La noche del jueves para amanecer viernes, en Venezuela el presidente de allá, Hugo Chávez firmo un decreto de «nacionalización».de la industria del cemento.
Pero ¿nacionalizar es como expropiar?
Conocemos el término por la expropiación petrolera, pero la nacionalización en el contexto en el que hablamos es un sinónimo de estatización, y es un concepto que hace referencia a la transformación de una empresa privada en una pública, o en la transformación de los derechos de explotación de un recurso por entidades privadas a sólo las públicas.
La expropiación, como figura jurídica es la que desarticula a la garantía de propiedad en función de la utilidad general que la provoca debe realizarse según el marco constitucional para así asegurar el imperio de las garantías.
Suenan similares pero no lo son por ejemplo en la nacionalización se paga de acuerdo a un avaluó el valor comercial de la empresa; en la expropiación se paga del bien expropiado el valor en libros de acuerdo a los impuestos que general la propiedad.
De ahí que se tema tanto a la palabra expropiación, aunque para ser honestos a los empresarios no les agrada ninguna de estas palabras.
Y tanto es el caso que en la noche del jueves en un mensaje en cadena nacional el mandatario Hugo Chávez al hacer público el decreto de nacionalización, dijo que las empresas se transformarán en firmas de producción social.
Ofreció pagar «lo que cueste», cuestión que vamos, de los males es el menor.
Y lo único que se puede perseguir en este caso de acuerdo al derecho internacional es que se pague bien ya que tanto nacionalización como expropiación, aunque se apele en cortes internacionales son figuras del derecho que se deben respetar por el marco tan fenomenológico en que se mueven, vamos un tribunal en Paris poca o casi nula competencia tendría al tratar de atender a Cemex en caso de que Lorenzo Zambrano, mexicano de éxito y dueño de Cemex, quisiera oponerse a dicha medida adoptada por Hugo Chávez.
Lo que vera México es que de acuerdo al derecho internacional apoyara a Cemex para que le sea pagado hasta el último centavo de su valor en Venezuela pero mas allá de si le parece o no una canallada, poco podrá hacer.
Es el segundo revés que recibe Cemex en el ultimo lustro, tuve la pena de escribir en el 2005 sobre que Cemex vendía su participación en una cementera en Indonesia donde esta como socio del Estado afianzando su situación en aquella parte del mundo porque, el gobierno de la localidad le jugo rudo y suspendió ciertas garantías en las ganancias de la cementera.
Así fue como Lorenzo Zambrano vendió el 25% de Semen Gresik a Rajawali Group.
Ahora, quien mas pierde es Chávez y Venezuela con medidas así ya que si bien es dentro de lo que «cree» Chávez conviene mas a su proyecto de nación bolivariano, pero sucede que movimientos así no dan certeza jurídica para que los empresarios vayan e inviertan en Venezuela.
Llego pongo mis millones de dólares crezco y en algún momento, me nacionalizan y expropian porque lo que hago es catalogado como de bienestar social, con su permiso.
Por eso mas y mas empresarios mientras este ahí Chávez, no quieren oír de Venezuela.
¿Estamos?
Technorati Profile
Etiqueta: chavez
-
Hugo Chavez nacionaliza la industria cementera
-
Descongela juez los recursos de PDVSA
Ustedes díganme que peso mas en este caso.
Sucede que PDVSA gano el juicio que le seguía Exxon Mobil que hizo que se le congelaran sus recursos, algunos hablaban que era excesivo, otros que era justo, la razón es que dichos recursos congelados eran por 300 millones de dólares cuando, la deuda se menciona es de mas de 12 mil millones de dólares.
Cuando se supo que llegaba el termino en el cual se anunciaría que se congelaban dichos recursos, Hugo Chávez con su retórica digna de un pordiosero griego antiguo, dijo que cortaría el suministro de petróleo a Estados Unidos.
El mismo ministro de energía, Rafael Ramírez, dijo que seria complicado y duro esa medida, no solo porque Estados Unidos es el principal comprador de crudo venezolano, sino también porque las refinerías norteamericanas son las encargadas de refinar el crudo y sacar de ahí sus productos benéficos para la economía venezolana.
En fin, que se procedió.
díganme ustedes, sucede que el juez británico levanto ya la condena que estaba sobre los activos de PDVSA y con ello Exxon Mobil queda como en el principio, enmuinada pero cada vez con menos salidas legales que utilizar.
¿Habrá tenido algo que ver la amenaza de Chávez a Estados Unidos?
Digo, en tiempos en los que el barril de petróleo esta por encima de los 100 dólares, no conviene pelearse ni con un miembro de la OPEP (Venezuela lo es) ni con un productor de petróleo en los días en que ya se sabe, cada día hay menos.
Por el momento, Venezuela se siente bien y, ahora se sabe que el próximo paso no solo es dejar atrás este diferendo, sino que se pedirá en corte que se compense a PDVSA por los efectos del congelamiento de recursos, tasas de interés, daño moral, etc.
Veamos cuanto piden de indemnización.
Technorati Profile -
Ecuador declara, Venezuela llama y Colombia acuerda
Caray aquí hay una gran verdad.
Estamos ya salvando los últimos escollos de aquella situación que tomo a este recinto, Enigmatario, fuera del aire y por ende no pudimos irles llevando a ustedes el seguimiento de la situación en Sudamérica, con respecto a la violación al espacio territorial Ecuatoriano por parte de Colombia y la tensión extra que le puso Venezuela.
Ok.
El presidente ecuatoriano Rafael Correa declaro que Ecuador no es culpable de los problemas que ha habido, sino Colombia (absolutamente de acuerdo) y que le pedía a Estados Unidos y España que tuvieran cuidado con sus apoyos y espaldarazos en América latina.
No ha dicho mas que la verdad ya que así es como se congelan las relaciones o se detonan las hostilidades; en el mismo sentido, buscando dejar claro luego de que el Presidente Uribe dijera que en Ecuador hay autoridades cercanas a las FARC, dos ministros de estado y altos mandos policiales y militares comparecieron en rueda de prensa para denunciar una «campaña mediática» que buscaría dañar la imagen del país.
Las relaciones regresaran pero será con tiempo; al menos ya Hugo Chávez llamo al presidente Uribe de Colombia por teléfono en un gesto de cordialidad y buscando ya fijar una fecha para reunirse, tras la crisis diplomática.
Technorati Profile -
Copa America, problemas
A unos días de que de inicio la copa América de fútbol, el cuerpo de bomberos de la localidad de San Cristóbal capital andino del departamento de Tachira, declaro no apto el Estadio Nacional de Pueblo Nuevo.
¿Qué hacer?
Tomar tiempos extras en cuanto a remediar las observaciones que hacen que el cuerpo de bomberos no de su aval necesario para que ahí se lleve acabo el primer cotejo entre las selecciones de Venezuela y Bolivia.
Si, y solo si pensara mal, les diría que ambas selecciones futbolísticas quedaran empatadas, ¿Por qué? Simple, son socios Chávez y Morales, dejemoslo al tiempo.
Technorati Profile -
Hugo Chavez contra Globovision
Ahora resulta que viendo como tiene el país, Hugo Chávez esta amenazando a Globovision, que es una televisora critica a su régimen, por estar levantando la voz en contra de su gestión; ojala váyase viendo por el pueblo Venezolano, que Chávez no es mas que un distadorsete que esta buscando la perpetuidad en el poder, que sus movimientos político para poderes discrecionales se debe a que haga lo que haga, no desea ser cuestionado y que su ísimpatíaî en algunos se debe a los petrodólares que los tiempos están dándole por los costos del crudo en el mundo, veamos a donde llega esto.
Technorati Profile -
RCTV, golpe certero a la libertad de expresion
En diversas ocasiones hemos señalado que la libertad de expresión existe desde la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano, en la Francia aun convulsa por la revolución.
Desde la declaratoria del acta de los derechos humanos, se elevo a rango universal y con ello se demuestra que todos, tenemos derecho a decir lo que sentimos.
Y en defensa a dicho derecho, se tienen otros puesto que se caen en abusos, entonces de una libertad caemos a un libertinajeí? así es como alguien a quien le estén inventando algo, se le debe dar derecho de replica y de ser necesario, demandar por falsa declaración o calumnia.
Pero cuando ya se lleva la discusión al plano personal, bueno, creo que la razón sale huyendo y llega la viceralidad que solo puede llevarnos a la locura de actos deleznables.
¿Por qué esto?
Ok. Cerraron, porque ni podemos decir CERRO, transmisiones RCTV (Radio Caracas Televisión).
rctv – venezuelaEsta empresa televisiva que es un consorcio ya que también tienen radio, la cerro Hugo Chávez luego de ganar la re elección el año pasado, ¿Por qué? Bajo el argumento de que es un medio ígolpistaí®.
Muchos podrán decirme que estoy en terrenos escabrosos y quizá por santo uno pudiera salir crucificado, pero seamos honestos, hay pruebas que muestran fue un acto contra la libertad de expresión.
Veamos, la calidad de los medios de comunicación debe ser determinada no tanto por el estado, aunque el estado como dueño del espacio aéreo donde las señales viajan, quizá poner un parámetro de lo transmisible y lo no transmisible, ejemplo, en occidente no estamos acostumbrados a ver inmolaciones como las exhibe Al Jazerra u otros canales del medio oriente, si ya ver un video sobre la muerte de las focas bebes en Canadá, horroriza a muchos (incluyéndome) imaginemos un video sobre una persona que es colgada o quizá, una ejecución de un prisionero.
Así es como también, los medios de comunicación deben tener en su espíritu, un código de ética, muchos dicen que lo tienen, pero pocos realmente lo llevan a buen puerto, puesto que recordemos que el morbo vende así como el sexo y, por ello en ocasiones no vemos más que dramas y nota roja hoy en día en las noticias.
Pero aun así, esta en el publico el verdadero poder de ver o no un canal de televisión, comprar o no un periódico, escuchar o no, un programa de radio, esa es la razón de ser en los medios.
El medio no es el mensaje pero es el canal por donde vemos el mensaje y decidimos como espectadores y/o consumidores de dicho mensaje si el medio, si es valido o no.
Ok.
Tachar de RCTV como un medio golpista que le ha hecho mucho daño a la nación (el presidente Chávez, dixit) es una acusación MUY grave como para no presentar pruebas, cuando el ílibro blancoí® que se muestra, esta lleno de datos irrelevantes como el supuesto ímaltratoí® a empleados de la televisora o bajos contenidos en cultura del los programas de dicho canal.
Esta es una venganza política contra el dueño del canal ya que no le apoyo a Chávez desde su llegada y sus bandazos que ha venido dando en su política, puesto que así como hay un medio o programa o periodistas o lo que sea, de Chávez hay seguidores que le defienden a capa y espada, si tuviéramos solo un lado de la moneda estaríamos en un problema, pero están ambos lados en los medios de comunicación, no veo el porque acallar a RCTV.
Cierto, no se hizo con la toma de las instalaciones vía el ejercito, una violación armada, faltaba mas, pero se trabajo en la letra escrita y la ley para cerrar RCTV, pero seamos honestos, cuando se aplican injustamente las leyes, no son las leyes las malas, sino los abogados que las tuercen para mezquinos intereses de algunos con poder, en este caso, las instituciones del estado para los intereses de Hugo Chávez, lo que ubica a este acto tan nefasto, como aun peor ya que no hablamos de un Estado de Derecho en Venezuela, sino un Derecho de estado, que son cuestiones que debemos enterrar en la historia humana.
El retiro de al concesión para el usufructo de la señal en el espacio aéreo de Venezuela, aunque muchos digan ífue legalí®, es algo que mas allá de todo violenta el derecho, mas en un país como Venezuela (o México) que es positivista.
Aunque RCTV tiene derechos para continuar transmitiendo su señal vía cable o satélite, será muy difícil ya que no solo basto como cerrar el canal a la transición libre, sino que ahora se estudia el nacionalizar su equipo para beneficio del pueblo, vamos, el estado ahora desea mostrar que en aras de un interés legitimo para el pueblo, desarticule tecnológicamente a RCTV y tarde mas su regreso.
Las voces internacionales no se han dejado de oír, el parlamento europeo así como el senado norteamericano pidieron a Chávez no dar ese escabroso paso de acallar la voz de RCTV, peticiones ignoradas.
Ahora habrá que esperar ya que como el mismo presidente de RCTV lo dijera, ígana Chávez pero al final perderáí® es verdad, allá donde acallan voces con la ley, están a un paso de acallarlas con la represión o quizá, con balas.
Technorati Profile -
Biocombustibles, Castro, Chavez, Brasil, EEUU y ¿quien mas?
Me llama mucho la atención una nota que apareció el pasado viernes en donde el presidente (¿presidente?, mejor seria llamarlo dictador, ¿no?) de Cuba criticaba el uso de etanol para ir dependiendo menos del petróleo.
Vean, la critica apareció en el único periódico que hay en Cuba con absoluta y medida censura ya que es del estado, Granma; bueno, aunque muchos hablan de que Castro dirigirá ahora el país a través de opiniones escritas mas que de apariciones y ordenes de primer estado, lo que llama la atención es la critica que hace a su homologo George Bush, por tratar de convertir las gasolinas de derivados del crudo a gasolinas derivadas del maíz.
Digo, se ha visto y mucho lo que es el etanol, un bio-combustible que según alguno, es una fuente de energía sustentable.
Yo tengo una sola duda sobre el mismo, y es que en lo que se siembra el maíz necesario o la caña de azúcar, de donde también sale el etanol se van pediendo nutrientes de la tierra donde se siembra y, se va dejando árida la misma tierra, misma que no se si para los planes futuros existan tantos campos de cultivo en el mundo que puedan ser sostenidos a la vez, porque muchos decidirán mejor talar árboles para convertir bosques en tierras de cultivo.
Pero bueno, ya trataremos eso en otro post.
Y es que uno de los argumentos que esgrime Castro en la critica a la política de George W. Bush es el de condenar a ímuerte prematura por hambre y sedí® a más de 3 mil millones de personas por la íidea siniestraí® de íconvertir alimentos en combustibleí®.
Mas allá de todo, hay aun muchos críticos al etanol, pero hay gente que esta mas que motivada por el nuevo uso que se le puede dar al maíz, peroí? si de por si en el mundo hay pocos excedentes de maíz y además, caros a la venta, cuestiones ahora íenergéticasí® en el mercado del maíz blanco, subirán aun mas el precio.
Digo, en México tenemos el caso más palpable de todos, el incremento al precio de la tortilla, producto que esta en la dieta normal del mexicano promedio, debido al desabasto de maíz.
Esta critica tiene un doble discurso, lo que sucede es que es una imitación a una critica que no fue tan difundida en el mundo del presidente Chávez cuando estuvo de gira por países latinoamericanos mientras el presidente Bush estaba e visita en Colombia y Brasil.
Chávez dijo que expresará esa preocupación a sus colegas de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y de Colombia, ¡lvaro Uribe, quien dijo tener tierras disponibles para esos cultivos necesarios para impulsar el etanol en América latina, claro, el principal cliente es Estados Unidos, ¿cierto?, que consume un 32% de crudo en el Mundo y ya esta viendo que es necesario voltear los ojos a otras formas de combustibles.
Ok, a quien en verdad no le han caído nada bien estas palabras y declaraciones son a los Brasileños, puesto que ellos son hasta el momentos los principales productores de etanol en el mundo, y que si pueden ser punta de lanza para que su producto hecho en brasil o en cualquier otra nación pero bajo su coordinación y asesoria, les reportaría millones de dólares cuando Petrobrás esta cada día mas cercano a quedarse sin mas petróleo de donde producir gasolinas y derivados del crudo.
Si, cada día hay menos crudo en el mundo aunque naciones como Irán, Arabia Saudita y Kuwait estén en la cúspide de su producción, ellos aun tienen crudo para unos 20 años mas, pero países como México, Kenia, Gran Bretaña etc. no superan la década de producción actual de crudo que necesitan siquiera para su consumo interno, y esto es sacar a tres países de importante producción y además, consumo, de los mercados.
Es lógico que se esta viendo ya nuevos combustibles sustentables o biocombustibles, pero antes de arrancar con todo por ejemplo, el etanol hay que ver que alcances su producción pueden tener, ya que como mencione arriba, si convertimos parte de la selva colombiana en tierras de producción de maíz, ¿Cuánto tiempo durara esa tierra en poder dar siembra exitosa?, ¿Qué le harán a tantos árboles?, ¿seguiremos haciendo combustibles contaminantes y restando árboles a la biodiversidad mundial para intoxicarnos mas rápidamente?
Demasiadas preguntas ante pocas respuestas, y no es que este de cuerdo con el comandante Castro o el presidente Chávez, pero no estaría de acuerdo con acabar al mundo aun mas rápido que lo que se termina el crudo, en aras de la modernidad, ¿o no?
Technorati Profile -
Nuevo puente sobre el río Orinoco
El presidente Hugo Chávez y su colega brasileño Luiz Inácio Lula da Silva inauguraron ayer lunes un segundo puente sobre el río Orinoco, que forma parte de una serie de obras que buscan facilitar el intercambio comercial entre ambos países; lo que nadie sabe es que aunque los costos de estas obras están siendo compartidos, en su mayoría están siendo amortizados por los ciudadanos brasileños los cuales, no tienen su economía petrolizada como en Venezuela, a propósito; el mandatario brasileño es uno de los jefes de estado de la región que junto con Chávez impulsan con entusiasmo una mayor integración económica, política y social de Sudamérica
-
Bolivia, nuevo presidente que pocos conocen
Mucha polémica ha levantado Evo Morales, el nuevo presidente electo de Bolivia, pero, ¿cuántos en verdad saben quien es y porque llega a este cargo?
Bolivia adopta este nombre del independentista de las americas, Simón Bolívar.
Bolivia es un país con el 62% de la población se declara indígena, pero el gobierno siempre ha estado en manos de la minoría blanca.
Bolivia es uno de los países más pobres de la región pese a contar con importantes recursos naturales las reformas en los últimos años han logrado disminuir la incidencia de la pobreza del 70% a alrededor del 58% de la población, sin embargo, la pobreza en el área rural supera el 80%.
En la década de los 80 el país sufrió una profunda recesión económica.
Mientras que las estrictas políticas de austeridad, la introducción de una nueva moneda y la reforma en el sistema de impuestos lograron reducir la inflación y recuperar en parte la confianza extranjera, estas medidas acrecentaron aún más la brecha entre clases sociales y generaron mayor inestabilidad.
Según los expertos, Bolivia tiene menos del 1% de su población, en clase media, se es pobre, muy pobre o se es rico.
Bolivia es uno de los mayores productores de hoja de coca del mundo, la materia prima de la cocaína. Un programa de erradicación de este cultivo a cambio de ayuda condicionada de Estados Unidos, ha provocado la ira de muchos de los campesinos más pobres del país, para quienes la coca es a menudo su única fuente de ingresos.
Y es que la industria de los ícocalerosî (quienes producen hoja de coca y son los más pobres en Bolivia contra lo que piensan muchos sobre potentados narcotraficantes estilo Mexicanos o Colombianos) además de existir desde hace siglos, son la mayoría del país, lo que los hace el país numero uno de América en la producción de hoja de coca.
Una fuente que existe y es la de EEUU, lamentablemente no hay mas datos creíbles, habla de que a inicios del periodo del Presidente Banzer (1997 ñ 2001) Bolivia exportaba a EEUU cerca de unas 227 toneladas de cocaína (suficiente para que la montaña que usted conozca, parezca nevada) anuales.
EEUU en su política ícontra narcotráficoî prometió ayuda a Bolivia a cambio de disminuir y llegara desaparecer el cultivo de hoja de coca.
… aquí hay un punto.
Y es las políticas de EEUU contra el narcotráfico van enfocadas al intervensionismo de la vida publica o política o económica de otros países cuando, el primer frente de combate a este flagelo mundial que es el narcotráfico, se da en casa y aunque la DEA y políticas federales y estatales combatan el narcotráfico, no disminuye el mercado consumidor de la droga en aquel país.
Pero nos estamos desviando.
Llega un candidato indígena al poder (arriba ya dije que la minoría blanca había tenido el poder) con dos banderas que en su campaña le hicieron tener los votos de los mas necesitados y los nacionalistas, que no siempre son los mismos.
Una de ellas es apoyar la industria cocalera, con esto, no solo fondos nacionales y proyectos de dignificación a cocaleros por parte del Gobierno habrá, sino también búsqueda de mercados en el exterior para su producto.
Esto aunque suene con temor, no lo puede ser tanto, y es que muchos medicamentos que mitigan el dolor de enfermedades tan espeluznantes como el cáncer o artritis muy duras, están hechas a base de heroína y cocaína, así que por ejemplo, se puede apoyar a los cocaleros colocando su producto en la industria farmacéutica; pero aquí habrá que ver para donde Evo Morales señala el rumbo.
De hecho, cuando gano las elecciones y se supo de manera oficial, EEUU mando a felicitarle de manera fría.
La segunda bandera es que el país, posee reservas de gas estimadas en 48.700 millones de pies cúbicos, las segundas en América del Sur, y 0.4% de la producción mundial… y esta industria energética no ha sido motor de crecimiento sostenido y reducción en la brecha de clases, lo que a muchos ha movido a pensar que debería ser nacionalizada.
Esto no cuenta con el agrado de los dueños de la industria de gas del país, lógico, son empresas extranjeras que han explotado los yacimientos desde hace mucho tiempo, pero quizá sea momento en que los recursos naturales sean administrados por el Estado para el bien de todos.
En la teoría es ívalidoî, y podría decir que íjustoî para buscar el bien común, en México desde la nacionalización de la industria petrolera, allá en la década de los 30 ha situado a PEMEX (Petróleos Mexicanos) como motor de economía al grado de que en dos ocasiones íaventóî a México al futuro, pero por políticas corruptas y malos manejos de autoridades el empujón fue frenado y en una ocasión, hasta a la quiebra nos llevo (década de los 80s con López Portillo).
Veamos que dice don Evo Morales, ex cocalero e indígena que fue electo el pasado 18 de diciembre que por lo mientras, recibe un país con un crecimiento del 3.9% del PIB anual con estimación para crecer igual el 2006 y un índice inflacionario del 4.2%; números que si bien parecen muy positivos aun la brecha entre clases es tan grande que culpa al sistema neoliberal y esta ya pensando en cambiarlo.
Technorati Profile -
24 horas de plazo, ultimatum de Chavez a Fox
Soy Mexicano y sé, lo que es ser patriota, mas nunca ípatrioteroî
Reconozco mi país de mas de 100 millones de personas, con 40 en pobreza, con cada día que pasa, un desencanto popular creciente pero no explosivo ya que sabemos que el camino de las armas, por muchas razones, no es el indicado.
Reconozco a la clase política Mexicana, con nombres que hacen que uno pueda sentirse orgulloso de tener personas que le representen en algún poder (aquí, esta el poder ejecutivo (presidente), legislativo (bicameral) y judicial (con una suprema corte de justicia) a nivel federal, pero niveles estatales, es igual) de la unión, pero también, lastimosamente, politiqueros que hablan y ven por su beneficio propio anteponiéndose a los intereses del país.
Reconozco las fallas de mi país, ya que también, reconozco se encuentran virtudes maravillosas, y ya que el refrán dice íel buen juez por su casa empiezaî, sabiendo Yo, eso sobre mi país, puedo hablar de otros.
El post de Agosto 10, sobre la situación en Venezuela, yo como gusta ya llamarse por designio casi imperial de su Presidente, Hugo Chávez, íRepublica Bolivarianaî es de hablarse sin apasionamientos, y aun así, me tundieron con 2 correos electrónicos llenos de un lenguaje digno de un borracho de cantina al lado del camino en una carretera olvidada, de que le respeto al Presidente Chávez su investidura como dignatario, aunque no me caiga bien y acompañó en su dolor a los Venezolanos pensantes que están viviendo cada día que pasa, una situación estática que parece no ir a ningún lado.
Pero hoy no tendré miramientos y comenzare a decir, que el Presidente de México, Vicente Fox Quezada, con quien en muchas ocasiones no he compartido su pensamiento, acción u omisión en temas delicados en la dirección de un país que era, cuando llego, la novena economía del mundo y ahora estamos en el lugar 11, con vistas que quedarnos cuando acabe su gobierno, quizá en el escalón 13, suficientes ocasiones como para que parezca que soy su critico, es folclórico, en ocasiones a sido ingenuo y además, torpe, su peor enemigo es el mismo ya que su ídeclaracionitisî lo hace abrir la boca y meter la pata, pero es mi Presidente.
Es quien dio la orden para cuando se fuera a presentar en la ONU, el proyecto de invasión a Iraq, siendo México como miembro NO permanente, el voto en contra, aunque esbirros como el Presidente Aznar, el Primer ministro Japones y el Presidente Polaco, vinieran a tratar de invitarnos a subirnos en aquella aventura, aunque no enviáramos mas que nuestros buenos deseos, el simple voto de México podría ayudar a que se equilibraran un poco las cuestiones en el consejo de seguridad; pero México fue el primero en decir íNoî a esta guerra, sumandose a China, Rusia y Francia, quienes cuyos intereses en la zona y su interes por expandir su presencia, era notoria; pero México no tenia ni tiene aun, interés alguno en dicha zona.
De regreso de la Cumbre de las americas, donde el Presidente Fox fue y hablo del ALCA (Acuerdo de Libre Comercio de las Americas) buscando apoyos para hacer del continente una zona de libre comercio, recibió poco apoyo; pero aquí si lamento el diferendo que el Presidente Mexicano tuvo con su homologo Argentino.
Como Mexicano, reconozco que se excedió y la respuesta con Argentina se supero en cuestión de horas, pero ahora el protagonismo absurdo, teatrero y bufonesco del Presidente Chávez, a llevado a que México y la Republica Bolivariana de Venezuela, pueda disminuir sus relaciones a simples representantes de negocios, que en los ámbitos diplomáticos, es el nivel mas bajo, antes de romper tratos con un país.
¿Qué paso?
El mandatario Venezolano, desde que se llevo acabo la cumbre de las americas, estuvo junto con Diego Armando Maradona al frente de protestas contra el ALCA, mismas que felicito siempre y cuando se hagan en el marco legal y de orden, de una manifestación publica, y que de regreso de la cumbre, el presidente Fox menciono a una periodista Mexicana que en el cumbre parecio que su opinión y de otros magnatarios, era la de que el Presidente Chávez boicoteo el ALCA.
Diganme algo, ¿donde esta la falta de respeto del presidente Fox a su homologo Chávez, con las palabras antes dichas?
En cuestión de horas, ya en su país, el Presidente Chávez dijo que íera una pena que el presidente Fox sea un cachorro del imperioî (refiriéndose como imperio a EEUU y que cada ocasión que oigo esta frase tan íoutî en la moda de tecnicismos ya que data de los 60s, siento que EEUU es el lado oscuro de la fuerza, ok, quizá Bush podrá tener todo menos la estatura para ser un Lord Vader, pero ya superen ese discurso marxista que tienen algunos).
Los caminos diplomáticos, se atendieron, se llamo al embajador Venezolano en México para que íaclarara esas palabrasî, cuestión que en los medios diplomáticos es una enérgica muestra de que no se estuvo de acuerdo con algo, se hablo pero, la declaración al salir del embajador Venezolano, es de que no íhubo tal explicación ya que nada había que explicarî, así que poco a poco, creció este problema.
Se pidió en nota diplomática a la chancillería en Caracas, una explicación por escrito y se respondió íque nada hay que aclarar ya que México no la solicitoî, México ahora lo solicitaba y se hablo a nivel Cancilleres (secretarios de relaciones exteriores, que todo país tiene uno) y el pasado 11 de Noviembre, mientras en este espacio se festejaba del primer aniversario de este blog, se acordó trabajar para superar diferencias resultantes de la cumbre de las americas.
Bien, parecía tema cerrado, pero a medio día de ayer Domingo, Hugo Chávez, dijo al Presidente Mexicano íno se meta conmigo… ya que saldrá espinadoî (espinado = escarmentado).
¿Amenaza?, pues parece que si ya que se supone que el Presidente Chávez tiene videos que comprometen al Presidente Fox sobre íactos de entreguismo a otros países de cuestiones Mexicanasî, si los tiene, que los muestre, pero como aquí decimos en México, íperro que ladra, no muerdeî y, que no muestre los videos editados de los discursos que se dieron en la cumbre, ya que eso es manipular la información; diciendo Chávez que países como íCanadá, México, Panamá y EEUU tomaron por asalto la cumbre con el tema del ALCA sin estar agendado y lastimando la imagen del Presidente Argentino, Kirchnerî.
México, dio un plazo de 24 horas para recibir una disculpa formal de parte del Gobierno de Venezuela o reducirá al mínimo las relaciones diplomáticas con la Republica Bolivariana de Venezuela, y lo digo como Mexicano que sabe como se las gasta su propio Presidente en cuestiones de errores, pero esta vez, lo digo en serio.
íSeñor Presidente Hugo Chávez, no siga cometiendo dichos erroresî y a mis amigos Venezolanos, los acompaño por las razones ya expuestas así como las que expuse el Miércoles 10 de Agosto de este año, en el hondo dolor.
DE ULTIMA HORA
El canciller Venezolano Ali Rodriguez informo hace ma so menos una hora (Tiempo de Venezuela) la salida de su embajador de territorio Mexicano al calificar el ultimatum Mexicano como «una agresion sin sentido».
Señores, como se esperaba, toda relacion con la Republica Bolivariana de Venezuela, sera solo a «encargado de negocios» que en materia diplomatica, es el nivel mas bajo.
Technorati Profile