Etiqueta: chihuahua

  • Papa Francisco sale a Ciudad Juárez Chihuahua

    A bordo de un automóvil cubierto, el Papa Francisco llegó a las 8:25 horas al Hangar Presidencial, donde abordará un avión que lo trasladará a Ciudad Juárez, Chihuahua.
    Se prevé su llegada a las 10:00 horas, y se dirigirá al Centro Penitenciario Cereso No. 3, para tener un encuentro con reos, como parte de su primer actividad en lo que será su última día de gira pastoral por México.
    Cientos de fieles se reunieron para ver al Papa Francisco a su paso hacia el aeropuerto capitalino, en su último día en la ciudad de México y antes de partir a Chihuahua.
    A pesar del frío matutino, las personas apostadas sobre Avenida Río Churubusco jamás mermaron su ánimo y agitaron sus banderas con la imagen del Pontífice, mientras entonaban canciones religiosas.
    Para el señora Liliana Chávez, la visita del Papa al país ha sido una de las mejores cosas que le pudo pasar a México, pues vino a decir «muchas verdades», como el llamado a no perder la fe “para construir cosas mejores, un país mejor y un futuro mejor».
    Para Evangelina, hija de Liliana, algunos de los momentos más emotivos del Papa fueron en Chiapas, cuando se reunió con las familias indígenas, y el mensaje de ayer en Michoacán, cuando se dirigió a los jóvenes mexicanos.
    El Papa Francisco volará a Ciudad Juárez, donde realizará un recorrido por un Centro de Readaptación Social y oficiará una misa en la frontera con Estados Unidos.
    Papa Francisco sale a Ciudad Juárez Chihuahua

  • Brigadas ofrecen apoyo carretero en Chihuahua por visita papal

    Brigadas ofrecen apoyo carretero en Chihuahua por visita papal. Unidades de atención se instalaron hoy en Saucillo, Sacramento, Casas Grandes y Villa Ahumada, para brindar auxilios médico, mecánico y de información a los peregrinos que se dirigen a esta ciudad para participar en los actos del Papa Francisco.
    En un comunicado, la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno de Chihuahua que 12 vehículos del personal de Chihuahua Vive estarán instalados con puestos de auxilio carretero en las casetas de peaje, así como, médicos generales, enfermeras, mecánicos y personal de apoyo.
    Indicó que esta acción que será a partir de hoy y hasta el próximo jueves 18, tiene el fin de apoyar a las personas que viajan rumbo a Ciudad Juárez con el fin de asistir a los eventos que presidirá el Pontífice.
    Añadió que personal médico atenderá con consulta a las personas que lo requieran, además de entregarles el medicamento en forma gratuita.
    Además de ello se contará con enfermeras que revisarán la salud de las personas, ya que en ocasiones pueden tener cambios en la presión arterial por lo prolongado de los viajes.
    Brigadas ofrecen apoyo carretero en Chihuahua por visita papal

  • El fiscal de Chihuahua habla sobre los obreros de antenas desaparecidos

    Las antenas de comunicación que instalaban los siete trabajadores desaparecidos en el municipio de Galeana fueron adquiridas con recursos del Plan Mérida, que otorga el gobierno de Estados Unidos a México para combatir al crimen organizado.
    El fiscal general de Chihuahua, Jorge González Nicolás, dijo que se trata de “antenas que sirven de puente para que haya comunicación en ciertas zonas del estado, las cuales son utilizados por las policías locales”.
    El funcionario dijo que por ello, seguramente la Procuraduría General de la República (PGR) también investiga la desaparición de los trabajadores, quienes construían las bases y cuartos donde posteriormente se instalarían las antenas.
    Los desaparecidos son Carlos Antonio Perales Carrera, Damaso Luna Cevallos, Elisardo González Gardea, José Refugio Gardea, Miguel Reyes Martínez, otro identificado solamente por su apodo de El Buga, y Ramón García Betance, subcontratista y jefe de los otros seis.
    No obstante que las antenas provienen del recurso del Plan Mérida, el fiscal chihuahuense aseguró que no tenían conocimiento que realizaban la instalación de las antenas, y que el contratista nunca pidió vigilancia policiaca.
    Si hubieran pedido vigilancia la hubieran tenido. Y estas personas no trabajaban para la fiscalía, ni la dependencia tenía conocimiento que estaban haciendo esos trabajos”, agregó al ser entrevistado.
    Hasta el momento no se tienen indicios del destino de los siete trabajadores, pero la fiscalía tomó muestras de ADN a los familiares, para obtener las identidades en caso de encontrarlos muertos.
    No obstante, son pocos elementos de la Policía Estatal quienes investigan el caso, ya que en dicha localidad solamente hay un Ministerio Público, el cual tiene a cargo al menos otras 500 desapariciones que se han dado en esta región, al noroeste del estado.
    El fiscal de Chihuahua habla sobre los obreros de antenas desaparecidos

  • La sierra Tarahumara es una espiral de violencia por el narcotrafico

    En otro momento los espacios y abiertos campos que ofrecía la sierra Tarahumara eran una atracción para el turismo, de hecho varios extranjeros venían ya que su vegetación y orografia es como la de los grandes cañones en norteamerica y se puede pasear y estar a gusto en la paz de la naturaleza, pero eso se acabo en la sierra Tarahumara ya que los carteles del narcotrafico se pelean cada palmo de terreno todos los días.
    Los cárteles de la droga se pelean la sierra Tarahumara en una espiral de violencia que en un mes hizo que fuera el foco rojo de la entidad. La sierra Tarahumara por sus características ofrece terreno especial para la siembra de ciertos enervantes, por su difícil acceso ademas tiene una protección natural para colocar grandes laboratorios de narcoticos y desde luego por lo mismo, tiene rutas que no conocen las fuerzas federales hacia la frontera norte del país.
    A pesar de que los índices de homicidios dolosos por arma de fuego han disminuido notablemente en el estado, en algunos municipios de esa zona hay más ejecuciones que en la capital y la propia Ciudad Juárez, considerada años atrás como la urbe más violenta del mundo.
    Por ello mismo saber que en la sierra Tarahumara hubo o hay enfrentamientos entre grupos del narcotrafico ya no es algo nuevo, al contrario, a kilómetros de distancia de los enfrentamientos se oyen las detonaciones de granadas y armas de grueso calibre, por la acústica de los cañones de la sierra Tarahumara.
    Especialistas señalan que la violencia creció tras la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán. Así que tengase en la mesa este asunto ya que en algún momento habrá que entrar a rescatar la sierra Tarahumara.
    sierra Tarahumara y el narcotrafico

  • Alerta en Chihuahua hay 9 jóvenes desaparecidos

    Chihuahua ya sabemos perfectamente que hay un problema de seguridad grave, por ello mismo han comenzado a aparecer noticias en las que se habla que la Sierra Tarahumara es zona en donde las fuerzas federales no pueden mantener el orden.
    Ya en otra ocasión hablamos en este mismo espacio que la Sierra Tarahumara por su situación de montañas así como también de vegetación ofrece un territorio bastante bueno para actividades ligadas al narcotrafico, de hecho, varios carteles de la droga buscan siempre tener ahí presencia ya que entre montañas y cuevas y bosques los laboratorios de drogas sintéticas siempre se ocultan bien y pueden ya ser enviadas a la frontera norte.
    La nota amarga en esta ocasión sobre la Sierra Tarahumara en Chihuahua es que nueve jóvenes de 15 a 29 años, originarios de la ciudad de Parral, están desaparecidos en la Sierra Tarahumara, luego de que, con engaños, varios de ellos, fueron llevados a trabajar en sembradíos de mariguana al municipio de Guadalupe y Calvo, señalaron familiares de los desaparecidos.
    Esto se sabe gracias a que la familia de tres hermanos desaparecidos en esta ocasión, interpuso una denuncia ante las autoridades por desaparición, pero el resto no lo ha hecho, quizá por miedo a las bandas del crimen organizado que en la zona se sabe trabajan.
    Habitantes de la ciudad de Parral indicaron que al Triángulo Dorado, que abarca parte de la Sierra Tarahumara (además de otros municipios de Sinaloa y Durango) acuden principalmente jóvenes en estas fechas a los sembradíos de mariguana y amapola para participar en la pisca, pero algunos no vuelven ya que es bien sabido que bandas rivales los interceptan y se desconoce que hacen.
    Las autoridades deben trabajar lo antes posible para dar con estos jóvenes pero, no hay mucha esperanza de encontrarlos.
    La Sierra Tarahumara en poder del narcotrafico

  • Huyen familias de Chihuahua del narcotrafico

    Hay historias del narcotrafico que sencillamente dejan a un asustado de todo a todo. Se comenta en algunos medios que la situación del narcotrafico en Chihuahua esta insostenible, alrededor de 700 familias huyeron de Milpillas y Las Chinacas, comunidades pertenecientes al municipio Chínipas, luego de la acometida de un nuevo grupo delictivo.
    De acuerdo a informes militares en Milpillas y Las Chinacas, comunidades pertenecientes al municipio Chínipas dominaba un grupo delictivo llamado Los Salazar, que era el encargado del trasiego de droga así como también la producción.
    México se caracterizo en un primer momento de su narcotrafico por ser un país solo de transito, ahora sabemos que una poca droga se queda aquí y lo nuevo es que somos un país productor de drogas sintéticas, heroína y otro tipo de drogas.
    Chihuahua desde siempre ha tenido una presencia de grupos criminales importantes, su basto territorio ha mostrado que tiene espacio no solo para esconder capos de diversas bandas delictivas sino también para poder hacerse humo y, al no tener las autoridades control absoluto de su territorio, muchos puntos grises en los cuales se pueden hacer plantíos de estupefacientes de todo tipo.
    Pues bien, el éxodo de 700 familias de Milpillas y Las Chinacas, comunidades pertenecientes al municipio Chínipas en Chihuahua se debe a que los Salazar ya no son los que controlan dichas localidades, sino que estan perdiendo la batalla contra un grupo de gente armada cuya nomenclatura no se conoce, pero se sabe que vienen de Sinaloa.
    De hecho, la incursión armada de 20 personas que termino en el levantamiento de 2 jóvenes, así como la ejecución de 3 hombres y tiroteo a diversas casas por parte de los de Sinaloa. Primero se fueron unas cuantas familias, las de los implicados pero después más y más incursiones de gente que se comenta son sicarios del Chapo Guzmán o de Caro Quintero (esto dicho por gente de Milpillas que también relataron que en una incursión de los sicarios fueron a casa de uno de los policías de la comunidad de 72 años y le balearon la propiedad hasta que entraron en ella y le mataron).
    Tras este hecho los policías que llegaron a Milpillas y Las Chinacas, le dijeron a los habitantes que pronto habria ahí un enfrentamiento fuerte y que lo mejor era huir, por ello mismo tres horas después una caravana de autos y camiones con lo poco que se pudo tomar ante el miedo de ser testigos de la refriega, huyeron de sus casas.
    El ejercito mexicano comenta que en esta región hay presencia de carteles del narcotrafico pero que no se quedan en estas localidades sino que tienen campamentos itinerantes y por ello ante patrullajes es casi imposible dar con ellos.
    Por el momento 700 familias no tienen nada y Chihuahua no sabe que hacer, bandas del narcotrafico que parecían dormidas o manejando un bajo perfil están comenzando a asomar la cara, pero parece extraño, el cartel de Sinaloa no actúa de esta manera, quienes tienen este tipo de formas de actuar son los zetas y se sabe que están de vuelta ¿seguirán en Chihuahua?
    Huyen familias de Chihuahua del narcotrafico

  • La salud de Lolita Ayala

    Todo mundo conoce a la periodista Lolita Ayala, no solo por sus consejos de salud en pro de una marca de medicamentos genericos que no son muy buenos, hay que reconocerlo, pero le pagan buen dinero para anunciarlos, sino tambien por su paso por el noticiero de la tarde en Televisa, por haber sido colaboradora por mas de una decada de Jacobo Zavludobsky y sus trabajos altruistas que realiza, entre otros el apoyar a APAC.
    Pero bueno, hace unos dias mucho se ha especulado con la caida del helicoptero donde el gobernador de Chihuahua iba con su esposa y la periodista Lolita Ayala, se hablaba de tantas cosas que sinceramente hasta daba miedo ver como los rumores en torno a un hecho así crecen por encima de la verdad.
    El aparato se vino a tierra, el piloto salvo a los pasajeros, el mejor librado de todo fue el gobernador, la aeronave quedo sencillamente destruida y la periodista Lolita Ayala en problemas serios de salud.
    Y es que Lolita Ayala se encontraba realizando actividades al margen de su tarea periodística, Lolita Ayala viajó hace casi una semana a Chihuahua para mantener vigente su tarea altruista a través de la Fundación Sólo por Ayudar.
    Lolita Ayala se trasladaba en un helicóptero con el Gobernador del estado, César Duarte, cuando el aparato sufrió un desperfecto y se desplomó a una altura de ocho metros, que si calculamos es como dos pisos y medio, siempre y cuando no sean altura de pisos tipo infonavit cuyos materiales le dan los tres pisos de altura en 8 metros.
    Lolita Ayala iba a participar el sábado pasado en la entrega de estufas ecológicas para comunidades de escasos recursos que habitan zonas de clima extremo ¿pero como esta? ¿y su salud? mucho se habla de que esta en coma, de que tuvo exposición de masa encefalica y demas, lo cierto es que Lolita Ayala sufrió un muy fuerte golpe en las vértebras lumbares y ha sido intervenida en dos ocasiones en la Ciudad de México.
    Imagine usted el golpe sentado, ademas de que la edad de Lolita Ayala es de alguien que ya comienza la tercera edad.
    Nos dicen que ahora se encuentra en terapia intermedia, pero con el pronóstico de una larga recuperación y quizá sea cierto, alejada o ya retirada de la pantalla chica.
    A esos que han dicho que Lolita Ayala estaba en coma y al borde de la muerte, se les cae el teatrito y solo buscan la nota escandalosa.
    La salud de Lolita Ayala

  • En Chihuahua se limita las candidaturas independientes

    Ciudadanos, así como los partidos PAN y Morena, impugnarán con amparos y juicios constitucionales la reforma electoral realizada por la mayoría del Congreso del estado, que limita las candidaturas independientes.
    Víctor Quintana, presidente de Morena en Chihuahua, dijo que rechazan la reforma hecha a espaldas de los ciudadanos, por lo que habrán de impugnarla por los medios federales necesarios ya que se trata de violaciones constitucionales a los derechos ciudadanos.
    Asimismo, el líder estatal del PAN, Mario Vázquez, anunció una estrategia similar, pero para evitar se aumente el Congreso a 36 curules, por lo que acudirán ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
    En las afueras del Congreso local, un grupo de ciudadanos instalaron una mesa para recabar firmas ciudadanas a fin de anteponer un amparo por la citada reforma, según dio a conocer César Ávila Ramos.
    Cabe recordar que el pasado lunes, la mayoría de diputados del PRI, PVEM, PT, PRD, Panal y MC, en Chihuahua, incluyeron en la Constitución local la figura de candidatos independientes, pero limitaron su participación, a que no deben haber pertenecido a ningún partido político tres años anteriores al día de la elección.
    Si uno pensara mal, diria que varios estados podrían comenzar a vacunarse a las candidaturas independientes limitandolas por el casod e El Bronco en Nuevo Leon
    candidaturas independientes

  • Matan a Mario Caldera Nungaray

    El director de Acción Social del gobierno estatal, Mario Caldera Nungaray, fue asesinado y su cuerpo encontrado en el kilómetro 54 de la carretera Chihuahua-Cuauhtémoc, cerca del poblado de Ángel Trías. Mario Caldera Nungaray también era presidente seccional en la capital y de acuerdo con testigos, fue “levantado” en esta ciudad.
    El cadáver de Mario Caldera Nungaray presentaba huellas de tortura y heridas de arma blanca. Al lado encontraron un mensaje cuyo contenido se desconoce, ya que lo resguardó la autoridad. La Fiscalía General del Estado informó que el cuerpo fue localizado ayer alrededor de las 19:00 horas. La familia vela hoy al funcionario en una funeraria de la capital.
    El cuerpo de Mario Caldera Nungaray tenía la cara y el cuerpo tasajeado a navajazos. Le dejaron una cartulina y el crimen fue por un móvil pasional, según trascendió. El cadáver del funcionario de Desarrollo Social, fue hallado el jueves 11 de junio por la tarde, en la carretera Chihuahua-Cuauhtémoc, a la altura del kilómetro 54.
    Le tasajearon la cara y el cuerpo a navajazos. Y le dejaron una cartulina con un mensaje relacionado con su relación con una mujer. Es decir, fue un crimen pasional. El desaparecido era apodado El Güero quien era vecino de Mario Caldera Nungaray y que se dice vendía bebidas alcohólicas en forma clandestina.
    Mario Caldera Nungaray

  • Niños jugando al secuestrador, matan a otro niño de 6 años

    Niños jugando al secuestrador, matan a otro niño de 6 años
    La fiscalía de Chihuahua, estado fronterizo con Texas, informó este fin de semana que un grupo de niños de 11 a 15 años secuestraron, torturaron, matan y sepultaron a otro menor, este de 6 años, cuando «estaban jugando».
    Las autoridades consideraron el suceso como un ejemplo preocupante de «descomposición social» y expertos en infancia corresponsabilizan al gobierno de esta situación y urgen a presentar una «estrategia nacional» contra todas las formas de violencia hacia los menores.
    La fiscalía estatal, en un comunicado emitido a última hora del sábado, explicó que los sucesos tuvieron lugar la tarde noche del jueves en un barrio marginal de la ciudad de Chihuahua, cuando dos niñas de 13 años, un niño de 11 años y dos adolescentes de 15, «todos vecinos y conocidos entre sí, estuvieron jugando» con Cristopher Raymundo Márquez, de 6 años.
    «Lo amarraron y le pusieron una vara en el cuello con el que lo semi-asfixiaron y cuando el menor cayó al suelo le arrojaron piedras, le encajaron una navaja en la espalda y asi lo matan, una vez sin vida lo arrastraron hasta donde depositan el cuerpo», indica la nota.
    Según el testimonio de los menores, que confesaron su crimen, una vez que lo matan, hicieron una «excavación superficial» en el «cauce de un sinuoso arroyo ubicado en la colonia Laderas de San Guillermo» -una zona de la ciudad limítrofe con la prisión estatal- cubrieron el cadáver con tierra y colocaron encima «maleza y un animal muerto para que no llamara la atención».
    La madre de la víctima denunció la desaparición de su hijo el viernes y fue entonces cuando las autoridades iniciaron su búsqueda y ubicaron a los menores agresores que después de entrar en varias contradicciones sobre lo sucedido confesaron el crimen. El cadáver fue localizado el sábado.
    Después de rendir declaración, se presentaron cargos penales contra los dos niños de 15 mientras que los otros tres de 11 y 13 años fueron dejados en manos de la procuraduría correspondiente y del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia, encargados de dar tutela pública a los menores «por la omisión de cuidados» de sus respectivas familias.
    La fiscalía mostró también su «gran preocupación» ante un homicidio que «constituye más que un problema policiaco, un factor de descomposición social» y de «ausencia de valores».
    Expertos y psicólogos mexicanos llevan años alertando de los peligros y los efectos psicológicos que tiene en los menores vivir inmersos desde hace años en la violencia desmedida generada en varios puntos del país desde que el ex presidente Felipe Calderón inició la guerra frontal contra el narcotráfico en 2006.
    Juan Martín Pérez García, director de la Red por los Derechos de la Infancia, una coalición de 75 organizaciones mexicanas, explicó que este suceso evidencia que hay una «reproducción cultural de la violencia» por parte de los niños y adolescentes en lugares con altos índices de criminalidad vinculada a la delincuencia organizada, como es el caso de Chihuahua.
    «Se ha normalizado la violencia, incorporándola a los juegos infantiles y esto no es nuevo, ha habido muchos señalamientos de niños que juegan a ser narcos, a los secuestros», señaló.
    Sin embargo, las autoridades nunca se han preocupado de esta situación, denunció el experto. «Desde 2006 ha habido más de 100.000 asesinatos vinculados al crimen organizado, todas esas personas tenían familias pero no ha habido ninguna campaña nacional para atender a los menores que dejaron atrás».
    Eso, unido a las carencias del sistema de justicia, «porque hay una ley para adolescentes pero no está plenamente implementada por falta de recursos», ha originado situaciones como la actual, añadió Pérez García.
    Un informe de marzo del ombudsman mexicano alertaba de la situación de los centros de internamiento de menores, lugares donde se detectaron casos de tortura, de tratos «crueles, inhumanos y denigrantes», insalubridad de las instalaciones o hacinamiento.
    De ahí que Pérez subrayara la urgencia de «tener una estrategia nacional que permita prevenir e identificar todas las formas de violencia contra la infancia» y pidió a las autoridades ser cautelosos a la hora de informar de estos temas y que no sugieran que los menores van a quedar impunes porque la legislación mexicana actual permite que sean castigados por las vías apropiadas y respetuosas con sus derechos pero también reinsertados a la sociedad.