Etiqueta: chef

  • ¡Hoy es el Día Nacional del Chef! Te contamos acerca del perfil profesional

    ¡Hoy es el Día Nacional del Chef! Te contamos acerca del perfil profesional

    En el año 2010 la UNESCO declaró al 20 de octubre como el Día Internacional del Chef, pero únicamente en México se celebra el 26 de enero de cada año esto debido a la amplia gastronomía nacional. 

    Ser Chef implica crear platillos nuevos que satisfagan los gustos más sofisticados y exigentes, montarlos en el plato de una forma creativa y original, organizar un equipo de trabajo dispuesto a crear múltiples órdenes y contar con una actitud de servicio para que los clientes deseen regresar. 

    Las personas que son Chefs estudiaron la licenciatura en gastronomía y para llevar a cabo de manera impecable su labor debe de contar con las siguientes cualidades: Liderazgo, pasión, capacidad para manejar el estrés y trabajar bajo presión, trabajo en equipo, vocación, creatividad, compromiso y ser bilingües. 

    Te puede interesar: ¿Te han dicho que en lugar de sangre te corre atole por las venas? esto significa (atomilk.com)

    Como se ve ser Chef no es tarea sencilla y aunque el mercado laboral (como en todos) deja mucho que desear ya que los hoteles y restaurantes no respetan los derechos laborales en la mayoría de los casos, los chefs tienen la ventaja de tener la posibilidad de crear su propio negocio, trabajarlo y hacerlo de renombre con el paso del tiempo. 

    Un Chef puede incursionar en los comedores industriales, en el mundo de los postres mediante una pastelería o panadería, puede dedicarse a hacer banquetes para eventos sociales como bodas y graduaciones, puede enfocarse en la investigación de alimentos o si es de su agrado al mundo de la mixología.

    MGG

  • Santiago Lastra abre restaurante en Londres

    El chef mexicano Santiago Lastra ha viajado por 24 países en los últimos cinco años en busca de las técnicas y los sabores perfectos que lo han motivado a abrir su primer restaurante en el centro de esta ciudad.
    Santiago Lastra abre restaurante en Londres

  • El chef mexicano Christian Muñoz y sus irreverentes creaciones gastronómicas

    El joven chef mexicano Christian Muñoz Tapia deleitó aquí el paladar de cientos de comensales, con algunas de sus «irreverentes» creaciones gastronómicas, que rescatan los sabores tradicionales de la cocina de su nativo Estado de México, para innovar y crear nuevos y audaces platillos que la den a conocer en todo el mundo
    El chef mexicano Christian Muñoz y sus irreverentes creaciones gastronómicas

  • «Postres caseros», nuevo programa de cocina de la chef Paulina Abascal

    «Postres caseros», nuevo programa de cocina de la chef Paulina Abascal, enseñará al televidente a realizar deliciosas recetas en poco tiempo utilizando la creatividad.
    Postres caseros nuevo programa de cocina de la chef Paulina Abascal

  • Memorias de Sobremesa

    Reconocidos chefs de la región peninsular y de otras entidades del país participan en la segunda edición del Festival Gastronómico Club Sibarita «Memorias de Sobremesa», que se realiza en esta localidad, el cual busca impulsar la alta cocina como un atractivo adicional a la oferta turística de la zona
    Memorias de Sobremesa

  • Tributo al productor con el chef Alfredo Oropeza

    La primera entrega de la serie documental de Movimiento al Natural «Tributo al productor», en la que el chef Alfredo Oropeza recorrió Colima, se estrenó la noche del miércoles en la Ciudad de México.
    Tributo al productor con el chef Alfredo Oropeza

  • Marciny Moliviatis embajadora de la Cultura Gastronómica Guatemalteca

    En entrevista la chef internacional Marciny Moliviatis nombrada embajadora de la Cultura Gastronómica Guatemalteca por el Ministerio de Cultura y Deportes, consideró que es importante que «no se pierda nuestra tradición culinaria, que se mantenga y se enriquezca»
    Marciny Moliviatis embajadora de la Cultura Gastronómica Guatemalteca

  • Chef Carlos Gaytán con estrella Michelin

    Al cumplir 20 años de edad y siendo el segundo hijo de una familia humilde en Guerrero, Carlos Gaytán emprendió el camino hacia el sueño americano, que alcanzó tras 17 años de migrar a Estados Unidos.
    Chef Carlos Gaytán con estrella Michelin

  • Ferrén Adriá elBulli casi en bancarrota

    El famoso cocinero español Ferrén Adriá elBulli pasa apuros financieros y busca la forma de mantenerlo a flote cuando vuelva a abrir sus puertas tras una temporada de descanso.

    Adriá dijo a The Associated Press que elBulli, famoso por su «cocina molecular», será parte de una fundación mayor y sin fines de lucro cuando vuelva a abrir sus puertas en 2014.

    Conforme a la legislación española, una fundación puede recibir beneficios fiscales especiales, aceptar becas y participan en labores docentes.

    Adriá dijo que elBulli abrirá del 15 de junio al 20 de diciembre y que los días hábiles de 2011 serán anunciados en septiembre. Adriá dijo que cerrará en 2012 y 2013.

    Negó que piense cerrar permanentemente el restaurante, pero, en una entrevista aparecida el domingo en el diario madrileño El País, Adriá reconoció que es una tarea ingente la de mantener abierto elBulli.
    «Como negocio, elBulli es una locura», dijo al diario. «Necesitamos más músculo financiero».

    El restaurante, situado en Cala Montjoi, a dos horas de automóvil al norte de Barcelona, fue considerado el mejor restaurante del mundo el año pasado por la revista británica Restaurant – el cuarto año consecutivo que recibió tal honor.

    Durante muchos años, la mejor forma de llegar a la recóndita playa en la que fue construido por sus primeros dueños alemanes fue por mar.
    Adriá es famoso por cocinar con ingredientes «deconstruidos», creando platos como helado Parmesano.

  • Postre levantapasiones, prohibido

    Un postre afrodisiaco hecho con viagra y maracuyá, también llamada fruta de la pasión, fue presentado la semana pasada por un grupo de jóvenes chefs colombianos durante la Feria Internacional de Gastronomí­a de Bogotá. La espuma pasión, aunque tuvo buena opinión de la gente, no podrá salir a la venta.

    El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos de Colombia informó que no dará licencia de comercialización a un postre con viagra ya que se empleó una medicina para prepararlo.

    El médico Julián López, director del Departamento de Farmacia de la Universidad Nacional de Colombia, dijo que usar un medicamento como ingrediente para un postre debe ser pensado ya que la dosis depende del peso de la persona.

    â??Una dosis muy baja podrí­a tener efectos negativos, principalmente en los vasos sanguí­neos, y producir hipotensión. Una dosis más alta llegarí­a a tener efectos en la irrigación de sangre que llega al corazón y al cerebroâ?, explicó el médico.

    En entrevista con Excélsior, el creador de la receta, Juan Sebastián Gómez, declaró que su invento fue un proyecto que pidió un profesor de su escuela de gastronomí­a.

    â??Por el momento sólo es un proyecto. Estamos en la etapa de evaluar el sabor con la población y para saber si podemos tener éxito con este postre. No hemos pensado venderlo aúnâ?, dijo.

    â??La idea surgió de una propuesta para inventar un platillo para la gente de la tercera edad y querí­amos ir hacia la parte afrodisiaca. Se nos ocurrió hacer una espuma a base de viagra con maracuyá, que es considerado como la fruta de la pasiónâ?, agregó.

    El joven chef y sus compañeros del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) de la ciudad de Armenia hicieron un estudio para medir las cantidades de viagra que se podí­a usar.

    â??Nos encontramos con un médico para saber qué efecto podí­a haber al incluir viagra en el postre y nos dijo que no habí­a ningún inconveniente en agregar un poco, aunque nos comentó que el efecto podrí­a tardar más que la propia medicina.â?

    El equipo de Gómez hizo un estudio para ver el impacto del postre en la libido.

    â??Hicimos un estudio entre las personas que probaron el postre. Algunas sabí­an y otras no que contení­a viagra. Nos dijeron que además del placer que les dejaba el maracuyá en el paladar, les daba calentura, que les subí­a la temperatura y que les afectaba la libido y sentí­an que necesitaban saciar ese placer, explicó.

    Sin embargo, para el sexólogo Juan Luis ílvarez, director del Instituto Méxicano de Sexologí­a, la propiedad afrodisiaca del postre no tiene valor.

    â??No hay ningún alimento que realmente tenga un efecto sobre la libido. El viagra, en este sentido, sí­ puede ayudar, pero en general es puro mito. El medicamento no aumenta el deseo sexual, sólo ayuda para tener una mejor erecciónâ?, dijo.

    El proyecto de Gómez ha tenido una aceptación muy buena, según dice él mismo. â??Sabemos que es una idea innovadora. A algunos les parecí­a una locura, pero hemos tenido éxito. Estamos conscientes de que al usar el medicamento se debe tener cuidado por la gente que sufre de presión alta, sobre todo de la tercera edadâ?

    Technorati Profile