Etiqueta: Chicago Tribune

  • USA Today quiere el Chicago Tribune

    La editorial Gannett anunció el lunes sus planes de comprar a su rival Tribune Publishing por más de 388 millones de dólares, en un acuerdo que le dará al dueño del diario USA Today el control de Los Angeles Times, Chicago Tribune y otros periódicos.
    Gannett detalló que Tribune no quiso iniciar «negociaciones constructivas» sobre un acuerdo desde la primera vez que le hizo la oferta de compra a comienzos del mes. Tribune confirmó el lunes que recibió una oferta no solicitada y que «responderá a Gannett tan pronto como sea posible».
    Gannett, con sede en McLean, Virginia, ha estado trabajando para ampliar su presencia en Estados Unidos. Este mes cerró un trato para comprar el Journal Media Group, agregando 15 diarios a su portafolio, incluyendo el Knoxville News Sentinel y el Milwaukee Journal Sentinel.
    Comprar Tribune daría a Gannett 11 diarios más, incluyendo el Orlando Sentinel, The Baltimore Sun y el Hartford Courant.
    La oferta llega después de una restructuración en Tribune.
    El mes pasado, la empresa con sede en Chicago anunció una reorganización que incluyó dar nombramientos duales a todos los editores de sus diarios como directores editoriales y editores. En febrero el Tribune nombró a Justin Dearborn director general en reemplazo de Jack Griffin, quien estuvo menos de dos años en el puesto.
    Los cambios vinieron meses después de que Tribune recibió una inyección de efectivo por casi 44 millones de dólares de parte de una firma del inversionista Michael Ferro. Gannett dijo el lunes que el director general Robert Dickey habló de un posible acuerdo con Ferro y Dearborn.
    Gannett dice que ofreció 12,25 dólares en efectivo por cada acción de Tribune, un 63% adicional a la cotización del Tribune el viernes de 7,52 dólares. Gannett calcula el total del acuerdo en 815 millones, que incluyen unos 390 millones de deuda.
    USA Today quiere el Chicago Tribune

  • Atleta da positivo antidoping

    El corredor estadounidense LaSwan Merritt, quien fuera uno de los múltiples atletas medallistas de su país en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, fue suspendido provisionalmente de toda actividad tras haber dado positivo en tres ocasiones en los exámenes antidopaje que le fueron realizados de octubre a enero.

    Tras darse a conocer el desafortunado caso, el periódico Chicago Tribune publicó que la Agencia Mundial de Dopaje señaló que LaShawn había ingerido ExtenZe, un fármaco prohibido que contiene la droga DHEA, cuya función es la producción de hormonas sexuales:

    «Es muy duro saber que di positivo por un producto que utilizó por razones personales. Espero que me perdonen por este inmaduro y egoísta error. Cualquier sanción que reciba no será peor que la vergüenza y humillación que siento ahora», señaló Merritt a través de un comunicado que fue leído por su abogado, quien fue el encargado de comentar que el atleta había ingerido la sustancia para alargar su pene.

    A pesar de que el atleta aceptó su error, la Federación Estadounidense de Atletismo no vio con buenos ojos las causas que originaron el dopaje, quienes a través del director ejecutivo Doug Logan externaron su malestar:

    «Ha alterado su carrera y ha puesto un estigma sobre si mismo. Va a tener que vivir con eso por el resto de su vida. Se trata de una extraordinaria falta de madurez y una ausencia total de la responsabilidad necesaria para ser un atleta de clase mundial».

    En caso de que el corredor de 400 metros no logre superar la situación, sus máximos logros en su trayectoria serían la medalla de oro que ganó en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y la conseguida en los Mundiales de Atletismo de Berlín 2009, además de las victorias que alcanzó con el relevo 4*400 en Osaka 2007 y Berlín 2009