Crean bioplástico para detener contaminación generada por chatarra. Con el objetivo de disminuir el consumo de cobre y detener la contaminación generada por la chatarra de aparatos electrónicos, dos jóvenes veracruzanos crearon un bioplástico conductor de electricidad.
Ilow es el nombre de la startup o compañía que pretende sustituir el uso del cobre como conductor y generar menores desperdicios ambientales a través de un biopolímero creado por Salucita Román Domínguez y José Antonio Villanueva Vázquez, egresados del Instituto Tecnológico Superior de Acayucan (ITSA).
“La problemática de mucha basura que se está generando, principalmente de productos electrónicos y eléctricos, nos inspiró. Cada día somos más dependientes de la tecnología, por lo que es necesario realizar nuevas invenciones”, señaló Román Domínguez.
Explicó que se trata de un plástico conductor de electricidad 80 por ciento más económico que el cobre.
Los ingenieros bioquímicos dijeron que el conductor se creó primeramente con materiales reciclados y que en la primera etapa, solo permitía el encendido de un led con 5 volts, mientras que en la actualidad la conductividad de este material es de 110 volts.
En entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) adelantaron que la fabricación de este material se encuentra en proceso de conseguir licencia de patente.
“Como es un producto nuevo y los polímeros conductores no son bien conocidos, planeamos introducirlo en el área de la impresión 3D, un área que no presenta tantas barreras”, añadió Villanueva Vázquez.
Explicaron que el material de Ilow permite que un producto disminuya 80 por ciento su precio, además de ser 50 por ciento más ligero que el cobre con casi la misma conductividad eléctrica.
Los emprendedores buscan acercarse a las empresas de electrónicos para otorgar licencias de materias primas, además están en negociaciones para introducir su producto al mercado luego de ganar el «Reto Todos con el Mismo Chip», de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Etiqueta: chatarra
-
Crean bioplástico para detener contaminación generada por chatarra
-
SEP analiza los alimentos escolares
Secretarios de Educación de todas las entidades del país se reunieron con los titulares de la SEP, Alonso Lujambio, y de la Ssa, José Ángel Córdova Villalobos, para abordar los principales temas del sector al iniciar el ciclo lectivo 2010-2011.
En el salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Lujambio destacó que entre los temas a abordar están los lineamientos para la venta de alimentos en las escuelas, cuya aplicación será obligatoria a partir del 1 de enero de 2011 en todos los planteles de nivel básico del país, públicos y privados.
En la reunión a puerta cerrada participan también funcionarios de la Sagarpa, quienes a decir de Lujambio tienen una propuesta de vinculación y abasto de productos del campo mexicano a las escuelas de educación básica.
-
El drama de regresar a clases por El Enigma
Ya con los niños en la escuela aunque sea por tercer día, estamos viendo que hay una serie de problemas que deberemos tener en cuenta para que este año escolar sea diferente.
El primero, ¿Qué paso con la certificación de los maestros? El personal docente no está suficientemente preparado y hay algunos vicios aun en el sindicato se tienen como la venta de plazas o la herencia de las mismas.
Los niños de hoy son los adultos del mañana no es el mundo que les estamos dejando sino el que nos prestaron para que lo tengamos lo mejor posible para ellos, no estamos cumpliendo.
Pero de todos modos, queda pendiente el tema de la comida chatarra ya que México lastimosamente ostentamos el primer lugar en obesidad infantil, algo que nos tiene en un momento álgido ya que la SSA había dicho que la comida chatarra se había ido y ahora vemos que no, ¿Qué ocurre?
Bueno que la economía de ciertas empresas puede el ir mostrando como cabildeadores en el congreso de la unión y desde luego, en la secretaria de salud y en la de educación, muevan hilos para que la responsabilidad no sea de quienes hacen estas golosinas, sino de los padres.
Yo diría que es compartida, pero mi opiniones esta aquí plasmada, ya que así como los padres deberían no permitir que los hijos coman ciertos alimentos, también es verdad que el comerlos no este mal si se hace ejercicio y desde luego se toman como una golosina no como un alimento.
Aquí es donde vemos que sociedades de padres, doctores, maestros de educación física y maestros de aula, simplemente no se ponen de acuerdo por los niños que son bastante indefensos frente a lo llamativo de las golosinas.
Tercero y no menos importante, ¿se ha dado cuenta como regresa el caos y la tierra de nadie en las calles cercanas a los centros educativos?
Los padres aun siguen contra toda lógica, estacionándose hasta en tercera fila, para dejar en la puerta a sus hijos, lo cual me parece tan deleznable ya que no solo entorpecen las vialidades sino también elevan los índices de contaminación en las narices de sus propios hijos.
¿No podría, sr padre de familia, el salir 10 minutos antes para tener la oportunidad no en triple ni en segunda fila, sino encontrar lugar y bajar para dejar en la puerta a su hijo?
Su propio hijo en algún momento se lo agradecerá ya que nos era blanco de las burlas que sus compañeros le hagan y/o además, cuando crezca sabrá que como su padre, el puede hacer todo si se administra en el tiempo, como dejar a su hijo en la puerta de la escuela.
Hacemos las cosas a ciegas y tientas que parece que es un milagro estemos vivos a estas alturas del partido, no nos damos cuenta de que hacemos.
El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y sumayresta.net -
CCE piden tolerancia ante comida chatarra
El sector empresarial confió en que habrá un periodo de transición para la aplicación del Reglamento sobre la venta de alimentos y bebidas en escuelas de educación básica, y pidió no estigmatizar productos ni marcas.
â??Estamos convencidos de que debemos hacer algo para combatir la obesidad infantil, pero las empresas no pueden hacer cambios tan grandes y tan bruscos de la noche a la mañanaâ?, dijo en entrevista el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Mario Sánchez Ruiz.
Afortunadamente, señaló, se han logrado arreglos como el fijar metas en cuanto a tiempos para la aplicación del reglamento y en no estigmatizar a diferentes productos.
De esa forma se determinarán los grados de kilocalorías y tamaños de porciones que cada alimento y bebida deberán contener, pero no se les nombrará por su marca.
Asimismo, explicó que el tiempo para que los industriales adapten sus productos a las exigencias de las autoridades dependerá de cada alimento y bebida.
â??Habrán productos inmediatos (en sus modificaciones), otros en un mes o más, cada producto e industria tienen formas diferentes de adaptarse a las exigencias de hoy. No hay una fecha límite para todos los productos y todavía no sabría decir cómo quedará porque eso corresponde a la negociación finalâ?.
Sánchez Ruiz determinó que en las mesas de negociación con las autoridades federales se lograron avances significativos.
Falta, comentó, que la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) valide los acuerdos que se logren y establezca un calendario para la aplicación del reglamento por cada producto.
Las autoridades han sido respetuosas y firmes en su postura sobre los lineamientos generales para el expendio o distribución de alimentos y bebidas en planteles de educación básica.
El pasado miércoles 21 de julio, un día antes de que la Cofemer emitiera el dictamen preliminar sobre la venta de alimentos en escuelas básicas, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Salomón Presburger, opinó que la obesidad infantil requiere una solución integral y no un decreto.
Ello, al considerar que los alimentos por sí solos no son los causantes del sobrepeso y obesidad
-
SatMex, ¿empresa a nivel mundial? bah
No entiendo como México que es la décimo tercera economía en el mundo, una de las primeras 20 naciones mas pobladas del mundo y uno de los mercados emergentes mas importantes y consolidados del mundo, solo tenemos dos satélites de telecomunicaciones.
Sabemos que hay empresas en el mundo que han colocado sus satélites y ofrecen servicios para la zona en que hay alcance de sus antenas, pero México siendo monopólico en el control de sus radiofrecuencias tiene un rezago en esta materia de fácil dos décadas.
De hecho, lastima se perdiera la información con el ataque sufrido en este sitio hace unos meses ya, escribí que México había perdido una orbita para un satélite que se le otorgo y que, cuando ocurre esto, se tiene cierto tiempo para ocuparla.
Claro, no es fácil obtenerla, pero al tenerla hay que usarla y el tiempo que se da para reclamarla no es de unas semanas, vamos es como de dos años para que se desarrolle el satélite y se ponga en orbita.
Pues SatMex que es la empresa de Satélites Mexicanos que ha trabajado en números rojos desde hace ya unos años y es quien controla, desarrolla y coloca los satélites de México, esta por comenzar a desarrollar su SatMex 7, siendo que aun trabajan su SatMex 6 y 5 y su Solidaridad II que ya esta en posición horizontal trabajando creo al 5 o 10 por ciento.
¿Y así desean hablar de modernidad?
Technorati Profile -
Un legal mas en Mexico, la comida rapida
Las tasas de obesidad en el mundo se han disparado, pero curiosamente en México mas que el promedio solo detrás de Estados Unidos; y es que ciertos alimentos han crecido en presentación y calorías, por ello mismo, el congreso de la unión esta pensando seriamente proponer al pleno una propuesta de reforma que, de aprobarse obligaría a las empresas de refrescos y botanas en México a colocar en embases y envolturas la leyenda: íEste producto puede generar obesidadî, al mas puro estilo de la leyenda de cigarreras, íFumas durante el embarazo, aumenta el riesgo de parto prematuro y de bajo peso en el recién nacidoî o ífumar puede provocar cáncerî y la ultima, que en ciertos cigarros Light se ve íActualmente no existe un cigarro que reduzca los riesgos a la saludî.
Technorati Profile