Etiqueta: chat

  • Facebook infantil

    hoy se sabe que pasara con una red infantil

    Hay mucha gente que ha venido solicitándole a Marck Zuckerberg que los controles de seguridad y regulación de Facebook, sean compatibles para niños.

    O en su defecto, que hagan un Facebook solamente infantil.

    Por lo cual el CEO fundador de Facebook en varias ocasiones ha escuchado pacientemente y dado la razón a los padres que se sienten amenazados ya que sus hijos anden por internet sin saber con quien realmente están platicando.

    HOY sabemos que Zuckerberg les responde de una forma categórica, sencilla y simple sobre las ideas de un Facebook infantil. NO. ¿Por qué? Simple, la serie de requerimientos que se necesitan para implementar una red para niños y con la seguridad en las normas actuales en Estados Unidos le haría incosteable así como compleja para su implementación.

    ¿Alguien que guste tomar esta nicho?

  • Llega el mail de Facebook. Por Maye Gonzalez

    Facebook el día de ayer presentó su correo electrónico @facebook.com como parte de su nuevo «sistema moderno de mensajería», en un intento por centralizar en su plataforma todas las comunicaciones de sus usuarios. Por medio de esta nueva aplicación, que estará disponible en los próximos meses y quienes tengan cuenta en Facebook podrán mantener conversaciones en tiempo real con sus «amigos» mediante chat, SMS y/o email .

    Facebook el gigante de las redes sociales en Internet está listo para lanzar un nuevo «moderno sistema de mensajería», dijo el director ejecutivo, Mark Zuckerberg, en una conferencia de prensa ayer por la mañana en San Francisco.

    Zuckerberg dijo que más de cuatro mil millones de mensajes son enviados a través de Facebook cada día. También compartió que Facebook cree que la mensajería moderna es perfecta, ágil, informal, inmediata, personal, simple y mínima. «No es e-mail», dijo.

    Facebook esta entregando direcciones de correo electrónico a todos los usuarios de facebook.com. Sin embargo, el sistema esta diseñado basado en chat según Andrew Bosworth. «La gente debería compartir como ellos quieran compartirr», dice.

    El nuevo sistema de mensajería se compone de tres partes: mensajería integral, historial de conversación y un buzón social, éste último es una bandeja de entrada para filtrar los mensajes que desea, dando prioridad a  la gente que te interesa. Está diseñada para destacar las conversaciones con sus amigos de verdad y estar libre de spam.

    De acuerdo con la entrada en el blog de Facebook, «Los mensajes no son correo electrónico. No hay líneas de asunto, ni cc, ni bbc y usted puede enviar un mensaje pulsando la tecla Enter. «

    El sistema de mensajería está diseñado para ser independiente de la plataforma, para que los usuarios puedan enviar y recibir mensajes a través de SMS, o Facebook.

    Está hecho para que sea más sencillo para los usuarios comunicarse en tiempo real con sus amigos de verdad, donde quiera que estén. El sistema se pondrá en marcha lentamente en los próximos meses en un proceso exclusivo por invitación, dice Zuckerberg.

    Apenas el evento se anunció la semana pasada, la especulación sobre que Facebook estaría revisando su sistema de mensajería y la liberación de su propio servicio de correo electrónico para competir con Gmail corrió rápidamente.

    Sin embargo parece ser que el e-mail es secundario al deseo principal de Facebook de ser la plataforma de comunicación para los jóvenes del mañana.

    Maye González, regiomontana amante de la tecnología, gadgets y el mundo, busca la forma perfecta para ser y estar en los destinos a los que constantemente viaja.

  • Los amigos invisibles. Por Tania Garza

    Hace unos dí­as escuchaba en el radio a un par de chicas comentar sobre el uso del internet y las ya tan conocidas redes sociales. Decí­an que ellas comenzaron a usarlo a los 9 â?? 10 años, con el â??chatâ? y después el ICQ, emocionadas decí­an: ¿te acuerdas? ¡Ah qué tiempos! Y yo sonreí­, es verdad, que tiempos.

    Hace algunos años atrás cuando cursaba los primeros semestres en la universidad (lo recuerdo como si fuera ayer), fuimos a la sala de computo una de mis amigas y yo, ahí­ nos encontramos a alguien más que con singular alegrí­a reí­a frente al monitor, escribí­a, esperaba unos segundos y volví­a a reí­r. ¿Qué es lo que hace? ¿Qué la hace reí­r? Y ahí­ fue cuando tuve mi primer contacto con el internet, el bbs.

    ¿Sabes lo que es un bbs? Bulletin Board System, por sus siglas en inglés, es un software para redes de computadoras que permite a los usuarios conectarse al sistema y utilizando un programa terminal (telnet), intercambiar mensajes con otros usuarios, disfrutar de juegos en lí­nea, leer los boletines, etc. Más información en: http://es.wikipedia.org/wiki/Bulletin_Board_System . Digamos que el bbs es el papá de las ahora tan famosas, redes sociales.

    Como ya dije, el bbs fue mi primer contacto con el internet, mi primer Nick fue Deth, por Claudeth, como me confundí­an con mi después amigo el â??Deathâ? lo cambié a Claudeth. En el bbs nos pasamos horas y horas platicando o posteando, cualquiera que nos buscara podí­a encontrarnos en la sala de cómputo, ya que sólo la gente con mucho dinero o las universidades eran las que tení­an la conexión a internet, comprar o tener un modem era como un sueño, todaví­a no existí­an los cibercafés.

    En el bbs fue donde conocí­ a mis primeros amigos â??invisiblesâ?, conocí­ a muchí­sima gente, olví­dense de que habí­a fotos, tener acceso a un escáner era igual que tener un modem, casi imposible. Las maneras para conocernos, ponerle rostro a un Nick, era en las reuniones bbseras, se hací­an en la ciudad sede del bbs o alguna reunión regional. Todaví­a tengo contacto con muchos de esos amigos y sé sus historias, increí­ble que algunos no los he conocido nunca en persona, pero los puedo considerar mis amigos.

    El funcionamiento de un bbs depende mucho de quien lo administra o maneja, pero todo es muy cuidado (todaví­a existen), la comunidad bbsera es un cí­rculo al que estoy orgullosa de pertenecer. Mis mejores amigos son bbseros. ¡Ah que buenos tiempos bbseros!

    Con el tiempo llegó el IRC (muy similar a los primeros chat) en donde entrabas al chat común y de ahí­ vení­an las platicas privadas, primero por MS-DOS y después entrando a una página en internet, llegó el ICQ y los primeros chats de algunas páginas, junto con el Messenger que ha sobrevivido y sigue siendo de los favoritos para platicar, lo demás es más familiar para todos.

    Así­ que no traten de engañar a esta pequeña lobo de mar, he vivido en el internet muchí­simo tiempo, he crecido con él y ha sido parte muy importante en mi desarrollo profesional. Me ha tocado conocer a todo tipo de gente y me ha tocado adaptarme a las nuevas generaciones de redes sociales. A propósito, para quien guste, puede encontrarme en Twitter @TaniaClaudeth, serí­a genial formar parte de su TL y que ustedes sean parte del mí­o, por cierto ¡Un saludo a mi TL y a mis amigos bbseros!

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • Estudios para adultos analizan el iPhone 4

    Cada vez que las empresas de tecnología lanzan el aparato más novedoso, la industria pornográfica halla una manera de sacarle jugo, así que cuando Apple Inc. lanzó el iPhone 4 y su función de videoconferencia, no pasó mucho tiempo para que las empresas del ramo desarrollaran servicios que aprovechan esa característica para subirle el tono.

    La función FaceTime permite a los usuarios llamar a otros poseedores de iPhone 4 y sostener videconversaciones en directo mediante una conexión Wi-Fi, gracias a las dos cámaras que tiene el teléfono, tanto atrás como al lado de la pantalla frontal.

    En un anuncio de televisión, un soldado usa Facetime para echar un vistazo a las imágenes de ultrasonido de su mujer, pese a la lejanía que los separa.

    La industria para adultos quiere que sus clientes compartan momentos de un tipo completamente diferente.

    Ahora están apareciendo anuncios clasificados del cibersitio Craigslist en por lo menos cinco ciudades estadunidenses, donde las empresas del ramo buscan modelos específicamente para que trabajen en videoconferencias sexuales mediante FaceTime. Muchos de los anuncios ofrecen incluso regalarle un iPhone 4 a los nuevos empleados.

    El nuevo iPhone fue lanzado mientras el exhibicionismo en línea sigue creciendo. Hay sitios como Chatroulette que conectan extraños para que sostengan videoconferencias al azar. Aunque el servicio no es explícitamente sexual, es común que los usuarios se tropiecen con gente que busca algo más que una sana conversación.

    Hasta ahora, la mayoría de los servicios de videoconferencia sexual en línea permiten que el cliente vea al ejecutante, pero no al revés. FaceTime podría cambiar eso.

    «Estamos viendo cada vez más que los clientes quieren ser vistos tanto como quieren ver», dijo Dan Hogue, dueño de una compañía de videoconferencia sexual en línea llamada CamWorld, que ahora planea aprovechar la característica de FaceTime.

    Con más de tres millones de teléfonos iPhone 4 ya vendidos, la industria del porno está más que dispuesta para hacer mucho dinero con esta nueva forma de alcanzar y «tocar» a alguien, aunque coloquen en una situación incómoda a Apple, una empresa que siempre ha tenido cuidado de hacer que los programas, o «Apps», y sus productos en iTunes para sus aparatos sean absolutamente limpios.

    Pero ese es precisamente el efecto que tiene el ingreso de la pornografía a FaceTime. Los competidores de Apple tienen productos que permiten videochat también, como por ejemplo el supercelular Evo 4G, de la empresa HTC.

    Apple ya ha rechazado algunos Apps de libros electrónicos por su contenido sexual y sátiras políticas, ya que pueden ser potencialmente ofensivos. Aunque algunos Apps rechazados fueron aprobados después de ser sometidos a revisión, Apple ha logrado mantener una regla de forma estricta: nada de pornografía.

    FaceTime, sin embargo, ni siquiera es un programa que haya sido desarrollado por terceros. Es una característica física principal del nuevo teléfono multiuso.

    Los expertos en internet dicen que los clientes se darán cuenta que Apple no podrá controlar lo que sucede en una videoconferencia privada, así que tampoco la podrán acusar de inmoral.

    «Apple no puede ser vista como la responsable, como tampoco lo son los fabricantes de routers o hardware por el contenido en línea que usted ve», dijo Jonathan Zittrain, cofundador del Centro Berkman para Internet y la Sociedad de la Universidad de Harvard.

    A los grupos defensores de los usuarios de internet les preocupa que FaceTime pueda acercar a los niños al mundo de la pornografía o incluso a depredadores sexuales. Los padres pueden poner computadores en zonas públicas de la casa para supervisar a sus hijos, pero un teléfono móvil puede ser llevado a cualquier parte.

    Sobre estos temores, Apple señaló que los padres pueden desactivar la función de FaceTime en los teléfonos de sus hijos. Donna Rice Hughes, presidenta del grupo de seguridad para niños Enough Is Enough (Basta ya), dijo que sería mejor si los padres pueden crear una lista «segura» de la gente con la que sus hijos pueden hablar

  • Por esto estan dejando Facebook

    Aunque Facebook sigue siendo todo un éxito en cuanto a redes sociales se refiere, cada vez más gente pierde interés en ésta debido principalmente a sus problemas con la privacidad.
    Pero según el portal de juegos Roiworld existen otros factores que alejan principalmente a los jóvenes del sitio creado por Mark Zuckerberg en 2004.
    Tras encuestar a 600 adolescentes de entre 13 y 17 años se encontró que éstos pasan en promedio dos horas al día en internet, y 80% de este tiempo es empleado para navegar en redes sociales, según publica el portal especializado Mashable.
    Sin embargo, algunos jóvenes han comenzado a mostrar signos de «Facebook fatiga». Al menos uno de cada cinco que alguna vez tuvo una cuenta ya no la visita o la usa mucho menos que cuando la creó.
    De este grupo que le está diciendo «adiós» a Facebook, 45% afirma que se retira porque perdió interés, 16% porque sus padres usan la red social, 14% dicen que hay muchos adultos o ancianos en el sitio, y a 13% le preocupa la privacidad de su información personal.
    Pese a esto Facebook sigue siendo la red social predilecta de los adolescentes: 78% ha creado un perfil y 69% lo sigue usando. El segundo portal de mayor uso es YouTube, con 64% de los jóvenes registrados y que continúan haciendo uso del portal.