El Parque Estatal Urbano “Barranca de Chapultepec” se ha convertido en un atractivo en estas vacaciones de verano; tan es así, que durante las dos primeras semanas de asueto ha recibido la visita de poco más de 12 mil personas que buscan tener un contacto con la naturaleza sin tener que salir de la ciudad.
“Esta Área es fundamental para los cuernavacences, ya que ha fungido como un espacio de encuentro con la naturaleza desde hace muchos años. El clima y la vegetación de esta Área Natural Protegida lo hacen un lugar único en todo Cuernavaca” mencionó el director general de Áreas Naturales Protegidas, Julián Morán Altamirano.
En el Parque, las familias no sólo pueden disfrutar del clima, sino de los talleres y las diferentes actividades que el personal realiza con los visitantes.
Muestra de ello, son el taller de Huertos Verticales, así como el de Lombricomposta, donde se aprende a elaborar un abono orgánico.
Las personas también pueden participar en la elaboración de manualidades con materiales reciclados en el taller de Bordado y Tejido con Bolsa de plástico.
Para los más pequeños existe una actividad llamada “Huellas”, donde recorren senderos por el bosque de galería, propio de esta área natural, en busca de huellas de los animales que habitan y reconocerlos sin necesidad de verlos directamente.
Otro taller que ha llamado la atención entre gente de todas la edades es el de medicina tradicional, que continuará de manera permanente durante las vacaciones en un horario de 12 a 14 horas los lunes, viernes y domingos.
“Estamos muy contentos de ir recuperando poco a poco la vocación de esta zona como un Área Natural y no sólo como un parque de atracciones. Es por ello que continuamos impulsando los talleres ambientales con el fin de crear un poco de conciencia en la ciudadanía acerca de la importancia del cuidado del ambiente” finalizó Morán Altamirano.
Etiqueta: chapultepec
-
Más 12 mil personas han disfrutado Chapultepec en Cuernavaca
-
Lista la Consulta Ciudadana sobre Corredor Chapultepec-Zona Rosa
A partir de las 9:00 y hasta las 17:00 horas de este domingo se llevará a cabo la Consulta Ciudadana sobre la autorización o rechazo a la construcción del proyecto Corredor Chapultepec-Zona Rosa.
Para ello, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) entregó a los distritos 9, 12 y 13 de la delegación Cuauhtémoc 227 mil 807 papeletas, para su resguardo y posterior entrega a los funcionarios que estarán en las 75 mesas que se instalarán para recibir la opinión de los votantes.
Para esta jornada se distribuirán 116 capas paquete, 75 canceles modulares, 75 sellos “X” y 225 con la palabra “voto”, 116 urnas, 75 lupas Fresnel, 750 crayones triangulares, así como 150 envases de líquido indeleble.
En el transcurso de esta semana, el consejero electoral Carlos González Martínez llamó a los grupos que apoyan, a quienes rechazan el ejercicio, así como a los habitantes de las 64 colonias que conforman esta demarcación a conducirse con civilidad y no comprometer su opinión por un pago.
“No queremos un solo ciudadano acarreado en las mesas receptoras de opinión, no queremos una sola persona que comprometa su voto por un pago, no queremos una sola que dañe, que lastime este esfuerzo ciudadano”, declaró.
Exhortó también a los actores sociales, políticos, líderes de opinión y a quienes están a favor o contra el proyecto, así como a la ciudadanía a conducirse con responsabilidad para que este ejercicio sea un ejemplo para la ciudad y el país de lo que debe hacerse.
El presidente de la Comisión de Participación Ciudadana recordó que la impresión de las papeletas para la jornada de opinión, tuvo un costo de 241 mil 289.26 pesos.
Concluida la jornada de emisión de opiniones para la tarde de este domingo, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) declarará el cierre de ésta y procederá a realizar el escrutinio y cómputo.
La validación de resultados de la Consulta Ciudadana estará a cargo del IEDF, que se realizará en presencia de los integrantes de la Mesa Directiva del Consejo Ciudadano delegacional en Cuauhtémoc. -
San Ildefonso y Chapultepec en la lista World Monuments Watch
El Antiguo Colegio de San Ildefonso y el Bosque de Chapultepec ingresaron a la lista 2016 del «World Monuments Watch», que por primera vez incluyó dos espacios emblemáticos de la Ciudad de México.
En conferencia de prensa, Bertha Cea, coordinadora ejecutiva del Mandato Antiguo Colegio de San Ildefonso, comentó que el pasado 15 de octubre se informó que de una lista de 50 sitios de 36 países estaba México con dos emblemáticos lugares: El Antiguo Colegio de San Ildefonso y el Bosque de Chapultepec.
En el caso de San Ildefonso, abundó la maestra, su presencia en el «World Monuments Watch» impulsará en grandes dimensiones, la promoción, el conocimiento y la valoración de este inmueble, cuyo valor arquitectónico, acervo mural y legado histórico como institución educativa resultan únicos para el patrimonio nacional y de la humanidad.
Subrayo que la contribución de la sociedad, las instituciones y el sector privado, tanto nacional y de otras latitudes, harán posible que este recinto, ejemplo de colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y el Gobierno de la Ciudad de México, cuenten con los sistemas necesarios que lo sitúen dentro de los espacios de exposiciones de clase mundial.
Destacó que el Antiguo Colegio de San Ildefonso y el Bosque de Chapultepec, sitios de esparcimiento en educación y cultura del país, merecen ser reconocidos porque representan monumentos fundamentales de la cultura.
Por su parte, Eduardo Vázquez Martín, secretario de Cultura de la Ciudad de México, señaló que el Bosque de Chapultepec es un espacio colegiado donde participa la iniciativa privada, la sociedad civil y el gobierno de la Ciudad.
«Porque si algo nos enseña el mundo, a través de la historia es que el patrimonio es por naturaleza de todos los ciudadanos, es por naturaleza patrimonio mundial que es de todos los habitantes del Planeta», precisó.
Vázquez Martín explicó que «la colaboración es esencial para el cuidado del patrimonio, solo trabajando juntos y sabiendo que hay una tarea común, que el patrimonio no es de los gobiernos, sino de las sociedades en su conjunto de forma que todos deben trabajar para ello».
«Para la Ciudad de México es un honor que en esta edición dos espacios emblemáticos de esta capital formen parte de esta lista y esto permitirá acercar recursos y sumar miradas comprometidas en el cuidado del patrimonio», apuntó el también poeta.
Es necesario destacar la importancia de estos dos espacios a nivel internacional, ya que el objetivo de la lista es, principalmente, incentivar a los gobiernos y comunidades locales a asumir un papel activo en la protección de íconos culturales y ayudar en la búsqueda de fondos necesarios para su rehabilitación. -
Invita CEAGUA a visitar el espacio estatal de cultura del agua en Chapultepec
Invita CEAGUA a visitar el espacio estatal de cultura del agua en Chapultepec
Conocerán la importancia del agua en la vida y realizarán actividades lúdicas
¿Conoces cómo llega el agua hasta tu casa?, ¿sabes qué son los acuíferos?, ¿Has visitado la presa El Gigante?, ¿Sabes a dónde va el agua sucia que sale de tu casa?, ¿Te has imaginado sin agua?…
Las respuestas a estas y otras preguntas relacionadas con el agua, las podrás encontrar en el Espacio Estatal de Cultura del Agua (ECA) que se ubica dentro de las instalaciones del Parque Ecológico Barranca De Chapultepec.
Ahí, además de conocer la importancia que tiene el agua en la nuestras vidas, los visitantes podrán aprender técnicas de ahorro y uso eficiente del líquido porque aunque se cree que en Morelos el agua es un elemento abundante, no es así, la realidad es que cada vez es más escaso.
“El 80 por ciento del agua superficial de la cuenca donde se localiza el Estado de Morelos ya se encuentra concesionada a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la generación de energía; mientras que la subterránea está limitada por eso es importante que los niños y sus padres aprendan a cuidar el líquido”, indicó Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA).
El ECA se encuentra abierto de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas y en él hay actividades para todas las edades, desde preescolar, primaria, secundaria e incluso para los padres de familia.
Los visitantes también podrán disfrutar de algunos cortos que realizó la CEAGUA en apoyo con la CONAGUA sobre casos de éxito de uso eficiente del agua en el estado, por ejemplo, conocerán la iniciativa del CBTA 129, ubicado en Axochiapan, donde los alumnos decidieron captar agua de lluvia y potabilizarla para su consumo.
También podrán enterarse cómo la gente que vive en el municipio de Huitzilac cuida el agua como “el bien más preciado”, pues no tiene acceso a ella.
Asimismo, realizarán actividades didácticas y participarán en juegos de mesa.
“Todas estas actividades forman parte de las acciones que realizamos para concientizar a la población sobre el cuidado que debemos tener del agua, pues debemos de asegurarla para el futuro, por eso los invito a que visiten el Espacio de Cultura del Agua”, argumentó Valencia Vargas. -
Exitosa reintroducción de carpita morelense en Barranca Chapultepec
Exitosa reintroducción de carpita morelense en Barranca Chapultepec
· Morelos, primera entidad del país en la materia
Ubicada en cuatro hectáreas de agua dulce del planeta, la Carpita Morelense (Notropis boucardi) es una especie endémica de la cuenca del río Balsas, se encuentra en peligro de extinción, debido a la sobrexplotación, y por la intensa contaminación de las barrancas.
Las poblaciones sobreviven en la Laguna de Hueyapan, en el Área Natural Protegida “El Texcal”, así como en barrancas como La Primavera en Alta Palmira y la barranca Bedoya, en Temixco y Cuentepec.
“Hace más de 40 años, Chapultepec fue el hábitat natural de estos peces, pero la introducción de truchas y carpas, así como las descargas de aguas negras que llegaban directas a la barranca, causaron su desaparición, por lo que desde hace un año se reintrodujeron en esta área” informó el Secretario de Desarrollo Sustentable (SDS) Topiltzin Contreras MacBeath.
Durante 2014, una población de 72 ejemplares fueron rescatadas de una barranca, donde la contaminación amenazaba con terminar con ellas, para ser introducidos en la parte alta de la Barranca de Chapultepec, ya que las carpitas prefieren las aguas más frías, como las que surgen del manantial.
Esta reintroducción permite ganar un espacio que ya se había perdido para una especie. La tendencia global es a la inversa, los espacios se van perdiendo y los ecosistemas más vulnerables son los acuáticos, de los cuales el 80 por ciento están impactados, por lo tanto, las especies más amenazadas son las acuáticas,
El funcionario añadió que en colaboración con el Laboratorio de Ictología del Centro de Investigaciones Biológicas de la UAEM, la dirección de Conservación y Restauración de la SDS, se estará monitoreando esta población para observar el avance de su colonización sobre el cauce de la barranca, así como un manejo adecuado del Parque Barranca Chapultepec, para evitar la contaminación o la presencia de las carpas, truchas y patos en las zonas donde habite la Carpita Morelense. -
Mercado Verde este domingo en Chapultepec y día del reciclaje
A fin de promover alimentos saludables y productos del cuidado y mejoramiento del medio ambiente, el Mercado Verde del Parque Barranca Chapultepec celebra su novena edición este domingo 17 de mayo, conmemoración del Día Mundial del Reciclaje.
“Esta iniciativa mensual iniciada hace ya casi un año, ha crecido y ahora participan 120 empresarios con productos y servicios orgánicos, sin intermediarios, sin fertilizantes químicos, con lo cual los compradores consumen alimentos frescos y puros” indicó Topiltzin Contreras MacBeath, secretario de Desarrollo Sustentable (SDS).
En el Mercado Verde habrá terapias alternativas, arte y diseño local, productos orgánicos, soluciones ecológicas y mercado local; es oportunidad para que cuernavacenses consuman productos saludables, con altos estándares de calidad y amigables con el ambiente.
El domingo 17 se conmemora el Día Mundial del Reciclaje declarado por la UNESCO para recordar y concientizar a la población sobre los beneficios del reciclaje y el consumo responsable, como parte de un hábito para reducir impactos negativos al medio ambiente y el Mercado Verde busca promover estos nuevos hábitos.
Este mercado está posicionado como un referente en el consumo de los morelenses; en las últimas ediciones el número de visitantes rebasó las 5 mil personas, quienes aprovechan un domingo diferente, rodeados del ecosistema de la Barranca Chapultepec y la exposición Darwin.
Para mayor información e inscripciones del próximo Mercado Verde a realizarse el 5 y 6 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, está disponible la página: mercadoverdemorelos.com, en las redes sociales Mercado Verde Morelos Facebook y @mercadoverdemor en Twitter. -
En Parque Ecológico exponen por primera vez a Darwin
Del 20 de marzo y hasta el 7 de julio próximo, la muestra sobre el padre de la teoría de la evolución de las especies estará en el Parque Ecológico de la Barranca de Chapultepec, en Cuernavaca, Morelos.
Por primera vez en diez años se montará la exposición “Darwin” en un espacio al aire libre como el Centro Cultural “El Amate”, en el Parque Ecológico de la Barranca de Chapultepec.
Dicha exposición ha estado en Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, Brasil y Colombia. Lo que convierte a México en el tercer país de habla hispana en ser sede y a Morelos en la primera entidad en albergar el conocimiento del biólogo en un ambiente natural.
A partir del 20 de marzo y hasta el 7 de julio próximo, esta muestra que estuvo en el Museo de Historia Natural de Nueva York; en el Museo de Ciencias de Boston; en el Museo de Historia Natural de Londres, en el Museo Real de Ontario, Canadá y más recientemente en el Museo de San Ildefonso en la Ciudad de México, podrá ser visitada por los morelenses, así como el turismo nacional y extranjero.
En 1,200 metros cuadrados, los asistentes podrán disfrutar de 12 núcleos temáticos sobre la vida y obra del inglés Charles Darwin. Habrá visitas guiadas, espacios de talleres para niños, un ciclo de cine con dos funciones diarias con un total de 10 películas sobre el tema; conferencias magistrales con especialistas nacionales y extranjeros y una “Noche en el Museo”.
La entrada a esta muestra tendrá un costo de 40 pesos por persona y estará abierta de martes a domingo, de 10 a 17:30 horas.
Alejandra Castellanos, comisaria de la exposición Darwin, recordó que esta idea de homenajear al ‘padre de la teoría de la evolución moderna’, surgió en 2005 en Nueva York, y de ahí se ha montado en diferentes partes del mundo con un éxito total.
Comentó que habrá una réplica fidedigna del estudio de la casa del naturalista, en donde se podrán observar sus instrumentos de trabajo, su biblia, sus cuadernos de anotaciones, todos los libros y mapas.
Las secciones de esta exposición se dividen en: El mundo antes de Darwin, Primeros años de la vida de Darwin, Es barco Beagle, Los viajes en el Beagle, Londres, Down: El barrio de Darwin, El estudio de Darwin, La ciencia contemporánea, El orquidiario, riqueza y biodiversidad de Morelos.
Nota: este material es de carácter informativo -
Sepa que calles cierran por obra del metrobus
A partir de hoy y hasta diciembre, las autoridades capitalinas establecieron la reduccion de carril y medio de la avenida Chapultepec entre Balderasí? y Cuauhtemoc, en el bloque de carriles de lado izquierdo.
La medida tiene la finalidad de continuar con las obras de la Linea 3 del Metrobus, que correra de Tenayuca í¢â?¬â??en los limites con Tlalnepantlaí¢â?¬â?? hasta la glorieta Etiopia, en el cruce de la avenida Cuauhtemoc y Xola.
A causa del confinamiento, la Secretaria de Seguridad Publica capitalina realiza un operativo para agilizar la circulacion, mientras que desde el pasado fin de semana la Direccion General del Proyecto Metrobus coloco senalamientos verticales donde se avisa de manera oportuna a los automovilistas.
Las alternativas para las personas que circulan por Arcos de Belen hacia Cuauhtemoc, es utilizar el lado derecho de la misma Avenida Chapultepec, o bien tomar la calle de Tolsa hasta Bucareli, para luego salir en Cuauhtemoc y Chapultepec.
Para quien circule de norte a sur, es decir, si transita por Balderas, podra dar vuelta en Tolsa hasta Bucareli para luego salir en Cuauhtemoc, o bien dar vuelta a la derecha en sentido hacia la Glorieta de los Insurgentes. -
Se inaugura laboratorio genomico
El desarrollo permitirá recuperar algunas especies de fauna silvestre en peligro de extinción
Con una inversión de dos millones de pesos, el Gobierno del Distrito Federal inauguró esta mañana el laboratorio de Genómica de la Conservación de la Dirección General de Zoológicos y Vida de la Secretaría del Medio Ambiente.
El desarrollo contará con equipamiento y científicos especializados en técnicas moleculares para el desarrollo de estrategias para proteger distintas especies animales.
â??El objetivo de este laboratorio es generar conocimientos científicos de vanguardia para recuperar una gran cantidad de especies, de fauna silvestre que actualmente están consideradas con algún tipo de estatus, una especie con estatus es una especie amenazada, el peligro de extinción, es rara y estas son las especies que vamos a estudiar en este laboratorioâ?.
Actualmente existen más de 17 mil especies animales amenazadas en el mundo, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, es decir alrededor del 36 por ciento del total de las especies