El gobierno de Nicaragua prohibió la entrada al país del caricaturista francés Julien Berjeaut, un colaborador del semanario satírico Charlie Hebdo conocido como Jul, que se disponía a participar en un foro sobre la libertad de expresión.
El programa de «Centroamérica Cuenta» tenía previsto para el martes la intervención de Julien Berjeaut junto a otros caricaturistas y periodistas en la discusión titulada «El humor frente a la barbarie, homenaje a Charlie Hebdo y a la libertad de expresión», pero no pudo asistir porque autoridades de Migración le impidieron ingresar al país.
«Se puede ver mi foto en el programa del festival de Managua, pero es una lástima que no pueda estar con vosotros. Parece que las autoridades no quisieron que esté en Managua, por eso ahora me quedo en Costa Rica», expresó Julien Berjeaut en un vídeo divulgado en el evento.
La directora de Migración y Extranjería, María Antonieta Novoa, dijo que estar ocupada en una reunión cuando The Associated Press la llamó para conocer las razones por las que el caricaturista no pudo ingresar al país.
«Centroamérica Cuenta» es un encuentro anual impulsado por la revista cultural Carátula del escritor nicaragüense Sergio Ramírez Mercado, quien fue vicepresidente de Nicaragua en la administración sandinista que gobernó el país entre 1979 y 1990.
«`Jul venía de Francia, la patria de la libertad y pudo haber estado entre los asesinados el día del ataque brutal contra Charlie Hebdo. Su visita más bien honraba a Nicaragua», dijo al referirse al tema Ramírez, acérrimo crítico del gobierno sandinista que preside Daniel Ortega, quien volvió al poder en 2007.
El dibujante francés, según el programa oficial del encuentro que reúne a más de 70 participantes de diversas partes del mundo, iba a debatir sobre la libertad de expresión junto a Mayra Santos, la escritora puertorriqueña, el periodista nicaragüense Carlos Fernando Chamorro, director del programa Esta Semana y el boletín electrónico Confidencial.com.ni, y el caricaturista de ese mismo sitio Pedro Xavier Molina.
«Siento mucho que esta fiesta de la palabra en libertad tenga que verse ensombrecida por la ausencia forzada del caricaturista de prensa Jul, un artista talentoso de espíritu libre», criticó Ramírez, ganador del Premio Alfaguara en 1998.
El embajador de Francia en Managua, Antoine Joly, dijo desconocer las razones por las que se impidió el ingreso de Jul. «Realmente no entiendo las razones para no dejarlo entrar», dijo Joly y pidió explicaciones al gobierno.
En enero Ortega le expresó al presidente de Francia Francois Hollande la solidaridad del Estado de Nicaragua tras el ataque contra el semanario satírico Charlie Hebdo perpetrado por extremistas islámicos.
Chamorro criticó la decisión del gobierno. «Este acto de intolerancia le otorga mayor relevancia a este encuentro… pues nos impone la necesidad de reflexionar sobre cómo debe practicarse y defenderse la libertad de expresión cuando se encuentra bajo acoso», expresó en un editorial.
La semana pasada se impidió el ingreso a Nicaragua de los abogados y defensores de derechos humanos del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, Luis Carlos Buob y Marta González, que se disponían a participar de la celebración de los 25 años de fundación del no gubernamental Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, uno de los más críticos con el gobierno de Ortega.
Etiqueta: Charlie Hebdo
-
Nicaragua le niega el acceso al caricaturista Julien Berjeaut
-
Nasr Ibn Ali al-Ansi asumió responsabilidad por ataque contra Charlie Hebdo, murio
Nasr Ibn Ali al-Ansi, el militante del al-Qaeda en la Península Arábica (AQAP) que asumió la responsabilidad por los ataques contra el semanario satírico Charlie Hebdo en París, fue asesinado según reportó la organización extremista.
En un video publicado por el grupo un portavoz señala que Nasr Ibn Ali al-Ansi fue asesinado en un ataque de drones de Estados Unidos, informó la organización de monitoreo SITE Intelligence Group este jueves. En el video se dice que al-Ansi murió en abril en la ciudad portuaria de Mukalla, en Yemen.
Un funcionario estadounidense confirmó a CNN que Nasr Ibn Ali al-Ansi estaba muerto pero no detalló si había caído producto de un ataque con aeronaves no tripuladas o si se había producido el mes pasado.
Nasr Ibn Ali al-Ansi apareció en un video asumiendo la responsabilidad por los ataques en las oficinas de París de la revista Charlie Hebdo, en el que los hermanos Said y Cherif Kouachi mataron a 12 personas. Los Kouachi fueron eventualmente hallados y asesinados por fuerzas de seguridad francesas, tras dos días de persecución.
Murió militante de al-Qaeda que asumió responsabilidad por ataque contra Charlie Hebdo. La organización extremista informó que Nasr Ibn Ali al-Ansi, quien apareció en un video asumiendo la responsabilidad del grupo en el atentado en París, fue asesinado.
-
Denuncian amenazas de muerte contra una periodista de Charlie Hebdo
Sindicatos de periodistas de Francia y Marruecos denunciaron este viernes las amenazas de muertes proferidas en las redes sociales contra Zineb El Rhazaoui, una colaboradora del semanario Charlie Hebdo atacado por islamistas el mes pasado.
«Hoy están amenazados Zineb El Rhazaoui y su marido» (gente de Charlie Hebdo) Jaouad Benaissi, denunció la Federación internacional de periodistas (FIJ) en un comunicado. «Las amenazas se acompañan con foto e informaciones sobre el domicilio y lugar de trabajo del esposo, difundidas en la red social» Twitter, agrega.
«Los sindicatos (…) lanzan un llamado de solidaridad con nuestra colega y su marido», agrega el comunicado. «A escasas semanas de la matanza en París contra el equipo de Charlie Hebdo y tras los ataques del fin de semana pasado en Copenhague, estos llamados a asesinarlos demuestran que los instigadores de discursos de odio no retroceden», advierte la FIJ.
Zineb El Rhazoui, una socióloga franco-marroquí experta en religiones, que se encuentra actualmente en Francia, es objeto de una protección especial de la policía, indicaron fuentes allegadas al caso.
Los llamados al asesinato fueron también proferidos contra su marido, que permaneció en Marruecos sin protección particular, agregaron las fuentes.