Etiqueta: chiapas

  • Cocina mexicana patrimonio de la Humanidad

    México logró que sus tres candidaturas a Patrimonio Inmaterial de la Unesco salieran adelante, de manera que la cocina tradicional de ese país, la fiesta de los «Parachicos» de Chiapa de Corzo y la Pireuka, un canto tradicional de la cultura indígena Purépecha, gozan desde hoy de este reconocimiento.

    El Comité Intergubernamental de la Unesco, reunido desde ayer en Nairobi, analiza las 47 candidaturas presentadas por sus países miembros, de las que además de las mexicanas ha dado ya luz verde a dos tradiciones colombianas y a dos danzas peruanas, entre otras.

    La cocina tradicional mexicana, que tiene una gran difusión en todo el mundo, está basada en platillos hechos a base de maíz, frijol y chile.

    México ya intentó en 2006, pero sin éxito, que su gastronomía engrosara la lista de Patrimonio Inmaterial, pues la Unesco consideró que la candidatura estaba «demasiado enfocada hacia lo antropológico».

    La tradición de los Parachicos, considerada la principal festividad de la ciudad mexicana de Chiapa de Corzo, en el estado de Chiapas, tiene casi tres siglos de tradición e incluye una serie de instrumentos musicales como el tambor y el pito, además de rezos típicos y máscaras.

    Los Parachicos se celebra cada año del 4 al 23 de enero con la participación de unos 6.000 danzantes que salen a bailar en las calles de la localidad chiapaneca.

    La Pirekua, canto tradicional de los purépechas, tiene su origen a mediados del siglo XIX y es interpretado en lengua indígena y en español por los «pieris», que habitan la meseta tarasca, la zona lacustre y la Cañada de once de los pueblos del estado de Michoacán.

    México ya logró en 2008 que su tradición del «Día de Muertos» ingresara en la lista de Patrimonio Inmaterial, y el año pasado se incluyeron los lugares de memoria y tradiciones vivas de las culturas Otomí y Chichimeca y la ceremonia ritual de los «Voladores de Papantla».

  • Pornógrafo chiapaneco

    La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) detuvo a Héctor Aníbal Bautista Flores, a quien se le aseguró dos equipos de cómputo en los que almacenaba por lo menos 50 mil imágenes pornográficas, entre las que se encuentran fotografías de infantes con contenido sexual, que distribuía a través de diversas cuentas de correo electrónico y redes sociales con diferentes identidades.

    La detención se logró a través de una denuncia anónima ciudadana, de un padre de familia que asegura reconocer entre las imágenes a un familiar menor de edad, a las autoridades alertaron la actividad delictiva de este sujeto, quien se desempeñaba como encargado del Área de Redes y Telefonía de las oficinas centrales del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas.

    Al momento de su detención, se aseguraron dos computadoras, una portátil y una más de escritorio propiedad de la dependencia estatal, de la cual hacía uso de manera ilícita para enviar el material pornográfico a diversos contactos.

    Durante su declaración, Anibal Bautista Flores, de 38 años de edad, de profesión licenciado en Sistemas Computacionales, aceptó dedicarse a subir imágenes de hombres y mujeres desnudos que, en algunos casos, se encuentran practicando sexo explícito, a diversos espacios de internet.

  • Rescatan indocumentados en manos de traficantes

    La Procuraduría General de Justicia de Chiapas (PGJ) rescató a 23 indocumentados y detuvo a dos presuntos integrantes de una banda de traficantes y secuestradores de ilegales que opera en Chiapas y Tabasco.

    La vocera de la PGJ, Silvia Gil expuso que policías ministeriales y elementos del Grupo de Operaciones Especiales localizaron y detuvieron a María Cruz González y Carlos Alfredo Magaña Pérez, en una casa de la ranchería Emiliano Zapata, municipio de Centro, con cabecera en esta ciudad.

    En ese mismo sitio, dijo, fueron hallados los 23 indocumentados -ocho hombres, nueve mujeres y seis menores de edad-, así como un mexicano que también estaba privado de su libertad, quienes fueron rescatados. Añadió que el operativo de búsqueda de más implicados sigue activo, a fin de dar con más integrantes de la red de traficantes.

    De acuerdo con las declaraciones de los ilegales, son originarios de Honduras y buscaban llegar a Estados Unidos para trabajar o reunirse con familiares que viven en esa nación.

    Sin embargo, al llegar a Palenque, Chiapas, fueron interceptados y trasladados al lugar donde los mantenían cautivos desde el 24 de octubre pasado.

    Según los indocumentados, fueron obligados a proporcionar datos de sus familiares en Honduras, a quienes llamaron para solicitarles dinero a cambio de su liberación.

    En tanto, el mexicano Alejandro Galileo Castañón Coronel, narró que el pasado 22 de octubre salió en autobús de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, hacia Villahermosa, donde al llegar sujetos desconocidos lo interceptaron.

    Luego lo trasladaron a un domicilio privado sometiéndolo a toda clase de vejaciones físicas, y llamaron a sus familiares para exigirles 500 mil pesos a cambio de liberarlo.

    La funcionaria añadió que los detenidos confesaron su participación en los hechos y aceptaron pertenecer a una red de traficantes de indocumentados; tenían la función de cuidarlos en su domicilio y cobrar los giros de los familiares, de lo que recibían una comisión

  • ¿Tienes 100 años en México? te toca medalla

    Al menos seis mil mujeres y hombres que cumplen un siglo de vida en este 2010, recibirán una medalla conmemorativa de plata en reconocimiento a sus contribuciones y experiencia a favor de México.

    El director general de Atención a Grupos Prioritarios de la Sedesol, Ramiro Ornelas Hall, detalló que será a partir de la siguiente semana cuando los «centauros» de todo el país recibirán en su domicilio la medalla de una onza troy de plata de cuatro centímetros de diámetro.

    El funcionario detalló que los beneficiados forman parte del padrón de afiliados al programa «70 y más» y al Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores (Inapam) que maneja la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

    Por ello, dijo que se trata de seis mil 300 personas de esa edad y hasta más que la instancia tiene registrada y que de ellos, al menos cuatro mil 224 se concentran en Veracruz, Chiapas, Puebla, Oaxaca, Michoacán, Morelos y Guerrero. Incluso, algunos alcanzan edades superiores a los 110 años.

    En un comunicado, la Sedesol precisó que el reconocimiento a estos ciudadanos forma parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución.

    Agregó que además de recibir la medalla, se prevé editar un libro en el que se concentren narraciones y recuerdos de instantes importantes que vivieron durante su infancia y en sus lugares de origen durante la Revolución mexicana.

  • Que paso en Acteal, hagamos memoria

    El 22 de diciembre de 1997, un grupo armado con fusiles AK-47 y M-16, abrieron fuego contra miembros de una comunidad de refugiados en la comunidad de Acteal, municipio de Chenalhó, en México.
    Las víctimas: 45 hombres, mujeres y niños, que se encontraban rezando en vísperas de la Navidad.

    Cuatro años después de la matanza de Acteal, seis de los indígenas paramilitares condenados inicialmente, fueron absueltos por un juez federal en México.

    El dictamen del magistrado indicó que «no se les comprobó plena responsabilidad» y calificó la evidencia aportada por los testigos de «inconsistente».

    Luego de cinco años de proceso penal, en el año 2002 un juez de Chiapas condenó a 36 años de prisión a 18 indígenas paramilitares involucrados en la masacre de Acteal, ocurrida el 22 de diciembre de 1997.

    Los condenados son responsables de la muerte de 45 indígenas tzotziles: 18 niños, 22 mujeres y 6 hombres.

    Con este fallo sumaron 77 los indígenas sentenciados a más de 30 años de prisión por participar en la masacre ocurrida en una iglesia católica en un campamento de desplazados ubicado en el municipio chiapaneco de Chenalhó

  • SRA resuelve conflicto de 16 años, vaya!

    La Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) resolvió un conflicto de posesión irregular de tierras en el municipio de Palenque, luego de 16 años de disputa entre particulares e indígenas choles de esa región de la selva de Chiapas.

    La dependencia federal informó que se consiguieron acuerdos con las partes involucradas en la controversia, que finalizaron el conflicto agrario del poblado » Unidad y Trabajo».

    En un comunicado el delegado de la SRA, Cesáreo Hernández Santos, informó que el pasado viernes, las partes suscribieron un acuerdo notarial, en el cual la propietaria del predio San Fernando, Hilda Maribel Corzo Gordillo cedió los derechos de las tierras, mediante compraventa, al grupo de ocupantes.

    El conflicto por el predio surgió en 1994, cuando 45 familias de la etnia chol, encabezadas por la organización campesina Central Unitaria de Trabajadores (CUT) se apoderaron del predio rústico de más de 100 hectáreas, ubicado en la colonia agrícola y ganadera «Once de Julio», que desembocó en fricciones y riesgos de enfrentamientos entre las partes.

    Para resolver el conflicto, siete años los campesinos y Reforma Agraria plantearon el asunto al programa Acuerdo Nacional para el Campo, el cual fue turnado a la Comisión de Elegibilidad, que en su trigésima cuarta sesión ordinaria del 2004, calificó la viabilidad sobre una superficie de 100 hectáreas.

    La delegación de la SRA precisó que para dirimir el conflicto entre la propietaria de San Fernando y «Unidad y Trabajo» se tuvo la intervención de un grupo de atención especializada sobre el tema.

  • Enrique Peña Nieto revira a PAN y PRD

    Los partidos PAN y PRD que en el Estado de México se oponen a la desaparición de las candidaturas comunes, son los mismos que extinguieron esa figura en Guanajuato y Chiapas, aseguró el gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto.

    Después de presidir el acto conmemorativo del 149 aniversario de la instauración del Registro Civil en la entidad, calificó de incongruente la posición de ambos partidos, quienes critican sin argumentos las recientes reformas al Código Electoral determinadas por la LVII Legislatura local.

    Por otra parte, Peña Nieto dijo que no se pronunciará todavía por definir sus aspiraciones políticas.

    Señaló que aquellos que especulan y que lo apuran para que tenga una definición anticipada, «que se queden con las ganas de saber qué vamos a hacer cuando termine la gestión».

    El mandatario mexiquense tocó nuevamente el tema del presupuesto federal asegurando que la mayoría de las obras que se llevan a cabo en el Estado de México no están totalmente terminadas, razón por la cual se necesita mayor presupuesto federal, especialmente en el ramo de infraestructura.

    Indicó que no es aceptable la reducción de varios rubros en la propuesta de presupuesto por parte del gobierno federal, porque se reducirían las inversiones de manera considerable en la mayor parte de los 125 municipios mexiquenses.

    Respecto al Impuesto al Valor Agregado (IVA), indicó que la propuesta de reforma al porcentaje de ese impuesto, del 16 al 15 por ciento, se basa en el hecho de que no se registró daño alguno a las finanzas públicas en años anteriores, por lo cual se puede llevar a cabo la reducción.

    Dijo que respalda absolutamente la propuesta de reducir el porcentaje del IVA, pero sobre todo que se acuerden los aspectos que realmente beneficien a los mexicanos.

    Indicó también que en el presente año sacará adelante su proyecto de contraer nupcias nuevamente.

    Anunció su asistencia al mensaje que con motivo del informe de gobierno pronunciará Marcelo Ebrad Casaubon, jefe de Gobierno del Distrito Federal, este martes en la ALDF

  • Si PRD y PAN hacen alianza, sera traicion (dice AMLO)

    Serí­a una gran traición y una desvergí¼enza que los dirigentes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) intenten aliarse con Acción Nacional (PAN) para las elecciones presidenciales de 2012, advirtió hoy Andrés Manuel López Obrador.

    Desde ahora les aviso que vamos a pintar nuestra raya con mucha claridad porque serí­a un acto de traición. Nosotros no tenemos nada que hacer con el PAN que nos robó la Presidencia de la República en 2006, añadió.

    El que fue candidato presidencial en 2006 dijo lo anterior en una entrevista con reporteros en esta ciudad y manifestó su oposición a que el PRD se una al PAN para las elecciones de gobernador del estado de México, el próximo año. Ni para el estado de México y mucho menos para 2012, subrayó.

    Ya no hablemos de principios ideológicos, pensemos nada más en que fue el que nos robó hace apenas unos años la Presidencia de la República; se necesita ser muy desvergonzado para unirse al partido que además le está causando un grave daño al paí­s, aseveró.

    Está mal esa alianza; yo estoy en contra, no acepto que el PRD se una al PAN; va a ser una gran traición que los dirigentes perredistas quieran unirse con los panistas hasta las elecciones presidenciales de 2012, porque nosotros no tenemos nada que hacer con ese partido, insistió.

    Manifestó que el gobierno espurio desprecia al pueblo, porque sólo se acuerdan de la gente cuando necesitan los votos, pero una vez que obtienen los cargos se divorcian de los mexicanos.

    López Obrador encabezó en esta ciudad, por la mañana, una reunión de evaluación de los comités municipales del gobierno legí­timo, a la que acudieron más de mil simpatizantes, la mayorí­a indí­genas de los Altos de Chiapas, quienes lo vistieron con el traje regional del municipio tzotzil de Chalchihuitán, en el Teatro de la Ciudad.

    Allí­ sostuvo que si no hay un cambio en 2012 no habrá salida para este paí­s, pero si derrotamos a la mafia de manera pací­fica y se establece la democracia sacaremos adelante al paí­s; se van a serenar los ánimos y habrá seguridad.

    Al finalizar el acto ofreció una entrevista a varios reporteros, y a pregunta expresa manifestó su esperanza de que la violencia que prevalece en el paí­s no ponga en riesgo el proceso electoral de 2012.

    Hay mucho miedo, hay estados en los que en las elecciones pasadas (del 4 de julio en 13 entidades) hubo mucho abstencionismo por la violencia imperante, pero tenemos que salir a participar porque sólo así­ se va a poder cambiar esta situación tan terrible que se está padeciendo, manifestó.

    El presidente legí­timo insistió en que no hay más que continuar por la ví­a pací­fica electoral para lograr los cambios que requiere México. Yo espero que no se siga descomponiendo el paí­s, que no se siga deteriorando, pero la verdad no hay indicios de que esto se vaya a mejorar porque el gobierno no está haciendo nada para frenar el deterioro, subrayó.

    Ante sus simpatizantes y frente a una manta en la que se leí­a: Andrés Manuel López Obrador, presidente legí­timo, el ex jefe de gobierno de la ciudad de México aseguró que su movimiento avanza cada vez más y va a haber resultados; todo lo estamos orientando hacia 2012, fecha en la que tenemos que mostrar nuestra organización a plenitud para lograr el triunfo en la Presidencia de la República e iniciar las transformaciones del paí­s.

    Sostuvo que el panista Felipe Calderón no sólo es deshonesto, sino un inepto que no tiene capacidad y por eso ha empeorado tanto la situación. Este año se conmemora el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución y no van a poder inaugurar el monumento conmemorativo en la ciudad de México porque no lo van a terminar a tiempo, sino hasta 2012.

    â??¡Imagí­nense cuánta ineptitud! Si no pueden terminar un monumento conmemorativo en la fecha que debe de inaugurarse, menos van a acabar una refinerí­a o una gran obra. Es muy inepto, además de deshonesto, y lo digo porque cómo va a ser honesto si está ahí­ después de un fraude electoral y todaví­a se atrevió a decir que es Presidente, â??haiga sido como haiga sidoâ??â?.

    Un reportero le comentó que en algunas partes del paí­s se suspenderán los actos conmemorativos del bicentenario debido a la inseguridad, a lo que respondió: pero no sólo eso. Yo soy mirón profesional y además ando recorriendo todo el paí­s y este año lo que he notado es un gran desánimo, no hay banderitas. El año pasado todaví­a en la ciudad de México todos los carros, las combis, los microbuses iban con su banderita y ahora no hay. En todo el paí­s la gente está muy triste y temerosa, hay una sensación de inseguridad por esta situación.

    Señaló que â??a pesar de que es el bicentenario y de que (las autoridades) le han metido promocionales a la televisión como nunca, hay mucho desánimo en la gente que está harta, porque todo es pura farsa. Eso está sucediendo. Nosotros sí­ vamos a conmemorar la Independencia, vamos a dar el Grito en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, a las 22 horas del 15 de septiembre, con los que pertenecen al â??gobierno legí­timoâ?.

    De esta ciudad el polí­tico tabasqueño partió hacia Comitán para presidir una reunión de evaluación de los comités municipales del gobierno legí­timo en esa región y de ahí­ salió hacia Tapachula, donde este domingo comenzará una jornada que lo llevará a Tuxtla Gutiérrez, donde por la tarde finalizará la gira de tres dí­as por Chiapas

  • Casi 1 millon de damnificados en Mexico por lluvias

    La cifra de afectados por las lluvias que desde hace unas semanas caen en el sureste del país se acerca a un millón mientras las autoridades advierten que las precipitaciones continuarán.

    En Veracruz 79 municipios están afectados y medio millón de habitantes se encuentran afectados, de los cuales 16 mil se encuentran en albergues.

    Mientras que en Tabasco el número de personas afectadas está cerca de los 130 mil y se han perdido 79 mil hectáreas de cultivo.

    Oaxaca, por su parte, tiene 289 mil personas damnificadas y 75 municipios fueron declarados en emergencia.

    Para el estado de Guerrero la situación no es mejor, las lluvias han dejado hasta el momento a 14 mil damnificados, 2 mil 600 casas afectadas y en Hidalgo se han registrado al menos 115 derrumbes.

    Al menos cuatro familias tabasqueñas se asentaron en las inmediaciones de un campo petrolero, huyeron no sólo de las inundaciones, también de lagartos que merodean sus hogares.

    Se refugiaron en una instalación petrolera donde el peligro es mayor.

    La zona de Macroperas, en las inmediaciones del campo petrolero Iride, en el pueblo de Felipe Galván, Tabasco, se convirtió en el nuevo hogar de familias que levantaron endebles chozas donde lo comparten todo para sobrevivir estas inundaciones.

  • Y después de la Tormentaâ?¦ por William Parker

    Se supone que sobre viene la calma, y yo me pregunto si ese es lo que piensan y sienten los cientos de personas que se quedaron sin nada , después que el huracán Alex golpeó los Estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, no sin antes causar tres muertes en Acapulco y dos más en Chiapas y Oaxaca.

    Han pasado 23 dí­as (hoy, que escribo esto es 23 de Julio) desde de que â??ALEXâ?? golpeara de lleno al Nordeste del Paí­s, causando graves destrozos, no solo en las principales comunicaciones en Nuevo León y en ví­as de comunicación con Coahuila y Tamaulipas, los medios difunden diariamente, el suplicio y desolación, que sufren muchas de las personas que perdieron todo.

    Como es costumbre, siempre existe un funcionario que reparte los ví­veres o ropa a su â??gente de confianzaâ?? o no se reparte equitativamente. En otras partes del Estado, los moradores de algunas zonas residenciales, les exigen a las constructoras, que los reubiquen, pues nunca les dijeron que corrí­an el riesgo de inundación.

    Todo lo anterior me lleva a pensar, si todos esos polí­ticos que gestionaron o permitieron la construcción de esas viviendas hoy destruidas, pueden dormir tranquilamente, pueden gastar ese dinero ahora mal habido.

    Por otro lado, se nota la lentitud y hasta cierto punto la desorganización, del gobierno estatal para dar solución a todo este problema. Hoy, se deberí­a de aprovechar el momento coyuntural, para hacer un rediseño de la ciudad, para no solo depender de sus dos arterias principales (Morones Prieto y Constitución) y dar paso a magnas obras, que le den una mejor vialidad a esta ya pujante metrópoli.

    Así­ mismo, se pueden rediseñar los reglamentos de construcción, hacer una revisión de los asentamientos en riesgo y tal vez ofrecerles un mejor lugar donde vivir, aún cuando todo ésto, no se haya terminado durante el mandato del actual gobernante.

    El mandatario estatal, deberí­a no solo pensar en una rápida solución con la cual pudiera utilizar el mayor presupuesto posible (o que al menos eso aparente) sino que tendrí­a que pensar en dejar una obra, por la cual siempre fuera recordado, que no es otro de los sueños dorados de los polí­ticos tradicionales en México.

    Deberí­a de echarle un vistazo a la historia del D.F. que después del terremoto de 1985, y siempre guardando las obvias distancias, realizaron diferentes obras, revisiones a los reglamentos de construcción y vivienda, tal vez de esta forma no se tenga que llegar a caer en el los mismos errores, como : el hoy no circula y sus famosos segundos pisos.

    Tal vez, éste se pudiera comprometer realmente a que este Estado dé un alto hacia una modernidad y un hacer bien las cosas.

    *William Parker
    Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com