Etiqueta: chapo guzman

  • La fuga de Joaquín El Chapo Guzmán en el circulo rojo presidencial

    Menuda bronca para todos, mientras la mayoria del gabinete no esta en México ya que andan en Francia, la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán es tema internacional, una afrenta para México y claro, el tema que sencillamente opaca la gira y trabajo del presidente.
    A nadie en el equipo cercano del presidente Enrique Peña Nieto le pasó por la cabeza minimizar el duro revés que significa la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán. De hecho, le han quitado todos los reflectores a la gira y el tema esta en las calles de México buscando a Joaquín El Chapo Guzmán
    Sin embargo, consideraban fuera de lugar las voces que exigían que el mandatario suspendiera su visita de Estado a Francia para regresar a atender el tema. Exagerado, vamos, podemos decir que sin ulso politico ni tacto diplomatico.
    Aseguran que dado el alto honor que representa esta invitación en una fecha tan señalada para los franceses, así como el número de acuerdos que se tiene planeado firmar, una cancelación sería sumar un daño al daño que causó la fuga.
    El hecho de estar en Europa no impide que el presidente no esté enterado en tiempo real de los trabajos para recapturar al capo y a quienes, dentro y fuera del gobierno, le ayudaron a escapar del penal de “máxima seguridad”
    Pero ojo, nadie dice que la segunda evasión de Joaquín El Chapo Guzmán sea poca cosa.
    Joaquín El Chapo Guzmán

  • En Morelos no hay refugio a delincuentes: Graco Ramírez


    El gobernador Graco Ramírez habló hace unos momentos con el periodista Oscar Mario Beteta sobre la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán, dejando en claro que desde el primer momento, en Morelos hay un operativo para evitar que el delincuente se encuentre aquí y ayudar a las autoridades federales para la re aprensión del criminal.
    Graco Ramírez expuso que el país entero se sacudió con la confirmación de que, por segunda ocasión, el líder del cártel del Sinaloa burló a la autoridad y se fugó de un penal de alta seguridad, y que esta trabajando con las autoridades federales para que la coordinación con los estados de la zona centro sea cercana para blindar los estados.
    «Desde la madruga al saber de la fuga, trabajamos con personal de la veinticuatroava zona militar de Morelos» expresó el mandatario estatal
    En Morelos las instituciones de seguridad se encuentran en alerta y el día de ayer, se revisaron algunas casas en Morelos pero sin resultados.
    También en la entrevista, Graco Ramírez expuso que el país no debe sufrir mezquindades políticas, hay una serie de reformas que deben salir adelante y por ello mismo llamo a todos los actores políticos de México a enfrentar el tema.
    Graco Ramírez

  • La inteligencia en México burlada con la fuga del Chapo Guzmán

    Parece que una vez más, nuestras autoridades fueron sorprendidas por el crimen organizado, la inteligencia en México burlada con la fuga del Chapo Guzmán, ¿pero sabe que es lo peor? que parece que hay graves omisiones de protocolos en el manejo de la información de inteligencia en México y eso, el crimen organizado, no solo los grandes carteles del narcotráfico como el del Chapo Guzmán, sino bandas de traficantes de personas, trata de personas, etc lo aprovechan.
    Obviamente, otra de las recomendaciones que pasó por alto el Estado mexicano fueron las redes sociales, parece que es un area gris no solo en el tema del Chapo Guzmán, sino en general.
    ¿Dónde anda la inteligencia?, olvide un segundo al CISEN, a SEDENA o de la Armada de México, hablamos siquiera del area cibernetica y digital de la policia federal. La cuenta @lvanArchivaIdo, quien presume ser hijo del principal capo de las drogas Chapo Guzmán, publicó hace seis días: “Todo llega para quien sabe esperar”. Y el 9 de mayo pasado este otro: “No miento e (sic) llorado pero es de hombres y ahora va la mía, traigo gente armada y les prometo que el general pronto estará de regreso”.
    ¿Simple coincidencia?, hay quienes dicen que no, digo al menos se ostentaba como el hijo del Chapo Guzmán, deberia haber sabido algo; ¿Pensaron que blofeaba? quizá y es lo más probable, ya que nadie se habia fugado antes del Altiplano, pensarón era el penal de mayor seguridad en todo el país y claro, el Chapo Guzmán estaba bien resguardado tras una evasión en el 2001… ¿No lo vieron?, deje el tema del Chapo Guzmán un segundo, lo que pasa en redes sociales parece que no le importa al gobierno federal.
    Cualquier razón que den ahora es injustificable ante la nueva fuga de Chapo Guzmán, lo que juraron no ocurriría en este gobierno, de ser cierto el aviso del hijo del Chapo Guzmán, pues en bandeja de plata avisarón de todo esto. Lamentable.
    Chapo Guzmán fugado

  • El tema del Chapo Guzmán tiene mucho que dar

    La relación que hay entre Estados Unidos y México va más alla de simplemente el tema migratorio o comercial, tambien esta la seguridad y por ello mismo la fuga de el Chapo Guzmán tiene sorprendidas a las autoridades del vecino país ya que jamas habrian imaginado pasaria.
    Estados Unidos ofreció de nuevo ayuda y asistencia a México para recapturar al narcotraficante El Chapo Guzmán. Loretta Lynch, fiscal general estadunidense, afirmó que el gobierno de Estados Unidos está dispuesto a trabajar con “nuestros socios mexicanos para ofrecer cualquier tipo de asistencia que pueda ayudar a lograr una rápida captura”, dijo, y agregó que la administración estadunidense comparte la preocupación de México con respecto a la fuga.
    Es logico, el Chapo Guzmán también se la debe a EU, no en balde hay ya rumores muy fuertes de la extradición, lo que quizá animo a que los planes de fuga del capo del narcotráfico, se acelerarán. Peter Bensinger, extitular de la DEA, se dijo impactado tras enterarse de la fuga. Y lo lamentó. Debió llegar a una cárcel estadunidense. Ahora… El periodista y escritor Roberto Saviano lo advirtió en estas páginas hace unos meses. Creía con firmeza que el gobierno mexicano no quería extraditar a El Chapo Guzmán porque buscaba demostrarle al mundo que la suya es una democracia capaz de administrar sus problemas.
    Creo que se equivoca, no debería ser así. Después de que Chapo Guzmán gobernó durante ocho años desde la cárcel, después de que hizo de la cárcel una más de sus propiedades, después de que se escapó, hace trece años, ¿qué garantía da hoy el gobierno mexicano? ¿Cree que Chapo Guzmán contará todo lo que sabe? “Creo que no”, dijo. De ser extraditado a EU, contó, el Chapo Guzmán, habría tenido, sin remedio, que capitular.
    Chapo Guzmán

  • Morelos se sumó a la estrategia que se hizo a nivel federal para recaptura del Chapo Guzmán

    Morelos se sumo a la estrategia que se hizo a nivel federal para recaptura del Chapo Guzmán, así lo dijo el gobernador Graco Ramírez dando pormenores de lo que hizo Morelos desde el primer momento en que se supo de la fuga del líder del narcotráfico mexicano Joaquín Guzmán Loera alias el Chapo Guzmán.
    Le invitamos a escuchar esta entrevista que dio el gobernador de Morelos hace unos minutos al periodista Alejandro Cacho en MVS noticias.
    Morelos se sumo a la estrategia que se hizo a nivel federal para recaptura del Chapo Guzmán

  • Morelos establece operativo de vigilancia coordinada tras fuga de Joaquín Guzman: Graco Ramírez

    Morelos establece operativo de vigilancia coordinada tras fuga de Joaquín Guzman Graco Ramírez
    · Se reforzó la presencia del Ejército, el Mando Único, la Policía Estatal y la Procuraduría General de la República (PGR)
    · Urgente reunión del Consejo Nacional de Seguridad para que se analice el tema con todos los gobernadores
    · La fuga del líder del cártel de Sinaloa representa un golpe serio al país y a las instituciones del Estado mexicano
    Tras conocer la fuga del líder del cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, anunció que la entidad se encuentra en alerta y se trabaja de manera coordinada con las Fuerzas Federales y estatales en un operativo de vigilancia en la zona colindante con el Estado de México.
    El objetivo dijo el mandatario morelense, es evitar que el prófugo de la justicia entre a la entidad, “al confirmarse la fuga de Joaquín Guzmán, nos habla de una grave y lamentable crisis de seguridad del Estado mexicano”.
    El Gobernador señaló que el escape de uno de los delincuentes más buscados en el mundo, “no puede ser festejado, tenemos que preocuparnos profundamente porque esto golpea al Estado, tenemos que actuar con mucha decisión, puntualidad y firmeza todos en este momento”.
    Detalló que los operativos no afectan a los turistas que acuden a Morelos de fin de semana, “desde que se supo la información se reforzó la presencia del Ejército, el Mando Único, la Policía Estatal y la Procuraduría General de la República (PGR) en la zona de Huitzilac y en la zona sur poniente del estado”.
    Ramírez Garrido Abreu, señaló que la fuga por segunda ocasión de Joaquín Guzmán Loera, representa un golpe serio al país y a las instituciones del estado mexicano.
    El mandatario morelense comentó que sería pertinente que se convoque de manera urgente a una reunión del Consejo Nacional de Seguridad para que se analice el tema con todos los gobernadores, a fin de tomar una decisión con el Gobierno Federal sobre la seguridad del país.
    “A mí me parece lamentable que durante un periodo como se observa la información, hayan actuado gente fuera del penal de seguridad, cuando debe haber un perímetro vigilado permanentemente, no se puede justificar que no se hayan percatado de la presencia de personas ajenas al lugar”.
    Lo anterior puntualizó el mandatario, “pone en evidencia la profunda crisis del sistema penitenciario, al interior de un centro de máxima seguridad –El Altiplano-, sobre todo de no haber estado custodiando permanentemente un delincuente de peligrosidad como lo es el señor Guzmán”.
    El Gobernador reiteró que todo el Estado mexicano tiene que asumir la responsabilidad y tomar decisiones, “no es momento de sacar raja política del tema, sino de profundizar acciones para que se mantenga el estado de derecho en el país y actuemos con mucha firmeza y decisión”.

  • La extradición de Joaquín Guzmán Loera

    Se comenta en diversos portales especializados en narco cultura, que Joaquín Guzmán Loera mejor conocido como el Chapo Guzmán, enfrentará en próximos días el inicio de la solicitud de extradición que Estados Unidos presentará al gobierno mexicano.
    Claro, él va a defenderse como pocas veces se ha visto defender a un líder de su tamaño, para evitar la extradición, no dude quizá que hasta pueda ejercerse presión por diversos frentes (a través del calentamiento de plazas) para que las autoridades mexicanas nieguen la extradición del Chapo Guzmán; los abogados que tiene contratados harán mil y un amparos en todos los juzgados que puedan.
    Es claro, Joaquín Guzmán Loera no quiere irse de México, sabe que pisando territorio norteamericano, su vida ha terminado.
    ¿Quiénes serán los que le defenderán? ¿Cómo le pueden defender? ¿Quién va a proteger a las autoridades que den la autorización para que Joaquín Guzmán Loera salga de México?
    Preguntas nada sencillas de resolver, pero que estaremos comenzando a ver según se cuenta en internet, en pocos días, ya que Estados Unidos no tiene prisa de que México le entregue a Joaquín Guzmán Loera, las cárceles federales de máxima seguridad allá, le esperan, ya que de seguro el propio Chapo no aceptará ningún acuerdo como informante en caso de que se lo ofrezcan.
    ¿O sí?
    La extradición de Joaquín Guzmán Loera

  • El Chapo Guzman prestaba sus aviones

    Hace nueve años, un avión de matrícula mexicana aterrizó en el aeropuerto de Tocontín, Tegucigalpa, y ahora se especula que pudo haber sido un regalo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera a un político hondureño.
    Según informes de la prensa hondureña, ésa sería la conclusión de una investigación gubernamental.
    De acuerdo con el centro de análisis InsightCrime, es “una extraña historia que en realidad es plausible”.
    El 26 de mayo, el congresista hondureño Mario Pérez dijo al periódico La Prensa que el avión privado que aterrizó misteriosamente en el aeropuerto de Tegucigalpa en 2006 fue un regalo de “El Chapo” a un alto funcionario del gobierno del expresidente Manuel Zelaya.
    Al paso del tiempo nadie reclamó el avión, valorado en 20 millones de dólares. Las autoridades hondureñas lo incautaron, lo subastaron y fue vendido en 736 mil dólares, informó por su parte El Heraldo.
    El Chapo Guzman prestaba sus aviones

  • Como cazaron al Chapo Guzman, día a día

    Como cazaron al Chapo Guzman, día a día
    Como cazaron al Chapo Guzman, día a día

    La madrugada del sábado Joaquín El Chapo Guzmán fue capturado en un golpe cuidadosa y sigilosamente preparado por autoridades tanto de México como de Estados Unidos. El hombre por el que la DEA ofrecía 5 millones de dólares, el narcotraficante que llegó a ser colocado por la revista Forbes en la lista de los más ricos del mundo, el capo que fue considerado el consentido de los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón, volvió al sitio que ya fue su hogar: el penal de alta seguridad del Altiplano. En esta edición, que por razones obvias llega con retraso a manos de sus lectores, Proceso ofrece pormenores de la cacería, en medio de un contexto significativo: el acuerdo secreto del Vicentillo, hijo del Mayo Zambada, para conseguir la suspensión de su juicio en Chicago a cambio de información privilegiada.
    Una incursión de la Marina a la sindicatura de El Salado, Sinaloa, el jueves 13 dio comienzo a todo. En un recorrido por la zona, marinos detuvieron a varios halcones, entre ellos a los hermanos Apolonio y Cristo Omar Sandoval Romero, quienes trabajaban para Ismael El Mayo Zambada.
    A partir de estas capturas le pudieron tender una trampa a Joel Enrique Sandoval Romero, El 19. Al ser detenidos, los halcones pidieron hablar por teléfono con su hermano, de quien dependían. Lo llamaron en presencia de los efectivos de la Armada; El 19 les ofreció dinero a cambio de que los soltaran. “¿Cuánto puedes juntar?”, le preguntaron. “Cien mil dólares”, fue la respuesta. “Vente, pues”.
    Joel Enrique Sandoval, encargado de las comunicaciones del Cártel de Sinaloa en esa región, fue aprehendido a su llegada al rancho Aguazarca, cerca de El Álamo, pueblo donde nació El Mayo.
    A media mañana del viernes 14 un avión de la Marina llegó al aeropuerto de Culiacán. Detrás de él aterrizó un helicóptero artillado. Al menos cinco hombres esposados y con los rostros cubiertos fueron bajados a toda velocidad del helicóptero y subidos al avión, el cual despegó de inmediato.
    A los cinco detenidos les decomisaron –informó la Procuraduría General de la República (PGR)– 91 armas de fuego, cartuchos, cuatro vehículos y 286 mil pesos. A cuatro de los capturados los internaron en el Centro Federal de Readaptación Social 3 en Matamoros, Tamaulipas. El 19 fue enviado al Cefereso 1, El Altiplano, en el Estado de México.
    Un lunes sorprendente
    Hacia las 4:30 de la madrugada del lunes 17 dos helicópteros artillados de la Marina aterrizaron en el terreno baldío de la vieja central camionera de Culiacán, predio perteneciente a Juan Manuel Ley.
    Después se sabría que las dos aeronaves habían despegado de un buque de la Armada anclado frente a Cospita, en el extremo sur del municipio de Culiacán.
    La Armada ya tenía objetivos concretos, pues desde el mediodía del domingo 16 sus efectivos habían sitiado un domicilio en la calle Río Humaya, de la colonia culiacanense de Guadalupe. Sin bloquear la calle se apostaron frente a una casa sin número, entre Manuel Bonilla y Domingo Rubí.
    No fue sino hasta la madrugada del lunes 17 cuando entraron al inmueble. Decenas de marinos bloquearon con sus vehículos al menos cinco cruceros; pusieron “ponchallantas” y levantaron las tapas de las alcantarillas para impedir la circulación. Versiones de los vecinos dicen que de ahí se llevaron a un hombre, aunque oficialmente ni la PGR ni la Marina informaron nada. El inmueble estuvo custodiado hasta la tarde del jueves 20.
    Al mismo tiempo fueron cateados otros 12 domicilios, entre ellos dos en la colonia Libertad, dos en Colinas de San Miguel y uno en la colonia Capistrano. En éste último fue detenido Mario Hidalgo Argüello, El 70, quien sustituyó a Carlos Adrián Guardado Salcido, El 50, muerto en agosto de 2013 en un enfrentamiento con militares. Otro capturado fue presentado como Mario López Osorio.
    Al ser informada oficialmente la detención de estos dos presuntos operadores del cártel de Sinaloa, la PGR dijo que ambos eran objetivos de la operación iniciada la madrugada del lunes “en seguimiento a las labores de inteligencia desplegadas desde días pasados en el estado de Sinaloa por la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República, en coordinación con la Secretaría de Marina Armada de México”.
    El 70 o El Picudo pertenecía al círculo cercano de Joaquín El Chapo Guzmán.
    La misma madrugada del lunes 17 la Marina cateó una casa de Griselda López Pérez, expareja de Guzmán Loera. La misma casa que el 12 de mayo de 2010 había sido allanada por la Policía Federal, con el apoyo del Ejército, y donde la mujer fue detenida y liberada horas después en la Ciudad de México.
    Cuando los marinos llegaron sólo encontraron al velador. Abrieron la puerta a golpes y revisaron el lugar; se llevaron algunas pertenencias de Griselda López, entre ellas fotografías. Los uniformados se marcharon pero al día siguiente regresaron a resguardar el lugar. No se retiraron hasta la tarde del jueves 20. En la casa pegaron calcomanías que decían: “Inmueble asegurado, averiguación previa PGR/SEIDO/UEITA/25/2014”.
    El Culiacán subterráneo
    El mismo lunes 17 hubo cateos en otras dos casas de la colonia Libertad, centro neurálgico de operaciones del Cártel de Sinaloa. Esta colonia y las Díaz Ordaz, Ejidal, Pemex y Nuevo Culiacán forman una maraña habitacional conectada por el subsuelo a través de las redes de drenaje pluvial, rutas de escape de los criminales.
    La caceria al Chapo Guzman en Sinaloa
    La caceria al Chapo Guzman en Sinaloa

    Ambos inmuebles cateados estaban conectados vía el drenaje pluvial.
    El martes 18 la PGR informó que en estas dos casas se encontraron más de 3 mil kilos de drogas (cocaína y mariguana), armas (entre ellas cohetes y granadas), más de mil cartuchos y vehículos, algunos blindados. Al día siguiente se sabría que entre los vehículos asegurados había una patrulla clonada de la Policía Municipal y otra de la Marina.
    La droga estaba escondida en plátanos y pepinos de plástico.
    Una de estas dos casas fue construida hace tres años. Los albañiles trabajaron día y noche hasta que la levantaron y después se dedicaron a los “detalles”: un pasadizo –al cual se llega desde la tina de baño– hasta el drenaje pluvial, cámaras de video, ventanales blindados… un diseño muy parecido al de la fortaleza que habitaba El 50 cuando fue sorprendido por el Ejército, el 3 de agosto de 2013.
    El otro inmueble –de características similares– había sido construido apenas en 2012, luego de que el arroyo que corría por la calle fue entubado y convertido en drenaje.
    La PGR estuvo informando desde la tarde del lunes 17 del resultado de los operativos coordinados con la Armada y –luego se sabría– con la estadunidense administración antidrogas (DEA). Anunció la detención del 19 y de sus cómplices, el decomiso de casi cien armas y vehículos, pero no dijo nada acerca de los otros cateos del mismo día.
    La tarde del martes dio a conocer en conferencia de prensa el decomiso de las drogas y las patrullas clonadas e informó sobre las rutas subterráneas de escape.
    Las casas cateadas permanecieron resguardadas por la Marina hasta la tarde del jueves 20. En una de ellas, frente a la preparatoria Augusto César Sandino, en la colonia Libertad, fue improvisado un campamento a donde fueron llevados todos los vehículos asegurados.
    La tarde del miércoles 19, por lo menos dos agencias de autos de lujo, Mercedes Benz y Dodge Auto Country, también fueron cateadas y de ellas se llevaron al menos cinco vehículos usados, todos al mismo campamento de la colonia Libertad.
    A partir del descubrimiento de las patrullas clonadas, la Marina empezó a interceptar vehículos de la Policía Municipal y a cotejar credenciales y armamento de los uniformados.
    La Policía Municipal y el Ejército fueron mantenidos al margen del operativo de la Marina.
    El miércoles 19, durante los festejos del Día del Ejército Mexicano, el comandante de la Novena Zona Militar, Miguel Hurtado Ochoa, aceptó que se trataba de un operativo exclusivo de la Marina y advirtió que El Chapo Guzmán y El Mayo Zambada eran sus objetivos. El propio gobernador sinaloense aceptó el lunes 17 que la Armada no le había informado de los operativos, por temor a las “filtraciones”.
    Desde el lunes 17 y el resto de la semana no hubo madrugada en Culiacán en la que no se escuchara el vuelo de los helicópteros de la Marina sobre prácticamente todos los puntos de la ciudad. Pero fue el jueves 20 cuando se asestó el golpe más contundente hasta ese momento: en Colinas de San Miguel fue capturado Jesús Peña González, El 20, considerado el hombre más cercano al Mayo Zambada.
    La detención, trascendió de fuentes policiacas no oficiales, ocurrió en la casa de una hermana suya, donde se había escondido. La PGR informó que en esa casa se encontraron drogas y armas. En el mismo informe la Procuraduría dijo haber detenido a los hermanos Kevin Alonso y Karim Elías Gil Acosta, supuestamente en posesión de armas y drogas.
    Después de la detención del 20 sobrevino una calma inusitada en Culiacán. Los marinos empezaron a retirarse de las casas que habían tenido ocupadas, desmantelaron el campamento de la colonia Libertad y se llevaron los vehículos asegurados.
    El viernes 21 transcurrió sin sobresaltos, aunque con rumores de que habían detenido a uno que otro “cachorro” del narco.
    La captura mayor
    Las primeras versiones empezaron a llegar a México por medio de funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos, quienes afirmaban que la mañana del sábado 22 la DEA había detenido al Chapo Guzmán, y que más tarde el gobierno mexicano haría el anuncio.
    A las 9:20 de la mañana la agencia AP ya ponía en circulación un despacho preliminar donde anunciaba que “el capo del Cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán, fue detenido durante la noche de este viernes en un hotel de Mazatlán, Sinaloa, por autoridades mexicanas y de Estados Unidos”.
    En realidad el capo fue aprehendido al amanecer del sábado 22 en una operación quirúrgica, donde no se disparó ni un tiro. Varias camionetas de la Marina rodearon el edificio de condominios Miramar –en la avenida del Mar, entre avenida de los Deportes y Río Elota, en Mazatlán– y un pequeño grupo subió hasta el cuarto piso. Llegaron a la habitación 401 y detuvieron a un hombre que estaba en la cama.
    Era El Chapo Guzmán.
    También aprehendieron a un ayudante, cuyo nombre no se había dado a conocer hasta el cierre de esta edición.
    En la habitación, de 50 metros cuadrados, no había nada desordenado, salvo en la recámara. Los efectivos de la Armada derribaron la puerta, aprehendieron a Guzmán Loera y a su ayudante y salieron con los dos hombres para subirlos a una camioneta CVR blanca para llevarlos al aeropuerto de Mazatlán.
    La Marina caza a Joaquin El Chapo Guzman en Sinaloa
    La Marina caza a Joaquin El Chapo Guzman en Sinaloa

    La Marina resguardó el edificio durante las primeras horas de la mañana. Al mediodía desalojó el lugar.
    Uno de los condóminos entrevistados por Ríodoce afirmó haber visto varias veces a una persona de baja estatura en el edificio, entrar y salir a la habitación 401, pero que nunca se imaginó que se trataba del narcotraficante más buscado del mundo.
    Dijo que lo único que le parecía raro es que su cuarto siempre tenía mucha basura.
    El Chapo Guzmán había escapado muchas veces a los operativos del gobierno mexicano y de la DEA, siempre monitoreando y anticipándose a sus movimientos. En febrero de 2012 estuvo a punto de ser atrapado, según dio a conocer el titular de la entonces SIEDO, José Cuitláhuac Salinas. Los hechos habrían ocurrido la última semana de febrero, un día después de que se realizó en Cabo San Lucas, Baja California Sur, una reunión del G-20, donde participaron jefes de Estado de los cinco continentes para discutir temas económicos. A esa cumbre asistieron la secretaria de Estado estadunidense Hillary Clinton y el entonces presidente Felipe Calderón.
    El hecho se hizo público. Pero hubo otros que no. Unos en los cuales el capo estuvo a punto de ser atrapado en operativos que fueron “abortados”, algunos “extrañamente como dijo a Ríodoce un expolicía federal que participó en esas acciones.
    Una de ellas ocurrió en Culiacán poco antes de la de febrero de 2012 en Los Cabos, cuando un grupo especial de la Policía Federal, apoyado logísticamente por la DEA, viajó de Mazatlán a Culiacán para atrapar a un “blanco”. Se trataba del Chapo. Había sido localizado en la colonia Libertad.
    Esa vez el convoy policiaco llegó hasta a un kilómetro y medio del “objetivo”, pero los propios agentes de la DEA abortaron la operación sin dar explicaciones. Cuando los federales –quienes viajaban en vehículos no oficiales– se retiraban fueron interceptados por patrullas de la Policía Ministerial; luego de identificarlos los dejaron ir.
    El otro intento de captura fue más espectacular. Ocurrió la mañana del 3 de agosto de 2013 cuando en un operativo del Ejército en la colonia El Vallado, de Culiacán, murió El 50, encargado de las ejecuciones y ajustes de cuentas ordenados por El Chapo en la capital de Sinaloa.
    Los soldados sitiaron una vivienda que –después se sabría– contaba con blindajes, cámaras de seguridad y túneles de escape.
    Ahí el Ejército fue atacado y se produjo un tiroteo que duró al menos cuatro horas. El saldo oficial fue de tres soldados y un policía heridos; una jovencita herida en una pierna y tres civiles muertos, dos en el interior de la casa y uno más que llegó a atacar a los soldados desde el exterior. En la cochera de la casa quedó tirado el cuerpo de Carlos Adrián Guardado Salcido, El 50.
    Un día después la PGR dio a conocer lo que aseguró en esa casa: cerca de 14 mil cartuchos, 20 granadas, armas y cinco vehículos. También se aseguró un lanzacohetes marca L-JUD, modelo AH-296 y un cohete L-JUD, modelo A-IX-I.
    Ese día circuló la versión de que alguien había escapado del lugar y que El 50 realmente se había sacrificado para salvar a su jefe. El sicario recibió un disparo en la nuca que le desfiguró la cara.
    Versiones extraoficiales confirmaron a Ríodoce que en esa casa había estado el Chapo y había escapado por el drenaje. Agregaban que Guzmán había sido auxiliado por policías municipales.
    La presa de la Marina, Joaquin El Chapo Guzman
    La presa de la Marina, Joaquin El Chapo Guzman

  • El Chapo Guzmán detenido

    En una breve conferencia de prensa desde el hangar de la Marina en esta ciudad, el procurador de la República, Jesús Murillo Karam, confirmó la captura de El Chapo Guzmán, quien fue presentado a las 14:45 horas.
    ¿Parece broma?
    No lo es, El Chapo Guzmán Fuertemente sujetado del cuello fue subido a un helicóptero de la Policía Federal para ser trasladado a un penal de alta seguridad, de donde seguramente se le hara proceso rapido y expedito no solo por delitos federales sino tambien, enfrentar una serie de delitos locales por diversas instancias que le van a querer tener.
    El Chapo Guzmán ahora tedra que saber si se queda en México o, como es muy probable, es extraditado a Estados Unidos.

    El Chapo Guzmán detenido
    El Chapo Guzmán detenido