Etiqueta: chapo guzman

  • El Chapo Guzmán es condenado a cadena perpetua

    El Chapo Guzmán es condenado a cadena perpetua

    Dictan sentencia a Joaquín “El Chapo” Guzmán. Corte de EEUU lo condena a cadena perpetua más 30 años de cárcel.

    «No tuve un juicio justo», dijo sin mostrar arrepentimiento.

    El Chapo Guzmán es condenado a cadena perpetua

    Según medios internacionales, Guzmán llegó a la Corte a la medianoche. Su esposa, Emma Coronel se hizo presente en los tribunales por la mañana rodeada de agentes de seguridad.

    El famoso señor de las drogas pasará el resto de la vida en prisión. Emma Coronel está destrozada, tanto como esposa como madre de familia. Las hijas de Joaquín Guzman no han podido estar con él.

    «Emma (Coronel) está aplastada, no solo por la condena, sino por sus hijos. A los niñas no se les permitirá abrazar a su padre. Ellas quieren abrazar a su padre y se les niega», asegura Jeffrey Lichtman.

    El día de hoy fue sentenciado a cadena perpetua más 30 años de prisión Joaquín «El Chapo» Guzmán, quien fuera jefe del cártel de Sinaloa y originario de La Tuna en el estado de Sinaloa.

  • Emma Coronel pide a la CIDH intervenga en la situación del Chapo Guzmán

    La esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Emma Coronel, pidió hoy a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que visite a su marido en prisión para frenar “la tortura psicológica” de la que dijo es víctima y que supuestamente pone en peligro su vida.
    Sin embargo, el Comisionado Nacional de Seguridad de México, Renato Sales Heredia, rechazó de inmediato la queja Coronel y descartó que se suavicen en este momento las medidas especiales de su reclusión.
    Sales Heredia sostuvo que desde mayo pasado cuando fue recluido en Ciudad Juárez, “El Chapo” ha recibido 33 visitas familiares y 11 visitas íntimas, así como las de sus abogados. “No está ni incomunicado ni maltratado, recibe la visita todos los días de un enfermero penitenciario que toma sus signos vitales y dos veces a la semana del médico”, indicó después de su intervención en un foro del capitalino Centro Woodrow Wilson.
    Sales Heredia dejó en claro que Guzmán Loera está sujeto a “medidas de vigilancia especiales”, como el monitoreo permanente, porque así lo permite la Ley de Ejecución de Sanciones para las personas vinculadas a la delincuencia organizada.
    “(Son) medidas de vigilancia especiales que no se van a relativizar (…), porque esta persona se ha fugado en dos ocasiones de un penal de alta seguridad”, aclaró.
    Emma Coronel estuvo durante una hora y media en el interior de la CIDH, y en donde se reunió con miembros del Grupo de Protección del organismo para revisar en qué estado se encuentra una petición de medidas cautelares en la que se alerta del peligro que sufre la salud, vida e integridad de “El Chapo”.
    Esa petición fue presentada ante la CIDH el 11 de mayo y hoy Coronel entregó a los funcionarios del organismo documentos adicionales, entre los que se encuentra un nuevo peritaje en donde un doctor asegura que “El Chapo” sufre estrés postraumático.
    “Le trajimos más información sobre los peritajes que se hicieron el mes pasado, quisimos traer esa información para que la agregaran a la petición”, explicó Coronel a su salida del edificio de la CIDH.
    Esta petición, dijo, busca proteger la salud de su esposo y no trata de retrasar ni impedir su extradición a Estados Unidos, país que lo reclama por delitos de narcotráfico, posesión de armas, homicidio y lavado de dinero, entre otros.
    Emma Coronel pide a la CIDH intervenga en la situación del Chapo Guzmán

  • El Mayo Zambada habría negociado liberación de los hijos del Chapo Guzmán

    Como hilero de pólvora la información de Rio Doce recorre las redes sociales, El Mayo Zambada, compadre de Joaquín El Chapo Guzmán y padrino de alguno de sus hijos, se dice que no solo advirtió a Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán a no meterse en territorio del Cartel Jalisco Nueva Generación, donde los levantaron en Puerto Vallarta, sino también una vez levantados negocio con el CJNG su liberación.
    La información esta aún muy fresca pero se comenta ya en varios portales de narcocultura que El Mayo Zambada, fue quien negocio con el cartel Jalisco nueva generación la libertad de los hijos del Chapo Guzmán, aun a pesar de que mucho se habla de que fue El Mayo Zambada quien pusiera el dedo a El Chapo Guzmán.
    Lo cierto es que El Mayo Zambada es uno de los objetivos más buscados por las autoridades no solo en México sino también en el extranjero y sabe protegerse al grado que no existe una sola foto actualizada de su figura o cara.
    Las autoridades de la Fiscalía General de Jalisco puntualizan que efectivamente los hijos del líder del narcotráfico Joaquín Guzmán Loera habían sido levantados en el restaurante gourmet La Leche en Puerto Vallarta, información que fue confirmada por la familia Guzmán y que ahora, también es la familia a través de la agencia noticiosa AFP quien confirmara que regresaron los muchachos sanos y a salvo.
    Falta información por el momento pero de ser así, El Mayo Zambada se convertiría de nueva cuenta en aliado del Chapo Guzmán y quizá de una vez por todas acabaría con los rumores de que se encuentra peleado con el detenido líder del cartel de Sinaloa.
    El Mayo Zambada habría negociado liberación de los hijos del Chapo Guzmán

  • México y EU se repartirán la fortuna del Chapo Guzmán

    Las autoridades de Estados Unidos negocian con sus contrapartes de México la repartición de la fortuna que Joaquín Archivaldo Guzmán Loera ha logrado acumular como producto de las actividades ilícitas en ambos lados de la frontera.
    Luego de que un medio de comunicación nacional publicara que dos cortes estadunidenses, la del Distrito Este de Nueva York y la del Distrito Norte de Illinois, reclaman la cantidad de 21 mil 600 millones de dólares del Cártel del Pacífico, el vocero de la Embajada de Estados Unidos en México afirmó que el dinero decomisado será repartido equitativamente entre ambas naciones.
    El funcionario diplomático afirmó que es muy temprano para hablar sobre los bienes y activos de El Chapo Guzmán. Esto, debido a que falta un largo proceso: primero tendría que ser extraditado a Estados Unidos, después ser sujeto de un juicio hasta ser declarado culpable y luego de recibir una condena, las autoridades procederán a cumplir el ordenamiento judicial y decomisar dichos bienes.
    “Los gobiernos de Estados Unidos y México sí están dialogando respecto de este tema… nosotros esperamos que si se da la condena (a Joaquín Guzmán Loera) habrá una división equitativa de los bienes entre los dos países, de acuerdo con la práctica predominante en este tipo de casos”.
    Sin decir cuál es la práctica predominante en estos casos, el representante estadunidense, que prefirió omitir su nombre, dijo a Excélsior no conocer los detalles de dichas prácticas ni los montos o porcentajes que corresponderán a cada nación.
    El pasado domingo este diario publicó que las cortes antes mencionadas sustentan acusaciones contra los líderes del Cártel del Pacífico y sus socios por la venta internacional de droga y por traficar dinero en efectivo de manera ilegal a México.
    La jueza Loretta E. Lynch, del Distrito Este de Nueva York, ordena el decomiso de por lo menos 14 mil millones de dólares en efectivo producto del tráfico de más de 465 mil 221 kilos de cocaína que la organización de El Chapo Guzmán introdujo a Estados Unidos de septiembre de 1999 a febrero de 2014.
    El expediente 5 del caso 1:09-cr-00466-SLT, fechado el 25 de septiembre de 2014, es una compilación a detalle de los cargamentos de droga introducidos a Estados Unidos.
    En el punto 78 de este documento, la corte ordena notificar a los jefes del Cártel del Pacífico que, de acuerdo con la acusación número 21, el gobierno de Estados Unidos buscará confiscar dicha cantidad por medio de diligencias, y en caso de que el dinero no se pudiera recuperar de esta manera, entonces las autoridades procederán a decomisar a los acusados cualquier otro bien por un monto equiparable.
    En el Distrito Norte de Illinois están asentadas investigaciones del Buró Federal de Investigaciones (FBI), la Administración para el Control de Drogas (DEA), el Servicio de Inmigracioìn y Control de Aduanas (ICE) y del Departamento de Justicia de Estados Unidos que aseguran que cinco mil 800 millones de dólares en efectivo, fruto de las actividades ilegales del Cártel del Pacífico, fueron importados ilegalmente a México entre 1990 y diciembre de 2008 como producto de la venta de cocaína y heroína.
    Según el testimonio de los hermanos Pedro y Margarito Flores, testigos protegidos y presuntos exoperadores de El Chapo Guzmán en Illinois, las autoridades de Estados Unidos culpan directamente a El Chapo Guzmán, a Ismael El Mayo Zambada y a los hermanos Beltrán Leyva por este trasiego de dinero en efectivo, según consta en un reporte del FBI fechado el 20 de agosto de 2009.
    Este mismo documento, de la división de Chicago del FBI, dice que las autoridades estadunidenses reclaman el decomiso de otros mil 800 millones de dólares a los líderes del Cártel del Pacífico por las ganancias ilegales, producto de la venta de tres mil kilos de cocaína y 64 kilos de heroína en 2008.
    México y EU se repartirán la fortuna del Chapo Guzmán

  • Segun EU el Chapo Guzmán tiene 21 mil millones de dolares

    Una fortuna estimada en 21 mil 600 millones de dólares busca el gobierno de Estados Unidos confiscar a Joaquín El Chapo Guzmán Loera.
    El dinero es producto de la venta al mayoreo de drogas ilegales introducidas a Estados Unidos y dinero en efectivo contrabandeado a México durante más de dos décadas.
    Al menos en dos cortes, la del Distrito Este de Nueva York y la del Distrito Norte de Illinois, se sustentan acusaciones contra líderes del Cártel del Pacífico y sus socios.
    En caso de que el dinero no se pudiera recuperar por la vía judicial se procedería a decomisar propiedades.
    En mayo pasado, el Congreso de la Unión solicitó a la PGR y a la Cancillería información del estado de las investigaciones sobre Joaquín Guzmán Loera, su proceso de extradición y precisar si hay un acuerdo con EU sobre qué país se quedará con la riqueza de El Chapo Guzmán.
    ¿Usted cree eso? caray es muy dificil de creer esto ya que con el video que se mostró hablando para la señorita Kate del Castillo, pues es casi inverosímil que se pueda creer esto, más ademas, cuando la educación y el dinero no pueden ocultarse por nada del mundo.
    Segun EU el Chapo Guzmán tiene 21 mil millones de dolares

  • El Mochomito autor del ataque en La Tuna, casa de la Mamá del Chapo Guzmán

    Alfredo Beltrán Guzmán El Mochomito, hijo mayor de Alfredo Beltrán Leyva y sobrino de Joaquín Guzmán Loera El Chapo Guzmán, declaró la guerra al líder del Cártel de Sinaloa en La Tuna, el corazón de su territorio en el Triángulo Dorado que por décadas había sido un sitio intocable y seguro para él y su familia.
    De acuerdo con información obtenida por diversos medios de comunnicación de testigos directos de los hechos, el comando de más 50 hombres armados vestidos de negro y encapuchados que atacó la mañana del pasado sábado 11 la ranchería de La Tuna, en Badiraguato, Sinaloa e irrumpió violentamente en la hacienda de Consuelo Loera, madre de El Chapo, actuó bajo las órdenes de El Mochomito y no de Isidro Meza Flores El Chapo Isidro como se había informado en los primeros reportes sobre los hechos.
    Se pudo confirmar que en el momento del ataque la madre de Guzmán Loera se encontraba en el lugar bajo el cuidado de una mujer que ayuda en las tareas de la casa. El comando ingresó al domicilio, apuntó con un arma a la persona que cuidaba a la señora Consuelo y le quitaron su teléfono, mientras que a la madre de El Chapo le exigieron las llaves de la casa, le robaron unas cuatrimotos y cortaron el internet para dejarla incomunicada.
    El asalto a la hacienda duró unos minutos y después el comando salió para balear y quemar las casas aledañas. Mientras el grupo armado atacaba a los otros habitantes de la ranchería, Consuelo Loera y la mujer que la cuidaba lograron huir a bordo de una avioneta que despegó de una de las pistas clandestinas que hay en el lugar.
    “Todos los que andan cometiendo los ataques gritan y dicen que son de los Beltrán Leyva y que van de parte de El Mochomito”, narró uno de los testigos, lo cual se interpreta como una clara declaratoria de guerra. Se afirma que durante los siete días posteriores al ataque, el comando siguió en La Tuna, La Palma y Arroyo Seco intimidando a la población que salió huyendo del lugar. Y que fue hasta este sábado 18 de junio que el Ejército llegó a La Tuna.
    Quienes han visto a Consuelo Loera, señalan que aún se encuentra muy nerviosa por lo sucedido, pero que no fue lesionada y el hecho no ha tenido impacto en su salud.
    Según se pudo confirmar esta semana Joaquín Guzmán Loera, quien se encuentra recluido en el Cefereso número 9, en Ciudad Juárez, Chihuahua a la espera de su extradición, fue enterado sin muchos detalles del ataque contra su madre y la ranchería. Se afirma que reaccionó con preocupación.
    Una revista de circulación nacional obtuvo fotografías exclusivas de La Tuna, donde ocurrió el ataque. En ellas se ven varias casas rafagueadas con arma de fuego, también balearon vehículos y hasta el letrero de bienvenida a La Tuna.
    De acuerdo con los testimonios, en La Tuna fueron asesinados tres hombres, en la ranchería de Arroyo Seco fueron victimados otros dos y el comando quemó el cuerpo de un hombre de la cintura para abajo y actualmente se encuentra hospitalizado en Culiacán con un estado de salud delicado.
    “En La Tuna, de una de las casas sacaron a la señora y le prendieron fuego al lugar para que su hijo saliera. Cuando salió, lo mataron frente a la viejita”, narró uno de los testigos.
    Beltrán Guzmán, de 24 años, es hijo mayor del capo del cártel de los Beltrán Leyva, quien fue extraditado a Estados Unidos en noviembre de 2014 y está sujeto a proceso penal en la Corte de Distrito de Columbia.
    Beltrán Guzmán es sobrino directo de El Chapo Guzmán. Su abuelo es Ernesto Guzmán, hijo de Emilio Guzmán Bustillo, padre de El Chapo. Su madre es Patricia Guzmán Núñez, sobrina del líder del Cártel de Sinaloa.
    Ernesto Guzmán fue ejecutado el año pasado en el Triángulo Dorado. Durante años El Mochomito, quien ordenó el ataque a la casa de la madre de Joaquín Guzmán Loera, era considerado como uno más del clan Guzmán Loera y acudía a las reuniones familiares y lo llamaban Tito.
    “Soy Alfredo Tito a mí me dicen muchos, soy hijo del señor Alfredo Beltrán, es mi padre yo por él daría mi vida, y él por mí haría lo mismo sin pensar”, señala uno de los corridos dedicados al hijo del capo.
    “En La Palma nacieron estos recuerdos, de consejos de mi tata y mi papá, hoy soy hombre y nunca olvido aquellos tiempos, en mi mente siempre los he de llevar, el apoyo hasta la fecha yo lo tengo, también cuento con mi tío Joaquín Guzmán”.
    “Los caballos es algo que a mí me gustan, al ritmo de un buen corrido han de bailar, también tengo un gran gusto por las pistolas, si se ocupa también las sé disparar, la sangre en mis venas se me alborota, cuando un norteño empieza a tocar”.
    “Es bonito tener gente de confianza, amistades con las que puedas contar, saludos un fuerte abrazo compa Neto, también para los menores firme están, mini lic sabe que lo aprecio y a mis primos Iván y Alfredo Guzmán”.
    “La experiencia se me ha dado con el tiempo, los contactos y socios son seriedad, hoy trabajo muy a gusto y me paseo, me respetan aunque sea corta mi edad”, reza el corrido.
    Ahora dentro de la familia hay una guerra en ciernes al interior de la familia Guzmán.
    Los Beltrán Leyva y los Guzmán Loera no sólo eran familiares sino socios en el mega cártel llamado La Federación. De acuerdo con expedientes de la PGR, fue el propio Arturo Beltrán Leyva El Barbas, quien por años enviaba a El Chapo el dinero para sobornar a los funcionarios públicos del penal de máxima seguridad en Puente Grande, Jalisco, y para comprar a altos funcionarios del gobierno federal, lo cual permitió su escape de la prisión en enero de 2001.
    Tras su salida El Chapo, los Beltrán Leyva, Ismael El Mayo Zambada, Ignacio Coronel Aispuro, Vicente Carrillo Fuentes y Juan José Esparragoza Moreno El Azul crearon la llamada Federación en el que confluían las organizaciones criminales y territorios de todos los socios y así creció el poder de Guzmán Loera quien al frente de la Federación se convirtió, según el gobierno estadunidense, en el narcotraficante más poderoso del mundo.
    En enero de 2008, tras la detención de Alfredo Beltrán Leyva en Culiacán, Sinaloa, estalló una guerra interna entre la Federación. Los Beltrán Leyva, Carrillo Fuentes y Los Zetas, crearon una alianza e inició una sangrienta guerra que provocó más de 60 mil muertos en México en medio de una cruenta batalla por territorios como Ciudad Juárez, Chihuahua.
    La detención de Héctor Beltrán Leyva en 2014, quien se había quedado como cabeza del cártel familiar, había debilitado a la organización criminal que quedó en manos de El Chapo Isidro. Los hijos de los Beltrán Leyva no habían asumido un papel importante dentro de la organización, hasta ahora que emerge el liderazgo de El Mochomito.
    Según la investigación realizada, dentro de la familia Guzmán Loera existe gran preocupación no sólo por el ataque ocurrido sino porque la batalla se da en el seno de la propia familia en un hecho sin precedente.
    El Mochomito autor del ataque en La Tuna, casa de la Mamá del Chapo Guzmán

  • Badiraguato ahora es un pueblo fantasma

    Los hechos violentos que se han registrado en la zona serrana del municipio de Badiraguato han provocado el desplazamiento de familias enteras, quienes en busca de protegerse han avanzado hacia la cabecera municipal y otros municipios. La situación ha derivado en que las comunidades de La Tuna, La Palma y Arroyo Seco se queden completamente vacías.
    En estos lugares sólo se observa la presencia de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Marina Armada de México, quienes han instalado un campamento provisional para evitar saqueos y el ingreso de nuevos grupos armados.
    Tras recorrer un camino complicado que dura al menos seis horas recorriendo desde Culiacán hasta La Tuna, Excélsior logró comprobar que estas comunidades, incluida la tierra del líder del Cartel del Pacifico, Joaquín Guzmán Loera, se han convertido en pueblos fantasma.
    La última comunidad habitada es Huixopa y a partir de ese punto sólo se observa la presencia de las autoridades, en la alcandía de Badiraguato estiman unas 200 familias desplazadas.
    El primer retén militar se ubica en la entrada de La Tuna y un segundo puesto de control está en la salida de ese mismo poblado, pero no existe ningún tráfico de vehículos o rastros de personas.
    Entre decenas de casas vacías, únicamente se escucha a algunas vacas, caballos y gallinas que fueron dejadas a su suerte en los corrales, así como perros sueltos por las calles empedradas.
    Incluso la casa de doña Consuelo, madre de “El Chapo”, también quedó vacía, la puerta se encuentra cerrada y no se observan impactos de bala o señas de que hubiera sido saqueada como algunos rumoraban.
    Aunque ahora el silencio impera, antes de salir del pueblo queda como evidencia de la violencia, una casa devastada en su total por un incendio, junto con cinco camionetas que fueron impactadas por varias balas que atravesaron cristales y carrocería.
    La vivienda fue completamente consumida por las llamas, el techo se vino abajo y todo dentro del inmueble quedo reducido a cenizas, pero además en la fachada se aprecian algunos impactos de bala aparentemente de armas de grueso calibre.
    De los vehículos estacionados al exterior de la casa, pueden ser vistos varios impactos de bala, una no tenía placa, dos eran del estado de Sinaloa, una de Sonora, otra decía estar en proceso de legalización.
    Al sitio acudieron elementos de la Policía Estatal Preventiva y Ministerial del Estado, quienes recabaron muestras pero no se lograron entrevistar con ninguna persona, más tarde llegaron elementos de la Marina Armada de México e hicieron lo propio en el domicilio y también en los vehículos impactados por las balas y localizados en los alrededores.
    En un recorrido por la zona se pudo constatar la soledad de los pueblos, donde las clases fueron suspendidas desde el día lunes por temor a enfrentamientos de grupos delincuenciales.
    Badiraguato ahora es un pueblo fantasma

  • Gobernador confirma irrupción de comando armado en Badiraguato

    Mario López Valdez, gobernador de Sinaloa, confirmó la irrupción de un comando en poblados del municipio de Badiraguato, entre ellos La Tuna, –donde nació el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán–, aunque aclaró que hasta el momento no le han reportado enfrentamientos ni muertos.
    El mandatario dijo que el asunto podría obedecer a un problema entre familiares y no entre grupos de la delincuencia rivales, como se ha manejado.
    “El informe que tengo es la entrada o participación de algunos grupos armados. No tengo entendido que haya habido enfrentamientos. También tengo entendido que algunas gentes se movieron por su voluntad tratando quizá de evitar alguna situación peligrosa”, dijo.
    López Valdez comentó que no le han confirmado que los hombres armados allanaron la casa de Consuelo Loera, madre del líder del cártel del Pacífico.
    Comentó que “aparentemente se trataba de una disputa entre familias”; no obstante, no quiso abundar en su comentario.
    Agregó que para resguardar a la población, elementos del Ejército llegaron a la zona e instalaron una base temporal, además de que serían reforzados por agentes de las corporaciones locales.
    Las declaraciones del gobernador de Sinaloa contradicen a lo que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó ayer en el sentido de que el sábado pasado se registró un enfrentamiento armado en la zona conocida como “El Triángulo Dorado”, aunque no informó el número de heridos o muertos.
    La zona mencionada colinda con los estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango. Ahí se ubica “La Tuna”, localidad natal de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, actualmente preso en un penal federal de Chihuahua.
    En esa zona también vive su madre, la señora Consuelo Loera. Ayer versiones extraoficiales difundidas en medios de comunicación locales hablaron de que el ataque – de unos 150 hombres armados–incluyó el saqueo de la casa de la mujer.
    Además, reportaron el desplazamiento de habitantes de las comunidades “Arroyo Seco”, “La Tuna” y “La Palma”, por temor a ser ejecutados por el grupo armado.
    En tanto, José Refugio Domínguez, uno de los abogados de El Chapo Guzmán, dijo que desconocía el hecho. “Se me hace muy raro que digan eso”, agregó.
    En entrevista con MVS Noticias, comentó que si hubiera ocurrido el ataque,” la nota sería nacional, pero la nota es local”, apuntó.
    Fuentes anónimas citadas por un diario local atribuyeron el ataque a la organización criminal de los Beltrán Leyva y de Isidro Meza Flores El Chapito.
    Gobernador confirma irrupción de comando armado en Badiraguato

  • El Chapo lavó dinero comprando oro

    El Chapo Guzmán lavó dinero en los Estados Unidos, comprando oro. (más…)

  • Socio del Chapo Guzmán tenia a su servicio red de prostitución

    Socio del Chapo Guzmán tenia a su servicio red de prostitución. Morenas, rubias, jovencitas… están a su alcance y el de sus allegados. Darío Úsuga, “Otoniel”, uno de los socios del Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, controla una red de prostitución de alto nivel en Colombia, tan selectiva que la manejan en algunos casos por catálogo para su uso exclusivo.
    Uno de los secretos mejor guardados por el capo, sus lugartenientes y sus hombres de confianza tiene que ver con la amplia y compleja red de prostitución a su servicio. Al mejor estilo de los mafiosos y los grandes carteles de la droga en décadas pasadas, los jefes de esa bacrim invierten millones de pesos en mujeres conocidas como prepagos, a las cuales llevan desde varias ciudades hasta los más recónditos lugares en la espesura de la selva en donde se esconden de la persecución estatal”, dio a conocer un reportaje de la edición colombiana Semana.
    Las prácticas aberrantes de narcos como “Otoniel”, “Gavilán”, “El Indio” o “Inglaterra” van desde el abuso a niñas de entre 11 y 14 años de edad, a las que amenazaban con asesinar a sus familias si se oponían; mientras que en otros casos prácticamente las compraban a los parientes de las menores a través de joyas y dinero. En allanamientos realizados por las autoridades de Colombia, se han encontrado fotografías de menores de edad con baby doll.
    Las investigaciones sobre esta red de prostitución permitieron detener el año pasado en Chigorodó, a quien era conocida por “Paola”, la proxeneta de los Úsuga que incluso ofreció a su hermana a “Otoniel” por 2 millones de pesos colombianos.
    Este grupo delictivo también gusta de anexar a su catálogo personal a las llamadas “prepago” de las regiones de Medellín, Barranquilla y Cartagena, las que deben de realizar un casting para ser incluidas en el grupo, tras tomarse la foto con sexy lencería, se conforma un catálogo que es enviado a Darío Úsuga, quien elige a su doncella y pasa el cuadernillo al segundo al mando.
    Tras ser elegidas son llevadas a la selva para ofrecer sus servicios a los cabecillas del cártel, con un pago que llega a los 6 millones por encuentro y si además logran adherirse al clan Úsuga, las ganancias para estas merectrices podría llegar a los 30 millones de pesos.
    Socio del Chapo Guzmán tenia a su servicio red de prostitución