Etiqueta: chihuahua

  • La verguenza del caso Rubi

    María Elena Morera, presidente de Causa Común consideró que el proceso por el asesinato de Rubí Marisol Frayre revela que hay fallas en la procuración de Justicia de Chihuahua y centrarse en la actuación de los jueces que liberaron a Sergio Barraza, señalado como el probable asesino, hace que se pierda de vista el interior del aparato de justicia, en este caso el ministerio público, cuya falla debería ser asumida por la procuradora Patricia González, porque no entregaron un expediente completo.

    En entrevista con Adela Micha para la segunda emisión de Imagen Informativa, Morera defendió el nuevo sistema de juicios orales que permite a ambas partes estar frente al juez «es bueno, ahora podemos ver un video completo, incluso asistir a los juicios, sin embargo también puede haber errores y quien los cometa tiene que pagar por ello».

    En este sentido consideró que los jueces que tuvieron a su cargo el juicio de Rubí Marisol tuvieron responsabilidad pues si no tenían los elementos suficientes para condenar a Sergio Barraza debieron pedir más pruebas.

    ¿Quiere saber más?

    Ya saben quien mato a Marisela Escobedo Ortiz

  • España recomienda no viajar a Mexico

    Ante la inseguridad que vive México, el Gobierno español recomendó a sus ciudadanos evitar visitar el país, pues asegura, que entre las zonas más seguras y sin problemas no hay â??ningunaâ??, e incluso recalca el grado de riesgo que se corre en las ciudades de Monterrey, Ciudad Juárez, Chihuahua, Durango, Culiacán y Tamaulipas

    A través de su página de internet, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, señaló que â??las situaciones de violencia que se vienen produciendo últimamente en México suelen tener relación con enfrentamientos entre organizaciones criminales, o de éstas con el Ejército y las fuerzas del orden mexicanas, en el marco del combate contra el narcotráfico emprendido por el gobierno de Méxicoâ?.

    Además, advirtió que los incidentes violentos que envuelven al país, son de carácter imprevisible, sin discriminar a terceros, incluyendo extranjeros y en lugares aislados para grupos criminales como son bares en horas de apertura.

    El gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, agregó a otras entidades del país, tal es el caso de Oaxaca, la comarca de La Laguna, Los Mochis, Mazatlán, Tijuana, Tecate, Mexicali, Baja California, Chiapas, entre otras.

    Technorati Profile

  • Promete seguridad en Tamaulipas

    Bajo estrictas y engorrosas medidas de seguridad en la capital de Tamaulipas, se llevó a cabo la toma de protesta de el gobernador electo Egidio Torre Cantú para el periodo 2011-2016, quien se comprometió a acabar con la impunidad y violencia en el estado.

    Detectores de metales, perros antidrogas, policías encapuchados y fuertemente armados mantuvieron el control de acceso al Polyforum, recinto oficial de la transición sexenal.

    Nadie de los 4 mil asistentes pudo utilizar radios de comunicación, ni celulares. Elementos de la Armada de México, Policía Estatal y local mantuvieron bloqueadas las principales avenidas.

    Integrantes de la LXI Legislatura dieron fe de la toma de protesta del Ingeniero Egidio Torre Cantú como gobernador de Tamaulipas para el nuevo sexenio que inicia precisamente este uno de enero del 2011.

    Torre Cantú, toma un Estado castigado por la violencia con innumerables ciudades y fronteras con falta de turismo y baja economía con una deuda de más de 7 mil 500 millones de pesos que le dejó su antecesor, Eugenio Hernández Flores.

    El mensaje que duró alrededor de 25 minutos arrancó con aplausos al asegurar que buscará la tranquilidad de los tamaulipecos y destacó que â??el valor supremo de Tamaulipas es su gente y la razón de ser es servirleâ?.

    â??Todos los aquí reunidos superamos una década llena de contrastes, enfrentamos pruebas difíciles, crueles, injustas, hoy que contemplamos el amanecer de otra década sabemos que es un comienzo y una nueva oportunidad, esta fecha es especial, porque se inicia una nueva gestión de gobierno una época para renovar el estado con toda nuestra fuerza y con toda nuestra voluntadâ?.

    â??Comparezco ante el congreso para tomar posesión como gobernador, refrendo mi convicción de impulsar un diálogo respetuoso con esta legislatura, con impartición de justicia, estar aquí es el más alto honor que puedo recibir como ciudadano y como hombre de bien, acudo a esta cita con profunda conciencia de la enorme responsabilidad que significa asumir la conducción del estado, los tamaulipecos hemos respondido a los desafíos con valentía, en todo el estado ayer como ahora miles de tamaulipecos hombres talentosos trabajan día a día por el bienestar de sus hijos y sus comunidades, asumo la alta responsabilidad de gobernar en nombre de sus hijos y sus familiasâ?.

    â??Esta tierra entrañable de la que nos sentimos orgullosamente tamaulipecos y mexicanos, somos capaces de construir a lo largo del siglo XX y XXI, un desarrollo integral a la altura de nuestros tiempos, reconozco a todos los ex gobernantes y quienes no están con nosotros, y a quienes nos acompañan, a Manuel Cavazos Lerma, Tomas Yarrington Ruvalcaba, y de manera especial gracias a Eugenio Hernández Flores y su esposa Adriana por el esfuerzo realizado los pasados seis añosâ?.

    Comentó que en el inicio de su gobierno se cuenta con con gobiernos democráticos emanados de procesos electorales y plurales transparentes, y reconoció a quienes fueron candidatos como el senador José a Julián Sacramento del PAN, Armando Vera del PT y a Alfonso de León de Convergencia.

    Afirmó que cada vez son mayores los retos actuales, que hay tamaulipecos que padecen pobreza que la educación y la salud requieren ser ampliados y mejorados, mencionó la falta de viviendas, empleos y mejores salarios, los cuales se suman a las graves complicaciones de la inseguridad y crisis mundial que afecta nuestro modo de vida.

    Por ello, dijo que hoy está decidido a iniciar la construcción del Tamaulipas que todos quieren, un Tamaulipas seguro, humano, competitivo, sustentables el cual se construirá con el trabajo de la sociedad y del gobierno, privilegiando el vivir en paz y ordenadamente.

    Egidio Torre recibió los aplausos de los más de 4 mil asistentes cada que trataba el tema de inseguridad.

    En su discurso le envió un mensaje al gobierno federal en el destacó que los tamaulipecos están convencidos que la seguridad es un acuerdo de Estado y constituye un valor compartido con los ordenes federal y municipal.

    Torrre Cantú, recordó al hermano caído y dijo cumplir con el compromiso contraído por Rodolfo.

    â??Lo he dicho lo repito y lo reitero, los compromisos de Rodolfo con Tamaulipas son mis compromisos, señores presidentes al finalizar les entregaré una ambulancia prometida por mi hermano, Rodolfo y yo crecimos en el seno de una familia tamaulipeca y aprendimos a respetar y servir a los semejantes, por eso Rodolfo fue candidato, su memoria me inspira y me acompaña, su sueño no se ha roto y por eso estoy aquí para servir a Tamaulipasâ?.

    Para terminar reconoció el valor de los Tamaulipecos, y aseguró trabajar con libertada y con apego a la libertad de expresión, reiterando que Tamaulipas es el mejor lugar para visitar.

    Entre los principales invitados destacaron el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora; Rodrigo Medina de la Cruz, gobernador de Nuevo León; Humberto Moreira Valdés, gobernador de Coahuila; César Horacio Duarte de Chihuahua; Miguel Alejandro Reyes de Zacatecas; Javier Duarte de Ochoa de Veracruz; Carlos lozano de la Torre de Aguascalientes y Mariano González de Tlaxcala.

    ¿Quiere saber mas?
    Tamaulipas no puede con penales www.atomilk.com/2010/12/tamaulipas-no-puede-con-penales/
    Balacera en reynosa Tamaulipas, imagenes http://www.atomilk.com/2009/02/balacera-en-reynosa-tamaulipas-imagenes/
    ¿Tamaulipas paranoica? o ¿autoridades nefastas? http://www.atomilk.com/2010/02/tamaulipas-paranoica-o-autoridades-nefastas/

  • Crimen afecto el turismo

    Por violencia e inseguridad la derrama económica en turismo a nivel nacional cierra este 2010 con una reducción de mil millones de dólares, reveló la presidencia de la Comisión de Turismo en la Cámara de Diputados.

    â??Los temas de violencia e inseguridad en el país han afectado la llegada de turismo. El país recibe alrededor de 13 mil millones de dólares en divisas al año, y este 2010 apenas llegaremos a los 12 mil millones, lo que afecta las finanzas del paísâ?, aseguró Carlos Joaquín González.

    Explicó que el gobierno federal presentó el proyecto de promoción turística para 2011, pero no incluye una campaña de reposicionamiento sobre la seguridad nacional.

    â??Se ha sugerido que se toquen temas de seguridad en esta promoción, no solamente los atractivos de México, porque son muy agradables, pero creo que hay que combatir también el tema de inseguridad, decir que la gente puede venir con confianza a México, que los temas de violencia están situados en determinados sitios, que se está luchando para salir de ese problema y que el turista puede estar aquí con tranquilidadâ?, aseguró el legislador priista.

    Explicó que a pesar de que en los destinos turísticos de mayor importancia y ante la temporada vacacional la afluencia turística aumentó, no se alcanzaron los objetivos planteados, pues además de la inseguridad aún predominaron la crisis financiera y sanitaria en 2009, por lo que se trabaja para atraer nuevamente a turistas y dar un mensaje de que en el país pueden pasear con tranquilidad.

    El legislador señaló que a pesar de que Cancún, la Riviera Maya, Riviera de Nayarit, Acapulco y Mazatlán son los destinos que más visitantes atraen por su â??marcaâ?, se apuesta a fomentar estados de menor â??vocación turísticaâ?, como Durango, Zacatecas, Querétaro, Guanajuato, Chihuahua y Jalisco, que están enriquecidos por su gastronomía, historia, cultura y arqueología.

    Por lo anterior, la Comisión de Turismo buscará que se ponga en marcha la Ley General de Turismo, enfocada principalmente al tema ecológico, y una coordinación en materia forestal y ambiental para incentivar las inversiones.

    El diputado priista declaró que con los recursos aprobados en el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2011, por un monto de 17 mil millones de pesos, se seguirá impulsando la actividad turística, pues en el ramo 21 se tienen cinco mil millones de pesos y 12 mil millones en dependencias relacionadas con el sector, como puertos, muelles, carreteras e infraestructura turística.

    ¿Quiere saber mas?

    Crecera el turismo en el Mundo

    China interesada en México por turismo

  • Muerte de estudiantes en 2010

    En lo que va del año, más de 60 estudiantes de Ciudad Juárez han caído abatidos por las balas del crimen organizado en esta frontera, la mayoría de ellos víctimas inocentes que se encontraban en el lugar equivocado a la hora menos indicada.
    La violencia de los cárteles de la droga no respeta edades, niveles sociales, ni centros escolares, ya que entre los estudiantes muertos los hay del Tecnológico de Monterrey, de las Universidades Autónomas de Chihuahua y Ciudad Juárez, de los Institutos Tecnológicos, del Colegio de Bachilleres, preparatorias, Conalep, Cecitech, Cebetis y hasta de escuelas primarias.
    Reportes de la Policía Ministerial de Chihuahua indican que en todo el estado los estudiantes muertos suman cerca de 60 casos, sin contar aquellos adolescentes que estudiaban en El Paso, Texas.
    El último de los hechos se dio en la colonia Infonavit Jarudo, donde dos estudiantes fueron masacrados con más de 30 disparos y después calcinados en el interior de la camioneta tipo pick-up que tripulaban.
    Al arribar al lugar de los hechos, los agentes investigadores tuvieron a la vista una pick up Chevrolet Silverado, color rojo, modelo 2004, percatándose que en su interior se localizaban dos cadáveres.
    Personal de Servicios Periciales no estableció la media filiación y vestimenta debido al avanzado estado de calcinación que presentaban.
    Sin embargo, familiares que acudieron al lugar aseguraron que las víctimas de esta masacre eran Iván Viezcas, estudiante del cuarto semestre de Educación Física en la UACH, y Roberto Hernández, de 18, estudiante del Colegio de Bachilleres.
    Los peritos en criminalística aseguraron en el lugar de los hechos 33 casquillos percutidos de los calibres 9 y .45 milímetros, además de una botella de plástico, la cual fue arrojada al interior del vehículo para hacerlo arder y calcinar a los sujetos.
    Los familiares de los occisos aseguraron que los dos estudiantes â??eran acosadosâ? por un hombre al cual solamente conocen en la colonia como El Panchillo, mismo que, según ellos, pertenece a la banda del secuestrador Ernesto Piñón, alias El Neto, el cual reclutaba a adolescentes para custodiar o cobrar los rescates de los plagiados.
    Piñón, recientemente fue trasladado de Ciudad Juárez a un centro penitenciario de alta seguridad en la Ciudad de México, ya que en una ocasión sus secuaces intentaron rescatarlo a sangre y fuego, y desde el interior del penal, El Neto ordenaba los secuestros.
    Muchos de los estudiantes muertos, más de 90 por ciento de acuerdo con la Fiscalía Estatal de Chihuahua, se encontraban en el lugar menos indicado, y a la hora inadecuada al momento que fueron acribillados, ya que los sicarios buscaban a vendedores de droga o delincuentes de bandas contrarias que en esos momentos se escondían entre ellos.
    Los casos más relevantes fueron los de las colonias Villas de Salvarcar, y Horizontes del Sur, situadas ambas al suroriente de Ciudad Juárez, donde murieron 15 y 14 estudiantes, respectivamente, que departían en una fiesta familiar, donde había vendedores de droga y ladrones de vehículos vinculados al cártel de Sinaloa.
    La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez ha sido la institución más afectada por esta violencia, ya que tan sólo esta institución suma cerca de 15 estudiantes asesinados por el crimen organizado, además de media docena de catedráticos.
    Sin embargo, la suma de estudiantes asesinados a tiros por mafiosos pudiera ser mayor, si se suman los que han sido ejecutados en otras partes del estado como son en las ciudades de Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias y Parral, donde también se han dado este tipo de hechos.
    Ante los hechos, tanto la UACH como la UACJ, han protestado con desplegados en periódicos locales por los asesinatos de de sus estudiantes, que en la mayoría de los casos no han sido esclarecidos

    ¿Quiere saber mas?

    Cronicas de Ciudad Juarez

    1 de cada 4 jovenes, muerto en la fontera

    CDNH pide a SEDENA reparar el daño de los alumnos del ITESM

    Technorati Profile

  • Madres que arriesgan la vida

    La impunidad que campea en la entidad ha orillado a que decenas de mujeres tengan que investigar las desapariciones o asesinatos de sus hijas, hermanas o madres.

    Sus casos son menos conocidos que los de Isabel Miranda de Wallace â??quien logró la aprehensión de los homicidas de su hijoâ?? o Marisela Escobedo â??asesinada hace diez días, tras exigir castigo para el asesino de su hijaâ??, pero igual de dramáticos y complicados.

    Norma L., Evangelina A., María de los Ángeles J., May ra V., Rosa Elia R. y Virginia B. son algunas de las mujeres â??plenamente identificadas por este diario, pero cuyos apellidos se omiten por seguridadâ?? que han devenido detectives y abogadas de facto porque el Estado les falló.

    Todas han padecido el doble viacrucis del crimen y de la impunidad. La mayoría ha arriesgado su vida y algunas la han perdido. Sólo unas pocas han logrado que se haga justicia.

    â??Para los policías es lo mismo: a las mujeres las matan o golpean porque se lo buscaronâ?, dice una activista.

    Otra madre le espeta a las autoridades: â??Con ustedes, sin ustedes o contra ustedes, vamos a seguir luchando por encontrar a los asesinos de nuestras hijasâ?.

    ¿Quiere saber mas?

    Video del homicidio a Marisela Escobar

    Cuando por los hechos humo

  • Michoacan, Chihuahua y el DF al frente

    El estado de Michoacán encabeza, con un total de 265, las quejas por violaciones a los derechos humanos en este año por parte de diversas autoridades, seguido de Chihuahua y el Distrito Federal, informó hoy la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

    «De acuerdo con el Sistema Nacional de Alerta de violación a los derechos Humanos implementado por la CNDH, Michoacán es el estado que más quejas registró en materia de inseguridad de enero a octubre de este año», indicó el organismo público en un comunicado.

    La CNDH agregó que el estado de Guerrero recibió 119 quejas y Baja California 106.

    En relación con los servicios de Salud, las mayores quejas las recibieron el Distrito Federal, con 449; el Estado de México, con 142; Sonora, con 71; Veracruz, con 48, y Jalisco, con 47, principalmente en contra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Salud.

    En este caso, las quejas son principalmente por falta de atención a pacientes, deficiencias en el suministro de medicamentos, negligencia y prestación indebida del servicio.

    En el servicio educativo, las quejas se centran en la atención deficiente, incapacidad para promover el desarrollo físico y mental de los menores y por impedir el acceso a la educación, y los estados con mayores denuncias son el Distrito Federal, con 261; el Estado de México, con 13; Tamaulipas, con seis; Baja California, con cuatro, y Oaxaca, con tres.

    La CNDH explicó que el sistema de alerta permite detectar la repetición de quejas contra las autoridades en cada estado y conocer la frecuencia con que se violan los derechos humanos.

    Agregó que con esta información se pretende «optimizar la protección y defensa de los derechos humanos, así como la promoción, estudio y difusión de los mismos» en todo el país

    ¿Quiere saber mas?

    Tipos de esclavitud en Mexico
    Siguen femenicidios en Mexico

  • Descartan vinculo en incendio

    El portavoz de la Fiscalía General del estado de Chihuahua, Carlos González Estrada, explicó que la primera línea de investigación del incendio y secuestro de Manuel Monje apunta a un posible caso de â??extorsión más que relacionarlo con la muerte de Marisela (Escobedo)â?.

    Insistió que por el modus operandi se podría tratar de un caso de extorsión más. Sin embargo, agregó, se están tomando varias hipótesis para lograr más avances en la investigación.

    El Partido Acción Nacional (PAN) reprobó ayer el asesinato de Marisela Escobedo y reclamó a las autoridades estatales y locales de Chihuahua proporcionar seguridad a los familiares de la activista fallecida.

    En comunicado, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Gustavo Madero, manifestó su indignación ante la falta de garantías de seguridad que padecen los ciudadanos.

    El senador Madero Muñoz reclamó efectividad de las autoridades del gobierno de Chihua-

    hua para investigar los hechos y exigió medidas para detener la ola de violencia que se vive en esa entidad federativa.

    Asimismo reprobó la actuación de los jueces del Poder Judicial de ese estado que emitieron la sentencia que puso en libertad al presunto homicida de la hija de Escobedo Ortiz, Rubí Frayre, pese a su confesión de haber cometido el crimen.

    El dirigente de Acción Nacional se refirió además al hecho de que un grupo armado roció con gasolina la maderería de José Monge, pareja sentimental de la activista asesinada en Chihuahua, además de que levantaron a su hermano y socio, Manuel Monge.

    Gustavo Madero calificó de inapropiada la declaración del fiscal estatal, Carlos González Estrada, en el sentido de que no puede asegurarse que el incendio y el levantón tienen relación con la muerte de Marisela Escobedo.

    Advirtió que Acción Nacional estará al pendiente de que las investigaciones que realicen las autoridades de Chihuahua del caso a fin de que se realicen con profesionalismo, transparencia y efectividad.

  • Continua la locura entorno a Marisela Escobedo

    Una serie de eventos vienen dándose desde hace unos días, desatado con el artero y cobarde asesinato de una madre que buscaba justicia para la memoria de su hija, Marisela Escobedo.

    Bien, pues no solo ya vimos que la autoridad (ya sea usted portador de la idea de que los jueces le dejaron libre al homicida confeso o que el ministerio publico no integro bien la averiguación previa) es una nulidad en el desempeñar su trabajo amén de que jamás pudieron siquiera imaginar su desenlace.

    Permítame un recuerdo, en la década de los noventas, 1991 para ser exactos, la muerte de un activista en Sonora provoco lo que en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari fue el inicio de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

    Hay gente que espera que la muerte de Marisela Escobedo provoque algo más en la sociedad puesto que el enojo social es demasiado.

    Pero más allá de todo, ahora la ola expansiva está afectando mas y mas, sucede que informan algunos medios de comunicación que el negocio de la ex pareja sentimental de Marisela Escobedo, ha sido reducido a cenizas.

    Aunque la fiscalía de Chihuahua diga que es un caso de extorsión y no está ligado a la muerte directa de Marisela Escobedo, la opinión popular y la firma de la casa (un levantón) indican todo lo contrario.

    ¿Acallar a cualquier precio a la familia que lo único que desea es justicia para una joven de 17 años que fue violada y echa cachitos para ser lanzada a la parte trasera de un criadero de cerdos?

    Se necesita tener muy poco criterio para que se pueda imaginar, que cualquiera de nosotros, usted apreciable lector o un servidor, no desearía siquiera un poco de sed de justicia frente a quien quita la vida de un hijo.

    Oh dígame humildemente, ¿usted que haría?

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Video del homicidio a Marisela Escobar

    Indignante, que poca vergüenza, realmente me molesta y mucho ver como Marisela Escobar pierde la vida frente a autoridades que si le hubiera hecho caso, ella estaría viva aun.

    Les traigo una copia del material de Grupo Reforma para que vean la explicación del artero homicidio a Marisela Escobar, mujer que solamente deseaba ver tras las rejas al homicida (confeso y en características extrañas, libre) de su hija.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net