Etiqueta: China

  • Tiene China el tren mas rapido del mundo

    La inauguración hoy de la línea de tren de alta velocidad más rápida del mundo, que une en 3 horas las ciudades de Wuhan (centro) y Canton (sur), reveló de nuevo la apuesta de Pekín por el transporte ferroviario en competencia con el aéreo, informó el periódico «China Daily».

    Los trabajos para esta parte del trayecto, que en una segunda fase unirá Pekín con Cantón, de 1.069 kilómetros y que el tren recorre a una media de 350 kilómetros por hora, comenzaron en 2005.

    Según el diario, la competencia entre líneas aéreas y ferroviarias alcanzó un nuevo hito con la inauguración del trayecto entre las dos metrópolis chinas, capitales respectivas de las provincias de Hubei y Cantón, y que se reduce en 7 horas respecto a los convoyes tradicionales.

    Los billetes que se pusieron a la venta hace una semana para el trayecto inaugural de un recorrido que también pasa por Changsha, capital de la provincia de Hunan, se acabaron rápidamente a precios que van desde 110 dólares en primera clase a 52 para segunda.

    Un comunicado conjunto de la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo y el Ministerio de Ferrocarriles se felicitó por el interés del público.

    El presidente de China Southen Airlines, que hace el trayecto entre las mismas ciudades, Si Xianmin, reconoció la amenaza que representa la competencia del nuevo tren de alta velocidad.

    «Viajar en tren tiene tres ventajas frente a los aviones: son más prácticos, más puntuales y más seguros», dijo Si al periódico, reconociendo la competencia que supone la línea de alta velocidad para la flota de su compañía y la de otras que hacen conexiones.

    Tras la inauguración en abril de la línea de alta velocidad Shijiazhuang-Taiyuan, las ventas de billetes de la compañía China Eastern Airlines bajaron el 36 por ciento, como también las que efectúan el trayecto rápido Shanghái-Zhengzhou, informó el diario «Noticias de Pekín.

    Según el periódico «China Daily», China Southern Airlines anunció la bajada de los precios casi en la mitad en el trayecto entre Wuhan y Cantón en compras por adelantado, a fin de afrontar la competencia del nuevo tren de alta velocidad además de firmar acuerdos con los aeropuertos para mejorar la El tren recorre a una media de 350 kilómetros por hora1.069 kilómetros

  • Liu Xiaobo sentenciado a 11 años de carcel

    Una corte china sentenció el viernes a 11 años de prisión a un prominente disidente por cargos de subversión después de que pidió reformas políticas amplias y el fin del dominio del Partido Comunista.
    La sentencia de Liu Xiaobo ocurre a pesar de apelaciones internacionales pidiendo su liberación. Grupos defensores de los derechos humanos señalaron que la dureza del castigo fue una advertencia a otros que cuestionan el sistema político unipartidista de China.
    Liu fue coautor de una inusual petición directa por la liberación política de China llamada Estatuto 08. Fue detenido justo antes de que fuera difundido en diciembre pasado. Más de 300 personas, incluidos algunos de los principales intelectuales de China, lo firmaron.
    El veredicto fue emitido en la Corte Popular Intermedia Número 1 en Beijing después de un juicio de dos horas realizado el miércoles en el cual los fiscales acusaron a Liu de delitos «graves».
    «Todo lo que puedo decirles ahora es que son 11 años», dio el viernes a la AP la esposa del acusado, Liu Xia. Diplomáticos señalaron que los abogados de Liu les dijeron que su cliente además fue despojado de sus derechos políticos por dos años adicionales.
    El ambiguo cargo de incitación a subvertir el poder del Estado es usado rutinariamente para encarcelar a disidentes. Liu podría haber sido sentenciado a hasta 15 años de prisión por ese cargo.
    Un grupo defensor de derechos humanos con sede en San Francisco, la Fundación Dui Hua, dijo que se trataba de la sentencia más larga de la cual tuviera conocimiento desde el establecimiento en 1997 del delito de incitación a la subversión.
    Liu es la única persona que ha sido arrestada por organizar la petición Estatuto 08, pero otros que lo firmaron han reportado que están siendo hostigados.
    Abolir la ley sobre incitación a subvertir el poder del Estado está entre las reformas propugnadas por el Estatuto 08. «Deberíamos terminar la práctica de ver las palabras como delitos», señala la petición.
    El abogado de Liu, Shang Baojun, dijo que tiene 10 días para apelar la sentencia.
    Estados Unidos y la Unión Europea han apremiado a Beijing para que libere a Liu.
    «Nos preocupa profundamente la sentencia de 11 años en prisión anunciada hoy», dijo a reporteros Gregory May, primer secretario de la Embajada de Estados Unidos, afuera de la corte. May estuvo entre una docena de diplomáticos a quienes las autoridades impidieron asistir al juicio y audiencia de sentencia.

  • China y Taiwán acuerdan

    Los representantes de China y Taiwán mantuvieron el martes una cuarta ronda de negociaciones en medio de las protestas de sus detractores, temerosos de que la actitud del gobierno taiwanés hacia China facilite la eventual reunificación de ambos países.

    En una entrevista con The Associated Press, la presidenta del opositor Partido Democrático Progresista criticó al presidente Ma Ying-jeou por negociar con China, alegando que burla las «normas democráticas».

    Los funcionarios de ambos países firmaron tres acuerdos mercantiles menores que tienen indignados a Tsai y otros detractores de las gestiones de Ma para acercar la economía de la isla a la de China.

    Centenares de manifestantes se congregaron ante el hotel de la ciudad de Taichung donde tienen lugar las negociaciones, aunque muchos menos que la primera vez que Chen visitó Taiwán con el mismo fin el año pasado. Decenas de policías protegieron las barricadas levantadas en torno al edificio para evitar la repetición de los episodios de violencia que ocurrieron durante el primer encuentro.

    En sus declaraciones a la AP, Tsai se centró en la falta de empeño de Ma de mantener a los taiwaneses plenamente informados de las negociaciones y estimó que la franqueza y transparencia son importantes, porque la propuesta «cambiará políticamente a Taiwán, económica y socialmente».

    «La gente de aquí no dio al presidente un cheque en blanco», insistió Tsai. «Debe comportarse según las normas democráticas de acá. Y la primera es, por supuesto, la transparencia», agregó.

    Poco se sabe del propuesto acuerdo de libre comercio, salvo que reducirá las restricciones al comercio entre ambos países, salvo en unos pocos productos agrícolas chinos.

  • Francia le dice a China que le respete

    Francia no desea interferir en los asuntos chinos, pero Beijing debe mostrar más tolerancia por los valores democráticos del país europeo, afirmó el martes el primer ministro francés François Fillon en un viaje a la capital china para fortalecer los lazos debilitados por diferencias sobre el Tíbet.

    Las relaciones se deterioraron el año pasado tras las caóticas protestas de los tibetanos exiliados y otros activistas durante el pasaje de la antorcha olímpica por París y después que el presidente francés Nicolas Sarkozy recibió y conversó con el Dalai Lama, el líder espiritual tibetano exiliado.

    Los vínculos han mejorado desde que Sarkozy y el presidente chino Hu Jintao se reunieron en cumbres internacionales en abril y septiembre y que el gobierno francés prometió rechazar la independencia tibetana «de cualquier forma».

    «Es cierto que ha habido algunos malentendidos entre China y Francia anteriormente… y los hemos aclarado. Ahora deseamos construir nuestra relación sobre la base del respeto mutuo», dijo Fillon en respuesta a la pregunta de un estudiante en la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Beijing, donde pronunció un discurso.

    «China es un país grande que necesita resolver sus problemas por sí mismo. Está mal suponer que desde el exterior cambiaremos alguna parte de la vida de China», afirmó.

    «Del mismo modo», prosiguió Fillon, «Francia es una democracia muy antigua y tenemos libertad de palabra y todos pueden expresarse como lo desean. Esta es nuestra tradición y el gobierno chino debería comprenderlo».

    En una conferencia de prensa posterior, el primer ministro francés dijo sentir que había logrado su objetivo de reencauzar las relaciones bilaterales.

    Technorati Profile

  • Hackers atacan a Corea del sur y EU por secretos militares

    El ejército de Corea del Sur investiga un presunto ataque de ciberpiratas que descubrieron planes de defensa secretos que el país tenía con Estados Unidos y que se sospecha podría haber realizado Corea del Norte, informaron el viernes autoridades militares sudcoreanas. El presunto ataque cibernético ocurrió a fines del mes pasado cuando un funcionario surcoreano dejó un aparato USB conectado a una computadora militar cuando la pasó de una red interna restringida al internet, dijo el vocero del Ministerio de Defensa, Won Tae-jae.

    El aparato de USB contenía un resumen de planes de operaciones militares de tropas sudcoreanas y estadounidenses en caso de surgir una guerra en la península coreana. Won dijo que el documento que fue robado de forma cibernética no era un plan operativo completo, sino un archivo de 11 páginas que se utiliza para dar información a los oficiales militares. Agregó que este documento no contenía información sumamente delicada. Won dijo que las autoridades no han desechado la posibilidad de que Pyongyang pueda estar involucrada en el ataque cibernético por medio de una dirección IP china. La dirección IP es similar a una dirección física o un teléfono.

    El diario Chosun Ilbo fue uno de los medios que reportó, haciendo referencia a la edición de enero de su revista asociada Monthly Chosun, que los hackers usaron una dirección IP china y que Corea del Norte es sospechosa en el ataque. Chosun, una publicación mensual, citó información del Servicio de Inteligencia y el Comando de Defensa de Seguridad.

  • Hermanastro de Obama embajador en China

    El medio hermano del presidente norteamericano Barack Obama, Mark Obama Ndesandjo, fue nombrado el viernes pasado «embajador de imagen» de la pujante ciudad de Shenzhen, sur de China, en la cual reside desde hace varios años, informó el domingo el diario estatal Beijing News.
    Mark Obama Ndesandjo fue distinguido por la Liga de la Juventud de Shenzhen en reconocimiento a su labor benévola como profesor de piano en beneficio de los niños huérfanos de la ciudad, indicó la prensa.
    Desde que se instaló en la ciudad en 2002, Ndesandjo ha dado clases de piano una vez por semana a los huérfanos del Centro de Bienestar Social de Shenzhen, agregó el diario.
    Ndesandjo, hijo del difunto padre de Barack Obama y de su tercera esposa, Ruth Nidesand, tuvo una breve pero emotiva entrevista con el presidente norteamericano el mes pasado en Pekín.
    Los hermanastros se conocieron ya adultos y siempre se las arreglaron para mantener el vínculo, comentó Ndesandjo en aquella ocasión.

  • Mueren estudiantes chinos

    Ocho estudiantes murieron y otros 26 resultaron heridos por la estampida originada en un internado de secundaria de la provincia de Hunan cuando la fuerte lluvia hizo que miles de estudiantes se precipitaran a la única salida que les evitaba mojarse, informó hoy Radio China.

    El accidente se produjo a última hora de ayer cuando algunos de ellos, empujados por los demás, cayeron al suelo en una escalera de acceso a la salida y de apenas metro y medio de ancho, informó la misma fuente.

    Terminadas las horas de clase en el centro escolar privado de la localidad de Xiangxiang, la mayoría de los estudiantes de entre 12 y 15 años se dirigió hacia el edificio de dormitorios por la única vía que les permitía llegar sin mojarse a sus dormitorios.

    Las autoridades locales anunciaron la apertura de una investigación para comprobar que las otras tres salidas del edificio de la escuela secundaria Yucai estaban abiertas.

    La localidad donde está situada la escuela está próxima a la ciudad de Xiangtan en la provincia de Hunan, informó un funcionario del comité local del Partido Comunista de China.

    Los heridos se encuentran estables en tres hospitales de Xiangxiang

    Technorati Profile

  • Se triplican casos de influenza en China

    El número de muertes causadas por la influenza en China se triplicó en las últimas dos semanas hasta sumar 178 casos, una tendencia que coincide con los llamados del gobierno para que los funcionarios no manipulen las cifras de fallecimientos.

    Según las últimas cifras publicadas este miércoles por el Ministerio de Sanidad, el balance por la influenza en el país se situó en 178 muertos y 91 mil infectados al 29 de noviembre, mientras que 10 días antes era de 53 muertos y 70 mil infecciones registradas.

    El comunicado indica que durante la semana del 23 al 29 de noviembre hubo 74 muertos, en la mayor progresión del virus desde que fue registrado en el gigante asiático.

    Pese a que los expertos apuntan que el período de diciembre a febrero es cuando mayor riesgo de extensión del virus existe, otro de los motivos para comprender esta tendencia podría ser las amenazas de Pekín contra los funcionarios que manipulen los datos.

    El doctor Zhong Nanshan, célebre por haber destapado en 2003 junto a otros médicos el escándalo por la ocultación oficial de la crisis del síndrome respiratorio agudo severo (SARS), cuestionó públicamente el 19 de noviembre la cifra oficial de fallecidos.

    El especialista de la provincia de Cantón, al sur del país, aseguró que las autoridades de algunas regiones publican cifras inferiores a las reales para mostrar al gobierno central la eficacia de sus políticas preventivas en la lucha contra la extensión del virus.

    Un día después, Pekín reaccionaba amenazando con duras sanciones a los funcionarios que mientan sobre el impacto de la influenza en el país.

    El comunicado del ministerio publicado este miércoles no precisa las causas de la progresión en el número de víctimas de las últimas dos semanas y se limita a indicar que «sigue aumentando el número de casos graves y muertos».

    La cuestión de las muertes vinculadas a enfermedades infecciosas o pandemias es un tema sensible en China, después de que en 2003 al menos 350 personas fallecieran en el gigante asiático por el SARS.

    Durante esta crisis sanitaria mundial las autoridades chinas tardaron seis meses en publicar información respecto al impacto real de la epidemia en el país, lo que fue criticado por la comunidad científica internacional

    Technorati Profile

  • Se levanta el castigo al cerdo mexicano

    China levantó hoy la prohibición de importar al país productos porcinos procedentes de México, Estados Unidos y Canadá, que vetó ante la aparición de la gripe AH1N1.

    «Según los resultados de la evaluación, se levanta a partir de ahora la prohibición de importar productos de cerdo vetados en los números 31, 36 y 38 (en referencia a los tres países anteriormente mencionados)», afirmó la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (GAQSIQ).

    La decisión, tomada por este organismo conjuntamente con el Ministerio de Agricultura, fue hecha pública hoy a través de un comunicado en internet.

    En primavera y atemorizado ante el inicio del brote de la gripe A, Pekín prohibió la importación de cerdo desde América del Norte y ordenó la destrucción de las partidas de carne y productos que ya hubieran salido hacia el país como destino o en tránsito.

    China se sitúa en el principal productor y consumidor mundial de carne de cerdo, que es un símbolo de fortuna en el país asiático.

    Sin embargo, la primera denominación con la que se conoció a la nueva enfermedad («gripe porcina») provocó un derrumbe en los precios, que se hundieron un 30% en China, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud insistió que el virus no tenía ninguna relación con los animales

    Technorati Profile

  • Agenda China – UE

    Los principales temas que deberán ser abordados durante la 12 cumbre China-Unión Europea de Nankín (este) el lunes son los siguientes:

    CAMBIO CLIMATICO:

    Por primera vez, China acaba de revelar su objetivo antes de la conferencia sobre el clima en Copenhague: reducir de aquí a 2020 sus emisiones de gas con efecto invernadero de 40% a 45% por unidad de Producto Interior Bruto en relación a 2005. De su lado, la Unión Europea (UE) se comprometió unilateralmente, a partir de diciembre de 2008, a reducir sus emisiones en 20% de aquí a 2020 con respecto a 1990, indicando que podría llevar esa cifra a 30% en caso de un acuerdo internacional ambicioso. Los europeos recibieron favorablemente el plan de los chinos, pero indicaron que querían empujarlos para que fueran más lejos.

    CRISIS FINANCIERA, YUAN Y COMERCIO:

    China, que es el segundo interlocutor comercial de la UE, ha sufrido los efectos de la crisis, sobre todo la caída de las exportaciones hacia Europa. China teme también un aumento del proteccionismo en el continente. En 2009, la Unión Europea inició cinco investigaciones antidumping sobre productos chinos. De su lado, los europeos abogan por una reevaluación del yuan, que desde mediados de 2008 se encuentra estable a unos 6,83 yuans por un dólar, estimando que esto afecta a sus exportaciones, debilita un eventual repunte y es un freno a los esfuerzos para luchar contra los desequilibrios macroeconómicos mundiales. Sin embargo, Pekín responde que quiere tomar el tiempo necesario para realizar progresivamente la reforma del sistema cambiario, estimando que las condiciones aún no están reunidas.

    RELACIONES BILATERALES:

    China y la Unión Europea se comprometieron desde 2007 en negociaciones para firmar un nuevo acuerdo de relaciones y de cooperación. El actual data de 1985 y está ampliamente superado. De manera más general, después de un periodo de enfriamiento el año pasado, provocado por el tema del Tíbet, se espera que las dos partes reiteren su voluntad de un «mundo multipolar», mientras que para algunos observadores, la pareja chino-estadounidense -que ahora es llamado el G2- eclipsa a los europeos en la escena internacional.

    DERECHOS HUMANOS:

    El jueves, los diputados europeos pidieron a la Comisión y a la presidencia europea a que tratasen las violaciones de los derechos humanos en ocasión de la cumbre de Nankín, sobre todo la situación en Xinjiang y en Tíbet, y que incluyeran en el acuerdo de asociación y cooperación, que está siendo negociado, una cláusula relativa al respeto de los derechos humanos en China.

    Technorati Profile