La hermana república de Chile se encuentra de luto, ya que un accidente de autobús en deja como saldo 16 muertos y 22 heridos.
La imagen habla por sí misma, el vehículo donde por cierto, viajaban hinchas de un equipo de futbol local, simplemente se salió de una carretera y cayó por una pendiente de unos 150 metros hasta quedar como vemos en la imagen.
Aunque se sabe perfectamente que esta cifra no se moverá, la nación chilena se encuentra de luto y desde esta tribuna enviamos nuestras condolencias a las familias de los fallecidos.
Etiqueta: chile
-
Se desbarranca camión en Chile
Accidente de autobus en Chile -
Impresionante imagen del volcán Copahue
Impresionante imagen del volcán Copahue
Para que usted se dé una idea de la impresionante fuerza que está librando el volcán Copahue, mostramos esta imagen que fue tomada hace apenas un par de horas tras la alerta que en Argentina y Chile hay por lo mismo.
El volcán Copahue entro en actividad hace apenas unas horas elevando la alerta de amarilla a ámbar en ambas naciones que estaban conscientes de la actividad que ha venido dándose desde hace semanas.
De hecho, un despacho informativo que viene desde Santiago de Chile mientras se escriben estas líneas, indican que el gobierno Chileno acaba de elevar la alerta a color rojo la alerta por la erupción del volcán Copahue.
Seguiremos informando. -
Complejo volcanico de Puyehue – Cordón Caulle
Estas fotografías aunque usted quizá y pueda llegar a pensar que son trucadas, son fantásticas y pertenecen al completo volcánico de Puyehue – Cordon Caulle, en Chile. Dígame usted mismo sino son fantásticas, además de que muestran el poder del volcán señalan porque Brasil suspendió ya sus vuelos a Chile, Argentina y Uruguay.
-
El cleptomano presidente
Por El Enigma
Esta es de las cosas que simplemente se acrecientan más por la opinión pública.
Hace unos días el presidente checo Vaclav Klaus, de visita en Chile, fue filmado cuando en una conferencia de prensa con su homologo Sebastián Piñera, está escuchando la traducción simultánea en sus audífonos y se guarda una fina pluma en un bolsillo.
Usted y yo pensaríamos a bote pronto, es de el mismo, ¿Qué más?
Pues no, esa pluma estaba en una caja durante el evento y se ve como lo fue pensando y maquinando para al final quedarse con la pluma.Bueno.
El secretario del presidente Checo ya dijo que la pluma era un presente por lo cual, no hay hurto, simplemente se adelanto el protocolo y la tomo guardándola en su bolsillo.
Pero para la televisión checa que fue quien dio a conocer las imágenes y que usted puede ver en este enlace www.youtube.com/all_comments?v=hkt1wSXRnRg la crítica es certera y puntual, el mandatario checo es considerado como cleptómano.
Personalmente el término ya me parece una forma de denostar al mandatario pero según cuentan en la republica Checa se debe esta opinión a que no se está del todo contento con su gestión.
Vaya usted a saber, ese tipo de noticias no nos llegan hasta estas latitudes del planeta lo que si es que como puntada quizá es agradable puesto que evidencia como los medios de comunicación están atentos en todo momento a toda cuestión de toda persona, aun en detalles como lo que menciono en estas líneas.
-
Atentados en Roma
Dos personas resultaron hoy heridas tras estallar dos artefactos en la Embajada suiza y la Embajada chilena en Roma, informaron a Efe fuentes policiales.
Los heridos, que según la Policía puede ser un empleado de la embajada, han sido trasladados al hospital Policlínico Umberto I de la capital italiana con graves heridas en sus manos.
Se desconoce la composición del artefacto, que, según informan algunos medios de comunicación italianos, pudo hacer explosión después de que un empleado de la legación helvética Roma abriera un paquete.
El diario «Corriere della Sera» informa en su página web de que esta misma mañana se ha producido una falsa alarma de bomba en un céntrico edificio del Ayuntamiento de Roma, tras recibir una llamada que avisaba de la presencia de un explosivo.
Las explosiones se produce después de que el pasado martes se hallara en un vagón vacío de la línea B del metro de Roma un artefacto rudimentario compuesto por varios tubos y pólvora y que carecía de detonador.
-
Breve recuento 2010
Cercana la fecha a la navidad hay que ir haciendo un recuento de lo que el 2010 ha venido siendo para cada uno de nosotros.
Es de esta manera que en atomilk.com podemos decir que el 21010 ha sido un año de consolidación y que en el próximo que esta por llegar, sin duda alguna los alcances que tendremos con su amable compañía será mucho más significativos.
Si bien, 2010 nos recuerda que fue un año sumamente complicado y lleno de eventos para bien y para mal.
El rescate de los mineros en Chile, el sismo en Haití, el cólera que vino después del sismo en Haití pero de igual forma, el Tsunami que azoto las costas de Chile, etc.
En el recuento de los daños vemos que la naturaleza nos recuerda que sigue a un lado de nosotros y debemos no olvidarle para que así no nos pegue tanto.
2010 es el año en el cual la raza humana va en franca carrera a ser 7 mil millones de habitantes y el tiempo que le ha costado llegar a leer este dato, han nacido 60 niños mas en el Mundo. ¿Cuántos mas podrá soportar la tierra?
Pelea de campeonato en diversos rubros, se espera que dos verdaderos pesos pesados se enfrenten en breve y no solo las bravuconadas que han tenido hasta hoy, China y Estados Unidos por la supremacía del puesto #1 en economía y comercio.
Naciones que han colocado en jaque al euro, Irlanda y Grecia, pero sin duda algunas otras que faltan para definirse en el sentido de cómo enfrentar sus problemas económicos, España, Portugal, Italia y Escocia.
No se usted apreciable lector, pero 2010 debe dejar enseñanzas en todos los sentidos, ¿lo tomara así cada ciudadano de esta enorme canica azul?
Texto escrito por El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net -
Llama la SCJN a formar una mejor justicia
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Guillermo Ortiz Mayagoitia llamó a diseñar y conducir un cambio cultural hacia una justicia más restitutiva, más eficiente y más exigente para perseguir y castigar a los que cometen delitos.
Dijo que aparte de este importante desafío, existen retos legislativos, presupuestales, técnicos y educativos, para implementar el nuevo sistema penal mexicano, que ha sido reformado estructuralmente para adoptar el esquema acusatorio oral y adversarial.
Al clausurar el Programa Comparativo de Sistemas Penales Acusatorios en Chile, Colombia, Estados Unidos y México, el también presidente del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), consideró que la comparación de sistemas es una vía para materializar el esquema penal que conviene a México.
Agregó que se debe aprovechar la riqueza de su tradición e historia, y adoptar y adaptar las prácticas y visiones que signifiquen crecimiento para el país, así como erradicar los defectos y vicios, y evitar repetir errores documentados en otras latitudes.
En el acto, Ortiz Mayagoitia dijo que la transición al sistema oral es hoy la acción transformadora más profunda del país por su capacidad de acelerar el desarrollo de México, y recalcó que es el sistema legal más moderno, más pragmático, más civilizado, que tiene la capacidad de acelerar el desarrollo económico y el empleo que tanto necesita el país.
El Programa Comparativo de Sistemas Penales Acusatorios en Chile, Colombia, Estados Unidos y México tuvo como propósito que 110 magistrados y jueces federales y estatales, conocieran con visita a los tres países, la operación del sistema procesal penal-oral.
-
Cual fue el costo del rescate minero, conózcalo
El costo del rescate de los 33 mineros que permanecieron más de dos meses atrapados en la mina San José, al norte de Chile, asciende a unos 20 millones de dólares, según un informe del Gobierno chileno.
El documento, que no ha sido difundido oficialmente y al que ha tenido acceso el diario «El Mercurio«, fue elaborado por el Ministerio del Interior e incluye todos los costos del operativo de rescate, que culminó el pasado 13 de octubre con los 33 trabajadores en la superficie.
La cifra supera con creces los más de 5 mil millones de pesos (unos 10 millones de dólares) que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) ha reclamado en los tribunales a los dueños de la mina, propiedad de la empresa San Esteban.
Por esta razón, según «El Mercurio», el Gobierno chileno hará llegar en los próximos días al CDE el nuevo balance para que actualice la cifra de la demanda.
El informe de los gastos del rescate revela que el 75% del operativo fue cubierto por la estatal Corporación del Cobre (Codelco).
La mitad de estos recursos, casi 8 millones de dólares, corresponden a los contratos de las tres máquinas que perforaron la mina San José para llegar hasta el sitio donde los obreros estaban guarecidos.
La perforadora Schramm T-130, que trabajó en el «plan B» y es la que consiguió dar con los mineros, tuvo un coste de 1,1 millones de dólares.
Sin embargo, esta cifra no incluye la contratación de la máquina, que fue cedida por la Compañía Minera Collahuasi, sino la importación de los martillos y los bienes y servicios asociados a su uso.
La Strata 950, del «plan A», tuvo un costo total aproximado de tres millones de dólares, mientras que la RIG-421, la perforadora petrolera del «plan C», fue la más cara, con un costo de unos 3,5 millones de dólares.
Codelco incluyó entre los gastos el costo de las operaciones de sondaje, el izado de la cápsula de rescate, mediciones, movimientos de tierra, trabajos de ingeniería, transporte y otras partidas, que suman 7,4 millones de dólares.
La Empresa Nacional del Petróleo (Enap), la petrolera estatal, gastó cerca de un millón de dólares por el combustible utilizado en las operaciones.
La Intendencia y la Gobernación de la región de Atacama y la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) también gastaron un millón de dólares en el traslado de las familias, pasajes aéreos para los socorristas, alimentación y otros elementos.
En tanto, la Armada destinó 34 millones de pesos (unos 69.000 dólares) en la fabricación de tres cápsulas «Fénix» para sacar a los mineros del interior del yacimiento.
Las Fuerzas Armadas gastaron alrededor de medio millón de dólares, principalmente por la utilización de helicópteros de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).
-
Arzobispo chileno se disculpa
La iglesia católica en Chile pidió hoy perdón por el daño causado a las víctimas de pederastia y enfatizó que â??se avergí¼enzaâ? por tales hechos que han sido denunciados por feligreses en contra de conocidos sacerdotes.
El arzobispo de Santiago, cardenal Francisco Javier Errázuriz, en su homilía en la llamada â??Misa por Chileâ?, que ofició esta tarde en el Santuario de Maipú, dedicado a la Patrona de Chile, la Virgen del Carmen, pidió â??perdónâ? por los daños y â??pecados cometidosâ?.
â??Los males que hemos causado de diferentes maneras contradicen nuestra vocación cristiana, nos duelen y avergí¼enzan profundamente y quitan confiablidad a la Iglesiaâ?, apuntó.
El conjunto de obispos, sacerdotes y diáconos participantes en la ceremonia pidió perdón de rodillas, â??por las infidelidades en su caminar como Iglesia, por las faltas y pecados de la comunidad eclesial y sus miembrosâ?.
El pedido de perdón por la Iglesia Católica en el país, en una liturgia con motivo del Bicentenario de la República, no aludió de manera directa, pero se hizo en el marco de las denuncias de fieles abusados contra el sacerdote Fernando Karadima, de la elitista parroquia de El Bosque