Las autoridades descubrieron que el material genético contenía semejanzas con el del asesino serial, por lo cual se inició una nueva investigación y se logró su captura.
    «El sospechoso tiene una perversión sexual y odia a las mujeres», comentó la policía en 2004, cuando fueron vinculados todos los crímenes y se ofrecía una recompensa de 30 mil dólares por información que condujera al responsable.
    Los informes señalan que en muchas ocasiones Gao le cortaba la garganta a sus víctimas y las mutilaba.
    Atrapan al Jack el destripador chino

  • China surge en el mercado del petróleo

    El acuerdo de la OPEP para reducir la producción de petróleo despertó demasiadas dudas entre los analistas, y ahora China, un jugador inesperado en el sector energético, podría influir en la dirección que tome el mercado del crudo.
    Según analistas de Goldman Sachs, el acuerdo anunciado la víspera en Argelia podría proporcionar un apoyo a corto plazo para la cotización del petróleo, pero lo más probable es que el exceso de oferta en el mercado internacional continúe.
    Aunque la Organización de Países Exportadores de Petroleo podría llegar a un consenso sobre limitar la producción, cualquier esfuerzo por el cártel para impulsar los precios a largo plazo podría ser fácilmente aplastado por un jugador inesperado en el mercado: China.
    Aprovechando la caída de los precios del petróleo en los últimos dos años, China aceleró agresivamente su acumulación de reservas estratégicas de petróleo.
    «Independientemente de lo que ocurre en el lado de la oferta, hay un factor de comodín en las reservas estratégicas de petróleo,» señaló Jodie Gunzberg, jefa global del departamento de materias primas y activos reales en el índice bursátil Dow Jones.
    «Si la OPEP congela su producción para tratar de bajar el precio, China puede optar por no comprar petróleo a un precio más elevado y sólo tiene que utilizar sus reservas», agregó, de acuerdo con un reporte del sitio de noticias financieras Market Watch.
    «O incluso más dramáticamente, podría empezar a exportar, como lo ha hecho con otras materias primas», señaló.
    La experta comentó que las reservas de petróleo chinas han creado un freno de emergencia para bajar los precios si suben demasiado rápido para el gusto de Beijing. «Y eso está creando un gran riesgo para los mercados de energía», detalló Gunzberg.
    «Hemos visto a China hacer esto con otras materias primas. Lo hemos visto en el algodón, lo hemos visto con el níquel, lo hemos visto con otros metales industriales. Cualquier cosa que sea fácil de almacenar, China parece comprar, siempre que sea barato», agregó.
    China es muy reservado sobre el tamaño de sus reservas estratégicas o por cuánto tiempo sería capaz de satisfacer la demanda interna sin ningún tipo de importaciones.
    El país asiático terminó la construcción de la primera fase de su programa para destinar sus reservas en grandes almacenes el año 2009, al edificar cuatro sitios con una capacidad para alojar 91 millones de barriles en total, según informes oficales.
    Una segunda fase se terminará en 2020, con una capacidad reportada de alrededor de 245 millones de barriles.
    Las importaciones de petróleo de China aumentaron en alrededor de 7.77 millones de barriles diarios, el ritmo más rápido desde abril, pero no está claro cuánto era para el consumo o para almacenaje.
    La firma más influyente en el mercado de commodities, Goldman Sachs, no ha dudado esta mañana en reiterar su apuesta ‘bajista’ sobre el petróleo. El banco estadunidense ha mantenido sin cambio sus previsiones sobre el precio del crudo para finales de año.
    Si se cumplen sus estimaciones, el barril tipo West Texas se situaría a finales de diciembre en los 43 dólares, por debajo de su cotización actual. Sus efectos se podrían retrasar a 2017, cuando un cumplimiento estricto de las cuotas podría elevar el precio del barril entre 7 y 10 dólares.
    Los analistas de Goldman Sachs destacan que incluso aunque la OPEP ratifique finalmente la congelación de su producción, «a largo plazo nos mantenemos escépticos sobre la implementación de las cuotas propuestas».
    Apuntan además que si los países de la OPEP son estrictos esta vez en el cumplimiento de los límites establecidos, un repunte de los precios propiciaría a su vez un incremento de la producción, a medio plazo, por parte de los países no pertenecientes a la OPEP.
    China surge en el mercado del petróleo

  • Se buscan 32 desaparecidos por tifón Megi en China

    Los equipos de rescate de la oriental provincia china de Zhejiang buscaban hoy al menos a 32 personas desaparecidas en deslaves provocados por el tifón Megi.
    La búsqueda se efectúa mientras Japón, Taiwán y China dan seguimiento meteorológico a Chaba, el siguiente tifón que los podría afectar la próxima semana.
    Los deslaves causados por Megi afectaron a poblaciones pequeñas de Zhejiang, y el número más grande de desaparecidos ocurrió en Sucun, donde se ignora el paradero de 26 personas, informó la agencia Xinhua.
    En esa misma localidad varias casas fueron destruidas por completo, al igual que varias más en Baofeng, donde la mañana de este jueves se reportaban seis habitantes desaparecidos.
    Megi entró a territorio chino la mañana de la víspera por la central Fujian, tras lo cual se debilitó a tormenta tropical.
    A pesar de su debilitamiento, sus lluvias continúan con intensidad por lo que podrían provocar más daños.
    El tifón afectó a principios de semana a la isla de Taiwán, antes Formosa, donde dejó cuatro personas sin vida y lesionó a otras 625.
    En tanto, se prevé que Chaba siga una trayectoria más hacia el norte que Megi, por lo que las regiones boreales de Taiwán y Japón así como el oriente de China se encuentran en alerta, informó accuweather.com.
    Se buscan 32 desaparecidos por tifón Megi en China

  • China emite alerta amarilla por tifón ‘Malakas’

    China se prepara para su segundo tifón en una semana, luego que el Gobierno elevó este sábado a «naranja» su alerta por el tifón Malakas, cuando las provincias del sudeste aún no terminan de reparar los daños que dejó la tormenta anterior, reportó la agencia estatal de noticias Xinhua.
    Malakas será la tormenta número 16 de la temporada de tifones de este año, luego de que el ciclón Meranti tocó tierra el jueves en la provincia de Fujian. Meranti provocó la muerte de al menos 29 personas en China y Taiwán, cortó la electricidad en más de un millón de hogares y causó daños por más de 2 mil 530 millones de dólares, según información oficial.
    Antes de tocar tierra el jueves, Meranti generó una «alerta roja», el mayor nivel del sistema climático de China, que también incluye los códigos naranja, amarillo y azul.
    Se espera que Malakas atraiga fuertes precipitaciones sobre la costas de las provincias de Zhejiang y Fujian, y también sobre zonas de Taiwán entre la noche del sábado al domingo, indicó Xinhua, citando al Centro Meteorológico Nacional de China.
    Antes de que Meranti tocase tierra en China continental, se cancelaron decenas de vuelos y servicios por tren, lo que afectó los viajes en el comienzo del Festival del Medio Otoño, festividad de tres días en el país asiático.
    China emite alerta amarilla por tifón 'Malakas'