Etiqueta: CFE

  • La CFE dice que la instalación eléctrica de San Lázaro, es peligrosa

    Hay poca gente que lo sabe pero el recinto legislativo de San Lázaro o palacio legislativo donde están sesionando los 500 diputados y en ocasiones especiales se reúne el poder legislativo federal con senadores también, está conformado por varios edificios.
    Ok, pues acaba de darse a conocer un reporte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que reveló que siete de los nueve edificios (hay gente que piensa que nada más es un edificio y ya) del palacio legislativo de San Lázaro, requieren de sustitución o de mantenimiento mayor de transformadores.
    No estaría usted pensando que tantos edificios, tantas luces, tantas personas, etc. trabajarían con una línea de luz de 220 como una casa ¿verdad?
    Bueno, la Comisión Federal de Electricidad CFE dice que la situación actual representa un riesgo mayor ya que permanente está latente de que ahí suceda “un accidente de gran peligro para sus trabajadores y visitantes”
    Se pone en la mesa ya que a la reparación, cambio o mantenimiento podría costar varios millones, algo que luz y fuerza del centro jamás hizo y que los diputados de esta y anteriores legislaturas jamás atendieron.

    La CFE dice que la instalación eléctrica de San Lázaro, es peligrosa
    La CFE dice que la instalación eléctrica de San Lázaro, es peligrosa

  • Aprueban vecinos de la comunidad de Huexca en Morelos, reanudación de tabajos de la central de ciclo combinado «centro»

    Aprueban vecinos de la comunidad de Huexca reanudación de tabajos de la CFE
    Aprueban vecinos de la comunidad de Huexca reanudación de tabajos de la CFE

    Los habitantes de la comunidad de Huexca, municipio de Yecapixtla, estado de Morelos, reunidos en Asamblea Popular Vecinal, aprobaron por mayoría la reanudación de los trabajos de construcción de la Central de Ciclo Combinado Centro.
    En la Asamblea Popular Vecinal, de la cual dio fe el Sr. Alejandro Estudillo, Ayudante Municipal, donde los votos de los vecinos se recogieron mediante firmas individuales, el 70% de los habitantes de la comunidad de Huexca se pronunció a favor de la reanudación de los trabajos de este importante proyecto de infraestructura.
    Con el objetivo de llevar adelante este proyecto, atendiendo los puntos de vista de la población, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Gobierno del Estado han realizado diversas reuniones con los habitantes de Huexca y del municipio de Yecapixtla, a fin de dar a conocer los beneficios que representa este proyecto, destacando que asegurará que Morelos disponga de un abasto seguro y confiable de energía eléctrica y de gas natural, tanto para satisfacer las necesidades de los consumidores domésticos como para impulsar el desarrollo económico de la entidad y la generación de empleos.
    Como parte de las reuniones con los pobladores, CFE ha informado que en sus proyectos de infraestructura utiliza las más modernas innovaciones tecnológicas, a fin de garantizar la operación eficiente y segura de sus centrales. En particular, se ha señalado que las centrales de ciclo combinado, como es el caso de la CCC Centro, representan una de las fuentes de generación de electricidad más limpias y amigables con el medio ambiente.
    La CFE, como Empresa Socialmente Responsable, promueve que sus proyectos se desarrollen respetando el entorno y el medio ambiente de los sitios donde se ubican, por lo que paralelamente se realizan acciones de preservación medioambiental y obras sociales para beneficio de la población circundante, como caminos, puentes, carreteras, etc., que representan un beneficio directo para la población al contribuir a mejorar su calidad de vida.
    En la realización de este proyecto ha sido significativo el apoyo del Gobierno del Estado, ya que con esta central ya atenderá la creciente demanda de electricidad en la entidad y se sentarán las bases para su desarrollo industrial, promoviendo la inversión y la generación de empleos.
    La Central de Ciclo Combinado Centro, que tendrá una capacidad de generación de 640 megawtts (MW), constituye el primer proyecto de CFE para incrementar la generación de electricidad en la zona centro del país, con el fin de garantizar el suministro para cubrir las necesidades de la zona y de ofrecer un servicio eléctrico confiable y de calidad para los clientes de la misma.

  • Corrupcion en la CFE

    ahora es la cfe la que esta señalada por corrupcion

    Ahora la que está en el ojo del huracán es la Comisión Federal de Electricidad, quien acaba de ser denunciada por otorgar un contrato millonario a una empresa que nadie sabe siquiera quien es.

    Y se dice ya que Altos Hornos de México demuestran que el capital social de Prominercuyo es de 50 mil pesos como para poder responder por una obra, con seriedad y garantizar el dinero de la CFE en dicha obra.

    En muchos casos para que el gobierno de una licitación, se debe mostrar una serie de requisitos que simplemente en esta ocasión no es el caso, por lo cual preocupa y mucho que estén ocurriendo estas cosas

  • Afectaciones de Libia

    Por El Enigma

    El asunto libio ahora es un llamado internacional.

    Me explico, sabrá que en Libia la actitud casi genocida del líder Mammuar Gaddafi, de atacar a su pueblo para quedarse en el poder al precio que sea ha llamado la atención de varias naciones que se han pronunciado con respecto al respeto de los derechos humanos de la población civil.

    CFE en problemas por precios de combustoleo en Mexico gracias a Libia

    Es cierto, un mandatario que con ese despotismo ataca y mata a su pueblo, simplemente es increíble y muestra la locura que puede tener la persona en su cabeza.

    Pero también se ha movido una fuerza militar multinacional hacia el golfo pérsico.

    La protección de la vida de inocentes, pensara usted, pero temo contradecirle ya que usted podrá creer que es mentira.

    Lo que sucede es que los pozos petroleros de Libia son muy valiosos para el mercado internacional del crudo, así que si hasta el momento han disparado los costos por barril en hasta 116 dólares, como les explico que en tiempos tan complicados como los actuales es una locura.

    Los barcos militares van al golfo pérsico no para una misión humanitaria, que de todos modos será la justificación, sino van a proteger la economía de Europa y América.

    Solo pondré un caso en perspectiva para que podamos entenderlo, México al momento de escribir este post vende el barril de petróleo en 103 dólares, ok?, usted dirá, albricias y hurras ya que ese dinero extra caerá muy bien, sorpresa, por 1 mes a este precio el combustóleo que se vende (producto basura de procesos de refinación del petróleo) a la Comisión Federal de Electricidad para su quema en hornos y evapore aguas que mueva turbinas en termoeléctricas, esta al doble de precio que antes de que iniciara todo esto.

    Le parece poco?, ok, México importa el 45 por ciento de gasolinas refinadas ya que no tenemos la capacidad de refinar el petróleo para tener gasolina, ok, solamente por el sobreprecio gracias a Libia, México estará pagando entre 50 y 100 mil millones de pesos mas por bimestre de sobreprecio gracias a la situación de Libia.

    Ya vimos que en un país como México, la situación afecta, se imaginan a Europa? Y más con amenazas de «si occidente ataca a Libia, Irán solidaria responderá» ?

    Veamos como avanza todo.

    ¿Quiere saber más?

    Libia al borde de la guerra civil

  • Propuesta nuclear

    Por El Enigma

    Tengamos en México un plan energético nuclear.

    Desde hace más o menos una década se estaba pensando en una salida energética tal, quizá y a muchos de miedo o tal vez por ignorancia sobre el tema, asuste en demasía.

    planta atomica de laguna verde

    Es cierto que México tiene una planta atómica conocida como Laguna Verde.

    Es verdad que en un par de ocasiones ha tenido riesgo de accidente nuclear.

    Pero también es muy cierto que la energía eléctrica en México está cada vez más escaza como para permitir una detonación de empresas e industrias que puedan utilizarle en lo que quieran para sus fábricas.

    Un par de nucleoeléctricas apenas si ayudarían un poco a mitigar también los altos costos de las termoeléctricas que se tienen, puesto que el combustóleo (producto casi basura del petrolero) sube de precio de acuerdo a los mercados internacionales y claro está, México está en franca decaída de tener crudo suficiente.

    Una gran critica que se tiene sobre Laguna Verde, es que el reactor que se puso es un modelo de los 70s si mal no recuerdo, pero hay gente que al saber esto cree que nos vendieron un reactor atómico usado o de desecho.

    El reactor era nuevo pero de tecnología no de última generación.

    Si México pudiera suscribir con Estados Unidos la creación de dos o tres planta atómicas, sin duda tendríamos margen operativo eléctrico ya no para que baje el costo de la energía eléctrica, pero al menos que se mantuviera así.

    Piénselo, a mí personalmente NO me desagrada la idea.

    ¿Quiere saber más?

    ¿Futuro nuclear para Mexico?, una alternativa a pensar

  • Feliz Navidad México (en la medida de lo posible).

    Faltan sólo unos cuantos días para navidad, días llenos de luces, regalos, fiestas, compras, recuerdos, nostalgias, esperanzasâ?¦

    Esperanza (no en su sentido correcto) es creo, lo que nos mantiene vivos en este México que cada día nos preocupa y aflige más. Hace tiempo, cuando López Obrador era jefe de gobierno, su slogan era â??La Ciudad de la Esperanzaâ? y por ahí escuche a algún chistoso decir que, era la ciudad de la esperanza porque todos esperábamos regresar sanos y salvos a nuestras casas cada noche.

    México se ha convertido en el país de la esperanza por las mismas razones. Justo una semana antes de navidad Marisela Escobar Ortiz fue asesinada por pedir justicia. Una mujer luchadora, una madre indignada que lo único que exigía es que fuera castigado el asesino de su hija, muerta dos años atrás quién fue liberado por â??falta de pruebasâ? por tres eminentes magistrados, aunque los hechos demostraban lo contrario: el susodicho era considerado asesino confeso.

    Al día siguiente en la calle de Bucareli un grupo de personas, donde sobresalían mujeres, se manifestaron frente a la SEGOB exigiendo respuestas ante tan terrible hecho. Los â??peligrososâ? manifestantes fueron rodeados por un cerco de la Policía Federal, impidiendo de esa manera el acceso a más personas, las cuales acompañaron afuera del blindaje.

    Igual sucede cuando cientos de elementos de CFE, Antorcha Campesina, Los 400 pueblos, cierran impunemente las vialidades de la ciudad ¿ah, no verdad?, creo que lo soñé. A ellos si se les permite mostrar su descontento y conflictuar a una ciudad que está a punto de colapsar.

    ¿Qué diferencia hay entre las mujeres que pedían justicia por uno de los cientos de feminicidios en México y los grupos de salvajes que atormentan semana con semana la capital? Ojala lo supiera y fuera capaz de dar una explicación a las situaciones bizarras que protagoniza nuestro gobierno. Soy incapaz de explicarme y explicar a los demás porque vivimos en esta desigualdad, creo entender que hay muchos interéses políticos, los cuales permiten ciertas cosas por así convenirle a la estructura gubernamental. No es lo mejor para los ciudadanos quienes pagamos impuestos y vivimos en el México de la Esperanza.

    Esperanza, no cómo la entendemos, pues así la hemos aprendido, pero ya lo dijo José Luis Martín Descalzo: «Dicen que la gran enfermedad de este mundo es la falta de fe o la crisis moral que atraviesa. No lo creo. Me temo que lo que está agonizante es la esperanza, el redescubrimiento de las infinitas zonas luminosas que hay en las gentes y cosas que nos rodeanâ?.

    Ojala que esta navidad nos llene de verdadera esperanza, de fe y fortaleza para luchar por el cambio, México es el único país que tenemosâ?¦

    Feliz Navidad amigosâ?¦
    Beatriz González Rubín

  • Nuevo numero del GDF

    El Gobierno del Distrito Federal puso en funcionamiento el servicio telefónico 072, a través del cual los ciudadanos podrán reportar la presencia de baches en las calles, solicitar la poda de árboles o la reparación de luminarias y las autoridades se comprometen a atenderlos en un plazo de 5 días o canalizar la petición a la autoridad correspondiente, en el caso de que sea federal como la CFE.

    El jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, informo que para llevar a cabo estos trabajos se invirtieron 234 millones de pesos para la compra de equipo y vehículos especiales, que tienen como misión llevar a cabo tareas de pavimentación, mantenimiento de parques y jardines y servicios de limpia; así como mejoramiento del alumbrado público.

    «Entonces, tres frentes de trabajo o tres prioridades: pavimentación, limpia y mantenimiento de nuestros espacios públicos, parques y jardines y en general espacios públicos, camellones y lo que tiene que ver con alumbrado público en nuestra ciudad», señalo Ebrard.

    Durante la presentación del equipo de la Secretaria de Obras realizado en el estacionamiento del Autódromo de los Hermanos Rodríguez, el mandatario realizo una llamada al nuevo numero telefónico y pidió a la operadora estar listos para atender las quejas ciudadanas.

    Technorati Profile

  • CFE denuncia empresas por sobornos

    Autoridades mexicanas interpusieron denuncias penales en contra de las empresas ABB Inc. y Lindsey Manufacturing Co., por presuntos sobornos a funcionarios de la compañía estatal del servicio eléctrico a cambio de obtener contratos millonarios.

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó el miércoles en un comunicado que también interpuso una segunda denuncia civil para reclamar a las dos empresas el pago de daños y perjuicios «con motivo de la entrega de cantidades a servidores públicos»» de la comisión.

    En la denuncia penal presentada ante la Procuraduría General de la República también se pide investigar y a los funcionarios mexicanos que hayan recibido el soborno.

    El ex director de operaciones de CFE, Néstor Moreno, ha sido uno de los servidores señalados por recibir sobornos.

    Las demandas fueron presentadas a raíz de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos informó a finales de septiembre que ABB Inc. reconoció que una de sus filiales en Sugar Land, Texas, pagó 1,9 millones de dólares en sobornos a funcionarios de la estatal mexicana a cambio de obtener contratos con un valor superior a los 81 millones de dólares.

  • CFE alista cambio de esquema de cobro, asi que atentos

    El gobierno federal prepara un paquete de nuevas tarifas electricas que vendria a sustituir el actual esquema que utiliza Comision Federal de Electricidad (CFE), que resulta -dif�­cil de operar- y que ha provocado -desconfianza- entre los mas de 34 millones de usuarios con contrato en todo el pa�­s.
    La Comisi�³n Reguladora de Energia (CRE) entregara a finales de noviembre el Estudio Integral de Tarifas Electricas para que el gobierno federal fije el nuevo sistema de cobro y las nuevas tarifas electricas que habran de regir en el pais en los proximos anos.

  • Otra vez, Tabasco bajo el agua. Por El Enigma

    De nueva cuenta hay que ver la forma en que podamos ayudar a nuestros hermanos Tabasqueños.

    ¿No ya vimos esta película?

    Si, este mismo sexenio, ya habíamos tenido una serie de inundaciones en Tabasco al grado que cerca de un mes estuvo bajo el agua, el centro de Villahermosa, la capital de tan hermoso estado.

    ¿Entonces?

    Simple, cuando no llueve mucho es cuando hay un inadecuado manejo de los flujos de desfogue de las presas (que quiero pensar ya no ocurrirá eso luego de los nuevos protocolos que se han hecho en Conagua) etc.

    El problema en Tabasco es que le cruzan ríos, por lo cual pues de hace décadas, los niveles han sido unos y si, mas menos un índice critico de altura en el nivel del rio, pero, jamás tan grandes con esto del cambio climático.

    Ya que a estas alturas l que dude del cambio climático es como si negara el uso y beneficio de la luz eléctrica.

    Los municipios que necesitan de nuestra ayuda son Balancán, Centro, Centla, Cunduacán, Emiliano Zapata, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

    Aun no sabe la autoridad en qué forma y de qué manera podemos ayudar, ya que las inundaciones no han sido mayúsculas, pero eso sí, se espera todavía crezcan un poco mas puesto que las próximas horas se siguen esperando de lluvia en el pacifico.

    ¿Pero Tabasco esta en el Golfo de México, no?

    Si pero las lluvias en el pacifico nutren los ríos que corren de Oaxaca y Chiapas hasta Tabasco, si usted tenía la idea (como muchos) de que los ríos corrían de norte a sur y no de sur a norte, pues al menos en este caso, está mal.

    Mi solidaridad con el pueblo tabasqueño y mi reclamo con las autoridades del estado, sabiendo como son los ríos y esto del clima que parece no cambiara al menos en la próxima década, va siendo hora de que vean si el embalse se hace más alto, se draga el rio, etc. pero no podría estar esto ocurriendo cada año.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net