Etiqueta: chespirito

  • Polemica de los restos de Roberto Gómez Bolaños Chespirito

    Cuando los familiares y admiradores de Roberto Gómez Bolaños Chespirito aún lamentan la muerte del gran cómico mexicano más conocido como «Chespirito», la situación de sus restos se ha visto envuelta en polémica.
    Durante su paso por Brasil la viuda del humorista, Florinda Meza, negó en una entrevista con el canal televisivo SBT rumores que circularon recientemente en medios de comunicación mexicanos según los cuales pidió que se cerrara el paso al Panteón Francés de la Ciudad de México a los visitantes a la tumba de Roberto Gómez Bolaños Chespirito, fallecido en noviembre pasado a los 85 años.
    «Siempre hay difamadores. La prensa sucia me culpó, pero no es verdad. Las puertas están abiertas a todos los visitantes. Si son extranjeros, con más razón, podrán preguntarle al vigilante dónde queda la tumba», dijo la también actriz y productora, de acuerdo con información difundida por la prensa brasileña esta semana.
    Pero no sólo se trata del acceso al panteón. Algunos medios publicaron que la familia de Roberto Gómez Bolaños Chespirito podría exhumar los restos del histrión a fin de evitar que los visitantes lleguen al mausoleo para depositar flores, cartas y otros detalles como muestra de cariño a su ídolo.
    Meza, quien diera vida a Doña Florinda en la serie creada y protagonizada por Roberto Gómez Bolaños Chespirito «El Chavo del 8», explicó que el cementerio donde reposan los restos de su marido es tratado de manera especial por tener más de un siglo de historia. También señaló que se trabaja en un proyecto para abrir un museo con el acervo del comediante.
    Periodistas de todo el mundo ingresaron el viernes al Panteón Francés, acompañadas en todo momento por un guardia de seguridad del lugar, quien explicó que si bien se trata de un cementerio privado la gente puede visitar el sitio sin cámaras fotográficas o celulares.
    «Restringimos el acceso con cámaras porque es un lugar privado, y también para evitar que la gente se tome fotos en las tumbas. Es por respeto a las personas fallecidas y a sus familiares, pero eso es una regla en general, no lo hacemos porque se trate de una persona específica», dijo un guardia que se identificó como Esteban Zárate.
    La tumba de Roberto Gómez Bolaños Chespirito se encuentra casi a mitad del terreno en donde también están enterrados los restos de personalidades de la llamada Época de Oro del cine mexicano como María Félix, Mauricio Garcés y Joaquín Pardavé. A diferencia de otros, el mausoleo del cómico mexicano es muy sencillo, con paredes de granito, un vitral de flores y la leyenda «Familia Gómez Meza» en la parte superior del nicho.
    El guardia dijo que los restos de Roberto Gómez Bolaños Chespirito se encuentran enterrados hasta abajo de la cárcava, cuya apariencia es discreta y a la que recientemente le incorporaron una base protectora de cemento. Dentro del mausoleo se observa un arreglo floral, pero no hay ninguna fotografía ni objeto que muestre que ahí descansa el ídolo de varias generaciones en Latinoamérica.
    Durante el recorrido por el cementerio, tres turistas venezolanas llegaron hasta el lugar para ver la tumba donde yacen los restos de Chespirito.
    «Vinimos de vacaciones a México, nos enteramos por la televisión que sus restos estaban en este panteón y, como estamos hospedadas cerca, quisimos venir», dijo Milangela, una de las tres turistas originarias de Maracaibo.
    «Con él crecí en mi infancia, no me lo perdía nunca. No queríamos perdernos la oportunidad de despedirnos de él», agregó la turista, quien se abstuvo de revelar su apellido por motivos personales. El guardia del panteón dijo que, en los casi tres meses desde la muerte del también escritor y productor, los visitantes que acuden al lugar son casi todos extranjeros.
    «Aquí ha venido gente de Colombia, Brasil, Venezuela… Es raro que venga alguien de México», dijo.
    De acuerdo con personal del Panteón Francés, para exhumar un cuerpo se requiere el título original de la propiedad donde yacen los restos, una solicitud firmada por el titular de la tumba y una copia de la identificación oficial de quien la solicita. El costo por el servicio es de 3.200 pesos (unos 213 dólares) y es indispensable un permiso de exhumación que otorga el Módulo de Trámites de Servicios Funerarios de la Ciudad de México. Una vez cubiertos los requisitos la exhumación demora mínimo tres días.
    El productor televisivo Roberto Gómez Fernández, hijo del comediante, negó que hubiese dichos planes.
    «No por lo pronto, es algo que quizá más adelante, no es momento de pensar en eso, ahorita es momento para recordarlo», dijo esta semana durante la presentación de nominados a los premios TV y Novelas, según lo citó el diario El Universal.
    Roberto Gómez Bolaños Chespirito fue creador e intérprete de inolvidables personajes el como el Chavo del 8 y El Chapulín Colorado, Quico, la Chilindrina, Don Ramón, el Profesor Jirafales, Doña Clotilde y Doña Florinda. Escribió, produjo y dirigió programas marcaron un hito en la televisión, y que a más de 40 años de su creación, siguen gozando de gran popularidad en Latinoamérica y entre el público hispanohablante en Estados Unidos.
    Roberto Gómez Bolaños Chespirito

  • Fallece Chespirito, el creador del humor blanco para la familia latinoamericana

    De 1972 a 1995 Chespirito atrapó la atención de varias generaciones en ambos lados del Atlántico, con un solitario niño de vecindad que se escondía en un barril y con el primer superhéroe mexicano con su potente chipote chillón y sus “pastillas de chiquitolina”. Roberto Gómez Bolaños mejor conocido por todos como Chespirito, nació el 21 de febrero de 1929 en la Ciudad de México y se distinguió como actor, comediante, dramaturgo, escritor, guionista, compositor, director y productor de televisión.
    Hijo de la secretaria bilingüe Elsa Bolaños Cacho y del pintor, dibujante e ilustrador Francisco Gómez Linares, Roberto desde pequeño mostró sus dotes creativos. Chespirito estudió ingeniería en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); sin embargo, éste no fue su camino y muy pronto lo descubrió.
    Chespirito inició su carrera como creativo de publicidad, lo que lo llevó a conectarse con la radio y la televisión. En la década de los años 50 fue un guionista muy activo y logró trabajar para Viruta y Capulina, quienes eran ya gigantes del humorismo mexicano y con quienes en 1960 se inició como actor con Dos criados malcriados. Aun cuando demostraba sus aptitudes como actor, Chespirito decidió continuar como escritor, contribuyendo con guiones para películas y programas de televisión.
    A la par, en su vida personal, en esa época se casó con Graciela Fernández, con quien procreó seis hijos. En el ámbito laboral, su ingenio hizo que adquiriera el sobrenombre que le ha dado fama y lo ha hecho inolvidable, Chespirito, el cual se debe al director cinematográfico Agustín P. Delgado, derivado del diminutivo de la pronunciación españolizada de William Shakespeare.
    Lo anterior, sumado a su baja estatura y a su talento para escribir historias semejantes a las de Shakespeare. Chespirito, fue el creador del humor blanco para la familia latinoamericana que impactò la vida de los niños durante 4 decadas, quien sabe cuantas generaciones sean esas pero que al menos, una vez en la vida, han visto la obra de su ingenio.
    Descanse en paz Chespirito.
    Fallece Chespirito, creador del Chapulin Colorado

  • Roberto Gómez Bolaños Chespirito, adiós a un grande

    El comediante y escritor mexicano Roberto Gómez Bolaños Chespirito, pionero de la televisión en México, falleció ayer a los 85 en años en su residencia en Cancún, Quintana Roo. La noticia toma a los mexicanos por sorpresa ya que no sabian muchos que Roberto Gómez Bolaños aùn vivia, que vivia en Cancùn Quintana Roo y que tenia 85 años.
    Televisa en sus redes sociales fue la encargada de dar la noticia del fallecimiento de Roberto Gómez Bolaños, quien destacó que el creador de entrañables personajes televisivos conocidos en toda Iberoamérica, como El Chavo del Ocho y El Chapulín Colorado, había recaído de salud en los últimos días. Televisa y Roberto Gómez Bolaños tuvieron una entrañable relaciòn de trabajo desde que Roberto Gómez Bolaños llego a dicha casa televisiva hace màs de 40 años.
    La televisora también informó que hoy se llevará a cabo una misa en sus instalaciones, mientras que mañana habrá un homenaje en el Estadio Azteca a partir de las 10 de la mañana. Roberto Gómez Bolaños hizo un par de peliculas llamadas «El Chanfle» donde se le ve como parte del club America, por ello mismo el Estadios Azteca serà un recinto donde se le harà un homenaje muy sentido con toda la aficiòn de las aguilas.
    Al comediante le sobreviven seis hijos de su primer matrimonio con Graciela Fernández, Roberto, Marcela, Paulina, Teresa y Cecilia. La viuda de Roberto Gómez Bolaños, Florinda Meza contrajo nupcias con el actor y escritor en el 2004, acciòn que parecio absuda ya que durante años habian vivido como pareja pero, la decisiòn de Roberto Gómez Bolaños de casarse a dicha edad fue tomada tambien para que FLorinda Meza fuera heredera de sus bienes, que por cierto no fueron muchos a la hora de su muerte.
    Descanse en paz Roberto Gómez Bolaños, las generaciones de los ultimos 40 años le conocen por su humor blanco.
    Roberto Gomez Bolaños

  • Homenaje a Chespirito

    homenaje a chespirito desde el monumento a la revolucion

    Homenaje a Chespirito

    Roberto Gómez Bolaños (mejor conocido como Chespirito) recibió hace unas horas un homenaje en todo el continente.

    Aquí un par de imágenes de lo que fue este festejo en la Ciudad de México y con ello, el tributo que todo el continente le dio, ya que hay que decirlo, Chespirito es muy querido en todo habla hispana.

    baile en homenaje a chespirito
    el chapulin colorado en el homenaje a chespirito
    chapulin colorado en el monumento a la revolucion

  • Suspenden eventos colombianos con mexicanos por temor de influenza humana AH1N1

    Los eventos con artistas, deportistas o empresarios mexicanos previstos para mayo y junio en Bogotá han sido suspendidos por decisión del comité local de prevención de la gripe A, dijeron hoy las autoridades de sanidad de la capital colombiana.
    El titular de la Secretaría Distrital de Salud (SDS), Héctor Zambrano, dijo que la medida también podrá ampliarse a espectáculos o certámenes a cargo de viajeros procedentes de California y Texas (Estados Unidos), dos de las zonas con más presencia del virus AH1N1.
    «No son decisiones arbitrarias ni falta de solidaridad», defendió Zambrano, que justificó las determinaciones en los protocolos definidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para proteger la salubridad pública.
    El funcionario precisó que la recomendación de la OMS es la de «evitar eventos colectivos, masivos» a cargo de personas que procedan de zonas endémicas.
    Las autoridades de Bogotá ya se han contactado con algunos empresarios mexicanos de espectáculos para informarlos de la medida y también se comunicarán con la Embajada de ese país para contactar a otros ciudadanos de esa nación vinculados con eventos masivos previstos en Bogotá.
    La gestión busca «darles aviso oportunamente y evitar su desplazamiento», agregó Zambrano, que informó de la medida dos días después de que desautorizara la realización de los juegos por la Copa Libertadores de América que debían afrontar la próxima semana en Bogotá los clubes mexicanos Chivas de Guadalajara y San Luis.
    La decisión afectaría, entre otras, las presentaciones del humorista Roberto Gómez Bolaños, quien tenía previsto presentar su espectáculo «Chespirito 11 y 12», entre el 27 y 30 de mayo, así como los conciertos de los grupos de rock Café Tacuba, el 27 de mayo, y Fobia, el 28 del mismo mes.
    En Colombia no se ha confirmado ningún paciente con gripe A, pero sí se tienen reportados 29 casos sospechosos.
    En México, la enfermedad deja hasta ahora 16 muertos y 427 afectados, mientras que EE.UU. ha confirmado un fallecimiento y 141 enfermos por este mal.
    El mal se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza

    Technorati Profile