México trae un rezago de 10 años para poder alcanzar a Estados Unidos en la explotación de yacimientos en aguas profundas del golfo de México, en límites marítimos fronterizos, aseguró George Baker, especialista del sector energético.
â??Llegó tardísimo si se toma en cuenta que a las multinacionales que operan del lado estadounidense les ha tomado casi 15 años explorar y diseñar estrategias para la explotación de campos petroleros en aguas profundas del llamado Cinturón Plegado de Perdido, desde los trabajos de exploración hasta la perforación del primer pozos, el Baha-1, en 1996â?, explicó el consultor, con sede en Houston, Texas.
A Chevron y Shell les tomó aproximadamente ocho años desarrollar el campo Great White-Silvertrip-Tobago descubierto en marzo de 2002 (cuando empezó operaciones exploratorias) y que justamente el 31 de marzo de este año les dio la primer producción que podría alcanzar los 130 mil barriles diarios en los próximos años, según información que las petroleras presentan en sus sitios web.
De acuerdo con las multinacionales, dispusieron de la más alta tecnología; una plataforma que impuso un récord de perforación a más de 2 mil 450 metros desde la corteza terrestre (más el tirante de agua, otros 2 mil o 3 mil metros) y a la cual se pueden conectar varios pozos a una distancia de 70 kilómetros; un mástil de la plataforma capaz de soportar una tormenta que solo podría presentarse una vez cada mil años como Katrina; y cientos de millones de dólares adicionales.
En cambio en México se sospecha de 11 nuevas estructuras que podrían contener petróleo y gas en la misma zona, pero del lado mexicano y de donde podría extraerse unos 3 mil 500 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, un volumen superior al que se espera recuperar en Chicontepec en los próximos 17 años, según información proporcionada por la paraestatal.
Funcionarios de Pemex reconocieron que â??no hay la certeza de que en las nuevas localizaciones (Jaibero-1, Cordo-1, Vasto-1, Onda-1, Melanocetus-1, Abisal-1, Ostionero-1, Cycnus-1, Imus-1, Extenso-1, Dexter-1) se pueda encontrar hidrocarburos. Primero habrá que perforar aunque tengamos información sísmica de calidad que nos permite presumir que tenemos hidrocarburos en el área de Perdido del lado mexicano, explicaron.
Baker comentó que a México le puede llevar menos tiempo explotar los yacimientos en Perdido, porque las incógnitas como costos, problemas y soluciones geológicas ya están resueltas. â??Si Pemex tuviera que partir de cero le llevaría 10 años o más, pero el conocimiento y las soluciones encontradas por otras petroleras le va a facilitar la tarea y sólo tendrá que resolver el problema del financiamiento y lograr un tratado entre Estados Unidos y México para la explotación conjunta, si fuera el caso, pero a nivel de gobiernos, no de Shell, Chevron y Pemexâ?, comentó el experto.
La dirección de Pemex Exploración y Producción (PEP) informó que contrató un equipo de perforación con capacidades para operar en tirantes de agua de hasta 10 mil pies, para iniciar operaciones a finales de 2010 o principios de 2011 (la plataforma Muralla III), y que de resultar exitosa, habrá un giro de 180 grados en la estrategia de explotación de yacimientos en México.
Dijo que esta situación podría obligar a Pemex a revaluar proyectos costosos y de difícil desarrollo como Chicontepec, pues los recursos financieros estarían comprometidos con los yacimientos en aguas profundas del golfo de México cerca de la frontera con los Estados Unidos.
Pemex prevé que sería hasta 2014 ó 2015 cuando se pueda obtener la primer producción, es decir, cuatro o cinco después de que Shell y Chevron obtuvieron resultados en la misma región del lado de EU, dada la dificultad que se presenta para desarrollar esta provincia, con tirantes de agua que van de los 2 mil 690 metros hasta 3 mil 300 metros de agua para alcanzar el suelo marino y comenzar a perforar. â??El lapso que transcurrirá entre el descubrimiento y la puesta en producción se estima en cuatro añosâ?.
La exploración en la parte mexicana inició de forma sistemática en 2002 con la compra de información sísmica 3D que cubre más de 7 mil 640 kilómetros cuadrados, lo que permite identificar más de 15 oportunidades exploratorias y que el tamaño esperado de éstas oscile entre 100 y 600 millones de barriles de crudo equivalente. El recurso prospectivo identificado a la fecha va de un rango de 500 a 3 mil 500 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Esta área, insistió Pemex, es considerada como una de las más atractivas en la búsqueda de aceite ligero en aguas profundas. Aclaró que alguna de las nuevas localizaciones no son yacimientos que compartamos con Estados Unidos. â??Se trata de prospectos que están totalmente en aguas patrimoniales de nuestro país: son recursos únicamente de México, aunque no será hasta que se perfore cuando se tenga con certeza la dimensión y extensión de esas nuevas estructurasâ?, dijo
Etiqueta: chicontepec
-
Pemex llega tarde al golfo de mexico
-
Cae la produccion de Pemex de forma drastica
Los impuestos que mayormente se reciben de una sola firma, provienen de Petróleos Mexicanos
Ok, pero ¿quieren saber algo realmente espeluznante?
En el primer trimestre cayo el recaudar impuestos a Pemex, cerca de 22 por ciento, que es de acuerdo a las perspectivas que estamos teniendo en este mismo problema, mucho mas al 17 por ciento de la caída de producción el año pasado.
¿Y saben qué?
No hay forma de revertirlo.
Vamos en una carrera desbocada a que efectivamente en unos 7 años o menos ya que cada vez se acelera mas este declive; dejemos de tener ingresos petroleros en las arcas de la nación ya que, no se podrá vender al exterior.
Y chicontepec, se ve tan lento el desarrollo de dicho yacimiento que bueno… Yo que el secretario de hacienda, comenzaba a ver algo mas que Pemex.
-
Petroleo, G-20 y Felipe Calderon
Felipe Calderón en su visita de estado por Gran Bretaña me deja pensando sobre su declaración de apoyos en el sector energético.
Y no se me mal entienda, soy el primero en que aplaudiría que empresas como la del gobierno Noruego y la BP Global (British Petroleum Global, una de las organizaciones mundiales que hay que pueden certificar estudios de tamaño y capacidad energética del mundo) ya que ellos tienen el equipo o tecnología que no tenemos ni el dinero para poder no esperar 40 años a que lo tengamos y quizá ya ni el petróleo sea tan valioso, sacando el recurso que los nos pondría en la tercera nación con mayores reservas de petróleo en el mundo, Chicontepec.
Peroâ?¦ ¿recursos?, la capacidad de dicho yacimiento esta probada, pero esta debajo de la sierra madre oriental lo que provocaría meternos en terreno muy agreste y no por las condiciones de llegar a la zona de perforación, sino porque esta bajo de unos 2800 metros de roca caliza para llegar siquiera, a la altura del nivel del mar mas la profundidad que tiene el yacimiento.
Se tendría que horadar pozos mas profundos que en aguas profundas donde los mismos legisladores, dijeron que â??¿para qué?â? en la pasada y mal llamada â??reforma energéticaâ? de México.
Ahora, si la British Petroleum fue invitada a participar de este yacimiento pagada por Pemex no se viola ninguna ley, digo, ya hay varios empresarios mexicanos y extranjeros trayendo tecnología para los pozos, pero el mandatario Felipe Calderón acudió a esta ciudad con la secretaria de Energía, Georgina Kessel, para conocer de primera mano el nivel tecnológico y la forma de trabajo de British Petroleum, que los dejo impresionados.
Urge sacar ese petróleo del yacimiento, en 20 años México podría ser arabia saudita peroâ?¦ sino se piensa como empresario y ayuda a Pemex, ni como eh.
-
Caen las ventas petroleras mexicanas
Con el tema de la reducción de remesas del hace unas horas, me pregunte que diablos ha ocurrido con las exportaciones petroleras, que vienen siendo AUN hoy en día, con todo y que el precio del petróleo esta por debajo de los 40 dólares y, la producción de crudo este reduciéndose cada año por la sobreexplotación de nuestro mayor yacimiento, Cantarell.
Pues vean, aun cuando nuestras exportaciones de crudo vengan significando nuestra principal entrada de dólares al país, se calcula que con respecto al año pasado en el mismo periodo, son un 54 porciento menos de ingresos petroleros durante el mes de enero.
¿De cuanto estamos hablando?
La cifras marean amigos, así que mejor quédense con lo frío del porcentaje, ya que de todos modos, y ya me he dado cuenta con posts en este espacio, gente que sabe poco o nada sobre economía, les digo, «mil millones de dólares» y, creen que por ser MUCHO dinero, estamos bien, llega el momento en que se pierde la dimensión.
Es por ello, que ya cifras rara vez manejare en relaciona México, ¿me comprende amigo lector?, espero que si y si no le parece, sabe me encuentro a sus ordenes en mi correo electrónico el.enigma@gmail.com donde con gusto, le atenderé; decíamos en el tema del post, que los ingresos por las exportaciones totales que México realizó cayeron de 22 mil millones de dólares a 15 mil millones de dólares comparando la actividad exportadora de enero de 2008 y 2009.
¿Mucho?, ¿poco?, ¿algo?, ¿mejor nos preparamos para la quiebra?, lo único que puedo decir es que en un año, se perdió en el mismo tiempo que comprende el mes de enero, siete mil millones de dólares que, dejaron de entrar a México única y exclusivamente por concepto de venta de petróleo, el cual ahora además de estar mas barato, es cada vez menos.
Por eso, también han dejado de entrar dólares en una crisis mundial que, busca la «solides» del billete verde el cual, nunca quebrara.
-
Chicontepec, una maravilla para Mexico
PEMEX anuncia que si, hay una reserva histórica de petróleo en Chicontepec.
Regresamos a dicha zona en el estado de Veracruz, como decía, Chicontepec ante estudios serios de parte de «expertos» en petróleo, era el rescate de Petróleos Mexicanos, antes siquiera que el tesorito en aguas profundas, como se manejo, en los spots televisivos del gobierno federal.
Chicontepec, ni tiene el tamaño ni tampoco la viabilidad para ser extraído lo que resulto ser un fiasco, ahora escuchamos en los medios que empresas petroleras están en aguas territoriales norteamericanas del golfo de México, perforando pozos con resultados exitosos en aguas profundas.
Esos pozos deberían ser mexicanos.
Y aunque con bombo y platillo se anuncie que Chicontepec, ante estudios de instancias internacionales, tiene una reserva de 139 mil millones de barriles de petróleo, pero que mas de dos terceras partes no pueden ser extraíbles (por el momento) ya que están enclavados no solo en un subsuelo dificultoso de oradar, sino también, habría que atravesar una montaña entera para llegar a dicho yacimiento, por lo cual, PEMEX encontró (aunque no se pueda explotar por el momento) un yacimiento casi, como Cantarell.
Pero permítanme una reflexión, ¿de que sirve si las tecnologías energéticas si se desea ya se conviertan a limpias?, ¿mejores, biodiesel?, etc… México sigue pensando décadas atrás cuando el mundo, va décadas adelante.
-
Chicontepec, no sirve y Mexico tendra problemas
Ok, un gran golpe anímico para el sector petrolero, ojo, para los que estamos mas o menos enterados por encima del promedio de la situación económica nacional e internacional, también lo fue.
El yacimiento conocido como Chicontepec, hizo que a través de ingenieros, un despacho de ingenieros en proyectos petrolíferos ex, empleados de PEMEX, diputados, senadores, etc. vamos, hasta López Obrador hablo y opino que este yacimiento, bueno, ¿que les digo?, era mas «grande» que Cantarell y demostraría que el ingreso de capital privado, era solamente no en favor de PEMEX, sino de algunos pocos, un engaño y sobretodo, practicas privatizadoras del gobierno espurio.
Pues resulta que con los ingenieros y analistas de una de las dos instancias mundiales de certificación de yacimientos, se comenzó el estudio y conocimiento de Chicontepec y los resultados son terribles.
Se pensaba hasta abril pasado, que este yacimiento daría 850 mil barriles diarios, no podría dar mas allá de unos 420 mil, con un alto costo y personal sumamente especializado por tener que acceder al yacimiento a través de la montaña, en el norte del estado de Veracruz.
Era Chicontepec, el proyecto en el cual Petróleos Mexicanos había colocado sus mayores esperanzas para ayudar a elevar la producción de crudo; el costo seria muy elevado por barril, muy difícil ya que es bajo en hidrocarburo, permeabilidad y presión lo que amen de perforar en montaña le hace a PEMEX casi tener cancelado toda expansión en el proyecto.
Si a esto sumamos, que en la semana se dio a conocer que Cantarell bajo 10 por ciento su producción de crudo en 2008 y esto viene desde 2003, para que México se quede sin petróleo para vender, teniendo claro, una economía donde el petróleo da recursos como del 2 al 6 por ciento del producto interno bruto, pues… que mal.
¿Cierto?