Etiqueta: China

  • De nuevo, acido a transeuntes en China

    Un hombre arrojó ácido el domingo contra peatones que pasaban por una poblada zona comercial de Hong Kong, provocando quemaduras a 11 personas en el cuarto ataque de este tipo en la zona en un año.

    Escenas de televisión mostraron a dos víctimas que eran transportadas en ambulancias, con vendas en la cabeza.

    El vocero policial Chau Yau-fai dijo que el atacante, un hombre de 28 años que fue arrestado en las adyacencias, dirigió su embestida hacia una pareja que paseaba por la zona comercial de Mong Kok pero que también hirió a nueve personas más en el camino.

    La pareja peleó con el hombre antes del ataque, dijo la asistente del comandante del distrito, Angela Ng.

    El incidente del domingo no está relado con otros similares que comenzaron en diciembre del año pasado y que ocasionaron quemaduras a 100 personas, dijo Chau. En esos ataques, el ácido fue lanzado aparentemente desde construcciones cercanas. Nadie fue arrestado en esas oportunidades.

    Mong Kok, que significa «esquina concurrida» en chino, es un área muy poblada de Kowloon, en frente del puerto de la isla Hong Kong, con estrechas calles llenas de vendedores y tiendas

    Technorati Profile

  • Niños envenenados en China

    Más de 1.300 niños presentaban una intoxicación por plomo en el centro de China, el segundo caso de este tipo del mes en el que un gran número de niños sufre de este envenenamiento por contaminación ambiental, informaron el martes medios estatales.

    La agencia oficial Xinhua dijo que 1.354 niños, casi el 70% de aquellos a los que se les realizaron pruebas, tenían una cantidad excesiva de plomo en la sangre. Los niños viven cerca de una fundidora de manganeso en la provincia de Hunan.

    Las autoridades locales cerraron la fundidora la semana pasada y detuvieron a dos de sus ejecutivos bajo sospechas de «provocar contaminación ambiental severa», reportó Xinhua. El gerente general de la planta continuaba prófugo.

    Se espera que las cifras aumenten a medida que se le realicen más pruebas a otros niños, dijo un funcionario del poblado de Wenpingm que evitó proporcionar su nombre.

    Esta semana surgió otro caso de contaminación que llevó al enfrentamiento de los pobladores con la policía y funcionarios, en la provincia norteña de Shaanxi. Los habitantes protestaban por el manejo de una fundidora en el poblado de Changqing.

    Al menos 615 de 731 niños en dos poblados cerca de la fundidora en Shaanxi dieron positivo en las pruebas de envenenamiento con plomo, que puede dañar los sistemas nervioso y reproductivo, además de causar presión sanguínea alta y pérdida de memoria. Por ahora se realizan pruebas a niños de otras seis poblaciones.

    En el caso de Hunan, los niños provienen de cuatro poblaciones cercanas a una fundidora de manganeso en Wenping. Los niños están siendo analizados nuevamente en la capital de la provnincia para conocer qué tan serios son sus casos.

    El subjefe ambiental en Wugang, Huang Wenbin, dijo que la planta abrió en el 2008 sin la aprobación del buró local de protección ambiental, reportó Xinhua. A unos 500 metros de la fundidora hay una primaria, una secundaria y un jardín de infantes, informó la agencia.

    Technorati Profile

  • Mexico y China van por vacuna AH1N1

    El secretario mexicano de Salud, José Angel Córdova Villalobos, finalizó hoy una visita de tres días a China centrada en la compra de vacunas contra la influenza y en el levantamiento de las restricciones comerciales a productos mexicanos.

    El funcionario mexicano visitó Pekín para participar en un simposio internacional organizado para estudiar la respuesta a la pandemia de influenza humana, y aprovechó la ocasión para reunirse con su homólogo chino, Chen Zhu.

    Córdova Villalobos reveló que México estudia la adquisición o elaboración conjunta de vacunas creadas por China para combatir la pandemia de influenza humana, ya que su coste sería inferior a la de los laboratorios estadunidenses y europeos.

    «Nos interesa mucho conocer los resultados de los estudios clínicos de la vacuna que se va a producir en China», indicó en una entrevista.

    La vacuna contra el virus de la gripe H1N1 no fue la única área de cooperación en materia de sanidad entre México y China, ya que el gobierno mexicano también está interesado en importar la medicina tradicional china para el tratamiento de los pacientes que sufren enfermedades crónicas.

    «Nos interesa la homeopatía, la acupuntura y la medicina herbal», declaró a Notimex Córdova Villalobos, quien visitó el Hospital Wang de Medicina Tradicional China en Pekín.

    «La medicina tradicional china es útil para tratamientos de enfermedades crónicas, muy costosos», agregó el funcionario mexicano.

    Otro de los temas predominantes en la agenda del secretario fue la restricción a la importación de carne de cerdo mexicana a China, a consecuencia de la influenza humana, que en un primer momento se llamó «gripe porcina».

    Córdova Villalobos pidió que se aplique el convenio firmado por los dos países para exportar productos de cerdo al gigante asiático, un texto que quedó en suspenso tras la aparición de la influenza.

    También comunicó la «preocupación» sobre una nueva norma que China prepara para la Organización Mundial del Comercio (OMC) en relación al nivel de metanol que contienen las bebidas alcohólicas, lo que podría dificultar la venta de este producto típico mexicano en la nación asiática.

    China plantea que el tequila, un destilado de «planta», sea incluido en una norma de la OMC bajo la categoría de «otros», con lo que el nivel de metanol permitido sería inferior al de los destilados de fruta.

    En un contexto en que la pandemia de influenza humana amenaza con retomar fuerza, la visita sirvió también para limar asperezas entre los dos países tras el malestar de México por el trato que sus nacionales recibían al llegar a China tras la aparición de la influenza.

    «Está prácticamente superado», aseveró Córdova Villalobos, quien este domingo partió para Dublín para participar en un acto contra el cáncer organizado por la asociación del ciclista estadunidense Lance Armstrong

    Technorati Profile

  • Peste neumonica originaria de perros

    Según declaró el miércoles un grupo de expertos, los resultados de una investigación preliminar demuestran que el primer caso de la peste neumónica ocurrido en el distrito de Xinghai de la Prefectura Autónoma de la Etnia Tibetana de Hainan, la provincia noroccidental china de Qinghai, se ha originado en caninos domésticos.

    De acuerdo con el catedrático Wang Hu del Instituto Provincial de Prevención de Enfermedades de Qinghai, la propagación del mal se debe a que un canino doméstico consume marmotas contagiadas de la peste neumónica, y muere de la enfermedad, y al tratar el cadáver del animal muerto el dueño del canino es picado por pulgas parásitas en el canino enfermo y queda contagiado. Generalmente el peciente muere en tres días tras ser infectado

    Technorati Profile

  • China sitia ciudad y cuenta segunda victima de la peste neumonica

    Las autoridades chinas cercaron una ciudad de 10 mil personas al presentarse una segunda muerte por un brote de peste neumónica que ha infectado a una decena de habitantes, informó el lunes la prensa nacional.

    La delegación de la Organización Mundial de la Salud en China dijo que tenía comunicación constante con las autoridades sanitarias del país y consideró apropiadas las medidas adoptadas hasta ahora para atender y colocar en cuarentena a los infectados con la contagiosa enfermedad pulmonar.

    La segunda víctima es un hombre que falleció el domingo y fue identificado solamente como Danzin, de 37 años y oriundo de Ziketan, la ciudad con el brote que se encuentra en la provincia noroccidental de Qinghai, informó el servicio informativo Agencia de Noticias Xinhua.

    Danzin era vecino de la primera víctima fatal, un pastor de 32 años, cuyo nombre no fue divulgado.

    Las otras 10 personas contagiadas, en su mayoría parientes del primer fallecido, reciben tratamiento médico en unidades aisladas, dijo Xinhua la noche del domingo.

    La ciudad de 10 mil habitantes fue sitiada y un grupo de especialistas fue enviado a la zona, dijo el domingo el organismo local de salud y alertó que las personas con tos y fiebre que hayan visitado la localidad desde mediados de julio deben buscar atención médica.

    Un abarrotero de apellido Han en el Mercado del Callejón Cristal en Ziketan dijo que las autoridades han anunciado que las casas y comercios deben ser desinfectados y que los habitantes han de utilizar máscaras al salir de casa.

    Afirmó que el 80 por ciento del comercio cerró en la ciudad y que se han triplicado los precios de desinfectantes y de algunos vegetales.

    »La gente está muy asustada. Hay poca gente en las calles», refirió Han en una conversación telefónica.

    En el centro local de atención a enfermedades, un funcionario apellidado Wang aseguró que la situación en Ziketan es estable y que las medidas fueron tomadas en »forma científica, ordenada, eficaz y de acuerdo con la ley».

    Una mujer radicada en Ziketan, que declinó identificarse, dijo por teléfono que las autoridades municipales distribuyeron volantes y realizaron anuncios para radio y televisión con mensajes sobre como prevenir la infección.

    La peste neumónica se transmite por el aire y puede contagiarse de persona a personas mediante la tos, según la OMS. Es causada por la misma bacteria presente en la peste bubónica -la peste negra que mató a unos 25 millones de personas en Europa en la Edad Media-.

    La vocera de la OMS en China, Vivian Tan, dijo que las autoridades le reportaron el sábado a la entidad la primera muerte y otros 11 contagios

    Technorati Profile

  • Peste neumonica China, rara y peligrosa pero controlable

    El doctor Antoni Torres, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Clinic de Barcelona, dice que la neumonía causada por la bacteria de la peste bubónica, la enfermedad por la que habrían muerto dos personas en China y unas 10.000 habrían sido aisladas, fue la causa de «epidemias terribles» en el pasado, pero que ahora es «una enfermedad poco frecuente que responde bien a los antibióticos».

    «La peste bubónica puede causar una neumonía. Su bacteria que se trasmite fácilmente y causó epidemias terribles en el pasado, pero ahora se ha convertido en una enfermedad poco frecuente que responde bien a los antibióticos», indicó el experto a Europa Press, para quien hay investigar más el brote en China «para tener más datos».

    «La enfermedad podría haber sido contagiada a los humanos por contacto estrecho con animales, pero en principio, con tratamiento, no hay problema», insistió el experto, quien, por ahora, desaconseja visitar la zona de China que habría sido afectada por este brote.

    Al menos dos personas han muerto, otras 11 han resultado infectadas y cerca de 10.000 están en cuarentena en la ciudad china de Ziketan, en la provincia de Qinghai, en el noroeste del país, por lo que parece hasta el momento un brote de neumonía causada por la misma bacteria que provocó la peste bubónica, una enfermedad que mató a cerca de 25 millones de personas en Europa durante la Edad Media

    Technorati Profile

  • China tiene brote de PESTE NEUMONICA

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) de los tres tipos de peste que hay – neumónica, bubónica y septicémica – la neumónica es la más letal y puede matar en 24 horas.

    La peste es una enfermedad que se contagia entre humanos y entre animales. Es causada por la bacteria Yersinia pestis, presente en ratas y ratones salvajes y en sus pulgas.

    Su transmisión entre los animales y el ser humano se hace generalmente por la picadura de pulgas infectadas, por contacto directo o inhalación.

    Los primeros sí­ntomas son parecidos a los de la gripe: fiebre, escalofrí­os, dolor de cabeza, problemas respiratorios, debilidad y tos con sangre o esputo. La infección clí­nica puede manifestarse de tres formas, dependiendo de la ví­a de infección: bubónica, septicémica y neumónica.

    Si no se trata, la peste neumónica tiene una tasa de letalidad muy elevada: del 30% al 60%. Si se descubre y trata a tiempo, es curable en casi todos los casos, con antibióticos. La OMS no recomienda la vacunación como forma de protegerse ante un brote.

    En cuanto a la prevención, la OMS aconseja evitar las picaduras de pulgas y la manipulación de animales muertos que estén en zonas endémicas de peste. En casos de enfermedad, se recomienda cuarentena.

    «Probablemente la mayorí­a de la gente relacione la palabra ‘peste’ con la peste bubónica», explicó a la BBC Adam Kamradt-Scott, experto en pandemias de la London School of Hygiene and Tropical Medicine (Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres).

    LA PESTE

    * La peste bubónica se transmite por picaduras de pulgas o por contacto con animales infectados.
    * La peste neumónica, causada por la misma bacteria, se transmite entre humanos.
    * La peste neumónica afecta a los pulmones y puede matar en 24 horas. Casi todos los casos tienen cura si se son detectados a tiempo.

    «í?sta se produce por la picadura de una pulga. Afecta a los ganglios y el sistema linfático y provoca pústulas en la piel, muy gráficas y dolorosas. La septicémica, básicamente, infecta el flujo sanguí­neo, mientras que la neumónica afecta a los pulmones y es la más grave».

    Esta peste se desarrolla en un máximo de tres dí­as, por lo que, para reducir las posibilidades de muerte, tiene que ser tratada en las primeras 24 horas de la aparición de sí­ntomas.

    Según la OMS, la forma neumónica «es la más virulenta, pero también la menos frecuente, y suele deberse a la diseminación secundaria de una infección bubónica avanzada. Puede transmitirse de persona a persona sin la intervención de pulgas ni otros animales».
    Antecedente histórico

    A la peste suele relacionársela con la Edad Media, dado que la mayor pandemia, que mató a un tercio de la población europea, tuvo lugar en el siglo XIV.

    Se la conoció como la «peste negra» porque la piel de los enfermos se oscurecí­a. En la segunda mitad del siglo XIX hubo otra peste negra, esta vez en China.

    La OMS registra entre 1.000 y 3.000 casos de peste por año. La organización afirma que la peste continúa siendo endémica â?? es decir, presente en una comunidad todo el tiempo aunque con pocos casos – en muchos paí­ses de ífrica, la ex URSS, América â?? incluidas algunas partes de EE.UU. â?? y Asia.

    En 2003 la OMS reportó 2.118 casos, 182 de ellos mortales, en 9 paí­ses. El 98,7% de estos casos y el 98,9% de las muertes se registraron en ífrica

    Technorati Profile

  • Silencio del mundo arabe por situacion en China

    Algo que me llamo la atención hace unos días es ver el silencio que esta guardando el mundo árabe en torno a la represión sangrienta en china que jamás había sido vista de esta forma, ni posible comparar con tiananmen

    Cerca de 250 muertos así como mas de 800 detenidos y un número indeterminado de desaparecidos han ido cobrando los enfrentamientos en china con motivo de enfrentamientos primero, entre grupos rivales (unos, musulmanes) y ahora con las fuerzas del orden que incluyen al ejercito.

    Bueno, pues el mundo árabes ha estado en tenso silencio al ver como cientos de chinos musulmanes son reprimidos, golpeados y muertos por manos chinas, pero quien no se quedo callado ha sido Al Qaeda en el Magreb

    Este brazo operacional de Al Qaeda ha dicho que no se vale la forma en que están siendo tratados los chinos musulmanes por lo cual a intereses chinos en África serán atacados con justa dimensión por la represión que están siendo objeto los hermanos musulmanes, mientras que el gobierno de china ha dicho que rechaza el terrorismo (menos el de estado que el mismo lleva a acabo, verdad?) y estará muy atento al cuidado de ciudadanos y claro esta, instalaciones chinas en África.

    Hay que decir que china tiene una presencia económica muy importante en África, es de hecho dueña del 60% del mercado africano

    Así que esto no ha terminado y les auguro que irá creciendo en intensidad, Al Qaeda en el Magreb es sin duda, muy virulenta organización terrorista

    Technorati Profile

  • Al Qaeda amenaza a China

    China anunció el martes que tomaría todas las medidas necesarias para proteger a sus trabajadores en el extranjero, respondiendo así a las amenazas proferidas por la rama magrebí de Al Qaida contra los expatriados chinos para vengar la muerte de uigures en Xinjiang.

    «El gobierno chino se opone a cualquier forma de terrorismo», anunció a los periodistas el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Qin Gang.

    La rama magrebí de Al Qaida amenazó con atacar a trabajadores chinos presentes en el norte de África para vengar a las víctimas musulmanas que murieron durante los disturbios en Urumqi, noroeste de China, que este martes volvía a la calma tras la muerte el lunes de dos uigures por disparos de la policía.

    La agencia China Nueva informó este martes que tres uigures entraron el lunes en la mezquita de Urumqi incitando a los 150 fieles musulmanes allí congregados a la «yihad» (guerra santa).

    Cuando fueron expulsados del templo por el imán, dos de ellos sacaron cuchillos de 50 centímetros de hoja y persiguieron a los guardias de seguridad de la mezquita, hiriendo incluso a uno de ellos.

    Entonces fueron detectados por una patrulla de la policía china, que abrió fuego contra ellos, matando a dos e hiriendo al tercero, explicaron testigos citados por la agencia.

    Según un informe de la empresa de análisis de riesgo Stirling Assynt, con sede en Londres, citado por el diario South China Morning Post, Al Qaida del Magreb Islámico (AQMI), implantado en Argelia, llamó a que se llevaran a cabo represalias contra China.

    Esta es la primera vez que la red de Osama Bin Laden amenaza directamente a China o a sus intereses, subraya el informe de Stirling Assynt que indica que esta voluntad de venganza se está expandiendo a toda la nebulosa yihadista.

    «Si bien AQMI es la primera red de Al Qaida que anuncia oficialmente que tendrá como objetivo intereses chinos, otras deberían seguir» sus pasos, analizan los autores del informe, citados por el periódico de Hong Kong.

    Centenares de miles de chinos trabajan en Oriente Medio y en el norte de África.

    «Estaremos alerta a los acontecimientos y trabajaremos con otros países para tomar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las instituciones y trabajadores chinos en el extranjero», agregó el portavoz de la cancillería china.

    Qin pidió a los países musulmanes que entiendan la naturaleza del acto ocurrido el lunes, que calificó de «sabotaje a la unidad étnica» de China.

    Las violencias étnicas entre hanes, etnia mayoritaria en China, y uigures, principal minoría de Xinjinag, desde el 5 de julio en Urumqi, capital regional, dejaron al menos 184 muertos y unos 1.600 heridos, según un balance de las autoridades regionales.

    Sin embargo, la disidencia uigur en el exilio cifra el balance a varios miles de muertos y denunció que los disturbios estallaron tras la brutal represión de la policía de una manifestación pacífica de uigures.

    Tras la tensa jornada vivida el lunes, Urumqi volvía a la calma, con la policía patrullando las calles, restringidas al tráfico y con la mayoría de comercios cerrados, así como la mezquita

    Technorati Profile

  • ¿Genocidio en China?, Turquia acusa

    China rechazó el martes la acusación de Turquía de que está cometiendo un genocidio en la región noroeste de Xinjiang, donde unas violentas protestas por disputas étnicas dejaron 184 muertos, gran parte miembros de la comunidad mayoritaria han.

    En los peores disturbios étnicos en décadas en Xinjiang, uigures atacaron el 5 de julio a chinos han en la ciudad de Urumqi, luego de que la policía intentó disolver una protesta contra los fatales asaltos que sufrieron trabajadores uigures en una fábrica del sur de China.

    Chinos han en Urumqi lanzaron ataques de venganza más tarde esa semana.

    El primer ministro turco, Tayyip Erdogan, dijo la semana pasada que se estaba cometiendo un genocidio en Xinjiang y pidió a las autoridades chinas que intervengan.

    El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores Qin Gang dijo el martes que la acusación no tenía sentido. La mayoría de los muertos en los disturbios eran han y en las últimas décadas la población uigur de Xinjiang ha crecido mucho, sostuvo.

    «¿En qué país esto se podría llamar genocidio?, dijo Qin en una rueda de prensa.

    El ministro de Relaciones Exteriores chino, Yang Jiechi, dijo a su contraparte turco el domingo por teléfono que los disturbios de Urumqi habían sido orquestados por «tres fuerzas malignas», haciendo referencia al extremismo, el separatismo y el terrorismo, según la agencia de noticias Xinhua.

    La cifra oficial de muertos llega a 184, de los cuales 137 eran chinos han -que conforman la mayoría de los 1.300 millones de habitantes de China- y 46 eran uigures, un pueblo musulmán nativo de Xinjiang y culturalmente ligado a Asia central y Turquía

    El lunes, la policía causó la muerte a dos uigures armados con cuchillos e hirió a un tercero para evitar que atacaran a un guardia de seguridad uigur en una mezquita de Urumqi.

    También el lunes, autoridades de la ciudad de Yining, unos 700 kilómetros al oeste de Urumqi, anunciaron que más de 70 miembros de dos «bandas violentas» habían sido rodeados, dijo el portal semioficial China News (www.chinanews.com.cn).

    Pekín no quiere perder el control de Xinjiang, un vasto territorio desértico que limita con Rusia, Mongolia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Afganistán, Pakistán e India y tiene abundantes reservas de petróleo. También es la principal región productora de gas natural de China.

    El Gobierno chino ha acusado a separatistas uigures exiliados de instigar los disturbios, pero estos niegan los cargos

    Technorati Profile