Etiqueta: chile

  • Sobria ceremonia en Chile

    Las ceremonias en que asumirá el cargo el presidente electo Sebastián Piñera el próximo jueves, serán de una sobriedad sin precedentes obligada por el devastador terremoto y tsunami del 27 de febrero.

    Luego del acto en la sede del Congreso en Valparaíso, a 120 kilómetros al noroeste de esta capital, en que la presidenta socialista Michelle Bachelet entregará el poder a su sucesor derechista, el nuevo mandatario ofrecerá un almuerzo a los ocho presidentes que hasta ahora han confirmado su asistencia.

    Los colaboradores del próximo presidente señalan que el almuerzo servirá de reunión de trabajo de Piñera con sus futuros colegas. Han comprometido su asistencia los mandatarios de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Costa Rica, Panamá, Perú y Uruguay.

    Posteriormente, en horas de la tarde Piñera iniciará oficialmente sus actividades como mandatario visitando la ciudad de Constitución, 359 kilómetros al sur, una de las más arrasadas por el terremoto y posterior tsunami de hace ocho días

    En ese lugar se comenzaron a levantar las primeras viviendas de emergencia construidas mediante el aporte de los chilenos. Una institución humanitaria de la iglesia católica conocida como Un Techo para Chile está construyendo y armando, a través de voluntarios, miles de esas viviendas de madera de emergencia de 18 metros cuadrados.

    Una «teletón» televisiva entre viernes y sábado dobló la meta de recaudación y consiguió el equivalente a 60 millones de dólares donados por público en general, empresas y diversas instituciones. El plan inicial era construir 15.000 casas de emergencia, por lo que lo recaudado permitirá aumentar esa cantidad, aunque inicialmente la cantidad estimada de viviendas y edificaciones dañadas es de al menos 500.000 y un estudio de un economista de una universidad privada calculó que en ese rubro la reconstrucción demandaría unos 6.000 millones de dólares dentro de un gasto total de 12.000 millones de dólares.

    Alrededor de 700 voluntarios de Un Techo para Chile fueron enviados el domingo a Constitución para levantar 100 viviendas de emergencia en medio de anuncios meteorológicos de posibles lluvias en la zona afectadas por la catástrofe.

  • FCH pide permiso para enviar a la Armada de Mexico a ejercicios

    El presidente Felipe Calderón solicitó la autorización del Senado para que la Armada de México participe en los ejercicios navales ‘UNITAS Ll Fase Atlántica-Argentina’ y «UNITAS Pacífico 2010», que se efectuarán en Argentina, Perú y Chile.

    Según la solicitud presidencial que recibió el Senado, los ejercicios navales ‘UNITAS Ll Fase Atlántica-Argentina » se celebrarán del 17 al 25 de mayo en Mar de Plata y Buenos Aires, Argentina.

    La Armada de México participará con una Patrulla Oceánica Clase Oaxaca ARM » California » (PO 162), acompañada de un helicóptero embarcado Panther AMHP-150 y 103 elementos de tripulación.

    A su vez el ejercicio naval » UNITAS Pacífico 2010 » tendrá lugar del 1 de junio al 26 de agosto en Perú y Chile, y la delegación mexicana estará integrada por un Agrupamiento de Infantería de Marina conformado por 40 elementos.

    En la petición, el presidente Calderón señaló que los ejercicios navales UNITAS son organizado por las Armadas de Argentina y de los Estados Unidos, en conjunto con las de otros países latinoamericanos.

    El objetivo es perfeccionar el adiestramiento militar e incrementar la experiencia, habilidad y capacidad en los ejercicios de fuerzas de tarea multinacionales, subrayó.

    Detalló que los ejercicios navales » UNITAS Ll Fase Atlántica-Argentina » tendrán dos partes, una de planeación y otra de ejecución, con operaciones de defensa aérea, de superficie, submarinas, de interdicción marítima y de guerra electrónica.

    En estos ejercicios están considerados para participar con unidades operativas Argentina, Brasil, Estados Unidos de América y México, y como observadores Bolivia, Canadá, Chile, Colombia y Uruguay.

    De igual manera en los ejercicios » UNITAS Pacífico 2010″ participarán unidades operativas de Chile, Colombia, Estados Unidos de América, México y Perú, y como observadores Argentina, Brasil, Ecuador, Paraguay y Uruguay.

    Aquí se llevarán a cabo operaciones marítimas combinadas con la participación de unidades navales de esas naciones, en conjunto con ejercicios anfibios multinacionales con operaciones ribereñas y anfibias, entre otras, detalló.

    El Ejecutivo afirmó que este tipo de ejercicios fortalecen las fuerzas navales para seguir combatiendo a quienes amenazan la seguridad y la tranquilidad de los mexicanos.

    La participación de la Armada de México en operaciones como UNITAS incide favorablemente en el desarrollo de las Fuerzas Armadas y fortalece sus capacidades, en beneficio de la nación, señaló el presidente Calderón.

    La solicitud presidencial fue turnada por el pleno legislativo a comisiones de la Cámara alta, para su análisis y dictaminación

  • Desde Chile la OPINION de Claudia Martinez

    A solo 3 dí­as de la catástrofe más grande en la historia de mi paí­sâ?¦ esto no cesaâ?¦ Ha sido un terremoto hipócrita como han señalado algunos medios locales, ya van más de 700 muertos y aun hay másâ?¦
    Toda la noticia de la catástrofe esta enfocada en Concepción y Talcahuanoâ?¦ pero hay muchas ciudades que están en igual o peor condición, Paine, Parral, Linares, Penco, Chiguayante, Constitución, Tome, Pichilemu, Quilpue, comunas de Stgo., Colina, Lampa, Quilicura, Renca etc. etc.â?¦ están sin luz, sin agua, sin comunicación, la mayorí­a de las viviendas son hechas de adobe, y ya no quedarán ninguna en pie con las replicas que siguen.
    Las donaciones PRIORITARIAS son: Carpas, Toldos, Art de Aseo y Dinero, AGUA, pañales y comida. Frazadas, colchones, sabanas. Materiales para la reconstrucción de las viviendas, herramientas, elementos de calefacción, artí­culos de aseo, vestuario personal, ALIMENTOS NO PERECIBLES, bidones de agua, donaciones farmacéuticas y medicamentos, pañales para los muchos niños y bebes que hoy están inundados en la inmundicia.
    Se necesita la mayor ayuda posible, estamos entrando en una desesperación tremenda, se están agotando las provisiones en las regiones y se está a punto de enfrentar una guerra entre el vandalismo y la gente que cuida las pocas cosas que tienenâ?¦ los saqueos están mas frecuentes, la gente ya no entiende con palabras, los militares se están haciendo cargo de la muchedumbre, pero no es suficiente ¡!! No basta con que los polí­ticos vayan a solo observar el derrumbe, falta movilizarse rápido, la ayuda no esta en las palabras, está en la ACCION ¡!!

  • Se hara lo necesario en Chile

    La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, advirtió hoy que las Fuerzas Armadas y la Policía «actuarán con toda la severidad necesaria» para frenar los saqueos y pillajes que en las últimas horas se han extendido por las zonas devastadas por el terremoto.

    «Sabemos que hay acciones delictuales de pequeños grupos que están provocando enormes daños materiales y humanos» reconoció la mandataria chilena, quien fue tajante al señalar que el Gobierno va a cortar de raíz los desmanes y «quienes no entiendan eso, que se atengan a las consecuencias» .

    Tras reunirse en La Moneda, sede de Gobierno, con los mandos de las Fuerzas Armadas y de seguridad pública, Bachelet informó del envío a las regiones del Maule y Bío Bío de 11 mil 850 soldados, 50 aeronaves para establecer un puente aéreo, dos fragatas y una barcaza. Los militares tienen la doble misión de garantizar el orden público y la seguridad, y entregar la ayuda humanitaria

  • Mucha devastacion poca informacion en Chile

    El embajador estadounidense en Chile Paul Simons dijo el lunes que no ha confirmado ninguna muerte de conciudadanos luego del fuerte terremoto de la madrugada del sábado, pero agregó que hay grandes dificultades para conseguir información sobre la devastada región de Concepción.

    «No tenemos reportes confirmados de estadounidenses que hayan muerto», dijo Simons, entrevistado por teléfono por el programa «The Early Show» del canal CBS.

    Aunque los funcionarios consulares han podido comunicarse con «algunos» de los 1.000 estadounidenses que se estima viven en Chile, agregó, «la información es muy, muy escasa».

    Simons dijo que la vida está volviendo a la normalidad en la capital Santiago, pero que la zona de Concepción, cercana al epicentro del sismo de magnitud 8,8, sufrió «gran devastación», aún no tiene electricidad y sufre escasez de agua.

  • World Press Photo 2009

    El argentino Walter Astrada, la peruana Gihan Tubbeh, el chileno Carlos Villalón, el brasileño Daniel Kfouri, la ecuatoriana Karla Gachet y el mexicano Guillermo Arias han sido premiados hoy en varias categorías del World Press Photo 2009, el más prestigioso certamen de fotoperiodismo del mundo.

    Astrada, de la agencia France Presse, recibió el máximo galardón en la categoría de historias de «Instantes de noticias», por su serie «Baño de sangre en Madagascar», publicada en febrero de 2009, según anunció hoy el jurado del certamen que se celebra anualmente en Ámsterdam.

    Una de las imágenes de la serie muestra a dos jóvenes refugiados tras un volquete en medio de una calle tomada por militares, durante la crisis política que atravesó el país africano y que culminó con un golpe de estado el 17 de marzo de 2009.

    La joven peruana independiente Gihan Tubbeh obtuvo el primer premio en la categoría de historias de «Vida Diaria», por su trabajo «Adrián, un autista de 13 años», que retrata a un niño que padece dicha enfermedad de espaldas ante una pantalla de televisión.

    En la categoría individual de «Noticias generales», el segundo premio fue para el reportero gráfico chileno Carlos Villalón, de Redux Pictures, por la instantánea «Bandas de droga en Medellín: un joven yace muerto en la calle», publicada en septiembre de 2009.

    El brasileño Kfouri, por su parte, obtuvo el tercer premio en la categoría individual de «Acción en deportes», gracias a su foto «Megaramp», tomada en Sao Paulo.

    La ecuatoriana Karla Gachet, de Aurora Photos, también se hizo con el tercer premio en la categoría de historias de «Arte y Entretenimiento», con su serie «Ceci, bailarina de tango de 20 años», tomada en Buenos Aires.

    Por último, el mexicano Guillermo Arias, de Associated Press, ganó la Mención Honorable en la categoría individual de «Temas contemporáneos» por la foto «Cuerpo de un presunto traficante de drogas», tomada en Tijuana en septiembre de 2009.

    El principal galardón del certamen -la Foto del Año- fue a parar a manos del fotógrafo italiano Pietro Masturzo, por su instantánea «Desde los tejados de Teherán», que muestra a varias mujeres protestando en una azotea de la capital iraní tras las elecciones presidenciales que se celebraron en junio de 2009 en dicho país.

    El jurado premió los trabajos de 63 fotógrafos de 23 nacionalidades en 10 categorías.

    Las instantáneas ganadoras fueron elegidas de entre las más de 100 mil presentadas por casi seis mil fotógrafos, una cifra récord de participación en el certamen

  • Novela inedita de Roberto Bolaño

    «El Tercer Reich», la novela inédita y primeriza del escritor chileno Roberto Bolaño, llega hoy a las librerías españolas convertida en uno de los acontecimientos literarios del año, tras haber sido recuperada por la editorial Anagrama casi seis años después de la muerte del autor.

    Tras su publicación en España, la novela irá apareciendo en las próximas semanas en Chile, Argentina, México, Uruguay y Venezuela, entre otros países de América Latina, explicaron hoy fuentes de la editorial.

    «El Tercer Reich», escrita a máquina y corregida a mano por Bolaño en 1989, salió a la luz en la Feria de Fráncfort hace dos años rescatada por su agente literario, Andrew Wylie, conocido como «El Chacal».

    En la obra aparecen ya algunos de los grandes temas que serían constantes en la literatura de Bolaño (Santiago de Chile, 1953-Barcelona, 2003), como «las extrañas formas y deformaciones del nazismo o que la cultura (los juegos o la literatura) es la realidad», según sus editores.

    «El Tercer Reich» es una narración en forma de diario que tiene como protagonista a Udo Berger, un joven alemán de 25 años apasionado de los juegos de guerra, y campeón en su país, donde escribe artículos en las revistas especializadas.

    Berger se va de vacaciones a la Costa Brava (noreste de España), al Hotel del Mar, donde pasaba los veranos cuando era niño, acompañado por su novia Ingeborg, en un primer viaje que hacen juntos.

    Udo también tiene otros planes y pide instalar en la habitación una mesa redonda para extender su tablero de hexágonos del Tercer Reich y las fichas de batallas. Pero, al tiempo, conocen en una discoteca a una pareja de jóvenes alemanes que está en el mismo hotel y con quien hacen planes para salir.

    Al final de una noche de copas, los cuatro bajan a la playa y Charly, el chico de la pareja amiga, desaparece.

    Aunque no será para siempre, porque regresa cuando sus compañeros le daban ya por perdido. Y esta presencia abrirá los acontecimientos que están por venir en esta trama bélica y de intriga

  • 10 años de reconstruccion para Haiti

    La Conferencia de Montreal sentó ayer las bases para construir â??un nuevo Haití­â?, tras el claro reconocimiento de que todo ha cambiado en el paí­s caribeño a raí­z del terremoto y que necesitará al menos 10 años para recuperarse.

    El primer ministro de Haití­, Jean-Max Bellerive, fue el primero en reconocer que su paí­s nunca más volverá a ser el mismo. Pero será para mejor, afirmó.

    â??Todo el paí­s ha cambiado. Hay que hacer una revaluación de todoâ? señaló en una de las sesiones de trabajo, aunque no sin añadir que, pese al â??abismoâ? en el que se ha sumido Haití­, existen â??enormes oportunidadesâ? para crear un futuro mejor.

    Agradeció la asistencia que ha brindado la comunidad internacional a su paí­s, que quiere â??salir de este túnel oscuroâ?.

    El primer ministro canadiense, Stephen Harper, fue quien transformó este sueño de un futuro mejor para Haití­ en una cifra y, con ello, en una dura realidad: la reconstrucción de la nación más pobre de América requerirá al menos 10 años de esfuerzo sostenido. Bellerive prefirió hablar de cinco años, pero los cancilleres reunidos ayer en Montreal tienen claro que eso no será suficiente y han destacado en la declaración de la conferencia que â??un compromiso inicial de 10 años es esencialâ?.

    La cita de Montreal no se cerró con un nuevo compromiso financiero con Haití­ por parte de los paí­ses y organismos que participaron en la conferencia, que se celebró bajo el lema â??La unión hace la fuerzaâ?, pero sí­ con el compromiso de respetar la soberaní­a de Haití­, y bajo su liderazgo y la coordinación de la ONU, ayudar a reconstruir el paí­s a través de la participación de los haitianos.

    Los lí­deres mundiales también anunciaron que las bases del plan de reconstrucción se sentarán en una conferencia en marzo en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York.

    Tres objetivos

    La reunión también arrojó un claro compromiso polí­tico por parte de los representantes y ministros de Asuntos Exteriores de Haití­ y de los paí­ses del Grupo de Amigos de Haití­ (Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Francia, México, Perú, EU. y Uruguay), así­ como de República Dominicana, España, la UE y Japón, y por parte de responsables de organismos como la OEA, el Banco Mundial, el FMI, el BID, Caricom y la ONU.

    El compromiso es perseguir tres objetivos a largo plazo para la reconstrucción: fortalecer las instituciones democráticas, fomentar el desarrollo económico y social sostenible y promover la estabilidad y el respeto al Estado de derecho.

    Todo ello, respetando el liderazgo y la soberaní­a de Haití­.

    En la rueda de prensa final, tanto el ministro de Exteriores de Canadá, Lawrence Cannon, como la secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, insistieron en que las autoridades haitianas serán las que decidan sobre el futuro del paí­s.

    â??Haití­ es quien está al mandoâ?, dijo Clinton, mientras su homólogo canadiense añadió que â??el gobierno haitiano es quien va a decidirâ?.

    Cannon sugirió la condonación completa de la deuda de Haití­ (de unos mil millones de dólares) como una de las fórmulas para ayudar al paí­s, a la vez que Bellerive indicó que habrá que cuidar, ofrecer alojamiento, empleos y escuelas a al menos 400 mil familias haitianas.

    Destacó que funcionarios haitianos le dijeron que necesitan 200 mil tiendas de campaña porque â??la gente está en la calleâ?. Así­, pidió a la comunidad internacional â??asistencia técnicaâ? para evaluar la situación y entender qué tipo de necesidades se tienen ahora en Haití­. â??Es una situación que durará largos añosâ?, dijo.

    Bellerive aseguró a los delegados que a pesar de las actuales disrupciones en las operaciones del gobierno en Haití­, éste sigue funcionando y es capaz de defender los intereses de sus ciudadanos.

    Haití­ evalúa cerrar el centro de Puerto Prí­ncipe por un tiempo para facilitar las labores de reconstrucción, dijo Jean Mathurin, asesor económico de Bellerive. indicó que 400 mil de los casi tres millones de habitantes de la capital se han ido.

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, propuso ayer que un fondo de la Alternativa Bolivariana Para los Pueblos de Nuestra América a fin de reconstruir Haití­, se inicie con 100 mdd. Además, Venezuela condonó a Haití­ la deuda que tení­a por la compra de combustible venezolano

    Technorati Profile

  • Evo Morales Bolivia y segundo mandato

    El presidente Evo Morales asumió el viernes un segundo mandato con más poder que en su primera gestión para diseñar un estado acorde a su proyecto político, sin una oposición que le impidió gobernar, pero con más desafíos y en condiciones económicas menos favorables.
    En una ceremonia celebrada en la Asamblea Legislativa, el mandatario se despojó de los símbolo patrios «liberales y coloniales» que representaban al Estado anterior y se colocó una nueva banda presidencial y medalla que representa al Estado plurinacional que consagra la nueva Constitución.
    Con ese simbolismo Morales ha querido remarcar que el nacimiento de un nuevo estado con una nueva carta constitucional aprobada el año pasado. En la ceremonia participaron los presidentes de Chile, Michelle Bachelet; Paraguay, Fernando Lugo; Ecuador, Rafael Correa y Venezuela Hugo Chávez.
    Tras arrasar en las elecciones de diciembre con el 64% de los votos, su partido el Movimiento al Socialismo (MAS) tiene amplio control del Legislativo, podrá aprobar sus limitaciones sus reformas y en lo inmediato designará cargos en el Poder Judicial hasta la elección de magistrados por voto.
    Una fiesta multicolor con baile y música de varias etnias acompañó la posesión del mandatario, el primer indígena que gobierna Bolivia. La nueva gestión estará marcada por la aplicación de la nueva Constitución que consagra un Estado plurinacional que en los hechos significa que los indígenas integrarán todos los poderes estatales.
    La transición viene marcada por un cambio hasta en los símbolos patrios. Junto a los retratos de los padres mestizos de la patria, Simón Bolívar y Antonio José de Sucre, ahora figuran los héroes indígenas.
    Aquí «finaliza la crisis política que acompañó la transición estatal con signos de polarización (ideológica, regional, étnico cultural)», según el analista Fernando Mayorga.
    Sin embargo, Morales tiene el reto de hacer gestión algo que no tuvo oportunidad de hacerlo en sus primeros cuatro años debido a una fuerte oposición regional que le impedía inclusive visitar regiones dominadas por sus opositores. Nada de eso existe ahora, la oposición ha sido diezmada en las urnas.
    Su primera gestión se vio favorecida por buenos precios de las materias primas que le permitieron acumular récord en reservas internacionales y hacer una gestión holgada, pero ahora deberá enfrentar un panorama distinto.
    Incrementó los ingresos con la nacionalización de los hidrocarburos y pudo repartir entre los más pobres la renta petrolera algo que le dio réditos políticos, pero el costo ha sido una casi paralización de la industria petrolera.
    Morales tuvo la habilidad de incrementar su popularidad, algo que pocos políticos bolivianos han logrado. Sigue siendo un símbolo de los sectores populares.
    Para su segunda gestión anunció antes nacionalizaciones de las eléctricas y los ferrocarriles pero ha dicho que su principal desafío será industrializar las materias primas, sobre todo el gas y el litio. Su gestión anterior se vio salpicada de corrupción en medio una preocupante reactivación del narcotráfico.

  • Bachelet y Piñera ya en trasicion

    Sólo cinco minutos después de lo presupuestado, es decir a las 8:55 de esta mañana, la presidenta Michelle Bachelet llegó hasta la casa de Sebastián Piñera, para realizar el tradicional saludo al mandatario electo.

    Cerca de las siete de la mañana los vecinos de Camino la Viña, en la comuna de Los Condes, comenzaron a notar los cambios que vivirá el sector en el que reside Sebastián Piñera, que desde hoy contará con un contingente policial para el resguardo de quien asumirá el poder el próximo 11 de marzo.

    Se espera que la reunión con Bachelet se extienda por cerca de 45 minutos en los que â?? tal como adelantó Piñera ayer â?? el triunfador de los comicios pedirá algunos consejos a la actual gobernante.

    Luego de las cita con Bachelet, Piñera recibirá en su casa al titular de la Cámara de Diputados, Rodrigo ílvarez; del Senado, Jovino Novoa; y al presidente de la Conferencia Episcopal Monseñor Alejandro Goic.

    Posteriormente se trasladará hasta el parque Gabriela, en Puente Alto, donde junto al alcalde José Manuel Ossandón (RN), agradecerá una vez más a los chilenos que ayer respaldaron su opción en las urnas.

    Durante la tarde Piñera tiene programado permanecer en su residencia junto a su familia para recibir los saludos de autoridades, empresarios, parlamentarios, amistades y algunos adherentes