Etiqueta: chihuahua

  • ¿Por qué se considera a Chihuahua como el epicentro de la industria aeroespacial en México?

    ¿Por qué se considera a Chihuahua como el epicentro de la industria aeroespacial en México?

    Chihuahua se ha consolidado como el epicentro de la industria aeroespacial en México gracias a su ubicación estratégica, el desarrollo de talento y la generación de empleo en este sector clave para la economía nacional.

    Con más de 50 años de experiencia en el desarrollo del sector aeroespacial, la zona metropolitana de Chihuahua es reconocida como el principal corredor aeroespacial del país. 

    Cuenta con 45 empresas certificadas y proporciona empleo a alrededor de 20 mil personas dedicadas a la industria aeroespacial, según datos del gobierno estatal y el Atlas Prospectivo Territorial-Industrial de México de la ONUDI y la Secretaría de Relaciones Exteriores.

    En los últimos 12 años, Chihuahua se ha destacado como el principal exportador de la industria aeroespacial a nivel nacional, contribuyendo con alrededor de 1.5 billones de dólares anuales.

    Este éxito se atribuye, en parte, a la presencia de cinco fabricantes de equipo original (OEMs), incluyendo a Textron Aviation, que opera ocho plantas de manufactura en el estado y se ha convertido en una de las operaciones más grandes de fabricación aeroespacial en México. 

    Bell Helicopter, parte de Textron, también planea expandir su presencia, generando empleos adicionales.

    Honeywell Aerospace, con dos instalaciones de fabricación y el centro de maquinados más grande de América Latina, y Safran, con ocho instalaciones en operación, son actores clave que contribuyen al peso de la industria aeroespacial de Chihuahua.

    La región se ha convertido en un imán para inversiones de alto impacto, siendo la sede del Mexico’s Aerospace Nearshoring Summit 2023, un evento que atrajo a más de mil 500 participantes y generó 8 mil encuentros de negocios. 

    Recientemente, se anunciaron inversiones por 40 millones de dólares, lideradas por Safran y Regal Rexnord, que generarán mil 900 empleos a mediano y largo plazo.

    México ha emergido como una potencia aeroespacial, con 332 empresas y más de 55 mil empleados en el sector, superando los 8 mil 200 millones de dólares en exportaciones. 

    Chihuahua ha jugado un papel fundamental en este éxito, aprovechando ventajas competitivas como la cercanía con Norteamérica, una fuerza laboral calificada y tratados comerciales, atrayendo inversiones extranjeras y fortaleciendo la cadena de proveeduría en la industria aeroespacial. 

    En la administración de la gobernadora Maru Campos, se han establecido 102 nuevas operaciones de manufactura, consolidando la posición de Chihuahua como líder en la industria aeroespacial en México.

    ¿Qué es la industria aeroespacial?

    La industria aeroespacial es un sector económico que se dedica al diseño, desarrollo, fabricación y mantenimiento de vehículos y sistemas destinados a la navegación aérea y espacial. 

    Incluye una amplia gama de actividades relacionadas con aeronaves, satélites, vehículos espaciales, sistemas de propulsión, componentes electrónicos y otros equipos asociados.

    Esta industria abarca tanto el ámbito civil como el militar y está compuesta por diversas empresas especializadas en la producción de aeronaves, motores, sistemas de aviónica, equipos de navegación, componentes estructurales, entre otros. 

    La investigación y desarrollo en la industria aeroespacial buscan constantemente mejorar la eficiencia, seguridad y capacidad de los vehículos y sistemas aeroespaciales.

    Algunos de los principales actores en esta industria incluyen fabricantes de aviones comerciales y militares, empresas dedicadas a la fabricación de componentes aeroespaciales, proveedores de servicios de mantenimiento y reparación, así como organizaciones gubernamentales y privadas involucradas en la exploración espacial y la investigación científica.

    La industria aeroespacial desempeña un papel crucial en el avance tecnológico, la conectividad global y la exploración del espacio, y su impacto se extiende a la economía, la investigación científica y la seguridad nacional.

  • Signan Coparmex y Chihuahua combate a crisis migratoria

    Signan Coparmex y Chihuahua combate a crisis migratoria

    La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, estableció una colaboración con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) para abordar la creciente crisis migratoria que enfrenta Ciudad Juárez. 

    Durante una reunión de trabajo con miembros de Coparmex, se acordó unir esfuerzos con el propósito de instar a la Federación a asumir su responsabilidad en la atención de esta problemática. 

    La gobernadora expresó su preocupación por los múltiples desafíos que enfrenta su administración y destacó la necesidad de trabajar en conjunto con el Gobierno Estatal y la sociedad civil para buscar soluciones a la crisis migratoria.

    Acciones conjuntas para atender la crisis migratoria

    En el encuentro se destacó la importancia de trabajar en conjunto en diversas acciones de gestión ante la autoridad federal. 

    La gobernadora expresó su inquietud por la falta de acción del Gobierno Federal en asuntos que incluyen la lucha contra el crimen organizado, la migración, el cuidado infantil, los servicios de atención médica, el suministro de medicamentos, la promoción de la economía y la energía, entre otros.

    Campos subrayó que el Gobierno Estatal se encuentra en una posición de «red de salvación», interviniendo en áreas donde la Federación no está abordando adecuadamente. 

    Hizo un llamado a los miembros de Coparmex para unirse a los esfuerzos de su administración y afrontar juntos los desafíos que afectan a la región, destacando la importancia de no permitir que decisiones externas sean impuestas cuando han demostrado ser valientes, democráticos y trabajadores.

    También lee: Querétaro a merced de bandas delictivas por culpa del Gobierno Federal

    Gestiones ante el gobierno de EU

    Además de la colaboración con Coparmex, la Mandataria informó que ha mantenido conversaciones virtuales con legisladores estadounidenses durante meses para solicitar apoyo ante el Gobierno de Estados Unidos en Washington. Sin embargo, hasta el momento, no ha obtenido resultados positivos en esta área.

    Urgencia de una reforma migratoria

    En el mismo tenor, Santiago de la Peña, secretario general de Gobierno, resaltó la urgencia de que el Gobierno Federal realice una reforma migratoria, actualice el proceso de ingreso al país y asigne un presupuesto adecuado para abordar el creciente problema del flujo de migrantes en los últimos años.

  • Liberan a hija de Julián LeBarón tras secuestro

    Liberan a hija de Julián LeBarón tras secuestro

    La tarde de este miércoles, se dio a conocer que liberaron a la hija de Julián LeBarón tras su secuestro, así lo informó la familia de la víctima.

    Sofía Zamarrón, la hija del activista Julián LeBarón, fue reportada como desaparecida este miércoles. Más tarde, la familia LeBarón confirmó que fue víctima de un hecho delictivo.

    Adrián LeBarón compartió la noticia a través de redes sociales, donde informó que desde temprano fue que la joven dejó de tener contacto con su familia.

    “Los minutos son cruciales. No aparece, entró a la escuela pero ya no hay información de ella. Una familia y comunidad la está esperando. Podría tratarse de un secuestro”, reportó.

    Más tarde compartió el momento en que la menor se reúne con su familia.

    En la década de 1920, los LeBarón se asentaron entre los límites de Chihuahua y Sonora, sin imaginar que años después tendrían que alzar la voz, en más de una ocasión, ante el crimen organizado y el gobierno para exigir protección y justicia.

  • La Sedena, Pilar de Confianza y Seguridad en México: Luis Cresencio Sandoval

    La Sedena, Pilar de Confianza y Seguridad en México: Luis Cresencio Sandoval

    Chihuahua, México, 24-10-2023 – En un discurso durante la ceremonia del ejercicio final de las fases cuarta y quinta del adiestramiento del Conjunto Bicentenario del Heroico Colegio Militar en el Centro Nacional de Adiestramiento, ubicado en Santa Gertrudis, Chihuahua, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, resaltó el papel fundamental de las Fuerzas Armadas en la sociedad mexicana y su compromiso con la defensa de la nación.

    El General Sandoval subrayó que la Sedena se encuentra entre las instituciones en las que la sociedad mexicana deposita una mayor confianza, destacando su rol como el soporte esencial del Estado mexicano. Durante su discurso, enfatizó la esencia misma de la existencia de las Fuerzas Armadas: la protección de la independencia, soberanía e integridad territorial de México.

    «Las Fuerzas Armadas mexicanas, a través del Ejército y la Fuerza Aérea, son parte integral de las instituciones en las que nuestra sociedad confía para garantizar su seguridad y continuidad», declaró el General Sandoval. «Nuestras Fuerzas Armadas son pilares fundamentales para la estabilidad y la paz en nuestro país, y su compromiso es inquebrantable.»

    El General Sandoval subrayó que, en un momento en que la seguridad y la estabilidad del Estado mexicano son de suma importancia, las Fuerzas Armadas representan un pilar de fortaleza inquebrantable. Su dedicación a salvaguardar los valores fundamentales de la nación y su compromiso con la protección de los ciudadanos son esenciales para garantizar un México seguro y próspero.

    Este discurso del titular de la Sedena resalta la importancia de las Fuerzas Armadas en la sociedad mexicana y su firme compromiso con el país, subrayando su papel como garantes de la seguridad y la integridad territorial de México.

  • Revelan que administración de Javier Corral abandonó elevadores nuevos y ahora están obsoletos

    Revelan que administración de Javier Corral abandonó elevadores nuevos y ahora están obsoletos

    Dos elevadores que fueron adquiridos durante la administración del ex Gobernador de Chihuahua, Javier Corral, se encuentran obsoletos y abandonados en su embalaje original en el en el Hospital de Ginecobstetricia en El Parral, lo que ocasiona pérdidas millonarias.

    Los elevadores fueron adquiridos en 2020 por un monto de 5 millones de pesos, de acuerdo con información difundida por El Sol del Parral, pero no fueron instalados ni resguardados adecuadamente, lo que ha llevado a que ahora estén en calidad de inservibles.

    El secretario de Salud del estado de Chihuahua, Gilberto Baeza Mendoza, reveló que los elevadores carecían de garantía, lo que impidió que el proveedor resolviera el problema. 

    Como resultado, el proveedor informó a la administración estatal que los elevadores se habían vuelto obsoletos y no podían ser utilizados. Esta situación ha generado pérdidas significativas para el gobierno estatal, que ha invertido una suma considerable en estos equipos.

    Además de este problema con los elevadores, se han identificado otros contratiempos en el proyecto del Hospital de Gineco Obstetricia, presentado durante la gestión anterior. 

    La falta de consideración de ciertos conceptos y deficiencias en el proyecto han llevado a requerimientos adicionales de recursos para finalizar la obra de manera exitosa. 

    Se estima que se necesitarán 60 millones de pesos adicionales para completar la construcción del hospital, que se espera esté concluido a principios de 2024.

  • Conoce a Elmer el bailarín que se hizo viral por sacar “los pasos prohibidos”

    Conoce a Elmer el bailarín que se hizo viral por sacar “los pasos prohibidos”

    Se hizo viral en TikTok una pareja de baile conformada por Elmer y Erika Castañeda, lo que llamó la atención es él caballero quien durante la ejecución de la canción “No se va“ de Grupo Frontera se sacó los pasitos prohibidos. 

    Elmer es originario de la Sierra de Chihuahua, tiene 44 años y es albañil de oficio, está soltero y en busca del amor. 

    Se confiesa amante de la música y el baile, pero asegura que sus canciones favoritas son las cumbias. 

    Te puede interesar: ¡Sóbese! Mujer se desmaya tras enterarse que será abuela – Solo Opiniones (atomilk.com)

    En un evento público que se realiza todos los viernes en la Plaza de las Letras, las mujeres hacen fila para poder bailar con el popular personaje. 

    La cuenta de @elmertg11 ya cuenta con 761 mil seguidores y los 30 videos que ha subido han acumulado dos millones 300 mil “me gusta”.

    MGG

  • Arrestan a cinco integrantes de la familia LeBarón con armas largas, reportan

    Arrestan a cinco integrantes de la familia LeBarón con armas largas, reportan

    Cinco integrantes de la familia LeBarón fueron arrestados en posesión de cinco rifles, incluida un arma de asalto AR-15 de uso exclusivo del Ejército, en el municipio de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, reportó La Jornada.

    De acuerdo con la información, el hecho sucedió cuando tripulaban una camioneta FX4 Ford con placas del estado de Texas, lo que provocó movilización de familias de la comunidad mormona que exigieron su liberación.

    Te puede interesar: ¿Sabías Que Chihuahua Alberga Un Santuario De La Cotorra Serrana?

    “Los lebarones fueron recluidos en la cárcel municipal la noche del sábado, donde sus familiares buscaron liberarlos, por lo que fue necesario el apoyo de soldados del Ejército Mexicano, agentes de la Fiscalía General del Estado y Guardia Nacional para resguardar la prisión, informó la Policía Municipal de Nuevo Casas Grandes”, agregó La Jornada.

    Detención ocurrió en en el municipio de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, informó La Jornada.

    Por otra parte, el activista Adrián LeBarón denunció que integrantes del crimen organizado habían rodeado la vivienda de una familia de la comunidad mormona en el municipio de Casas Grandes (Casas Grandes viejo), y pidió auxilio de autoridades estatales y federales.

    “Urge, urge. Tienen a una familia amenazada. Está por llegar el crimen organizado, es Viejo Casas Grandes. Tienen rodeada la casa de Yoli Johnson LeBarón, escondidos en una arboleda. Por favor pedimos su ayuda y evitar una masacre”.

    Este fin de semana, añadió La Jornada, más de cuatro mil mormones participaron en la Feria de la Amistad 2022 en colonia LeBarón, en el municipio de Galeana, contiguo a Nuevo Casas Grandes, incluidas decenas de descendientes de la familia LeBarón que radican en poblaciones de los estados de Dakota y Minnesota, en Estados Unidos, y en los estados de Sonora y Chihuahua. (AFS)

    Este texto es original de El Norte Digital con quien Solo-Opiniones tiene un acuerdo para publicarlo.

    JGR

  • Va Javier Corral a juicio político

    Va Javier Corral a juicio político

    El exgobernador Javier Corral Jurado enfrentará juicio político ante el Congreso del Estado por no cumplir con las medidas de austeridad que él mismo anunció durante su gestión y por el uso de los recursos para combatir la pandemia de Covid 19.

    Por unanimidad de votos, la Comisión Jurisdiccional del Congreso del Estado aprobó la solicitud de Juicio Político en contra el ex mandatario por los actos y omisiones cometidas durante el desempeño de su encargo.

    El órgano legislativo encontró que había elementos suficientes para iniciar el juicio político contra Javier Corral al contar “con los elementos de prueba suficientes para el inicio del procedimiento”, dice el dictamen.

    Corral Jurado, quien fuera gobernador del 4 de octubre del 2016 al 3 de septiembre del 2021, será el primer exmandatario sometido a juicio político.

    Anteriormente, hubo una denuncia contra el también exgobernador Patricio Martínez, pero esta no procedió.

    Será, además, el primer caso que se ventile en apego a la recién creada Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia para el Estado de Chihuahua, aprobada en mayo pasado.

    Congreso procederá contra el exgobernador por sus promesas incumplidas en austeridad e irregularidades millonarias encontradas en su administración.

    El inminente enjuiciamiento político del exsenador y exgobernador se originó de una denuncia del abogado y exrepresentante de diversos partidos ante órganos electorales, Gerardo Cortinas Murra.

    El 31 de mayo del año 2022, Cortinas Murra, presentó su petición ante el Poder Legislativo, fundado en los “actos y omisiones”, dice la denuncia cometidas durante el desempeño de su encargo.

    Éstas se refieren al incumplimiento al plan de austeridad e irregularidades en el ejercicio de los recursos destinado a la atención por el tema de COVID.

    El presidente de la Comisión, diputado Gabriel Ángel García Cantú (PAN), informó que la Comisión Jurisdiccional notificará a la parte denunciada, en este caso a Javier Corral.
    Éste, a su vez deberá contestar por escrito y ofrecer pruebas de su parte, dentro de los diez días siguientes a la notificación respectiva.

    Te puede interesar: “Guerra Comercial”, Señalamientos Contra Seguritech Por Contrato De Torre Centinela: Loya

    De no contestar por escrito en el término establecido, se tendrán por ciertos los hechos atribuidos en la denuncia y perderá su derecho para ofrecer elementos probatorios, de acuerdo a lo planteado en la propia Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia para el Estado.

    De acuerdo con un comunicado oficial del Congreso del Estado, el diputado García Cantú resaltó que la Comisión realiza una labor “responsable”.

    “Cualquier ciudadano puede interponer denuncia o queja en contra de algún funcionario que incurra en actos u omisiones que redunden en perjuicio de los intereses públicos”, dice el comunicado.

    Bajo la lupa, gastos de representación y viáticos del gobierno corralista
    En la misma sesión, se aprobó dar 30 días de prórroga a la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado, para entregue información relativa al desglose de los viáticos ejercidos por el personal de la administración pública estatal pasada.

    El diputado García Cantú precisó que las y los diputados acordaron realizar la reunión de manera privada, dado a que el tema referido requiere dicho trato por la naturaleza del mismo.

    Este texto es original de El Norte Digital con quien Solo-Opiniones tiene un acuerdo para publicarlo.

    JGR

  • Dice la SSPE que cada vez está más cerca de “El Chueco”

    Dice la SSPE que cada vez está más cerca de “El Chueco”

    El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Gilberto Loya Chávez, dijo en entrevista que están cerca de dar con José Noriel Portillo Gil “El Chueco”, acusado del asesinato de al menos cuatro personas del poblado de Cerocahui.

    Loya Chávez agregó que “cada día nos acercamos más”, debido al trabajo de inteligencia que ha permitido “irlo cercando” a través de la detención de presuntos delincuentes allegados al supuesto delincuente.

    Con trabajo de inteligencia se ha ido cercando al generador de violencia, asegura el titular.

    Agregó además que “seguramente sí” hay servidores públicos de la región de Cerocahui, municipio de Urique, en la región serrana de Chihuahua, relacionados con las actividades ilícitas del también acusado de generación de violencia.

    No obstante, aseguró que “nadie está por encima del Estado Mexicano”, cuando se le preguntó si la SSPE tenía las capacidades para atender la situación de violencia de la zona serrana.

    Este texto es original de El Norte Digital con quien Solo-Opiniones tiene un acuerdo para publicarlo.

    JGR

  • ¿Sabías que Chihuahua alberga un santuario de la cotorra serrana?

    ¿Sabías que Chihuahua alberga un santuario de la cotorra serrana?

    Campo Verde, es una área natural protegida desde 1938 que colinda con los estados de Sonora y Chihuahua, y cuenta con una superficie de 108 mil 067 hectáreas que albergan a animales como el oso negro, nutrias, ratón de Chihuahua.

    En este lugar especialistas hacen todo lo posible para preservar a la cotorra serrana, una ave que tiene característico plumaje verde y rojo, que cuenta con protección legal en México y a nivel mundial.

    Avanzamos unos escasos metros donde ya nos estaba esperando el Biólogo Alejandro Gómez, Director de área de Protección de Flora y Fauna Campo Verde CONANP, empezó por darnos la bienvenida a campo Verde, área natural protegida desde 1938 que colinda con los estados de Sonora y Chihuahua, con una superficie de 108 mil 067 hectáreas albergando animales como el oso negro, nutrias, ratón de Chihuahua y en especial a la Cotorra Serrana, con su característico plumaje verde y rojo, todas estas especies cuentan con protección legal en México y a nivel mundial.

    Se encuentra cerca de Madera donde la especie, que está considerada en peligro de extinción, ha logrado incrementar su población.

    Te puede interesar: “Guerra Comercial”, Señalamientos Contra Seguritech Por Contrato De Torre Centinela: Loya

    Los cuidados que se le dan a la cotorra serrana han dado como resultado que aumente su población.

    El santuario se encuentra a una hora minutos de Madera, Chihuahua, región que estuvo habitada durante mil 500  años por hábiles constructores de “casas acantilado”, que originalmente eran nómadas cazadores y recolectores, quienes poco a poco modificaron su estilo de vida (hacia el año 1,000 a.C.).

    Estos grupos fueron los primeros en capturar y criar a las cotorras serranas (quizá por su colorido plumaje), según indican los vestigios arqueológicos encontrados en la zona.

    Biólogos y conservacionistas han realizado estudios sobre su estatus poblacional, que en esta área tiene entre 50 y 60 nidos. La especie se encuentra segura, porque ya no se extrae madera, no se realiza ninguna actividad productiva y casi no es visitada.

    Este texto es original de El Norte Digital con quien Solo-Opiniones tiene un acuerdo para publicarlo.

    JGR