El exsecretario de Seguridad Pública Municipal, Julián Leyzaola Pérez, sufrió la tarde de ayer un atentado al salir de una casa de cambio, frente a su esposa e hijo, quienes resultaron ilesos, informó el jefe policiaco César Omar Muñoz Morales.
El estado de salud del militar retirado Julián Leyzaola Pérez es reportado estable y fuera de peligro, luego de ser sometido a dos intervenciones quirúrgicas al recibir dos impactos de bala, uno que al parecer le alcanzó la columna vertebral al penetrarle por el costado izquierdo, y otro que sólo afecto tejido en el pecho del mismo lado.
La agresión ocurrió ayer a las 12:18 horas frente al número 548 de la calle Internacional, en la zona de Waterfill y a pocos metros del puente internacional Zaragoza-Ysleta, dijo Muñoz Morales.
El exsecretario de Seguridad, de 55 años Julián Leyzaola Pérez, se encontraba a bordo de un Jeep Grand Cherokee-Commander de reciente modelo en espera de que su esposa e hijo abordaran la unidad cuando llegaron los tripulantes de un vehículo Mitsubishi Montero azul con matrícula EHU6927 de Chihuahua.
Las investigaciones iniciales establecen que Hugo Alonso Serenil Luna, de 33 años, conducía el vehículo y Jesús Antonio Castañeda Álvarez, de 23 años, fue quien bajó del vehículo y disparó en tres ocasiones con una pistola tipo escuadra calibre .380, pero sólo dos de los proyectiles impactó el cuerpo del exjefe policiaco, agregó el titular de la SSPM.
Sobre la avenida Internacional se encontraba patrullando una unidad de la Secretaría de Seguridad Pública que reportó los disparos y a menos de una cuadra de la escena del crimen ubicó el vehículo que tripulaban los probables agresores y les cerró el paso, logrando la captura de ambos.
Mientras tanto otra patrulla acudió en auxilio del lesionado. Tras los disparos, la pareja de agentes preventivos se quedó con Leyzaola Pérez, la esposa y el niño de aproximadamente 2 años.
Etiqueta: chihuahua
-
Atentan contra Julián Leyzaola Pérez, militar que pacificó Ciudad Juarez
-
Aparece en Chihuahua el Nuevo Cártel de Juárez
A una semana de la aprehensión del líder del Cártel de Juárez en Chihuahua, Jesús Salas Aguayo El Chuyín, la Procuraduría General de la República (PGR) consignó ante un juez federal a dos hombres que circulaban en un vehículo con las siglas Nuevo Cártel de Juárez (NCJ) en Ciudad Cuauhtémoc.
El Ejército ha incrementado la vigilancia en esa zona ubicada al occidente de la entidad y este viernes detectaron una camioneta tipo pick-up con las siglas NCJ, o sea el Nuevo Cártel de Juárez.
Los tripulantes, al notar la presencia de los militares, se dieron a la fuga pero fueron alcanzados.
Al revisarlos, los soldados encontraron en el vehículo un fusil calibre .223 abastecido con 20 cartuchos útiles, un fusil calibre 7.62×39 milímetros abastecido con 30 cartuchos, 14 cargadores, 87 cartuchos útiles calibre .223, dos chalecos antibalas y dos fornituras.
Los dos hombres fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público que ejerció acción penal por el delito de violación a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos, en la modalidad de portación de arma de fuego y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
Los detenidos fueron consignados ante el Juzgado Octavo de Distrito de la entidad y trasladados al Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) número 5 Oriente, con sede en Villa Aldama, Veracruz.
La noche del 25 de marzo pasado, un grupo de hombres armados atacó la vivienda de la fiscal Zona Occidente (con sede en Cuauhtémoc), Oralia Raymond Álvarez, y de acuerdo con agentes de la misma corporación, intentaron agredirla directamente, pero los agentes lo impidieron y la trasladaron de inmediato a la capital.
La versión fue negada por la Fiscalía General del Estado, pero esa misma noche fueron enviadas más de cien unidades para resguardar la Cuauhtémoc y, al siguiente día, se colocaron decenas de unidades en la salida a Chihuahua, incluidos dos vehículos grandes blindados y un camión Rhino.
Cuauhtémoc es de las pocas regiones del estado en las que tiene control el Cártel de Juárez quizá y por ello ahora el nombre es Nuevo Cártel de Juárez.
Durante los últimos tres años han desaparecido casi 400 personas -de las que se tiene conocimiento- y en zonas aledañas se han localizado fosas clandestinas con cuerpos calcinados de los que hasta ahora se desconoce su identidad.
Los resultados que dio la Fiscalía General del Estado luego del megaoperativo fue por narcomenudeo únicamente; aprehendieron a dos policías municipales y la corporación estatal anunció que Seguridad Pública Municipal está siendo investigada por presuntos nexos con el crimen organizado.
Asimismo, ciudadanos de Cuauhtémoc denunciaron ante medios de comunicación y ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) que agentes de la Policía Estatal Única ingresaron a viviendas sin orden de cateo para cometer una serie de abusos: se llevaron dinero y diversos objetos de los propietarios de las casas.
También ingresaron a habitaciones de hoteles de arbitrariamente y revisaron de manera minuciosa todo tipo de vehículos.
-
Chihuahua abre escuelas a jornaleros
El gobierno de Chihuahua abrió escuelas móviles en zonas de grandes plantaciones al sur del estado, para los hijos e hijas de los migrantes jornaleros, principalmente rarámuris, que año con año llegan a esta región provenientes de la Sierra Tarahumara.
419 niños y niñas es la población escolar inicial con la que iniciaron las actividades del Ciclo Escolar Agrícola 2015
Con una población escolar inicial de 419 niños y niñas, iniciaron las actividades del Ciclo Escolar Agrícola 2015, en donde se atiende a menores de familias jornaleras migrantes que arriban a Chihuahua para actividades de siembra y cosecha.
En el actual periodo de esta modalidad educativa se espera atender, entre abril y diciembre, a más de mil 300 estudiantes de dichas familias, quienes a partir de abril empiezan a llegar a diversos municipios de la entidad en donde están concentradas las principales actividades agrícolas.
El profesor Manuel de Jesús Corrales Lerma, coordinador estatal de Atención a Niños y Niñas Migrantes, señaló que ya se está trabajando en 13 municipios de distintas regiones en la entidad y a partir de mayo se incluirá también Ojinaga.
El funcionario de la Dirección de Gestión e Innovación Educativa de SEECH señaló que por ahora se cuenta ya con 22 maestras y maestros contratados para atender a menores en los niveles de preescolar y primaria, además de jóvenes de secundaria, aunque éstos en menor cantidad, pues las familias jornaleras prefieren llevar a trabajar a todos sus hijos e hijas, para lograr mejores ingresos y en muchos casos no es su prioridad mandarlos a la escuela.
Por tal motivo, se procede inicialmente a realizar labores de convencimiento a madres y padres de familia, para que manden a sus hijos a estudiar y una vez hecho esto, se instalan los centros de trabajo en las zonas agrícolas donde, a partir de abril y hasta el mes de diciembre, se ofrecerá educación básica a niñas y niños migrantes que llegan a Chihuahua con sus familias.
-
Martín Colmenero Ledezma y Francisco Javier Aguilar ejecutados
Martín Colmenero Ledezma y Francisco Javier Aguilar
Con un disparo en la cabeza y atados de manos y pies fueron hallados los cuerpos sin vida de Martín Colmenero Ledezma y Francisco Javier Aguilar ¿le parece conocida la forma de ejecución? si, la firma del crimen organizado, vaya usted a saber si es verdad, lo cierto es que ambos jóvenes eran líderes juveniles del PAN en Chihuahua
El asesinato de dos integrantes del movimiento juvenil del PAN en Chihuahua causó indignación social en la entidad, y la exigencia de dicho partido para esclarecer el crimen y castigar a los responsables. ¿Y estaban limpios Martín Colmenero Ledezma y Francisco Javier Aguilar?
Martín Colmenero Ledezma y Francisco Javier Aguilar Siller, miembros activos del grupo juvenil del Partido Acción Nacional, fueron asesinados a tiros, y sus cuerpos arrojados en una brecha ubicada a un costado del nuevo libramiento Aldama-Juárez.
Sergio Almaraz Ortiz, fiscal especializado en Investigación y Persecución del Delito Zona Centro, informó que, por el momento, no existe un móvil respecto a la ejecución.
El fiscal señaló que las principales líneas de investigación se determinan hacia el entorno económico y laboral de las víctimas, y que han sido proporcionadas por los familiares.
Al momento de localizar los cuerpos de Martín Colmenero Ledezma y Francisco Javier Aguilar se dificultó su identificación, ya que los asesinos los despojaron de todas sus credenciales, aparentemente para ocultar la magnitud del homicidio.
El homicidio de los jóvenes panistas causó indignación social en el estado, el cual fue significativo a través de las redes sociales, pero también en el ámbito político, ya que el líder nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, llamó al gobierno de Chihuahua a esclarecer el crimen de manera inmediata.
En un comunicado oficial Madero aseguró que Martín Alonso Colmenero Ledezma y Francisco Javier Aguilar Siller fueron “cobardemente asesinados”.
“En el PAN estamos sumamente preocupados por el nivel de inseguridad que afecta al país y que, a últimas fechas, ha alcanzado a algunos militantes de nuestro partido y, hoy, lamentablemente, a dos jóvenes militantes de nuestro partido”, subrayó.
Martín y Francisco eran miembros de la Secretaría de Acción Juvenil del PAN, realizaban acciones en beneficio de la sociedad y desarrollaban, recientemente, la regularización de tierra como litigantes de lo agrario.
Martín Colmenero fue presidente de la Comisión de Doctrina y consejero estatal del PAN durante las elecciones internas del 2014.
Además Colmenero Ledezma recibió en 2009 el premio a la juventud “Agustín Melgar”.
Aguilar Siller se desempeñó desde 2011 como militante del PAN Juvenil.
Los jóvenes fueron localizados en un predio ubicado a la altura del kilómetro 27 del nuevo libramiento.
El líder estatal del PAN, Mario Vázquez Robles, dijo que ambos fueron víctimas de la creciente violencia en el estado, donde grupos criminales “impunemente atentan contra inocentes” y por la indolencia del gobierno que no cumple con sus responsabilidades.
-
Chihuahua prohíbe minifaldas y escotes
Prohíben minifaldas y escotes en Chihuahua, Parral también quedó prohibido utilizar música en inglés para los cuadros deportivos que se realizarán en el desfile por el aniversario de la Revolución Mexicana.
¿Le parece absurdo? bueno, pues parece que a las autoridades de Chihuahua no, por ello mismo han dicho que en el desfile no quieren dichas prendas de vestir.
Durante la sesión de cabildo en Chihuahua, los regidores y el alcalde, Miguel Jurado, establecieron por acuerdo, que “queda estrictamente prohibida la interpretación de música en inglés y la vestimenta provocativa en las jovencitas participantes en el desfile del 20 de noviembre que próximamente se efectuará en nuestra ciudad”. Caray pues parece que la estreches de mente en Chihuahua esta a la orden del dia.
Parral es una ciudad de alrededor de 100 mil habitantes, ubicada a cerca de 300 kilómetros al sur del estado de Chihuahua, y se encuentra en la zona de la Sierra Tarahumara.
El manifiesto fue leído luego de la reunión de organización y preparación de la celebración del 104 aniversario de la Revolución Mexicana efectuada en días pasados en el Salón Miguel Hidalgo de la Presidencia Municipal, curiosamente Chihuahua no ha dicho más de lo que en Parral ocurrio pero diga usted si esto no es una locura ya que ademas en todo el pais el estado de Chihuahua es famoso deje usted de sus mujeres y el uso de escotes o minifaldas, por el calor que hace .
La sesión estuvo encabezada por Patricia Acosta, titular del Comité de Acción Cívico Social y la maestra Rosa Irene Unzueta, secretaria del Ayuntamiento. ¿Sorprendente? si asi son las autoridades de Chihuahua en pleno siglo XXI donde, pues parece ser que por la forma de vestir o pensar aun pueden darse sanciones o demas cosas.
Ahora veamos si autoridades estatales de Chihuahua no dicen algo o las organizaciones civiles de aquel estado, porque parece a nadie importarle.
-
La guerra por la sierra Tarahumara
Los cárteles de la droga de Juárez y del Pacífico enfrentan una guerra de exterminio en la sierra Tarahumara de Chihuahua para controlar la región con violencia y terror, lo que ha dejado en 15 días un saldo de cerca de 40 muertos, entre ellos niñas y mujeres inocentes.
Los enfrentamientos en la calle, carreteras y en las comunidades indígenas se han multiplicado de tal manera que semejan ya los años más violentos vividos en 2008 en Ciudad Juárez.
Los grupos armados de estos cárteles, identificados como La Línea y Gente Nueva (del cártel de Juárez y del Pacífico, respectivamente), buscan ampliar la zona conocida como el “triángulo dorado”, que une a los estados de Durango, Sinaloa y Chihuahua en lo más sinuoso de la Sierra Madre Occidental, propicia para la siembra de estupefacientes.
Sin embargo, la reciente captura de sus líderes icónicos, Joaquín El Chapo Guzmán y Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, ha generado un descontrol y falta de liderazgo que provocó ya cruentos enfrentamientos, no solamente entre las bandas rivales, sino en el interior, ya que son varios los sicarios que consideran tener el derecho para ser nombrados los nuevos líderes de ambos cárteles.
En las tres últimas semanas se han reportado cuatro enfrentamientos, en los que los sicarios han utilizado armas de fuego de alto poder, incluyendo granadas de fragmentación y de cohetes de impacto, principalmente en el municipio de Guachochi.
Sin embargo, la presencia de grupos armados se ha reportado principalmente en los municipios de Bocoyna, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Madera, Morelos y Parral, y en al menos otros 20 más.
El primero de ellos se dio en el poblado de Tónachi, donde murieron 11 hombres, varios de ellos calcinados en sus vehículos, al ser atacados con granadas y explosivos.
Una semana después ocurrió otro enfrentamiento en las comunidades de Samachique y Cusárare, del mismo municipio de Guachochi, con saldo de siete hombres muertos y una mujer.
Agentes de la Fiscalía Zona Sur aseguraron en el lugar más de mil casquillos percutidos de diferentes calibres, armamento, y nueve vehículos de lujo, al parecer con reporte de robo, casi todos ellos calcinados por los impactos de las granadas.
Al siguiente día, la Fiscalía del estado localizó los cuerpos de siete hombres en el interior de una camioneta pick-up, en el municipio de Madera, al parecer integrantes de un cártel que se habían enfrentado a sus enemigos en Guachochi.
Sin embargo, habitantes de esta región aseguran que han ocurrido más enfrentamientos, con muchas más personas muertas que las reportadas oficialmente por la Fiscalía del estado.
Luego de las refriegas, la policía estatal ha confiscado miles de cartuchos, decenas de armas de fuego de grueso calibre, granadas, uniformes tácticos policiacos y militares, chalecos antibalas y sofisticados equipos de comunicación.
Lamentablemente los enfrentamientos se han salido de control y la población civil ha sido víctima de los ataques armados.
Por ejemplo, en la comunidad de Rochéachi una niña de tres años murió al recibir varias descargas de armas de fuego, cuando un comando atacó la camioneta en la que viajaba en la Sierra Tarahumara con sus dos hermanos y su padre, los cuales resultaron con lesiones de gravedad.
En el mismo municipio de Guachochi, pero al siguiente día, la policía localizó los cuerpos de cinco hombres, los cuales fueron ejecutados a tiros.
Las cifras oficiales de estos enfrentamientos han dejado a 32 víctimas, pero todos los días aparecen cuerpos masacrados a tiros en los 24 municipios de la Sierra Tarahumara.
La guerra por la sierra Tarahumara -
Cárcel de por vida a extorsionador en Chihuahua
Los jueces del Tribunal de Juicio Oral, en Chihuahua, impusieron prisión vitalicia a Leonel Vasconcelos López, por extorsionar a empresarios cuando trabajaba como policía ministerial en el área de resguardo y custodia de edificios.
Este primer caso hay que decirlo, viene a marcar un presedente que se esta buscando por parte de la sociedad,que los malos simplemente no salgan y que la justicia sea expedita.
Ojo, aun cuando la detención ocurrió en 2012 la serie de pruebas e instancias que se han tomado, hacen que el juicio llegue hoy a los jueces del Tribunal de Juicio Oral; vea, quiso secuestrar al hijo de un empresario de ciudad Aldama, pero no logró convencer a un compañero de trabajo, quien lo denunció. Luego hizo llamadas al empresario, para amenazarlo de muerte si no le entregaba 200 mil pesos.
Tras su captura se le formuló imputación por el delito de extorsión, finalmente, en juicio oral con la terna de jueces, se le dictaminó: cárcel de por vida. Uno menos contra la sociedad.
Cárcel de por vida a extorsionador en Chihuahua -
Frente frío número 55 causa alerta en Coahuila y Chihuahua
El frente frío número 55, asociado a un canal de baja presión y una línea de inestabilidad, se extenderán mañana sobre Coahuila y Chihuahua, lo que generará vientos de hasta 60 kilómetros por hora en Baja California, Sonora y Chihuahua, informó la Conagua.
La Comisión Nacional del Agua también se prevé para Tamaulipas lluvias intensas, acompañadas de tormentas eléctricas y posibilidad de granizo, así como muy fuertes en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, además de la posibilidad de tolvaneras y torbellinos en dichos estados.
En un comunicado refirió que se pronostican vientos fuertes de 50 a 60 kilómetros por hora en los estados fronterizos del norte y el noroeste del país, que en el norte de Chihuahua podrían incrementarse hasta los 80 kilómetros por hora, así como oleaje elevado en las costas de Baja California y Sonora.
Frente frío número 55 causa alerta en Coahuila y Chihuahua -
Rematan en Juárez casas abandonadas por la ola de violencia que generó el narcotráfico
Miles de viviendas que fueron abandonadas por sus propietarios, agobiados por la violencia registrada años atrás en Ciudad Juárez, fueron sacadas a remate por la Comisión de Vivienda de Chihuahua (Coesvi).
Colonias y fraccionamientos enteros, principalmente al sur y oriente de esta frontera, permanecieron por años abandonados, con enormes deudas de servicios e hipotecarios, pues sus propietarios las dejaron para salvar sus vidas, durante la inusitada violencia de homicidios, secuestros y extorsiones que los cárteles de la droga protagonizaron desde 2005.
Lo peor de todo es que la nota d hoy habla de Chihuahua, pero así hay casas abandonadas en casi todo el país, la gente huyó por el narcotráfico y así parece que se quedara en donde se encuentren, ya que se sienten mejor y a dicho de gente de edad dicen que como el agua «el mal» recuerda por donde corrió alguna vez y por ello mismo puede regresar; haciando clara alusión a que el narcotráfico puede regresar a utilizar esas zonas, casas, etc.
Rematan en Juárez casas abandonadas por la ola de violencia que generó el narcotráfico -
Remanentes de Manuel afectan a los estados de Chihuahua, Coahuila y Durango
La zona de inestabilidad en el Golfo de México, asociada a un centro de baja presión en Veracruz disminuyó su potencial para evolucionar a ciclón tropical, mientras que los remanentes de Manuel se ubican al este de Chihuahua y generan lluvias en Coahuila y Durango.
En un comunicado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló la zona de inestabilidad en el Golfo de México, asociada a un centro de baja presión ubicada a 155 kilómetros al este de Tuxpan, Veracruz, disminuyó a 30 por ciento su potencial para convertirse en ciclón.
Dicho fenómeno genera nublados con lluvias muy fuertes a intensas en el norte de la entidad veracruzana, sur de Tamaulipas y Tabasco, así como muy fuerte en Campeche, Quintana Roo, Hidalgo y Puebla.
Por otra parte, los remanentes de Manuel, que a las 7:00 horas de este viernes se ubicaban al este de Chihuahua, generan la propagación de nublados densos con precipitaciones intensas también en Coahuila, y fuertes en Durango.
Ante tales condiciones, la Conagua exhortó a la población que habita en esos estados, a mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil de su localidad y de las recomendaciones.
Además, puso a disposición de la ciudadanía, el mapa del tiempo y las condiciones meteorológicas por ciudad, así como los avisos de ciclón y la vigilancia tropical en su página de Internet: http://smn.conagua.gob.mx, los cuales son actualizados cada seis horas.
También sugiere seguir la cuenta de Twitter: @conagua_clima y utilizar la aplicación para teléfono celular MeteoInfo.
Remanentes de Manuel afectan a los estados de Chihuahua, Coahuila y Durango