El vocero de seguridad, Roberto Álvarez Heredia informó que instituciones federales y estatales reforzaron la seguridad e intensificaron las acciones de prevención del delito para proteger a la población de los municipios de la Montaña Baja, entre los que se encuentra Chilapa Guerrero
Etiqueta: Chilapa
-
Nada detiene la violencia en Chilapa Guerrero
-
Dejan cuerpos decapitados en Chilapa Guerrero
La mañana de este domingo, fueron encontrados en la colonia Corral de Piedra de Chilapa, los cuerpos de cuatro hombres decapitados y tres cabezas.
Al llegar la policía al lugar de los hechos, encontraron los cuatro cuerpos sin cabeza, todos con pantalón de mezclilla y sólo uno tenía una playera de color gris. Con estos cuerpos, suman 13 las personas decapitadas y una más desmembrada en un lapso de ocho días en Chilapa.
-
Enfrentamiento en Chilapa, Guerrero deja varios muertos
Al menos seis jóvenes fueron asesinados en diferentes hechos registrados en la cabecera municipal de Chilapa, donde se registró una enfrentamiento entre civiles armados y agentes federales en pleno centro de este poblado colapsado por la narcoviolencia.
Reportes oficiales indica que cerca de las 18:40 horas, un comando que se desplazaba a bordo de un taxi irrumpió en la colonia Los Pinos, donde ejecutaron a un jovencito y enseguida huyeron del lugar.
No obstante, el grupo agresor fue interceptado por los federales en la esquina que forman las calles 7 Oriente y José María Andraca, de la colonia Centro, donde se desató un intercambio de metralla que provocó pánico y terror entre la ciudadanía.
En la refriega, fueron abatidos los cinco tripulantes del taxi, todos jóvenes, de los cuales tres quedaron al interior de la unidad y dos más tirados sobre la calle, indican los reportes consultados.
La zona donde se registró el enfrentamiento se ubica justo atrás de la catedral de Chilapa, en las inmediaciones de las casas del exalcalde Francisco Javier González y el actual presidente municipal Jesús Parra.
Ahí también se encuentran las oficinas de la delegación de la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal y, además de viviendas particulares, se localizan decenas de establecimientos comerciales; los propietarios cerraron las cortinas ante el terror sembrado en el lugar ubicado en el refilón de la zona denominada Montaña baja de la entidad.
Autoridades municipales y estatales promueven la festividad denominada La Tigrada para el próximo 15 de agosto a pesar de que hechos como el ocurrido esta tarde reflejan que no existen garantías de seguridad para la sociedad que se encuentra en medio de una brutal confrontación que mantienen las bandas de Los Rojos y Los Ardillos por el control de esta plaza estratégica en la geografía del narco en la entidad.
Hasta esta noche sólo se percibía silencio y terror en Chilapa y ninguna autoridad había fijado una postura sobre este nuevo hecho violento registrado en este poblado convertido en zona de guerra, cementerio clandestino y lugar de desaparecidos.
-
Chilapa ya tiene policía comunitaria
Chilapa es de esos lugares donde con trabajos, llega un camino pavimentado en la sierra de Guerrero, donde las autoridades parece que son con usos y costumbres o sencillamente no pdoemos imaginar, porque no hacen su trabajo.
Ante el grave problema de seguridad que se vive en estas comunidades, indígenas de San Jerónimo de Pantla decidieron formar su propia policía comunitaria, la cual estará afiliada a la Casa de Justicia de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC).
Una vez conformada, la nueva policía comunitaria detuvo a 15 personas del mismo pueblo acusadas de haber asesinado a 13 personas; el comisario del lugar, Francisco Chautla Ziziteco, informo que en mayo pasado los habitantes de San Jerónimo de Pantla realizaron una asamblea y decidieron conformar una policía comunitaria para terminar con tantos problemas de violencia en el lugar.
También se decidió que se afiliarían a la Casa de Justicia Espino Blanco, lugar a donde serán remitidos los detenidos para su reeducación. En este municipio, los hechos violentos se han incrementado en los últimos años debido a una disputa entre Los Rojos, de Chilpancingo, y Los Ardillos, de Chilapa, quienes disputan el control de la zona.
La CRAC es el grupo que creó policías locales en la Montaña de Guerrero y está formado por la misma comunidad, que los elige por medio de votación cada año.
Si usted revisa detenidamente las fotos que aparecen de la policía comunitaria de Chilapa, vera que las armas no son ni poderosas ni muchas ni modernas, en caso de que se encuentren con algún grupo del narcotráfico, terminará todo en una masacre.
-
Caen los asesinos de agentes de la PF en Guerrero
La Policía Federal detuvo a tres presuntos responsables de haber asesinado a tres elementos de la corporación el pasado 24 de junio, en el mercado central del municipio de Chilapa de Álvarez, en el estado de Guerrero.
En un comunicado, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) informó que habitantes de la demarcación presentaron reportes anónimos que permitieron establecer la identidad y ubicación de los imputados, que se encontraban en la localidad de Acatlán.
En esa comunidad integrantes de la División de Investigación implementaron un operativo que derivó en la captura de estas personas, sin la necesidad de efectuar disparos de armas de fuego.
Los detenidos estarían relacionados con una organización delictiva vinculada con el trasiego de droga, extorsiones y secuestros en la región de Tierra Caliente en la entidad, dio a conocer la CNS.
Al momento de su captura, los acusados se desplazaban en un vehículo rotulado como taxi, dentro del cual fue hallado lo siguiente: tres armas largas, 24 cargadores, 749 cartuchos útiles de diversos calibres, un arma blanca, tres paquetes con mariguana, tres bolsas con polvo blanco posiblemente cocaína, y tres bolsas que contienen lo que al parecer es heroína.
Los imputados y los objetos asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Procuraduría General de la República, quien dará seguimiento al proceso correspondiente.
-
Matan Los Ardillos 3 policías federales en Chilapa
El grupo delictivo Los Ardillos, liderado por los hermanos del dirigente perredista Bernardo Ortega Jiménez, se adjudicó la ejecución de tres policías federales registrada este viernes en la zona de comida del mercado de la cabecera municipal de Chilapa de Álvarez.
La banda criminal afincada en el poblado de Tlanicuilulco, municipio de Quechultenango y establecida en Chilapa y Zitlala donde expulsaron a sangre y fuego a la pandilla de Los Rojos que dirige Zenén Nava El Chaparro, atribuyeron el triple asesinato a un “ajuste de cuentas” y acusaron a los uniformados de matar a “mujeres embarazadas” y jóvenes “que no se pueden defender”.
En respuesta, la Policía Federal división Gendarmería desató una razia en este lugar convertido en escenario de guerra y cementerio clandestino donde operan bandas criminales con la complacencia de autoridades de los tres niveles y el Ejército.
Desde ayer, los federales intensificaron patrullajes en la zona urbana donde instalaron retenes y se enfocaron en revisar a conductores de motonetas y taxis.
Por su parte, vecinos de las colonias El Tecolote y Las Palmas denunciaron a través de redes sociales la irrupción violenta de policías en domicilios particulares, donde realizaron cateos sin ordenamiento legal.
Las víctimas señalaron que los federales causaron destrozos en las viviendas y los amenazaron de muerte para evitar que presentaran una denuncia formal ante autoridades ministeriales.
Por la misma vía, presuntos integrantes del grupo criminal Los Ardillos difundieron un mensaje a la ciudadanía donde reivindican el asesinato de los tres agentes federales, argumentando que se trata de “un ajuste de cuentas” y exigen la salida de la corporación argumentando que los uniformados están asesinando a miembros de la organización delictiva.
“Saludos mi Chilapa querido no pasa nada solo estamos ajustando cuentas con estos putos federales de mierda que hoy en día han estado matando mujeres embarazadas y jóvenes que no se pueden defender metiéndose a sus casas con el apoyo del mierda del vocero de Chilapa José Díaz Navarro esto nomás es una prueba para que vean que los tenemos bien ubicados si quieren que aiga paz en Chilapa que se vayan a la verga los putos federales que no sirven para nada”, refiere parte del mensaje y luego agrega:
“Señor gobernador disculpe por los echos pero no puedo dejar que sigan matando a mi gente solo porque traen charola aquí Chilapa es libre, no cuotas, no extorsión, no secuestros, no cobro de piso y esto les va a pasar a los que anden en las discos y bares asiendose pasar por ardillos y ellos mismos son los que andan matando a la gente del pueblo. Saludos perros ya saben cuál es la “misión”.
La advertencia del narco contra los federales en Chilapa, provocó que este sábado arribara al lugar Omar García Harfuch, representante del comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, quien sostuvo una reunión privada con mandos de la corporación destacamentados desde hace meses para asumir funciones de seguridad.
A pesar de que el gobierno federal implementó un operativo policiaco militar en Chilapa desde el año pasado para tratar de revertir los efectos de la narcoviolencia, los asesinatos, secuestros y desaparición de personas no cesan.
Incluso, los agentes federales han sido exhibidos en fotos difundidas en redes sociales asumiendo una actitud relajada en bares y en otros sitios públicos departiendo alegremente en este lugar controlado por la delincuencia.
Hasta el momento, las autoridades no han fijado una postura para explicar los hechos que ocurren en Chilapa, donde la sociedad está en medio de la confrontación de criminales y la indolencia gubernamental
-
Ejecutan a Miguel Andraca Eligio en Chilapa
Nadie tiene claro porque hace unas horas, Miguel Andraca Eligiofue besado por la muerte.
Un grupo de sujetos armados ejecutaron al director de Gobernación municipal del ayuntamiento de Chilapa de Álvarez, Miguel Andraca Eligio. El procedimiento fue sencillo, hartero y rapido, entraron y lo ejecutaron.
El hecho se reportó al interior del restaurante “Paulina”, donde el funcionario municipal comía cuando dos sujetos armados irrumpieron en el lugar y lo asesinaron a tiros frente a testigos. ¿Esta usted de acuerdo que el modus operandi fue con la firma del crimen organizado?
Ahora la pregunta es clara ¿porque Miguel Andraca Eligio fue ejecutado así si se le consideraba un funcionario recto?
El restaurante se ubica a una cuadra del zócalo donde el alcalde priista, Jesús Parra García, festejaba en la plaza central Adolfo López Mateos el Día del Maestro, resguardado por agentes federales y municipales. Así que habia suficiente bullicio, estruendo y demas como para que alguien muy osado cometiera tal crimen, habia demasiados testigos, habia presencia policiaca, etc
Pero Chilapa en Guerrero es uno de los tantos municipios del estado que no cuenta ya con ley, parece que solamente los gatilleros de diversos grupos del crimen organizado hacen valer su palabra y a quien no le parezca, lo ejecutan o desaparecen.
Miguel Andraca Eligio fue asesor jurídico del exalcalde priista de Chilapa, Francisco García González El Tepache, quien fue señalado públicamente por sus presuntos nexos con el narcotrafico, algo que quizá pueda servir de pista pero ante la ejecución de ayer, ni siquiera el festejo a los docentes, con vino, comida y música organizado por el alcalde, no fue suspendido.
Así que carpetazo y al olvido.
-
Atacan a hombre a balazos en Chilapa
Cuatro personas fueron asesinadas con armas de fuego este martes en los municipios de Chilapa y Ciudad Altamirano, en el estado de Guerrero, informaron fuentes de la Fiscalía del estado.
En Chilapa, hace 15 días, fueron asesinadas por un comando tres mujeres indígenas y el chofer de un transporte público
Tres hombres murieron durante la mañana por impacto de bala en la comunidad del Lodo Grande, en Chilapa, donde las autoridades encontraron varios casquillos percutidos.
Las primeras diligencias señalan que los fallecidos son hombres de entre 25 y 30 años, y hasta el momento la Fiscalía no indicó el motivo de la ejecución.
Asimismo, un joven de 16 años fue asesinado de un balazo en la cabeza en Ciudad Altamirano, donde el pasado domingo dio arranque un operativo de seguridad encabezado por el Ejército mexicano y la Policía Federal, con el fin de inhibir el crimen organizado.
Chilapa, disputado por dos grupos antagónicos: Los Ardillos y Los Rojos, es un municipio estratégico para el narcotráfico, al ser la única ruta disponible para sacar la amapola que se cultiva en la montaña de Guerrero.
En mayo pasado, un grupo de civiles armados, identificados como policías comunitarios, controló los accesos al municipio, tras desarmar a miembros de las fuerzas locales y tomar varios edificios.
Supuestamente reclamaban seguridad, si bien el alcalde de la localidad, Francisco García, aseguró que actuaron en connivencia con el crimen organizado.
En Chilapa, hace 15 días, fueron asesinadas por un comando tres mujeres indígenas y el chofer de un transporte público.
Tras la desaparición el 26 de septiembre de 2014 de 43 estudiantes en el municipio guerrerense de Iguala, el estado vive una ola de violencia que ha dejado centenares de muertos. -
Familiares de Chilapa encaran al fiscal de Guerrero
Ante la falta de resultados en la investigación de la Fiscalía General de Guerrero para localizar a las 16 personas desaparecidas de este municipio de Chilapa, su titular, Miguel Ángel Godínez Muñoz, ofreció disculpas a familiares de los desaparecidos.
El funcionario estatal reiteró la figura jurídica de “retención”, aseverando que hasta el momento no se tienen indicios de que las personas estén desaparecidas en Chilapa por mano del crimen organizado.
Luego de reunirse con autoridades de la Secretaría de Gobernación (Segob), Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y Procuraduría General de la República (PGR) en este municipio, Godínez Muñoz fue interceptado por una decena de padres de los jóvenes levantados, la mayoría el pasado 9 de mayo.
En una charla de más de 30 minutos, el fiscal escuchó el reclamo de padres de familia, quienes le señalaron que hasta ahora los agentes del MP estatal no han dado la instrucción a la Policía Ministerial para que se inicien las primeras investigaciones.
Godínez Muñoz dijo que “la desaparición de personas son hechos extraordinarios, que se viven tiempos extraordinarios y se está tratando de procurar la justicia de una manera extraordinaria, de una manera que no se ha hecho”.
Nervioso por la confrontación con familiares de los desaparecidos y con voz entrecortada, el fiscal de Guerrero extendió una disculpa por la falta de actuación de los funcionarios de esa dependencia. -
El problema que hay en Chilapa Guerrero
El hallazgo de tres cadáveres desmembrados y las denuncias de secuestros y desapariciones ocurridos justo después de que un grupo de policías comunitarios tomaran una ciudad, ha hecho crecer la confusión y el miedo en un pueblo del sureño estado de Guerrero.
Los cuerpos localizados en un cementerio cercano a la localidad de Chilapa y que todavía no han sido identificados no son algo nuevo en el lugar, donde en noviembre fueron hallados 11 cadáveres decapitados y amontonados a la vera de una carretera.
Desde entonces no han parado de aparecer cuerpos desmembrados, quemados o sin cabeza.
La situación se tensó después de que entre el 9 y el 14 de mayo más de 250 policías comunitarios tomaron la ciudad y muchos de sus habitantes comenzaron a denunciar secuestros y desapariciones.
Chilapa es una localidad de Guerrero donde la violencia se ha incrementado en los últimos meses por la rivalidad de dos grupos, Los Rojos y Los Ardillos, que se disputan la zona.
Alegando que iban a terminar con la violencia y que algunos funcionarios de seguridad trabajaban para Los Rojos, los policías comunitarios -que algunos habitantes vinculan con el crimen organizado- tomaron el municipio, desarmaron a los agentes municipales y forzaron la renuncia del jefe de la policía local.
Posteriormente los comunitarios devolvieron las armas a los municipales, se nombró un nuevo jefe y policía estatal y federal fue enviada a la zona para asumir las labores de seguridad.
Pero cuando los comunitarios se fueron, pobladores de Chilapa comenzaron a acusarlos de haber secuestrado a familiares suyos con el argumento de que trabajaban para Los Ardillos.
En un principio se habló de 16 desaparecidos, pero el jefe de la policía federal Enrique Galindo, que acudió el miércoles a la localidad para reunirse con las familias que aseguran no poder localizar a alguno de sus miembros, dijo luego que 10 casos se produjeron entre las fechas en las que estuvieron presentes los policías comunitarios y que otros seis son anteriores.
Autoridades federales llegaron esta semana a buscar a los desaparecidos. Un funcionario federal no autorizado a hablar con la prensa dijo que el gobierno decidió actuar con «prudencia» y «privilegiar el diálogo» con los policías comunitarios «para evitar un derramamiento de sangre».
De forma paralela, mientras los pobladores de esta ciudad de 35.000 habitantes denunciaban casos de violencia, las autoridades de Guerrero mantuvieron encuentros con los líderes de la policía comunitaria, informó el gobierno estatal.
En un canal de televisión el procurador de Guerrero, Miguel Ángel Godínez, no quiso hablar de desaparecidos sino de 15 personas «retenidas por los comunitarios» pero dijo desconocer dónde se encuentran y aseguró que son los líderes comunitarios los que «tienen que determinar dónde están» y «hacerse responsables» de su destino.
Varios municipios de Guerrero cuentan con policía comunitaria, una fuerza de seguridad elegida normalmente en asamblea que sólo puede operar en los límites del municipio. Sus integrantes poseen armas de bajo calibre y suelen ser muy respetados por los pobladores, características que parecen no aplicarse en el caso de Chilapa.
Guerrero es el estado donde en septiembre de 2014 desaparecieron 43 estudiantes. El enorme despliegue de fuerzas militares y federales que provocó ese caso no ha podido evitar que la violencia continúe.