Etiqueta: chiapas

  • [Elecciones 2010] En Chihuahua se puede votar haciendo propaganda #elecciones2010 #voto2010

    En Chihuahua los electores podrán acudir a las urnas portando publicidad de su partido o candidato, e incluso podrán tomar fotografí­as de su voto, luego que el Instituto Estatal Electoral (IEE) no prohibió tales acciones.

    La tarde de este sábado en sesión extraordinaria, los Consejeros ciudadanos del IEE, votaron a favor de la propuesta de su presidente, Fernando Herrera, de aprobar solamente un exhorto a los ciudadanos, de evitar tomar fotográficas de su voto, pero no prohibió la entrada a las urnas con cámaras fotográficas o celulares.

    En cuanto a la propaganda polí­tica, el Consejo aprobó que no se podrá limitar, por parte del organismo, ejercer su derecho a las personas que traigan playeras o cachuchas con los logos de los diferentes partidos, incluso otro tipo de propaganda, â??siempre y cuando no hagan mal uso de ella en las casillasâ?.

    Representantes de los partidos polí­ticos del PAN y del PRD, consideraron que esta medida violenta la privacidad del voto, además que se puede coaccionar a un elector a pagarle por el sufragio cuando muestre la foto con el sentido que lo hizo

  • [Elecciones 2010] IEV dice que es seguro #Veracruz para votar #elecciones2010 #voto2010

    En voz de la consejera presidente, Carolina Viveros, el Instituto Electoral Veracruzano (IEV) se declaró listo para los comicios del próximo 4 de julio y afirmó que, contrario a lo que se vive en Tamaulipas, éste es un estado seguro.

    A pesar de los hechos violentos registrados en la congregación Santa Cruz, donde fue asesinado a balazos por un grupo de desconocidos el operador político de Convergencia, Alfredo Parroquín Morales, «en Veracruz se vive en un ambiente de tranquilidad», insistió Viveros.

    También aseguró, en entrevista con medios locales, que a escasos días de que concluya el proceso electoral, ningún candidato ha solicitado al IEV que aumente la seguridad el día de las votaciones, no obstante, aclaró que para resguardar de forma especial a algún aspirante, se debería analizar la solicitud.

    Por otro lado, el dirigente estatal del partido Convergencia, Adrián Avila Estrada, negó que el homicidio de Parroquín esté ligado al proceso electoral, aunque pidió a las autoridades encargadas de la procuración de justicia que no descarten ninguna posible línea de investigación.
    Por último, Carolina Viveros pidió a los veracruzanos salgan a emitir su voto el próximo 4 de julio «con tranquilidad y confianza», ya que -aseguró- el proceso transcurrirá con normalidad

  • [Elecciones 2010] Denuncian campaña sucia en QRoo #elecciones2010 #voto2010 #votoqroo

    Con retrasos de hasta una hora, se instalaron este domingo varias de las 748 casillas, en las que 846 mil 982 ciudadanos registrados en el listado nominal emitirán su voto para elegir a quien encabezará el ayuntamiento de Benito Juárez, con cabecera en Cancún.

    Tanto en la zona centro como en las regiones populares de esta ciudad, el común denominador en el arranque de la jornada electoral ha sido la instalación tardía de las casillas, la ausencia de funcionarios de estas y el material electoral incompleto. En suma estos elementos han obstaculizado el voto ciudadano e incluso lo han evitado, pues muchas personas quienes llegaron a las casillas que les correspondía desde las 6:30 horas de hoy decidieron marcharse sin sufragar.

    Las opciones que tienen los votantes para este municipio que acumula la mayoría de ciudadanos inscritos en el listado nominal son Guadalupe Novelo Espada, candidata de la coalición conformada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista (PVE) y Nueva Alianza (PANAL); y Julián Ricalde Magaña abanderado de la mega alianza integrada por los partidos de la Revolución Democratica (PRD, del Trabajo, PT y Convergencia).

    El inicio de esta jornada en la que el PRD busca mantenerse como gobierno en Cancún, y el PRI recuperarlo, se concretó con la apertura de sesión de las casillas distritales X y XI.

    El primer señalamiento se dio en el Distrito X por parte del PRD, cuyo representante denunció la existencia de una campaña negra en contra de Julián Ricalde, candidato de la coalición Todos con Quintana Roo.

    De días atrás e incluso hoy se siguen mandando mensajes por celular a las y los ciudadanos para acusar a Ricalde Magaña de estar coludido e presuntos actos de corrupción con Gregorio Sánchez, quien meses atrás solicitó licencia al cargo de Alcalde de Cancún para contender por la gubernatura de Quintana Roo.

    Sin embargo «Greg» fue detenido a finales de mayo pasado y permanece preso en un penal de Tepic, Nayarit, acusado entre otras cosas por brindar presuntamente protección a cárteles del narcotráfico.

    A Ricalde Magaña se le pretende involucrar con la contratación de obra pública asignada a empresas fantasmas, así como a la deficiente operación del servicio de recolección de basura cuando él fungía como secretario de Obras y Servicios Públicos de este municipio entonces encabezado por Sánchez Martínez.

  • [Elecciones 2010] Rodolfo Torre Cantu nunca fue amenazado #elecciones2010 #voto2010

    El extinto candidato al gobierno de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú, jamás recibió amenazas de muerte, se mantení­a al margen de cualquier compromiso con grupos delictivos y recorrí­a la entidad sin enemigos.

    El procurador tamaulipeco Jaime Rodrí­guez Inurrigarro habla con mucha prudencia de las investigaciones que realiza, pero desliza que en cualquier momento, con base en las circunstancias y condiciones que arrojen los estudios periciales, eventualmente la Procuradurí­a General de la República atraerá el caso.

    Acepta que el asesinato de Torre Cantú y sus colaboradores ha trastocado la tranquilidad de Tamaulipas â??de por sí­ vulneradaâ?. Confirma que después de ese ataque a las afueras de Ciudad Victoria, incluso muy cerca de su oficina, se ha reforzado la seguridad en todo el estado.

    Rodrí­guez Inurrigarro subraya que es un â??objetivo esencialâ? atrapar tarde o temprano a los responsables de este crimen y ponerlos a disposición de un juez para que sean castigados.

    â??No podemos, de ninguna manera, serí­a irresponsable señalar tiempos (para solucionar el caso), no los podemos fijar, lo que sí­ es que la PGR como la Procuradurí­a estatal estamos haciendo grandes esfuerzos técnicos y humanos para avanzar en esta indagatoria de este caso que nos ha destrozado por tratarse de quien se tratabaâ?, apunta. El abogado guarda silencio cuando es cuestionado sobre la mecánica del crimen.

    Se han interrogado a testigos, no confirma a cuántos, pero la dependencia dice que al menos son tres de las cuatro personas que fueron heridas durante el atentado, que ya se realizan los estudios técnicos de las pruebas recolectadas en el lugar de los hechos. No descarta ninguna lí­nea de investigación.

    â??Estamos consternados por estos lamentables hechos, fue un golpe terrible para las instituciones, reprobamos totalmente estos hechos que vienen a complicar la vida del estadoâ?¦ por tratarse de una gran persona, humana, sensible, sin enemigos ni amenazas, así­ como sus acompañantesâ?, comenta.

    El procurador Rodrí­guez Inurrigarro refuerza: â??no tení­a enemigos ni compromisos con nadie. Era gente sin enemigos, gente buenaâ?.

    Evita profundizar sobre las lí­neas de investigación y a cuatro dí­as del asesinatode Torre Cantú dice que la dependencia a su cargo realiza los dictámenes periciales que realizan expertos estatales y federales y en esos estudios están ahorita, además de citar a personas a declarar

  • [Elecciones 2010] Televisoras respetan veda informativa/propagandistica #elecciones2010 #voto2010

    Luego de que por Canal 13 de TV Azteca se difundiera un spot del Partido Acción Nacional (PAN), media hora después de que terminó el partido de futbol entre Alemania y Argentina, el Instituto Federal Electoral (IFE) aclaró que no hubo violación a la veda electoral, pues el anuncio sólo se transmitió en el Distrito Federal.

    De acuerdo con Comunicación Social del órgano electoral, el spot no fue visto en los 14 estados dónde este domingo habrá comicios para renovar alcaldí­as, 12 gubernaturas y congresos.

    Basados en su monitoreo, dijeron que sólo se transmitió en la capital del paí­s, pues la pauta acordada entre la televisora y la autoridad electoral para ese spot era exclusivamente para el Distrito Federal, explicó el IFE.

    En el anuncio, que se difundió a las 11:28 de la mañana de ayer, se hace referencia a las alianzas entre los partidos. â??Vaya, se pusieron de acuerdoâ?, dice una mujer y una voz en off que remata con un: â??ya es tiempo de vivir mejorâ? mientras aparecí­a el logotipo en azul y blanco del Partido Acción Nacional.

    La ley electoral señala que tres dí­as antes de los comicios se debe suspender toda propaganda y actos de campaña, periodo que se conoce como veda electoral.

    En torno a las elecciones en los estados, el IFE ordenó el viernes pasado no difundir los logros del gobierno en las entidades federativas que están en disputa, pues aseguró el órgano electoral que estos actos â??causan daños irreparables a la equidadâ?.

    â??El periodo de veda en el que nos encontramosâ?, debe ser un momento de silencio por parte de los gobiernos, con el propósito de que los electores puedan reflexionar antes de votarâ?, dijo en su momento el consejero electoral Marco Gómez.

    La medida cautelar fue para que el Presidente de la República, gobernadores y alcaldes se abstengan de difundir sus logros de gobierno.

    La resolución de la comisión del IFE responde a la impugnación interpuesta el jueves pasado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tras la aparición del presidente Felipe Calderón Hinojosa en cadena nacional, donde presumió los logros de la administración federal.

  • [Elecciones 2010] La inseguridad se ve en el pais #elecciones2010 #voto2010

    Hoy es el dí­a decisivo del proceso electoral de este 2010. Más de 30 millones de mexicanos de 77 millones habilitados para votar saldrán a las urnas, en 15 entidades del paí­s, para elegir a alrededor de 2 mil representantes populares entre gobernadores, diputados locales, alcaldes y regidores.

    Estarán en juego 12 gubernaturas, 309 escaños de mayorí­a relativa de 14 legislaturas estatales, además de 199 curules de representación proporcional y la renovación de mil 533 de los dos mil 435 ayuntamientos que existen en el paí­s.

    El reto a vencer será el abstencionismo, pues se han enmarcado en un inusitado ambiente de inseguridad, en medio de los más altos í­ndices de violencia registrados en los últimos tres años, desde que el gobierno federal declaró la guerra al narco.

    A este factor se suman las crecientes campañas que promueven la anulación del voto y el desinterés de ciertos sectores de la población por escuchar los planteamientos de los candidatos, además de las condiciones climatológicas, que de acuerdo con pronósticos, inhibirán y obstaculizarán los comicios.

    En el camino a las urnas se han concretado alianzas entre PAN y PRD, se han difundido grabaciones que revelan la presunta injerencia de gobernadores del PRI, han existido acusaciones del empleo de recursos públicos y de programas federales en apoyo a aspirantes del albiazul, y se ha puesto en entredicho la imparcialidad de varios institutos estatales en la organización de las elecciones.

    Inseguridad electoral

    La guerra contra el narcotráfico decretada por el gobierno y que ha concentrado fuerzas en Chihuahua, Sinaloa, Durango y Tamaulipas â??cuatro de los 12 estados que renovarán gubernaturasâ?? también ha influido en el desarrollo del proceso.

    La elección de candidatos, para evitar desde las instituciones la infiltración de cuadros delictivos, hasta la integración de los funcionarios de casilla tuvieron contratiempos. Hasta ayer, por ejemplo, se reportó que 15 urnas en seis municipios serranos de Sinaloa no serán instaladas y que más de 2 mil representantes de casilla renunciaron a sus funciones en Reynosa, Tampico y Ciudad Madero, Tamaulipas, por razones de inseguridad.

    El ánimo de los habitantes de estos cuatro estados, de por sí­ vulnerados por el trasiego de drogas y por los recurrentes enfrentamientos entre grupos del narcotráfico y en contra de Fuerzas Armadas, ha sido golpeado, que lejos de interesarse en actos proselitistas han demandando mayor seguridad sin partidismos.

    Dos ejecuciones en Tamaulipas enlutaron al proceso y activaron los sistemas de seguridad en los 15 estados donde habrá elecciones. Primero con el asesinato de Mario Guajardo Varela, aspirante albiazul al municipio de Valle Hermoso, y hace seis dí­as con la muerte de Rodolfo Torre Cantú, candidato gubernamental del PRI, y cuatro de sus colaboradores.

    Judicialización del proceso

    De la demanda penal en curso por presuntos actos de corrupción y tráfico de influencias en contra de Martí­n Orozco Sandoval, candidato del PAN en Aguascalientes, en donde ese partido es gobierno, se pasó a la cancelación de los derechos polí­ticos de Gregorio Sánchez Martí­nez, único contrapeso del PRI y aspirante del PRD, PT y Convergencia en Quintana Roo, por nexos con la delincuencia.

    Al primero se le negó en principio su registro ante el órgano electoral, pero la defensa jurí­dica que emprendió el Comité Ejecutivo Nacional de su partido y un amparo permitieron que sus aspiraciones no se cancelaran, ante el velado interés del gobernador Luis Armando Reynoso Femat de frenarlo.

    El segundo fue sustituido por Gerardo Mora Vallejo, ya que Greg se encuentra en un penal de Nayarit acusado de delitos contra la salud en la modalidad de fomento y operaciones con recursos ilí­citos.

    Partidos polí­ticos y medios de comunicación difundieron grabaciones con la voz de al menos cinco gobernadores del PRI, en las que solicitaban a funcionarios electorales y de gobierno el apoyo a los candidatos del tricolor. Los audiomateriales enfrascaron en declaraciones a dirigentes partidistas y autoridades estatales y federales ante la presunción de espionaje desde órganos de inteligencia del Estado.

    Estas evidencias fueron utilizadas por los partidos y candidatos para integran los primeros expedientes con miras a impugnar, de ser necesarios, los procesos en Veracruz, Puebla, Oaxaca y Sinaloa.

    Alianzas en juego

    Las negociaciones entre PAN y PRD para conformar bloques electorales concluyeron en la nominación de candidatos en Oaxaca, Sinaloa, Puebla, Hidalgo y Durango. Con la declinación de último minuto, en Tlaxcala, de la perredista Minerva Hernández en favor de la panista Adriana Dávila Fernández, para así­ conformar una sexta alianza, esta última â??de factoâ?.

    También de último minuto, aunque sin concretarse, se planteó la fusión de intereses en Zacatecas, en donde los aspirantes del PRD, Antonio Mejí­a Haro, y del PAN, Cuauhtémoc Calderón Galván, no llegaron a acuerdos, lo que le costó a este último el retiro del respaldo de su dirigencia nacional en el cierre de campaña.

    En Tlaxcala, en donde la tensión social crece, Acción Nacional intenta retener el gobierno e impedir que regrese el tricolor, entidad natal de la dirigente nacional prií­sta Beatriz Paredes Rangel.

    El Partido Nueva Alianza (Panal), con el respaldo de la lí­der nacional del magisterio Elba Esther Gordillo, también jugó un papel preponderante en la conformación de coaliciones de la mano del PRI, como ocurre en Aguascalientes, Hidalgo, Quintana Roo, Sinaloa y Tamaulipas.

    La relación PRI-Panal se rompió en Veracruz y Puebla con el apoyo magisterial a Miguel íngel Yunes Linares, impulsado por el PAN, y a Rafael Moreno Valle Rosas, postulado por PAN, PRD y Panal

  • [Elecciones 2010] @Navarretecarlos llama a votar con libertad #elecciones2010 #voto2010

    El presidente del Senado, Carlos Navarrete, llamó a los ciudadanos en las entidades en que hoy se desarrollan elecciones, a que salgan a votar con toda libertad.

    En un comunicado el perredista se refirió a la jornada electoral hoy en 14 estados de la República para elegir presidentes municipales, diputados locales y gobernadores.

    «Son momentos en los que el país requiere que sus hombres y mujeres con valor y libertad ejerzan su derecho a sufragar y con ello, impidan que el régimen democrático mexicano sea debilitado», dijo.

    El también coordinador del PRD en la Cámara Alta consideró que «la abstención favorece a quienes quieren desestabilizar la vida democrática de México e impide que los gobernantes tengan legitimidad para poder ejercer sus cargos».

    Comentó que en momentos en que el país enfrenta una ola de violencia y en el que grupos delictivos pretenden deteriorar la convivencia pacífica de los mexicanos, «los ciudadanos de nuestro país debemos ejercer el voto ahí donde va a haber elecciones este domingo».

    De ahí su llamado a que los mexicanos ejerzan su derecho a sufragar, y fortalecer así el modelo democrático en México.

    «Hago un llamado a hombres y mujeres libres, a ciudadanos con derecho a votar para que ejerzan su voto con toda libertad, salgan a las urnas con su familia, ejerzan su derecho con su credencial de elector para que este domingo fortalezcan el régimen democrático mexicano.

    «Que los hombres y mujeres que quieran ejercer su derecho y elegir a los mejores gobernantes, lo hagan sabiendo que el régimen democrático mexicano requiere de la participación de los ciudadanos», dijo.

    Navarrete también hizo un exhortó a los partidos y candidatos contendientes para que acepten los resultados a fin de que esta jornada no traiga más tensión al país, sino que unifique a los ciudadanos frente a la situación adversa por la que pasa México»

  • [Elecciones 2010] FEPADE sistema electronico de atencion #elecciones2010 #voto2010

    La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) instaló módulos de atención con pantalla interactiva en 20 ciudades de entidades donde este domingo se realizan elecciones, a fin de orientar a la ciudadanía y recibir denuncias sobre delitos electorales.

    La instalación de estos módulos es adicional a la designación de 54 servidores públicos de la Fepade, comisionados hasta el 5 de julio a las 14 entidades que celebran comicios para coordinar y recibir denuncias sobre posibles delitos electorales.

    El personal comisionado de la Fepade atenderá las denuncias en las delegaciones estatales de la Procuraduría General de la República, en las que tendrán además el apoyo de los ministerios públicos y agentes de la Policía Federal Ministerial adscrito a esas sedes y subsedes, informó la PGR.

    La dependencia destacó además que, como parte del programa de apoyo a elecciones locales, todo el personal de la Fiscalía se encuentra de guardia desde el sábado en sus instalaciones de esta ciudad, en las que también recibirá denuncias sobre cualquier conducta que podría constituir un delito electoral federal.

    Las denuncias pueden ser presentadas por medio del número telefónico gratuito FEPADETEL: 01-800-8-33-72-33, del interior de la República y 53 46 31 03 en la Ciudad de México, ambas líneas atendidas por personal especializado en materia penal electoral.

    Además de la vía telefónica, la Fepade cuenta con los correos electrónicos fepadenet@pgr.gob.mx y fiscalenlinea@pgr.gob.mx, y el Sistema de Predenuncia de Delitos Electorales Federales (PREDEF).

    A este último se puede acceder desde la página http://www.pgr.gob.mx/fepade/predef, para los ciudadanos que deseen denunciar vía internet aquellos hechos que consideren constitutivos de un delito electoral.