Etiqueta: chihuahua

  • Llegan a Chihuahua más elementos de la PF para reforzar seguridad

    Más de cien elementos de la Policía Federal llegaron a Chihuahua para reforzar los operativos de seguridad ante la ola de ejecuciones que se han registrado en los primeros días de gobierno de Javier Corral.
    En los primeros 10 días de gobierno de la actual administración, se contabilizan 70 homicidios, relacionados con la rivalidad entre cárteles del narcotráfico.
    En las ciudades de Chihuahua y Juárez, se ha elevado el número de homicidios violentos hasta 7 por día.
    Mientras, en la región de la sierra tarahumara, zona de disputa por la siembra de mariguana y amapola ha generado enfrentamientos sangrientos, como la del pasado martes donde 10 personas perdieron la vida, cuatro de ellos, fueron calcinados.
    El domingo, arribó al aeropuerto internacional de chihuahua un avión de la policía federal con 100 agentes para reforzar la seguridad, principalmente en las poblaciones de la región serrana.
    Por su parte, Corral se ha negado dar un pronunciamiento sobre el recrudecimiento de la violencia.
    Llegan a Chihuahua más elementos de la PF para reforzar seguridad

  • Ejecutan a abogada de una notaría en Chihuahua

    Reportes policiacos señalan que una mujer fue baleada cuando viajaba en su camioneta en el cruce de Camino a Ortiz Rubio y avenida Ejército Nacional, al parecer le dispararon desde otro vehículo.
    El hecho ocurrió cerca de las 9:45 horas de ayer y la víctima murió al llegar al hospital Star Médica, ubicado en bulevar Teófilo Borunda esquina con Paseo de la Victoria.
    La fallecida fue identificada como Mayra Cristina Regalado Hernández, de 41 años y se dijo que era la abogada encargada Notaría Pública número 23, de donde es titular Carlos Silveyra Saito, actual presidente del Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua.
    Una de las líneas de investigación que ha cobrado más fuerza en las últimas horas tiene que ver con un crimen pasional.
    Reportes de la Fiscalía General del Estado (FGE) Zona Norte indican que al parecer uno de los principales sospechosos es el compañero sentimental de la mujer quien además trabaja en el mismo lugar.
    El sujeto ya fue detenido para conocer su versión de los hechos, pero aún no ha declarado.
    La policía también localizó un vehículo Chevrolet Impala blanco, que al parecer fue utilizado por los agresores.
    Ejecutan a abogada de una notaría en Chihuahua

  • Chihuahua cada vez más inseguro

    Los hechos distintos, dos hombres fueron ejecutados la noche del lunes en la ciudad de Chihuahua, uno de ellos en el auto frente a su hija, mientras que al otro lo calcinaron luego de asesinarlo a tiros.
    El reporte policiaco indica que un hombre que viajaba a bordo de su vehículo con su hija, fue alcanzado por sujetos en otro automóvil, quienes les dispararon en varias ocasiones, asesinando al hombre.
    El ataque se dio en el cruce de las calles Calle Praderas de Patagónia y Praderas de Australia. La niña resultó ilesa ya que iba en el asiento trasero del carro.
    En el segundo hecho, la policía localizó el cuerpo de un hombre completamente calcinado en calles de la colonia Granjas Cerro Grande, al sur de la ciudad.
    El cuerpo del hombre yacía sobre un sofá, en las calles Táscate y Quinta de la colonia referida, y fue completamente calcinado.
    Chihuahua cada vez más inseguro

  • PRI debe dar la cara por Q.Roo, Veracruz y Chihuahua

    Enrique Ochoa Reza, presidente nacional del PRI, dijo que el partido se tiene que renovar para ser garante de honestidad.
    El dirigente del tricolor señaló que uno de los primeros pasos para generar un cambio es conocer a la gente, por lo que los primeros 100 días de su mandato los dedicará a “realizar un recorrido por las 32 entidades federativas del país, escucharemos propuestas concretas para dar soluciones concretas”.
    Ochoa Reza dijo urgió a un cambio interno para “limpiar” la imagen, y “mala fama” por señalamientos relacionados con actos corruptos y desfalcos que “a ningún priista nos gusta que nos señalen por esas razones”, por lo que el PRI tiene que dar la cara.
    Tenemos que ser responsables de nuestros propios gobiernos, debemos ser garantes de revisar nuestros gobiernos pero también tenemos que defender a los militantes que sean acusados de manera injusta”.
    En el caso de Roberto Borge, en Quintana Roo, Javier Duarte, de Veracruz y de César Duarte, en Chihuahua, el dirigente priista subrayó que no se le dará la vuelta y atenderá las demandas de la ciudadanía para garantizar que haya justicia en materia de corrupción.
    Además, señaló que el gran reto, tras las pasadas elecciones del 5 de junio, es recuperar el terreno y trabajar, primero, en la parte interna y, segundo, escuchando las demandas de la gente.
    PRI debe dar la cara por Q.Roo, Veracruz y Chihuahua

  • Dicen que bajan los homicidios en Chihuahua

    El gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, destacó la información del Inegi, que manifiesta una reducción de 75 por ciento en homicidios dolosos en tan sólo cinco años.
    El mandatario estatal señaló que la reducción de este ilícito de alto impacto en Chihuahua es muestra de la efectividad de las diversas estrategias de seguridad que la Fiscalía general del estado ha puesto en marcha en materia de prevención, persecución y castigo del delito.
    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó en su más reciente informe que la cifra de homicidios registrados durante 2015 en Chihuahua reflejó una disminución de 75.5% en comparación con el año 2010.
    La información difundida por el instituto establece cifras a nivel nacional y estatal, en el periodo comprendido del 2010 a 2015, siendo este último año el que presentó la tasa más baja de homicidios.
    El año 2010, la entidad reportó la cifra más alta en la comisión de este ilícito, con 6 mil 407 casos. A partir de entonces el número de estos hechos violentos ha disminuido de manera gradual cada año.
    El gobernador César Duarte aseguró que de igual manera, el gobierno de Chihuahua continúa trabajando en coordinación con autoridades en materia de seguridad a nivel local y federal, refrendando su compromiso con la sociedad chihuahuense de mantener un estado armónico y seguro.
    Dicen que bajan los homicidios en Chihuahua

  • Regresa la guerra entre cartel de Sinaloa vs Cartel de los Beltrán Leyva

    Entre el Cártel del Pacífico y los Beltrán Leyva, Los viejos rivales que vuelven a disputarse el control de un largo corredor natural que surca la sierra, desde los límites con Nayarit hasta el municipio de San Ignacio, cuentan con grupos aliados que procede de los estados de Chihuahua, Durango y Nayarit, Una larga franca, en la que se inscriben los municipios de Escuinapa, el Rosario, Mazatlán y San Ignacio, son escenarios de continuos choques armados.
    En este nuevo escenario, se inscribe el hallazgo, en junio pasado, de los cuerpos de siete cortadores de maderas, decapitado, en un camino entre las comunidades de Cacalotán y Picachos, en la sierra del municipio del Rosario, Meses antes, en un camino que comunica el poblado de los Brasiles, en lo alto del municipio de San Ignacio con Tayoltita, Durango, trece personas, entre ellas, cinco mujeres resultaron muertos, en un enfrentamiento entre grupos rivales.
    La versión oficial que se dio, fue en el sentido que se trató de un ataque directo contra familiares, de Librado Gamboa Rúelas, identificado como operador del Cartel del Pacífico, cuya muerte, en un supuesto atentado hace más de dos años, es un misterio.
    San Ignacio, con una población de veinte mil 442 habitantes, sólo dispone de 19 elementos de la Policía Municipal, de una fuerza inicial de 60 agentes que tenía, a su mando al inicio de su trienio el alcalde, Amado Loaiza Perales.
    “Yo no puedo sólo con los brotes de violencia, requiero apoyo del ejército”, fue la respuesta del primer edil, quien en el pasado periodo vacacional de Semana Santa, suprimió los bailes públicos y la venta de cerveza en los centros vacacionales.
    Es difícil perseguir, con una escasa fuerza policiaca a grupos armados que se mueven con rapidez, por la sierra y se refugian en comunidades del vecino estado de Durango.
    Desde fines del 2015, la incursión de grupos armados por las fronteras con Nayarit y Durango, se tienen documentas, con hechos de violencia, tal es el caso, del atentado contra el jefe de la Policía Municipal del Rosario.
    El coronel en retiro del ejército, Miguel España Rodríguez, a escasos días de su nombramiento, en la Dirección de Seguridad Pública, fue blanco de un ataque en un restaurante, mientras desayunaba, uno de sus escoltas perdió la vida.
    A juicio de los alcaldes de Mazatlán y el Rosario, así como del Jefe de la Policía Ministerial del Estado, Jesús Antonio Aguilar Iñiguez, los actos de violencia que se han escenificado en el medio rural y urbano, no implican que la seguridad salió de control.
    La visión del ejército, por voz del comandante de la Tercera Región Militar, general Alfonso Duarte Múgica, es que grupos armados de Chihuahua, Durango y Nayarit fortalecen al cartel del Pacífico y a los Beltrán Leyva, en sus disputas.
    En reunión con empresarios turísticos, el jefe militar en la región de Durango y Sinaloa, les notificó, el despliegue de un intenso operativo, sobre todo a lo largo de la carretera México/ Nogales que conecta con la frontera de Nayarit.
    Se conoció que a inicios del mes de junio, tropas del ejército, descubrieron un campamento, en la comunidad del Corredor en disputa.
    Desde hace más de tres décadas, la franja serrana del sur del estado, se convirtió en una zona, donde han proliferado las gavillas, asociadas, en un tiempo a lo que inició como el cártel de Sinaloa, con Ismael Zambada García a la cabeza.
    La zona que entró en conflicto, con las primeras incursiones de grupos vinculados al cartel de los Arellano Félix, los cuales, intentaron apoderarse de la región, donde florece la mariguana y la amapola.
    José Arturo Flores Guzmán, presidente municipal del Rosario, el cual cuenta con una población de 53 mil 772 habitantes dijo que es necesario replantear los esquemas de seguridad, ante la nueva escalada de violencia, sobre todo en la sierra.
    Señaló: “Con el fenómeno cucaracha”, se requiere de acciones conjuntas con otros municipios y con las diversas instancias federales y estatales.
    Los grupos delictivos, cruzan las fronteras con Durango y Nayarit o se desplazan más al norte para eludir los operativos de las policías o el ejército, por lo que se requiere de acciones, desde varios frentes para frenarlos
    El primer edil, desde el año pasado, justificó el reforzamiento de su seguridad personal.
    Sobre su protección, Flores Guzmán, precisó: “no temo alguna agresión, es sólo una medida prevención”.
    El alcalde, José Arturo Flores, expuso: “se requiere que el ejército, coloque una base en la zona serrana para cortar el paso, a los grupos delictivos”.
    En Mazatlán el retorno de la violencia
    A inicios del segundo año, como gobernador, Mario López Valdez, sufrió en el puerto de Mazatlán un ataque a tiros, en uno de sus negocios de ferretería, ubicado, en la colonia Sánchez Celis, por dos hombres que viajaban en una motocicleta
    Los delincuentes que intentaron incendiar el local con estopas empapadas con gasolina a las que les prendieron fuego, asesinaron al empleado Jorge Luis Tirado y lesionaron al trabajador del negocio, Gabriel Lizárraga Hernández.
    El mensaje, se dijo provenía de una célula de los Beltrán Leyva.
    Una nueva embestida de violencia, por la disputa por la plaza, volvió a encender los focos de alerta en Mazatlán.
    Enfrentamientos, en el medio rural, urbano y continuas ejecuciones, como la registrada en forma reciente, en el hospital General, donde el paciente, Inés Tiburcio N, quien se recuperaba de una lesión de bala fue rematado a tiros
    En el nuevo escenario de violencia que envuelve el puerto, en el que se han contabilizado treinta y tres homicidios dolosos, entre los meses de mayo-junio, entre ellos, de cinco mujeres, algunas de ellas, sus cuerpos abandonados a orilla de carreteras.
    Samuel Lizárraga Camacho, subdelegado del Instituto Mexicano del Seguro Social y su escolta, el ex oficial del ejército, Jesús “N”, hace unos días, fueron víctimas de un atentado a tiros, sobre la avenida del Mar, en transitada avenida.
    “Con una población de 650 mil habitantes, es difícil que no suceda nada”, fue la respuesta del presidente municipal de Mazatlán, Carlos Feltón González.
    A su juicio, los enfrentamientos, las ejecuciones en la vía pública y los hallazgos de cuerpos mutilados o masacrados, “no implican que haya focos rojos”, en su territorio.
    Dijo que se diseñó una nueva estrategia para blindar el puerto y enviar un mensaje de seguridad a los miles de vacacionistas que visitan en verano las playas, por lo que se puede percibir la presencia militar y de la marina en carreteras y a la policía en la ciudad.
    El alcalde del puerto, detalló que su fuerza policiaca registra un déficit de 250 elementos, cuyas plazas no se han logrado cubrir, por tener aspirantes aptos, con certificación del área de control de confianza.
    Regresa la guerra entre cartel de Sinaloa vs Cartel de los Beltrán Leyva

  • Chihuahua entidad con retos tiene elecciones

    Estamos en pleno proceso electoral y Chihuahua tiene grandes retos que los candidatos a la gubernatura deben atender con la seriedad que les obliga.
    Los candidatos han estado durante varios días ya exponiendo sus ideas de que hacer con la entidad que tiene grandes retos y posibilidades de poder salir adelante si se hacen los planes y programas adecuados, por ejemplo, se necesita decretar una alerta de violencia de genero ya que Chihuahua es uno de los estados más violentos para las mujeres. ¿Recordamos las muertas de Juárez?
    De igual forma, otro flagelo de la sociedad en la entidad es la seguridad, si bien no tiene desbordada la violencia y el narcotráfico en todo el estado, si tiene focos rojos que deben ser atendidos, y el resurgimiento de diversas nomenclaturas de carteles del crimen, hace que Chihuahua este en el radar de diversas corporaciones no solo nacionales sino internacionales por su actividad delictiva.
    La corrupción es una cuenta pendiente, Chihuahua tiene graves problemas de corrupción que le han puesto en las planas nacionales por sus escándalos, así que va siendo hora de que el estado pueda no solo ratificar en caso de que el legislativo federal lo promulgue, sino también impulsar una fiscalia anti corrupción que pueda dar certeza a la transparencia del uso del dinero de programas sociales para beneficio de la gente.
    Las elecciones tiene a los candidatos encontrados, pero parece que de los tres, ninguno puede atajar con creatividad e inventiva los retos de Chihuahua.
    Chihuahua entidad con retos tiene elecciones

  • Museos en Chihuahua organizan recorridos para personas sordas

    Museos en Chihuahua organizan recorridos para personas sordas. Personas con discapacidad auditiva tendrán la oportunidad de recorrer los museos más importantes de la ciudad guiados por personal capacitado en lengua de señas, gracias al proyecto “Escuchar con los ojos” creado por Cristal Molina Acosta.
    En un comunicado, el Instituto Chihuahuense de la Cultura informó que este proyecto busca atender a la población que tenga un tipo de discapacidad auditiva para que tengan acceso y disfruten del patrimonio cultural que ofrecen los museos de la entidad, a través de recorridos guiados por personal especializado.
    Indicó que en su primera etapa se hace la invitación a asociaciones de sordos para participar en los recorridos en diferentes fechas, que iniciaron desde el pasado 28 de febrero y concluirán el 15 de julio de este año.
    Los museos estarán abiertos al público silente que quiera asistir de manera gratuita, salvo en el Museo Tarike donde se les hace un descuento del 50 por ciento en la entrada.
    En el estado de Chihuahua hay aproximadamente 5 mil personas sordas y 90 por ciento tienen padres e hijos oyentes.
    “Escuchar con los ojos” es un proyecto de Cristal Molina Acosta, licenciada en administración de empresas, y el cual es ganador de la Convocatoria del Programa de Apoyo a las Culturales Municipales y Comunitarias PACMYC 2015.
    Museos en Chihuahua organizan recorridos para personas sordas

  • Nevadas dejaron afectaciones en 25 municipios de Chihuahua

    Nevadas dejaron afectaciones en 25 municipios de Chihuahua. La tormenta invernal número 11 y el frente frío número 44 afectaron a 25 municipios de la zona serrana de Chihuahua por la caída de nieve y aguanieve, dio a conocer la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).
    Señaló que la caída de nieve y aguanieve se alejarán por unos días, no obstante, las temperaturas estarán por debajo de los seis grados, especialmente en los municipios de la sierra.
    Además, aunque a partir de este sábado habrá cielos despejados, las autoridades anticipan el retorno de los cielos nublados y la posibilidad de lluvias, nieve y aguanieve para la próxima semana, a partir del viernes 18 de marzo.
    A pesar de que los cielos se despejarán a partir de este sábado, las autoridades recomendaron extremar precauciones, especialmente con niños y personas de la tercera edad, debido a las bajas temperaturas que prevalecerán en la región.
    Las temperaturas bajas se mantendrán en los municipios donde se registraron nevadas como Bocoyna, Maguarichi, Carichí, Uruachi, Urique, Guazapares, Chínipas, Moris, Ocampo, Guerrero, Guachochi, Balleza y Guadalupe y Calvo.
    En Ciudad Juárez, la Dirección Municipal de Protección Civil, informó que en los próximos días se esperan temperaturas máximas de 23 grados centígrados, no obstante, para este sábado se pronostican vientos con ráfagas de hasta 90 kilómetros por hora.
    Efrén Matamoros Barraza, director de la dependencia, dijo que de acuerdo con el pronóstico que emite el sistema meteorológico de la ciudad de El Paso, Texas, se espera un viernes soleado con temperaturas máximas de 22 grados centígrados durante el día.
    Los vientos durante este viernes se presentarán en calma, serán provenientes del nor-noreste con velocidades de 13 a 24 kilómetros por hora.
    Nevadas dejaron afectaciones en 25 municipios de Chihuahua

  • Dios pedirá cuenta a los esclavistas de nuestros días: Papa Francisco

    Dios pedirá cuenta a los esclavistas de nuestros días: Papa Francisco. El Papa Francisco ha descendido del vehículo que lo transportaba y entró al Seminario Conciliar de Ciudad Juárez, donde comerá y descansará antes de dirigirse a la Antigua Feria Juárez, donde oficiará misa.
    El pontífice es acompañado por varios prelados, entre ellos el obispo de Juárez, José Guadalupe Torres Campos.
    El Papa Francisco advirtió que Dios le pedirá cuenta a los “esclavistas de hoy”, en una dura crítica a la precariedad e ilegalidad laboral, a la mentalidad reinante que busca conseguir ganancias a cualquier costo.
    Esto durante el encuentro que sostuvo con tres mil trabajadores, sindicalistas y empresarios en el Palacio del Deporte de esta ciudad, y que comenzó con un giro entre la multitud a bordo de un vehículo de golf.
    Antes de tomar la palabra, el pontífice escuchó una introducción de Jorge Alberto Cavazos Arizpe, arzobispo auxiliar de Monterrey y asesor de la dimensión de pastoral laboral de la Conferencia del Episcopado Mexicano.
    También oyó los testimonios de un matrimonio formado por Daisy Flores Gámez, secretaria, y Jesús Arturo Gurrola Varela, empleado.
    “El lucro y el capital no son un bien por encima del hombre, están al servicio del bien común. Y, cuando el bien común es forzado para estar al servicio del lucro, y el capital la única ganancia posible, eso se llama exclusión”, dijo -por su parte- Francisco.
    “Desgraciadamente, el tiempo que vivimos ha impuesto el paradigma de la utilidad económica como principio de las relaciones personales. La mentalidad reinante propugna la mayor cantidad de ganancias posibles, a cualquier tipo de costo y de manera inmediata”, lamentó.
    Afirmó que esa mentalidad olvida que la mejor inversión es invertir en la gente, crear oportunidades, y no ceñirse a un sistema que pone a las personas al servicio del flujo de capitales, provocando en muchos casos la explotación de los empleados como si fueran objetos a usar y tirar.
    “¿Qué quiere dejar México a sus hijos? ¿Quiere dejarles una memoria de explotación, de salarios insuficientes, de acoso laboral? ¿O quiere dejarles la cultura de la memoria de trabajo digno, del techo decoroso y de la tierra para trabajar?”, cuestionó.
    “¿En qué cultura queremos ver nacer a los que nos seguirán? ¿Qué atmósfera van a respirar? ¿Un aire viciado por la corrupción, la violencia, la inseguridad y desconfianza o, por el contrario, un aire capaz de generar alternativas, generar renovación y cambiamiento?”, continuó.
    Más adelante, el líder católico constató que entre los peores flagelos que azotan a los jóvenes se encuentran la falta de oportunidades de estudio y la falta de un trabajo sostenible y redituable que les permita proyectarse, generando en muchos casos situaciones de pobreza.
    Subrayó que esa pobreza es el mejor caldo de cultivo para que caigan en el círculo del narcotráfico y de la violencia. Calificó esa situación como “un lujo que nadie se puede dar”, porque “no se puede dejar solo y abandonado el presente y el futuro de México”.
    Explicó que la Iglesia no pretende que las empresas se conviertan en organizaciones de beneficencia o instituciones de filantropía, sino velar por la integridad de las personas y ser una voz profética que ayude a todos a no perderse en el “mar seductor de la ambición”.
    “Cada vez que la integridad de una persona es violada, toda la sociedad es la que, en cierta manera, empieza a deteriorarse. Y esto no es en contra de nadie, sino a favor de todos. Cada sector tiene la obligación de velar por el bien del todo; todos estamos en el mismo barco”, abundó.
    Destacó al diálogo como única alternativa para tejer relaciones sostenibles capaces de reconstruir los vínculos sociales tan dañados por la falta de comunicación entre patrones y obreros. Aunque estableció que sólo la comunicación no basta.
    Reconoció que no es fácil armonizar todas las partes en una negociación, pero señaló que sería peor la carencia de negociación y la falta de valoración, o dejar el futuro en manos de la corrupción, del salvajismo y de la falta de equidad.
    Insistió que sabe de la dificultad de ponerse de acuerdo en un mundo cada más competitivo, pero constató como algo peor el dejar que el mundo competitivo termine determinando el destino de los pueblos.
    “Quiero invitarlos a soñar en México, a construir el México que sus hijos se merecen; el México donde no haya personas de primera, segunda o cuarta, sino el México que sabe reconocer en el otro la dignidad del hijo de Dios”, ponderó.
    Dios pedirá cuenta a los esclavistas de nuestros días Papa Francisco