El presidente de México, Felipe Calderón, inaugurará el próximo lunes en la ciudad guatemalteca de Retalhuleu, junto a su colega Álvaro Colom, la interconexión eléctrica entre ambas naciones, informó hoy el Gobierno de Guatemala.
La inauguración será el primer acto oficial de la visita de dos días de duración de Calderón a Guatemala.
La interconexión eléctrica entre los dos países fue acordada en 2006, durante los gobierno de Oscar Berger y Vicente Fox a un costo de 55,3 millones de dólares.
La red permitirá a Guatemala comprar hasta unos 200 megavatios de energía a México para satisfacer la demanda local.
De acuerdo con la agenda dada a conocer hoy por la Cancillería guatemalteca, luego de ese acto, el presidente mexicano se trasladará a la capital guatemalteca donde será recibido con honores de jefe de Estado por Colom, en un acto en el Palacio Nacional de la Cultura.
Enseguida, los dos gobernantes mantendrán una reunión privada y luego firmarán una declaración conjunta.
Durante su visita oficial a Guatemala, Calderón firmará con su colega Colom acuerdos de cooperación para el combate del narcotráfico y de seguridad para la frontera entre ambos países.
México y Guatemala comparten una frontera común de 963 kilómetros, en la que existen al menos 43 pasos de los denominados «ciegos» o ilegales.
Posteriormente, Calderón participará en una sesión solemne en el Congreso y visitará la Corte Suprema de Justicia y la Municipalidad, donde el alcalde Álvaro Arzú, le entregará las llaves de la ciudad.
El martes, el presidente mexicano visitará la aldea Xalbal, en el municipio de Ixcán, del departamento noroccidental de Quiché, donde Colom condecorará al pabellón de México con la Orden del Quetzal.
La entrega de la alta distinción, según la Cancillería, es un reconocimiento a México por haber atendido a los guatemaltecos durante el pasado conflicto armado (1960-1996)
La guerra interna provocó en la década de los ochenta el desplazamiento a territorio mexicano en busca de refugio de más de 45.000 indígenas y campesinos guatemaltecos que huyeron de las matanzas en sus comunidades y de la persecución política.
Después Calderón y Colom se desplazarán hacia El Ceibo, en el departamento norteño de Petén, para inaugurar un nuevo paso fronterizo en ese lugar y colocarán la primera piedra de lo que serán las nuevas instalaciones aduaneras, con lo que concluirá su visita
Technorati Profile
Etiqueta: CFE
-
Electricidad para Guatemala desde Mexico
-
CFE tiene mas fibra optica
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) podría incluir más de un par de fibra óptica en la próxima licitación de esta infraestructura luego de que la paraestatal encontró más pares disponibles para la provisión de servicios de telecomunicaciones, adelantó Rafael del Villar, comisionado de la Cofetel.
â??Si así se define es posible que se haga porque el mecanismo de licitación no limita la capacidad que se puede licitarâ?, sostuvo el funcionario.
Dijo que luego de que la CFE asumió los activos de Luz y Fuerza del Centro, tanto esta paraestatal como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tendrán que definir si se licitará la red de fibra óptica de la desaparecida compañía eléctrica.
â??Es una decisión que se tomaría en conjunto con la Comisión Federal de Electricidadâ?, dijo el funcionario.
Al abundar sobre la licitación pendiente de fibra obscura de la Comisión Federal de Electricidad, el funcionario indicó que este proceso se retrasó varios meses debido a diversos factores como la discusión sobre si el mecanismo de la licitación es constitucional o no, sin embargo, esto ya se resolvió y siguen los trabajos para realizarlo lo más pronto posible.
â??Ahorita estamos en las etapas finales para dar el banderazo para la publicación de convocatoria y las bases de licitaciónâ?, sostuvo el comisionado.
Amplia disponibilidad
Al participar en la conferencia internacional â??Cambios y estrategias para promover el crecimiento económicoâ?, organizada por el Banco de México, Del Villar dijo que la red de CFE tiene mas de 21 mil kilómetros tendidos y tiene amplia disponibilidad de fibras ópticas no utilizadas actualmente.
A la fecha, la CFE opera una concesión por la cual es carrier de carriers, es decir, que por su red transporta señales de telecomunicaciones de operadores que así se solicitan, y estos servicios que presta son cada vez mas competitivos, y es una buena opción para las empresas que no quieren invertir en esa infraestructura pues ya se ven reducciones en los precios de este arrendamiento, agregó el comisionado.
Bandas de servicios móviles
Por otro lado, el comisionado de la Cofetel señaló que es posible que esta misma semana se publiquen las bases para la licitación y convocatoria de las bandas de 1.9 GHz y de 1-7 a 2.1 GHz del espectro para servicios móviles.
Ayer por la tarde el pleno del organismo discutió la resolución que envió la Comisión Federal de Competencia (CFC) sobre los criterios a incluir en materia de competencia.
El documento fue modificado por el órgano de competencia tras recibir comentarios de la Cofetel sobre algunos aspectos técnicos pero dejo intacto el límite de 80 MHz como máximo permitido para la acumulación del espectro por cada operador participante.
Se prevé que el mecanismo de licitación se realice hacia finales de este año y que sea hasta principios del siguiente cuando se asignen las frecuencias a los ganadores en el concurso, dijo.
Señaló que la Cofetel también ha estado trabajando en el proceso de licitación de la banda de 3.4 a 3-57 GHz, para el despliegue de tecnologías como WiMax, en el cual la CFC fijará otros límites de acumulación de espectro
-
Pemex licitara proyecto millonario
Siendo que cada día mas conforme avanza la situación de México, estamos enfrentando retos energéticos, cada vez mas complicados, me da no solo mucho gusto que la Comisión Federal de Electricidad y que diligentemente lleva Alfredo Elías Ayub, concluyera con éxito la licitación del gasoducto Guadalajara-Manzanillo.
Digo, sino están enterados permítanme decirles que lo ganó la empresa «TransCanada» que comanda Lorena Patterson.
Bien, pues me entero que ahora va Pemex.
Si así como lo lee, sucede que Jesús Reyes Heroles, puesto que en su escenario también está el ampliar ese tipo de infraestructura, ha comenzado a hacer los movimientos para poner a licitación publica internacional el gasoducto de Tamazunchale que va de San Luis de la Paz a San José Iturbide, que son la friolera cantidad de 230 kilómetros.
Claro, nada por encima de colaboradores o demás, en este caso el proceso lo llevara Pemex Gas Petroquímica Básica que dirige Roberto Ramírez Soberón y que a la mayor brevedad, será arrancado, de hecho en unos días, puesto que este tipo de inversiones y obras se necesitan cada vez mas para dar movimiento sustentación y claro esta, servicio a zonas en donde se puede detonar el desarrollo, por ello se tiene proyectado arrancar en junio el concurso público.
Lo mejor de lo mejor ya que son obras para nosotros, los mexicanos
-
Sindicato de electricistas, un pesado lastre para Mexico
Caray, hay ocasiones que hemos venido hablando de los tiempos actuales sobre, que los sindicatos deberían tener un pensamiento pre-claro a la actualidad económica que se vive.
Este es el caso de un sindicato que nada mas se encarga de cargarle la mano a la empresa, una de las empresas menos rentables del mundo, de los costos mas altos por la carga laboral heredada de sexenios anteriores y claro esta, políticos y esbirros que nada mas piensan en sus intereses personales.
El Sindicato Mexicano de Electricistas, que encabeza el rijoso Martín Esparza Flores, no logro el estúpido incremento del 17 por ciento al salario que pretendía amenazando estallar una huelga en la empresa de Luz y Fuerza del Centro, cuestión que al director de Luz y Fuerza del Centro, Jorge Gutiérrez Vera le venía muy bien, ya que la requisa para evitar la falta de suministro de luz a la zona centro del país, daría pie a desaparecer la empresa.
Así que el aumento directo al salario de 4.9% más de 2.5% en transporte y 1.5% para despensa, situación mas coherente pero, aun no normal en el entendimiento de la situación económica actual, donde la mayoría de empleados y empleadores están esperando mejore todo para volver a recuperar aunque sea un poco, el modo de vida, para el Sindicato Mexicano de Electricistas, todo lo que importa es su provecho, que el país se caiga a pedazos, total, ellos (los lideres que están de parte de Martin Esparza Flores, un golpeador conocido por todos) están bien
-
Revision de tarifas en Mexico
No hay que echar las campanas al vuelo pero la declaración del secretario Agustín Carstens parece regalo de navidad.
El pasado viernes dijo algo que parece podría aliviar un poco, no mucho estoy de acuerdo, un poco la economía de los mexicanos.
Se comprometió el Dr. Carstens a disminuir las tarifas eléctricas… excelente! y lo digo por dos razones, tenemos en México tarifas de luz dignas de los países del primer mundo donde, ni hay variaciones de voltaje que afecte los electrodomésticos ni evidencie que tenemos una empresa como lo es Luz y Fuerza del Centro; una porquería.
Revisara el también bajar el costo de las gasolinas ya que reduciendo los subsidios ha logrado que se internacionalice el precio de la gasolina pero, siendo que no tenemos capacidad de refinación siquiera para el consumo interno, tengamos que importar el 40 por ciento de las gasolinas.
De hecho, en este momento esta mas cara la gasolina de México que la de Estados Unidos entonces, en la frontera carros mexicanos van y compran gasolina en Estados Unidos.
Pero por ultimo y algo que si en verdad podría aliviar el próximo año en materia económica, que se acelerará el ejercicio del gasto público en la primera parte de 2009 creando una verdadera y autentica derrama económica lo que haría que se generaran empleos temporales con la construcción de infraestructura lo que paliaría un poco, que ayuda mucho, la crisis mundial que ya esta afectando México.
Ahora a revisar todo lo que menciono y cruzar los dedos.
Technorati Profile -
Premio a Elias Ayub de CFE
Ustedes disculparan la expresión pero cuando uno se entera de buenos manejos y excelencia hay que reconocerlo como es.
Carajo mano, ¡enhorabuena!
Elías Ayub comanda una de las empresas de las que tengo, tienen mejor perspectiva global de la energía en el mundo.
Comisión Federal de Electricidad.
Que le da servicio a mas o menos el 65 o 70 por ciento del país, que esta en constante movimiento buscando la forma de no quedarse rezagada en el tema energético como le ha venido ocurriendo a Luz y Fuerza de Centro que lleva en liquidación mas de 40 anos y debería ya dejar el cargo de estar al frente del suministro de luz en hogares del centro de la republica mexicana.
Pero la CFE, esta por encima de los requerimientos de consumo nacional 35% por el momento, de ahí que algunos de sus proyectos de infraestructura han sido ya aplazados en el ultimo semestre para el próximo año.
Y por si fuera poco, se han iniciado agresivos planes de restructuración económica para salvar la planta laboral y ningún empleado sea despedido cuidando y maximizando el combustible que utilizan (por el cual se gasta unos 2000 millones de dólares), mejor dinamismo en el uso de las torrenciales lluvias que llenaron casi todas las presas lo que podría incrementar aun la oferta de energía eléctrica un 10% y un ahorro de 700 millones dólares mas.
Se incremento la infraestructura poniendo mas tendido de líneas eléctricas suficiente como para lanzar un cable de Alaska a Buenos Aires.
Por ultimo y como si fuera poca cosa, Elías Ayub director de Comisión Federal de Electricidad, recibió este lunes pasado que estuvo en México el director general de Google John Farell el reconocimiento a la campaña â??Ahorro de Energía 2008â?, que se subió a la red a través de YouTube
Díganme algo, no es acaso como para no reconocer este buen trabajo?, cierto, aun falta mucho, por ejemplo la presión que la deuda que tiene la CFE genera es fuerte mas cuando esta en dólares, pero ya esta reestructurándose y pasándose a mayor plazo y en pesos.
De todos modos, enhorabuena Elías Ayub.
-
Juan de Grijalva en Chiapas en peligro, otra vez
¿Recuerdan el casi desaparecido pueblo de Juan de Grijalva?
Si, les recuerdo, hace casi un año un alud de lodo y piedras cerro el cauce y se llevo parte de esta localidad, del río Grijalva en el estado de Chiapas luego de las inundaciones en Tabasco que recordamos porque una gran extensión del estado, estuvo bajo el agua.
Bueno, con maquinaria de contratistas, del batallón de ingenieros en combate de la secretaria de la defensa y claro, la comisión federal de electricidad, se logro un canal de desfogue que, permitió la presión en el dique natural por la montaña tenia evitando quizá desfogues incontrolados y sumieran a tabasco aun mas bajo el agua.
Pues con las constantes lluvias que han caído a ultimas fechas, sucede que dicho canal de desfogue y, aplanados en la ladera de lo que resta de la montaña que provoco el alud, hay peligro de un nuevo cierre natural del río, por un nuevo alud.
Así que ya peritos se han movilizado a la localidad, a casi un año de distancia puesto que, viene lo peor de la temporada de lluvias en el mes de septiembre y parte de octubre, aunque el año pasado llovió hasta noviembre y parte de diciembre.
Esperemos noticias, pero si hay algo que distingue a los ingenieros tanto militares como de la CFE, es que saben lo que hacen.
Technorati Profile -
Lopez Obrador con Loret de Mola; CFE y Repsol
Que forma de mostrar en verdad, lo que es la persona cuando se le menciona algo con lo que no esta de acuerdo.
Si bien no es santo de mi devoción ya habiendo visto un par de ocasiones la entrevista que por casi 31 minutos sostuvieron Andrés Manuel López Obrador y el periodista Carlos Loret de Mola puedo declarar algunas cosas.
La primera es que cuando una persona va a los medios masivos de comunicación como lo es Andrés Manuel López Obrador va a hablar de algo pero también se le puede preguntar de lo que venga en gana mas cuando ha dicho en varias ocasiones que vive en un cerco informativo que los medios le han puesto para que no sean conocidas sus ideas.
No tiene porque molestarse López Obrador ya que se le cuestiones su papel en la elección interna y la serie de irregularidades que ha cometido para favorecer a su candidato y socio Alejandro Encinas (recordemos que cuando López Obrador fue a hacer la pantomima de la elección interna de su partido para la candidatura presidencial del 2006, dejo a Encinas en su lugar al frente del gobierno federal) por la dirigencia nacional.
Este tipo de entrevistas se perfectamente que se pactan pero de todos modos se debe tener mucho cuidado cuando se sabe que uno es una figura publica y mas que se quiere avanzar en la presentación de una forma diferente de ir viendo las cosas en un país donde, mas de uno sin el conocimiento de lo que pasa en donde vive, cree cualquier cosa que sucede.
Que podemos criticar a Loret de Mola, cuyo hermano es escritor de libros y su padre fue periodista, es verdad pero de todos modos es quien tiene un espacio dentro de Televisa y aun así escribe en diarios y además, trabaja también la radio.
Digo, se puede o no estar de acuerdo con el pero tiene un cartel que ya quisieran muchos comunicadores tener aun a su corta edad.
Y aunque López Obrador dijo que mostraría papeles de cómo la Comisión federal de Electricidad beneficio a la empresa española Repsol por 600 millones de dólares, se han dado a conocer documentos de los cuales crea suspicacias como los obtuvo.
De antemano para la tarde misma (hace unas horas) se dio a conocer que dichos contratos habían sido licitados en 2006 y que si bien gano Repsol de España, esos contratos le permitieron a la Comisión Federal de Electricidad ahorrarse 1500 millones de dólares ya que el gas que compro CFE a Repsol de haberlo comprado ante los norteamericanos como siempre se hace, no habría beneficiado en nada a México.
Lo que llama la atención es como, dentro de cerca de 60 mil contratos al año que tiene PEMEX encontró López Obrador los contratos de Mouriño y aquí en la CFE, entre mas de 35 mil contratos encontró los de Repsol que, fuera de ser verdad o mentira (que ya apareció hasta el mismísimo Elías Ayub de la CFE a desmentir lo que López Obrador dijo con Loret de Mola) es un golpe mediático que esta asestando y que desde dentro del gobierno federal, se necesita quien este filtrando dicha información.
Vamos, estará a la luz publica pero les juro que no esta en la primer gaveta que se abre.
En fin, que López Obrador ante todo esta buscando la forma de jalar los reflectores para el y lo esta consiguiendo, aunque salga mal librado, cuestión que a el le importa poco ya que ha demostrado que no desea ayudar y crear consensos para cualquier tema que le importe a México, sino destruir lo que esta adverso o no viene de el.
Technorati Profile -
¿Futuro nuclear para Mexico?, una alternativa a pensar
Con motivo de los desafortunados eventos que en la mina pasta de conchos y, la propuesta de E.on por la española Endesa, ayer tuve oportunidad de estar con unos especialistas en energía donde comentamos algunas cuestiones, un informe me dejo pensando y buscando en Internet, encontré que efectivamente de manera muy silenciosa México avanza hacia la energía nuclear.
Síganme.
Sucede que la mayoría de la energía eléctrica en México se produce con combustibles fósiles, carbón y petróleo, el cual al quemarse generan vapor que mueve turbinas que producen energía eléctrica.
Esto, tiene un costo muy elevado, y en México la energía eléctrica es cara, pero debería ser muchísimo mas cara con estos medios de producción, ya que si bien hay ríos con los cuales podríamos hacer presas, son pocos los sistemas acuíferos potenciales que quedan en México para hacer estos proyectos; termoeléctricas también ya quedan muy pocos lugares viables para construir un sistema así, lamentablemente estamos aunque cubiertos por la producción eléctrica al menos unos años mas según estimaciones de la CFE (Comisión Federal de Electricidad) y la Secretaria de energía, debemos ya pensar seriamente en sistemas alternos de producción de energía.
Esta sobre la mesa ya la producción de energía eolica, pero parece que no mueve mucho a los inversionistas, Tanto del gobierno como de la iniciativa privada, así queí? ¿Por qué no la opción nuclear?
Si, aun hay opciones antes de tomar esta pero miren, las betas carboníferas aunque aun existen cada día mas están a mayor profundidad, lo que produce que sea su extracción mas cara y, además, riesgosa para ser costeable; un técnico extractor de minerales (nombre correcto para decir ímineroí®) cobra en promedio 700 pesos a la semana, por jornadas de 8 horas bajo tierra, de hecho, es como de 9 horas la jornada ya que se suma el tiempo de descenso y asenso a la beta.
700 por poner en peligro la vida 6 días a la semana, se que parecerá poco pero si dividimos son 100 pesos al día (9 dólares con 63 centavos tomando el precio del dólar a 10.38 al día de hoy), el salario mínimo esta en 48.67, así que es mas que eso.
Increíble, ¿cierto?
Pero les queda trabajar en la mina o en el campo donde las condiciones son peores o emigrar a los Estados Unidos, ¿saben en que quedan?, claro, a trabajar en la mina.
La industria carbonífera en México aporta el 89% de su producción a la CFE para generar el 69% de electricidad en el país.
Ya va siendo hora de que nos sentemos en verdad y dialoguemos con seriedad este otro punto, la generación eléctrica en México.
Así es como de manera muy silente, pero abierta, están los rusos viendo la posibilidad de que en México se puedan acordar contratos para en el próximo lustro, se construya una o dos centrales nucleares.
¿Miedo?
Mucha gente le tiene miedo a la palabra íradioactividadí®, y tienen razón, es una de las fuentes de energía más peligrosas que hay cuando no se maneja bien, así como también más caras en su inicio pero al mediano plazo, se puede costear la inversión y a largo plazo, sencillamente es de las más baratas.
De manera responsable, en México hemos tenido una central núcleo-eléctrica (arriba), que es la de laguna verde en el estado de Veracruz, que en la zona de la central, se han visto daños al medio ambiente, es cierto, pero fuera de todo compromiso gubernamental, Laguna verde, nuestra núcleo-eléctrica, genera el 2% del consumo nacional de electricidad, y no es tecnología de punta ya que el reactor que ahí fue instalado, es uno nuevo pero de diseño de la cada de los 60s.
Rusia en su afán de abrir mercados puesto que su economía no esta muy bien que digamos, asesoraría a México con el manejo, administración y creación de electricidad gracias a la energía nuclear.
Cierto, el problema de Chernobil (abajo) en la década de los 80s estaría presente en la mente de muchos, pero la falta de mantenimiento en dicha central así como negligencia se tradujo en dicho accidente, creo que en México podríamos encarar la situación sin tantos problemas con responsabilidad y sin tenerle miedo queriendo aspirar a la modernidad.
De hecho, a Laguna verde se le ha comenzado a remozar con un costo de 800 millones de dólares, para que incremente su producción en un 20% a la empresa que le diseño hace 25 años, General Electric.
Se terminaran las obras para el 2010.
Y es que a la velocidad de 3.8 millones de barriles al día que tiene México, las reservas de crudo no resistirán mas allá de 6 años mas, si todos los análisis salieron bien por parte de los especialistas, si, hay mas yacimientos pero el régimen que tiene PEMEX no le permite mucho la exploración de nuevas alternativas y eso le esta haciendo a nuestra industria nacional, que pronto comience su decaimiento para verle el fin pronto, se han puesto a pensar amigos Mexicanos, ¿Cuánto costara todo siendo que la gasolina suba mas de lo que ya sube cada mes al ser ya no países productores de petróleo sino importadores?
A pesar de ser productores de energía, Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no se benefician realmente de la situación favorable de precios, ya que la estructura de control a la que están sometidas les impide utilizar los mayores beneficios de su explotación. Dado que todos los beneficios fluyen a la Secretaría de Hacienda, quiere esto decir que los proyectos de inversión para aumentar la oferta de petróleo, gasolinas, gas y electricidad tendrán que competir con proyectos de carácter social. Me imagino que algún funcionario del gobierno debe decidir al final si propone la construcción de 100 hospitales o una nueva refinería.
El tema esta en la mesa, por el momento el embajador Ruso en México Valéry I. Morozov ha corroborado que efectivamente, se esta buscando una alianza entre México y Rusia para producir terminales nucleares para generación eléctrica en territorio nacionalí? la ONU y la Comisión Internacional de Energía Nuclear saben que México no tiene ninguna aspiración armada o fines bélicos, así como Brasil va en camino de utilizar estos recursos atómicos para su beneficio y varias naciones conociéndole autorizaron el encendido de sus reactores, México podría hacerlo sin problemas y cumpliendo la normatividad internacional.
¿Qué opinan?
Aquí les dejo dos links para meditar:
México y Rusia por un acuerdo nuclear en materia energética así como este de la segunda parte de Laguna verde y sus 800 millones de dólares para modernizar y ampliar.
Technorati Profile