Etiqueta: chile

  • Uruguay y Chile solicitan a Honduras una salida a todo esto

    Los cancilleres de Uruguay y Chile instaron este lunes en Montevideo a una «pronta» restauración democrática en Honduras, y afirmaron que un golpe de Estado militar «es algo que no puede volver a tolerarse».

    Uruguay y Chile apoyan «esa consigna (…) de que no puede haber más golpes militares en América Latina. Es algo que no puede volver a tolerarse», dijo el canciller uruguayo Gonzalo Fernández en conferencia de prensa conjunta con su par chileno, Mariano Fernández, tras un encuentro en el marco del Acuerdo de Asociación Estratégica que mantienen ambos países.

    «Ojalá logremos una salida pronta que signifique en lo básico la restauración de la democracia en Honduras y un camino que nos haga pensar de que estas crisis políticas no pueden resolverse con golpes militares, que quede eso claro», aseveró por su lado el canciller chileno.

    Destacó que de lo ocurrido en Honduras surge que «en el Hemisferio Occidental, no solamente en América Latina, golpes de Estado militares no» pueden volver a ocurrir, para lo cual «hay unanimidad fuerte y sólida en las distintas resoluciones».

    Asimismo, subrayó como «importante la consagración de la Carta Democrática interamericana en la OEA, que ha sido empleada de manera textual, de manera expresa en las resoluciones», así como «el fortalecimiento del organismo interamericano (…) como el instrumento político para los temas de seguridad, paz y desarrollo en nuestro continente».

    Ambos cancilleres se declararon «disponibles a prestar toda la colaboración necesaria a la secretaría general de la OEA para que esto avance» y se encuentre «la solución (en Honduras) acorde con las exigencias democráticas».

    El presidente hondureño Manuel Zelaya fue derrocado el 28 de junio por los militares, que lo obligaron a abandonar el país. El domingo, intentó regresar a Tegucigalpa desde Washington, pero el gobierno de facto bloqueó la pista del aeropuerto con vehículos militares impidiendo el aterrizaje de su avión

    Technorati Profile

  • Ante crisis urge evitar la inaccion; Bachelet en Mexicop

    De todas las crisis que Michelle Bachelet debió enfrentar a lo largo de estos tres años de gobierno, la que más parece haberla beneficiado fue la global. Pero no por cuestiones del azar, sino porque un cúmulo de decisiones económicas y la firmeza para capear la tormenta le devolvieron la popularidad que en los dos primeros años de su mandato veí­a lejana.

    La presidenta chilena llegará el miércoles a México sin la carga con la que arribó el 19 de marzo de 2007, en su anterior visita, cuando la crisis del Transantiago â??uno de los puntos más negativos de su gestiónâ?? generó un caos en la vida de millones de chilenos y las protestas estudiantiles la mantení­an por debajo de 40% de popularidad.

    El último sondeo de la consultora Ipsos le otorga a la presidenta 75% de aceptación y 61% a su gestión. Mientras, el seguimiento mensual de la empresa Adimark la coloca con 69%, repuntando casi 15 puntos con respecto a marzo último.

    Un fenómeno, el de la primera mujer presidenta de la historia de Chile, que pasa por su propio afianzamiento en la gestión de gobierno, después de varios cambios de gabinete y la rapidez de reflejos de ella y de su equipo económico, que en septiembre pasado, ni bien desatada la crisis, la llevó a adoptar una serie de medidas, que derivaron en que la sociedad se alineara tras su figura.

    â??Desde entonces, el gobierno se mostró muy activo y ágil. Eso terminó beneficiando a la presidenta en el tramo final de su gobierno (que concluirá el próximo 11 de marzo)â?, explica el analista Patricio Navia.

    Esas medidas llevaron a que el paí­s terminara 2008 con un crecimiento de 3.2% y que el ingreso de su economí­a en la recesión se demorara hasta mayo último, cuando retrotrajo 1.1%, según cifras oficiales.

    Para el economista Felipe Larraí­n, ese retroceso de los í­ndices económicos es algo mayor (2.1%) y no es nuevo, ya que â??cumplimos tres trimestres de crecimiento negativoâ?, agravado ahora por el alza del desempleo, que llegó a 12.8%, y la caí­da en la inversión extranjera que a su entender â??ya en 2008 era notoriaâ?.

    En plena campaña

    Este segundo semestre del año, con el paí­s metido de lleno en la campaña electoral, determinará no sólo cómo avanza la crisis económica en el paí­s, sino también cómo saldrá la presidenta Bachelet de La Moneda (sede del gobierno). Si emulando a su antecesor, Ricardo Lagos, quien concluyó su mandato con históricos í­ndices de popularidad, o afectada por este nuevo desafí­o.

    El balance de estos tres años y tres meses de la administración Bachelet se enmarca en el terreno positivo. No sólo por su ductilidad para salir de los trances difí­ciles, como la salida de la ministra de Salud, Marí­a Soledad Barria, o antes la de Educación, Yasna Provoste, por sendas presuntas irregularidades en sus áreas, sino por algunas polí­ticas sociales dirigidas a paliar algunas deudas que la Concertación Democrática, en el poder desde 1990, tení­a con los sectores menos favorecidos.

    Programas como Chile Crece Contigo y el AUGE en Salud, se suman según el dirigente socialista Marcos Salgado â??a la reforma laboral, a una nueva polí­tica habitacional y un gran derivación de recursos en obras de infraestructuraâ?, la que a su entender pesarán en el balance final de la gestión Michelle Bachelet. La de la presidenta es una gestión a la que muchos analistas vaticinaron como la última de la Concertación desde la recuperación democrática en el 90 y de la que ahora, a seis meses de los comicios, nada esta dicho. La irrupción en la campaña del diputado Socialista, Marco Enriquez Onimani, hijo del asesinado lí­der del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Miguel Enriquez, parece alterar todos los pronósticos. Según las encuestas Enriquez, ostenta entre 21% y 25%, con un fuerte apoyo de los sectores juveniles, ya sea de potenciales votantes del derechista Sebastián Piñera y del ex presidente Eduardo Frei, como de vastos sectores de centroizquierda.

    Pero la elección es en diciembre y Bachelet sólo puede observarlas desde La Moneda. A ella todaví­a le quedan casi nueve meses de mandato para agotar todo lo posible de su agenda de gobierno y tratar, como hasta ahora, de completar con saldo positivo, la primera experiencia de una mujer presidenta en Chile.

    Los presidentes de México, Felipe Calderón, y de Chile, Michelle Bachelet, coincidieron que en épocas de crisis, la mejor respuesta es emprender iniciativas que faciliten el intercambio comercial «antes de que resurja el proteccionismo» .

    La mandataria chilena, en visita de trabajo a México, dijo que el proteccionismo «es otra forma de aislacionismo» y llamó a que ante la crisis se evite caer en la «inacción» que, dijo, algunos han tomado como decisión en espera de que lleguen tiempos mejores.

    Los expertos prevén que las posibilidades de recuperación económica estarán fundamentalmente centradas en la evolución de las economí­as emergentes, más que las desarrolladas, en las cuales tomará tiempo el resarcimiento de su ahorro, recordó Calderón Hinojosa.

    «De ahí­ la importancia para México de acelerar y profundizar los intercambios comerciales y de inversión con paí­ses emergentes, particularmente en nuestro continente, y, en especial, en el caso de Chile» , subrayó el Ejecutivo federal mexicano.

    Los presidentes de México y Chile se reunieron en privado en Los Pinos, encuentro al que posteriormente se integraron sus comitivas, para después ofrecer un mensaje a los medios de comunicación en la escalinata de la residencia Miguel Alemán.

    La gobernante de la nación sudamericana expresó su admiración por la lucha del presidente Calderón Hinojosa contra el crimen organizado y el narcotráfico.

    La jefa del Estado chileno expuso que ante la crisis económica y una eventual recuperación «es hora de actuar y así­ lo seguiremos haciendo tanto en el plano bilateral, como hacia nuestra región y hacia la comunidad internacional» .

    A su vez, el jefe de Estado mexicano indicó que en ese sentido se ha decidido buscar nuevos «nichos» de negocio en el marco del tratado comercial vigente entre ambas naciones y del Acuerdo de Asociación Estratégica suscrito en 2006.

    También dialogaron sobre la necesidad de acelerar los trabajos para el fortalecimiento del Foro Arco Pací­fico, cuyo propósito es agrupar a todas las economí­as, empezando por las latinoamericanas, sin excluir la posibilidad de integrar a otras que tienen costas hacia la cuenca del océano Pací­fico.

    Ello representa una situación privilegiada para negociar con economí­as de la propia cuenca, tanto asiáticas como americanas, así­ como tener un intercambio de comercio e inversión con mayor intensidad, consideró el presidente de la República.

    Technorati Profile

  • Concejales chilenos apoyan y agradecen a México

    Concejales de 31 municipios de la Región Metropolitana de Santiago expresarán su repudio a la discriminación de que ha sido objeto México por la epidemia de influenza humana que afectó a ese país.

    El concejal del Municipio capitalino de Peñalolén, Julio Abelleira, dijo a Notimex que las autoridades comunales entregarán mañana viernes una carta al embajador de México en Chile, Mario Leal, en la que expresarán su solidaridad con el gobierno y pueblo mexicano.

    Abelleira enfatizó que los concejales ‘protestamos decididamente en contra de la discriminación e inequidad de gobiernos y medios de comunicación masiva de diversas partes del mundo que vejan e incriminan a mexicanos a causa de la influenza humana’.

    La misiva, en la que instan a los medios de comunicación a evitar culpar a México y a los mexicanos por la epidemia, será entregada el viernes durante una ceremonia que se efectuará en la sede de la embajada mexicana en Santiago.

    En la carta, los concejales agradecen la solidaridad de las autoridades y del pueblo mexicano con los chilenos que encontraron acogida en ese país durante sus años de exilio, tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 en Chile.

    ‘México y los mexicanos necesitan hoy de nuestra solidaridad. Ahora es cuando importa que nos pronunciemos y defendamos su dignidad’, dijo Abelleira

    Technorati Profile

  • Michelle Bachelet vendra a México en solidaridad

    BOGOTÁ.- La presidenta chilena Michelle Bachelet viajará a México, en una fecha por confirmar, para expresar su solidaridad al presidente Felipe Calderón ante la epidemia de influenza humana, informó hoy aquí el canciller chileno Mariano Fernández.

    Sostuvo que la cancillería de Chile está preparando la visita de Bachelet a México, ‘para mostrar que nosotros no solamente no somos partidarios de la discriminación, sino que nos parece que hay una exageración mediática completamente desproporcionada’.

    ‘Chile ha manifestado su solidaridad expresa con México, la presidenta Bachelet ya ha hablado con el presidente Calderón’, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Chile.

    El funcionario, quien se encuentra en Bogotá con ocasión del lanzamiento del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Colombia, afirmó que con las medidas adecuadas, la influenza humana es algo menor.

    ‘El ministro de Salud (de Chile) ha dicho con toda claridad que teniendo a mano los antivirales esto no pasa de ser una cosa de menor importancia’, explicó el canciller.

    Insistió que lo ‘único que tiene que haber es que las autoridades de salud trabajen con eficacia en lo preventivo y cuando se presenten los casos trabajen con eficacia en lo curativo’.

    ‘No estamos en presencia de un fenómeno que merezca la critica excesivas que se le han hecho a México’, subrayó el canciller de Chile, quien llegó la víspera a Bogotá y regresa este lunes a Santiago

    Technorati Profile

  • Chile se disculpa pero, jamas cerro fronteras

    La Embajada de Chile en México reitera su aprecio por el País y menciona que nunca han sido poco solidario

    La embajada de Chile en México emitió este martes una declaración pública donde ofrece disculpas por las «actitudes inadecuadas» que pudieran haber sufrido mexicanos en ese país, a raíz de la epidemia de influenza humana.

    Sin embargo, el documento difundido por la agregaduría de prensa de la embajada, señaló que esos hechos aislados, y no por ello aceptables, no representan el sentir de Chile hacia México.

    Por el contrario, desde el primer momento la presidenta de ese país, Michelle Bachelet, se comunicó telefónicamente con el presidente Felipe Calderón para expresar la solidaridad de la República de Chile en este difícil momento, subrayó.

    Además, el ministro de Salud de Chile, Alvaro Erazo, se comunicó con su homólogo mexicano, José Angel Córdova Villalobos, para transmitir las disculpas de su país por lo ocurrido a los jugadores del club de futbol Guadalajara, agregó.

    El documento reconoció que ese hecho es aislado, pero no debe ser minimizado ni aceptado, sin embargo, no constituye en forma alguna el sentir del pueblo chileno hacia México, «cuya amistad apreciamos profundamente».

    Además, ponderó la encomiable voluntad de todo el pueblo de México por hacer frente a esta crisis sanitaria y, en estos momentos, «lo que se espera de los países hermanos es solidaridad y comprensión».

    Ambos países tienen una larga amistad y se han ayudado mutuamente frente a desastres naturales, además de que los chilenos reconocen las aportaciones culturales de los mexicanos y la cariñosa acogida que han recibido los sudamericanos aquí, recordó.

    «Este es el real sentimiento de Chile, de sus autoridades y de su pueblo hacia México.

    Si algún mexicano se ha sentido ofendido por alguna actitud inadecuada, pedimos disculpas», externó.

    En ese sentido, el mensaje insiste en que Chile desea que esos incidentes aislados no se tomen como el sentimiento general de la nación, ni empañen «una larga historia de amistad y solidaridad».

    Lo que es más, Chile siempre exigirá respeto ante cualquier trato injusto o discriminatorio, y tampoco aceptará que se estigmatice al pueblo mexicano o se ofenda su dignidad.

    La embajada señaló también que su país, en ningún momento ha cancelado los vuelos ni cerrado las fronteras, y que las medidas adoptadas para evitar la propagación del virus han sido las indicadas por la Organización Mundial de la Salud

    Technorati Profile

  • Calma pide la presidenta Bachelet a los chilenos

    La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, pidió hoy a sus compatriotas «que no cunda el pánico» frente al brote de gripe porcina surgido en México y que se ha expandido a otros países, con la consiguiente alarma de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
    El llamamiento de Bachelet, en su segunda referencia a la enfermedad desde el lunes, se refería a la alta demanda de antivirales que se ha propagado por Chile, «sin necesidad», según la mandataria.
    Las autoridades sanitarias descartaron hoy 5 de un total de 18 casos sospechosos de la enfermedad, de los que 11 son de Santiago y el resto de provincias, correspondientes todos a personas que han estado recientemente en México o Estados Unidos.
    «He visto información que la gente ha recurrido a comprar antivirales de manera bastante elevada; una de las recomendaciones es que no se tomen antivirales sin que corresponda, porque podrían no tener los resultados esperados», comentó la presidenta chilena, que es médica de profesión.
    «Yo diría, que no cunda el pánico», precisó a los periodistas la mandataria, en cuya opinión, «si bien este es un tema preocupante, el sistema (sanitario) esta preparado para responder».
    Interrogada por la posibilidad de que se amplíe la prevención de la gripe estacional que espera Chile para el próximo invierno (junio-septiembre), Bachelet señaló que hay reservas de vacunas en caso de necesidad, pero recalcó que esta vacuna no tiene efecto sobre la gripe porcina.
    Según los expertos, la vacuna contra la gripe común no tiene efectos sobre el virus de la gripe porcina, pero en general mejora las defensas de quienes la reciben.
    El ministro de Salud, Álvaro Erazo, dijo en tanto que se evalúa la posibilidad de comprar hasta un millón de dosis extra de la vacuna contra la gripe común, que es entregada gratis a la población de la tercera edad y, en general, a los grupos de mayor riesgo.
    Erazo hizo el anuncio tras una reunión con ejecutivos de diversos laboratorios, a quienes se pidió duplicar la cantidad de antivirales disponibles en el mercado, calculados actualmente en unas 350 mil dosis.
    El ministro también se reunió con los responsables de las clínicas privadas y hospitales de las Fuerzas Armadas e informó que han puesto a disposición del Ministerio «todos sus recursos humanos y técnicos para trabajar coordinadamente con el sistema (público) de salud, a fin de enfrentar esta emergencia»

    Technorati Profile

  • Una OTAN version sudamerica, CDS (Consejo de Defensa Sudamericano)

    En la década de los 70s, México propuso no solo a través del único premio nobel de la paz que la tierra azteca ha tenido, sino también, con el pensamiento que caracteriza a México, la paz en el continente americano, a través de una Latinoamérica sin armas atómicas.

    El tratado, fue llamado El Acuerdo de Tlatelolco.

    Pero desde antes, si hacemos un poco de memoria, en los tiempos pos segunda guerra mundial, los bloques buscaban el unirse entre azules con los capitalistas y rojos, con los socialistas; por ende, Estados Unidos urgió a todo el continente americano a firmar el TIAR, Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca o también llamado Tratado de Río; que según el artículo 3.1 en caso de (…) un ataque armado por cualquier Estado contra un Estado Americano, será considerado como un ataque contra todos los Estados Americanos, y en consecuencia, cada una de las Partes Contratantes se compromete a ayudar a hacer frente al ataque en ejercicio del derecho inminente de legítima defensa individual o colectiva que reconoce el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas.

    Bien, pues ahora nace el Consejo de Defensa Sudamericano (que será conocido con sus siglas CDS) y que será un organismo que busca fomentar la cooperación y el diálogo entre las fuerzas armadas de la región.

    Dejemos en claro algo, NO se pretende que se tenga una fuerza militar conjunta como por ejemplo, la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) sino que el CDS se pretende existan esfuerzos conjuntos en materia de inteligencia y fuerza militar para luchar contra amenazas como el narcotráfico, mas que acciones militares contra alguna gran potencia; forman los que le conforman parte de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), creada en mayo de 2008 para agrupar a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela y ahora no solo ratificado sino en primera sesión solemne.

    En próximas fechas, se darán a conocer textos que estén englobando sus primeras tareas que serán todo lo relacionado a temas como el desarrollo de la industria de la defensa, las operaciones de paz y las reacciones frente a situaciones de catástrofe natural.

    Personalmente quiero dejar algo claro, aunque deseo en buena lid sea un gran organismo que crezca evolucione y adhiera a nuevos miembros con el paso del tiempo, siendo la mejor señal de su eficacia, Latinoamérica no es ya la zona del siglo XIX y primera mitad del XX, que buscaba guerrear, ya somos naciones (me considero después de mexicano, latinoamericano sea dicho de paso como siempre lo deje en claro con la OEA) con personas buscando la paz, tranquilidad, nuestra felicidad y además, que nos permitan hacer la fiesta que traemos en la sangre.

    Los ejércitos de Latinoamérica, tienen tareas sociales mas que militares, al menos, por el momento, como para desarrollar industria militar.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Latinoamerica por el analisis de Bolivia

    America latina debía reunirse para evaluar y ver la forma de que Bolivia, no vea desbordada su violencia.
    Así lo dijo la mandataria chilena, Michelle Bachelet.
    Manos a la obra, así es como varios mandatarios y ministros de relaciones exteriores llegaron a Chile para que dialogar y se ve ya una declaratoria.
    Desde Santiago de Chile, los presidentes de la Unión de Naciones del Sur (Unasur) le otorgaban un cerrado apoyo al gobierno de Evo Morales, buscan llamar a las organizaciones que no desean que se instaure una nueva constitución en Bolivia al dialogo y la polarización y enfrentamiento con el gobierno legítimamente electo.
    De hecho, los mandatarios sudamericanos están afinando los últimos detalle de la forma que tendrá la misión de representantes del bloque que en las próximas horas viajará a La Paz y al oriente del país, en carácter de íobservadoraî o ícon una figura con un poco más de maniobra.
    Pero hay algo que es verdad, Evo Morales quiera o no poner esa constitución y, los que se oponen quieran o no se ponga esa constitución, el es un mandatario legal democrática y socialmente electo, así que dentro de todo aunque no nos guste, es el la institución y hay caminos como retirarlo pero jamás, a través de la violencia.
    Technorati Profile

  • Reunion en Chile por Bolivia

    Algunas imágenes de la llegada de los mandatarios y secretarios del exterior o ministros del exterior de países de Sudamérica que se reunieron en carácter de emergencia, convocado por Michelle Bachelet buscando una posible solución en Bolivia.
    Technorati Profile
    Correa y BacheletCristina Fernandez y Bachelet
    Fernando Lugo y BacheletTabare Vazquez y BacheletMinistro del exterior Peru y BacheletLuis Inacio Lula Dasilva y BacheletHugo Chavez y Bachelet

  • Estados Unidos contra Bolivia, una mas de Hugo Chavez y camarilla

    ¿Alguien duda ya de la paranoia del que se siente la segunda re encarnación de Simón Bolívar en América?
    Si, hablo de Hugo Chávez quien ahora se aventó la puntada de pésimo gusto y menor humor sobre que Estados Unidos, si el encarnado del mal, que cuando se le llama «el imperio» se escucha la marcha de Darth Vadder de la guerra de las galaxias, pero bueno… decía, que Estados Unidos estaba conspirando para derrocar al presidente Boliviano Evo Morales.
    Esto lo dijo Hugo Chávez hace unos días en su discurso de casi integración al MERCOSUR.
    Chávez, que dijera era el momento exacto para crear un fondo especial para energía y que Venezuela, estaría dispuesto a donar un dólar por cada barril de petróleo vendido a mas de cien dólares, siendo que vende diariamente 2.8 millones, hagan cuentas.
    Este proyecto se llamaría Petrosur.
    Pero esto asi como el Banco del sur donde con otros países del sur de América latina y que se presentara con bombo y platillo y dijera Venezuela seria el principal promotor del mismo y daría un par de miles de millones de dólares, esta casi olvidado.
    De hecho, el mismo a pregunta expresa dijo que va «lento».
    ¿Como quieren que se le crea así como el Petrosur y el Banco de alimentos para Sudamérica y Banco del sur y ahora, por si fuera poco la conspiración contra Evo Morales?
    Y esto se basa en que a través del canal norteamericano de noticias CNN, algunos politólogos llaman a Bolivia un «estado fallido» y que, según Chávez esto ya es injerencista, golpista, es mas, en sus propias palabras «quieren sacar al indio, quieren derrocarlo, matarlo».
    En fin, usted dígame, ¿que opina?
    Technorati Profile