Etiqueta: chihuahua

  • Ciudad Juarez y un esquema especial

    El presidente del Senado de la República, Carlos Navarrete, adelantó que propondrá la creación de un Consejo Económico y Social en Ciudad Juarez, durante la comparecencia del gabinete de Seguridad Nacional a realizarse mañana en la casona de Xicoténcatl.

    «Voy a proponer la creación de un Consejo Económico y Social en Ciudad Juarez, Chihuahua, donde los sectores productivos, pero también las organizaciones sociales y civiles se sienten en un mismo espacio a evaluar qué medidas hay que tomar, cuánto hay que invertir, en qué parte hay que invertir y cómo hacer que los padres de familia puedan participar en las medidas, involucrando a los empresarios que dan empleo en Ciudad Juárez», dijo.

    Asimismo, Navarrete reconoció que no se puede enfrentar al flagelo de la inseguridad sólo con el uso de las Fuerzas Armadas, sino que necesariamente también debe participar la ciudadanía.

    «Ciudad Juárez es como una ventana del edificio nacional, es una muestra de lo que pasa en muchas ciudades del país, pero es un fenómeno que ha explotado en las manos del gobierno y que ha demostrado claramente que no es correcto el rumbo que llevamos en el combate a la inseguridad».

    «No se puede combatir la inseguridad y a la violencia sólo con el uso del Ejército, de policías, de armas, se requiere necesariamente de la participación social, si la gente en un municipio, en un estado, en una región, no se corresponsabiliza de cuidar a sus familias, si no se le dan instrumentos a la gente para que pueda colaborar y si no se hacen las inversiones necesarias no vamos a llegar muy lejos, como la realidad nos está demostrando en Ciudad Juárez».

    Sobre el objetivo de la reunión con el gabinete de Seguridad Nacional, el senador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) explicó que fundamentalmente será evaluar el estado que guarda este combate a la inseguridad y a la violencia, así como los resultados que se tienen a tres años y dos meses de que esto empezó, además de la situación real de las Fuerzas Armadas en el país.

    Confió que durante la reunión, además de tiempo, haya talento y disposición para intercambiar puntos de vista y tener información suficiente», añadió.

    En lo que se refiere a las aportaciones que ha hecho el Senado de la República, justamente en el combate al crimen organizado, Navarrete expresó su satisfacción en que el organismo que encabeza haya contribuido con las reformas que el presidente Felipe Calderón propuso.

    «Hubo modificaciones aquí en el Senado, hubo mejoramento de varias de ellas, pero prácticamente todo lo que el presidente le pidió al Congreso que aprobara, lo hemos hecho», sostuvo.

    A la comparecencia del gabinete de Seguridad Nacional, la cual será a puerta cerrada, asistirán los secretarios de la Defensa, Marina, Seguridad Pública, Gobernación y el procurador General de la República

    Technorati Profile

  • Marcharan por las muertos de Juarez

    Miembros de diversas organizaciones y ciudadanía marcharán hoy por calles de esta ciudad, para recordar a los 15 jóvenes ultimados en el fraccionamiento Villas de Salvárcar, en hechos ocurridos el pasado 31 de enero.

    De acuerdo con lo programado, la Marcha de Coraje, Dolor y Desagravio, convocada por el Frente Popular Ciudadano, partirá del Monumento a Benito Juárez, en donde se convocó a reunirse a las 10:00 horas, y de ahí, se dirigirá hasta el Puente Internacional Santa Fe, ubicado sobre la avenida Juárez.

    Cipriano Jurado Herrera, representante del Frente Popular, explicó que el objetivo de esta protesta es manifestarse en contra de la violencia que se ha registrado durante los últimos años en esta frontera.

    A la marcha fue convocada la comunidad en general, así como ciudadanos, grupos organizados, asociaciones civiles, miembros de universidades, preparatorias, secundarias, profesores, amas de casa y profesionistas.

    En el caso de los ciudadanos en general, se les pidió asistir vestidos de negro, mientras a estudiantes de secundaria y preparatoria se les solicitó ir con uniforme deportivo y portando un moño negro en el brazo

  • Silencio de Fernando Gomez Mont

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, declinó dar alguna explicación sobre los motivos de su renuncia al Partido Acción Nacional (PAN), y sólo dijo que «mis explicaciones están sometidas a la reserva».

    A preguntas de los medios de comunicación durante la presentación de la estrategia integral de seguridad para Ciudad Juárez, Chihuahua, que presidió el presidente Felipe Calderón, el funcionario federal subrayó que «no está obligada mayor explicación y esa es mi posición».

    «Ni una palabra, ya dije. Por mi carta se explica en ese sentido, y es una carta dirigida a un partido político al que dejé de pertenecer ayer», insistió Gómez Mont.

    En tono relajado, se le preguntó si no eran «argucias» de abogado, a lo que respondió «consulten a otro (abogado), nadie está obligado a declarar en su contra»

  • Poderes a Juarez, propaganda barata

    El dirigente nacional panista César Nava consideró como un acto propagandístico y «un teatro» la decisión del gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza, de trasladar la sede de los poderes del Estado a Ciudad Juárez.

    «Me parece que se trata de un acto meramente propagandístico, artificial, porque es una decisión unilateral tomada por el gobernador que no consultó o tomó en cuenta a los diferentes partidos representados en uno de los Poderes que es precisamente el Congreso local», comentó el presidente nacional del PAN.

    Entrevistado al término de la ceremonia de traslado de los restos de Rafael Preciado a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres en la ciudad de Guadalajara, el líder del Partido Acción Nacional (PAN) externó además que la medida es «un acto meramente de imagen».

    Más allá de «actos estruendosos», opinó el también diputado federal, se requiere de una mejor coordinación de todos los órdenes de autoridad.

    «Lo que hay que recordar -lo preciso con toda claridad- es que la intervención de las fuerzas federales obedece a un estado de cosas anterior a esa intervención, que era la descomposición social y la violencia desatada por el narcotráfico», expuso.

    El político michoacano criticó el hecho de que las autoridades locales «estaban rebasadas y es por eso que intervinieron las fuerzas federales».

    Para el dirigente panista es preciso que los tres niveles de gobierno se coordinen y trabajen juntos, más allá de diferencias políticas y viendo por encima de todos por la seguridad de los juarenses y de todos los chihuahuenses.

    Respecto a las alianzas con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Nava Vázquez afirmó que éstas se concretarán únicamente donde las condiciones lo permitan.

    Agregó que el PAN apuesta a un proyecto de gobierno, a ganar elecciones, pero sobre todo a construir gobiernos de transición por seis años, que sienten las bases de transformación profunda de la realidad en estados como Durango, Hidalgo, Oaxaca y Puebla.

    «En todos los casos hay o habrá candidatos que garanticen pluralidad, que garanticen más allá de los partidos un proyecto ciudadano y que estén comprometidos con un plan de gobierno que busque el cambio político y las transformaciones económicas y sociales de cada entidad», puntualizó

  • Ciudad Juarez, ¿tierra de nadie?

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, dijo que no se va a dejar a Ciudad Juárez a su suerte, y se comprometió a trabajar en una lógica de Estado de manera articulada para dar respuestas ágiles, institucionales y serias que inhiban la violencia.

    Luego de la violencia que sufre esa ciudad del estado de Chihuahua, y del crimen de 16 jóvenes, el funcionario federal reconoció que se trata de un proceso que tiene una historia larga y que los propios poderes del estado han reconocido que esto se venía gestando desde hace tiempo.

    Ello, obligó a aumentar la fortaleza de las instituciones y por eso se pidió la intervención del gobierno federal, refirió en entrevista con W Radio.

    En ese sentido, sentenció que «tenemos que encontrar un esquema que deje instituciones estatales, municipales y federales, actuando cada quien en el ámbito de su competencia, pero de manera eficaz para recuperar la seguridad de Juárez».

    Sobre si se tiene confianza en el presidente municipal o el gobernador del estado, Gómez Mont sostuvo que no es un tema de confianzas personales, pues «tenemos que trabajar con quien tenga la responsabilidad jurídica en el municipio y en el Estado».

    Todos tenemos que darnos la potencia necesaria para que al final, una sociedad que ya no le importa de quien es competencia la delincuencia organizada, encuentre respuestas ágiles, articuladas, institucionales y serias que inhiban la violencia, estableció.

    En ese proceso de construcciones estamos y buena parte de esta lucha es para posibilitar el proceso de construcción.

    Consultado sobre si el decálogo de la reforma política sirve para solucionar el problema de inseguridad, indicó que el primer ingrediente de esa iniciativa es aumentar la incidencia ciudadana en la construcción de la representación política.

    Es decir, explicó Gómez Mont, que el ciudadano tenga un poder mayor para definir quien es su representante.

    En este sentido, que el ciudadano pueda incorporar a la agenda política aquello que le preocupa, aún cuando no lo reconozcan los partidos, que se puedan tener espacios independientes a los partidos para integrar una representación política, subrayó

  • PRD va con ex enemigos en 2010

    Las contiendas para elegir a los 12 nuevos gobernadores el Partido de la Revolución Democrática (PRD) las enfrentará con personajes vinculados fuertemente en el pasado con sus opositores, Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI).

    En la mayoría de las entidades donde habrá elecciones en 2010 el partido del sol azteca prácticamente desapareció en el proceso comicial federal del año pasado al ubicarse en el cuarto, quinto o sexto lugar en el nivel de votación obtenida el 5 de julio.

    El PRD dijo que primero definirá a sus candidatos y después se analizará a los precandidatos que hayan surgido de los demás partidos, con el objetivo de â??medirlosâ? con encuestas para después sacar al candidato que abandere la coalición.

    En Tamaulipas, el PRD ha mantenido acercamientos con quien fuera coordinador de los Amigos de Fox, Lino Korrodi; en Durango perfila a José Rosas Aispuro, quien dicen renunciará en breve al PRI; en Hidalgo está dispuesto a apoyar a la ex secretaria de Desarrollo Social Xóchitl Gálvez.

    El sol azteca espera en Puebla la definición de su dirigencia local, pero está en condiciones de apoyar al senador panista Rafael Moreno Valle; y en Oaxaca se perfila para dar un respaldo incondicional al ex priísta y actual senador de Convergencia, Gabino Cué Monteagudo.

    Alistan estrategia

    En entidades como Tlaxcala se perfila un frente opositor en el que, de participar, estaría apoyando a la senadora panista Rosalía Peredo, recientemente registrada como precandidata del local Partido Socialista. En Veracruz iría con el ex gobernador priísta Dante Delgado, hoy líder moral de Convergencia.

    En Zacatecas, como uno de los bastiones perredistas se perfila a Antonio Mejía, pero se enfrentará al ex priísta y ex perredista, hoy petista, Ricardo Monreal y a sus hermanos, quienes mantienen una cercanía con el senador priísta Carlos Lozano, quien busca la candidatura del tricolor en Aguascalientes.

    En Aguascalientes, tierra de Jesús Ortega, no tiene precandidato, al igual que en Quintana Roo y Chihuahua

  • Arturo Chavez Chavez nuevo procurador en Mexico

    El Senado ratificó el jueves por mayoría como nuevo procurador general de la República a Arturo Chávez Chávez, un hombre cuestionado por grupos civiles por su desempeño como fiscal estatal durante una ola de asesinatos de mujeres durante la década pasada en la frontera con Estados Unidos.

    La cámara alta avaló a Chávez por 75 votos a favor, 27 en contra y una abstención, después de un debate en el que senadores izquierdistas cuestionaron el perfil del nuevo procurador que sustituirá en el cargo a Eduardo Medina-Mora, quien renunció a su cargo y fue uno de los artífices de la estrategia de combate al narcotráfico del presidente Felipe Calderón.

    En sus primeras declaraciones a la prensa como nuevo procurador, Chávez dijo que trabajará «hasta el límite de las capacidades para investigar y perseguir el delito en la conciencia de que la impunidad es el motor dinámico de la delincuencia».

    Uno de sus críticos, el senador Pablo Gómez del partido izquierdista de la Revolución Democrática (PRD) señaló que «el señor Chávez no goza de buena reputación como lo exige la Constitución para ser nombrado procurador General de la República» y recordó informes de diversas organizaciones que dicen haber encontrado omisiones durante su gestión como procurador de Chihuahua entre 1996 y 1998.

    En Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua y fronteriza con Estados Unidos, a partir de 1993 comenzaron a aparecer cuerpos de mujeres muertas en zonas desérticas y alejadas. En una década se registraron más de 400 homicidios.

    Activistas y organismos de derechos humanos han señalado que como procurador estatal, Chávez fue incapaz de esclarecer los homicidios de mujeres e incluso permitió irregularidades en su oficina.

    «En Chihuahua, bajo ese Procurador, los detenidos fueron torturados y hay evidencia suficiente. ¿Este tipo de cuestiones se impondrán en la Procuraduría General de la República (PGR)?, ¿es la política que pretende llevar a México a un Estado de policía en detrimento de un Estado de libertades?, preguntó Gómez, mientras afuera de la sede del Senado diversas organizaciones se manifestaban contra Chávez.

    «Este señor, Arturo Chávez Chávez, culpabilizaba a las víctimas y las estigmatizaba», reclamaba afuera del Senado María de la Luz Estrada, del llamado Observatorio Nacional del Feminicidio.

    Como procurador estatal fue fustigado por insinuar que las mujeres muertas eran parcialmente responsables de sus homicidios «por usar minifalda». En ese entonces, también le recomendó a las mujeres que tomaran clases de karate y que portaran aerosol irritante.

    Interrogado sobre esas críticas, el nuevo procurador general dijo que invitaba a las organizaciones «a que juntos trabajemos en la integración de las averiguaciones que se encuentren pendientes» sobre hechos que consideró «muy dolorosos que desde luego implican un luto y un sentimiento que a todos nos agravia y nos afecta».

    Apenas el lunes, durante una comparecencia previa a la ratificación, Chávez defendió su actuación como fiscal estatal y dijo que durante su gestión se esclarecieron 65 de 93 asesinatos de mujeres, aunque admitió que hubo errores y omisiones.

    El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos José Luis Soberanes reconoció las críticas que pesan contra el nominado pero se mostró a favor de su designación.

    «Creo que el licenciado Chávez Chávez merece una oportunidad. Yo creo que el problema de las muertas de Juárez es un problema muy complejo y que no es el único responsable ni el más responsable», dijo.

    «No hay quien haya presentado documentación donde se ponga en duda su reputación», refutó en el debate el senador Alejandro Zapata, del partido oficialista Acción Nacional (PAN).

    La ratificación de Chávez también fue respaldada por el ex gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    Chávez asumirá la titularidad de la PGR en momentos que algunas zonas del país viven una escalada de violencia de los carteles de las drogas que sostienen una guerra interna por el control de nuevos espacios y enfrentan a las autoridades.

    La violencia atribuida al narcotráfico y el crimen organizado se ha cobrado más de 13.500 vidas, que según el gobierno han sido casi en su totalidad personas vinculadas de una u otra forma a la delincuencia.

    Technorati Profile

  • Dos malos mexicanos quieren ser gobernadores de Chihuahua

    Chihuahua, con cuidado eh.

    Miren que estos dos, el priísta César Duarte, y el panista Gustavo Madero, a los cuales muchos los tienen «en la mejor de sus estimas» están buscando derogar un decreto presidencial sobre la importación de automóviles usados.

    Porque?, ambos quieren ser candidatos de sus partidos, a la gubernatura del estado de Chihuahua.

    Pero en que les ayuda el decreto o mejor dicho, el tumbarlo?

    Miren así de simple, muchos en los estados fronterizos (Chihuahua lo es) se dedican a la importación de basura sobre ruedas y que vienen y venden en México, así es como se pueden en vehículos de hasta 10 años, con los vidrios pintados en los vidrios con sus características y a un precio sumamente llamativo.

    Son chatarra que en EU ya no pueden circular y si sumamos que en México la crisis económica mundial, ha pegado y ha hecho que todas las armadoras de autos vayan en picada en sus ventas, que el 80 por ciento de la industria manufacturera es de autopartes y, esta casi detenida.

    Estos dos «personajes» el priísta César Duarte, y el panista Gustavo Madero, anteponen sus mezquinos intereses al bien de la nación, cuidado Chihuahua, cuidado, ellos quieren llegar a la gubernatura.

    Technorati Profile

  • Feliz Batista y la deuda de seguridad, pesima imagen de Mexico en EU

    Usted sabe quien es Félix Batista, ¿verdad?, ya que si su respuesta fue no, no se preocupe, ni las mismas autoridades mexicanas saben bien a bien, quien es.

    Y no por la falta de información, sino que simplemente no les interesa.

    Félix Batista es un negociador y especialista en secuestros, que fue secuestrado en México, si, en el estado de chihuahua a través del clásico «levanton».

    El estaba en aquel fronterizo estado ya que daba platicas y seminarios para la empresa que, después del servir en las fuerzas militares norteamericanas, ingreso como asesor en secuestro y negociador profesional, cuando fue secuestrado.

    La insensibilidad de las autoridades federales han dejado con la boca abierta a mas de uno, ya que por una parte el presidente diciendo que México no es Pakistán en el foro económico mundial y por otro lado, casos como el de Félix Batista o el científico Christopher Auger dicen absolutamente lo contrario; de hecho, Félix Batista esta siendo cubierto por varios medios en Estados Unidos y dejan mal, muy mal paradas a las autoridades mexicanas.

    Lo peor es que muchos se molestan y gritan «¡mentira!» cuando se habla del fracaso del sistema y del gobierno como tal, pero estas son muestra de que no esta del todo bien.

    Technorati Profile