Restablecen servicio eléctrico a 93% de usuarios afectados por vientos. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informa que el suministro de energía eléctrica fue restablecido para un 93 por ciento de los usuarios en 25 estados afectados por la entrada del frente frío 45 y la tormenta invernal 11.
En un comunicado, precisa que tras el paso de dichos fenómenos meteorológicos, de los dos millones 795 mil usuarios afectados, dos millones 605 mil ya cuentan con electricidad.
La empresa productiva del Estado señala que para atender la contingencia en esas entidades desplegó a cinco mil 068 trabajadores, mil 509 vehículos y 944 grúas, una planta de emergencia y un helicóptero.
Detalla que la interrupción del suministro afectó a 8.0 por ciento del total de los clientes de la CFE en Baja California Sur, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Indica que en los estados de Baja California Sur, Tlaxcala, Sonora, Chiapas, Nayarit y Tabasco, la CFE ha restablecido 99 por ciento de la electricidad que resultó afectado.
Subraya que en la mayoría de los casos, los fuertes vientos causaron la caída de árboles, ramas o estructuras urbanas que dañaron la infraestructura de distribución de energía eléctrica de la Comisión, sobre todo en zonas urbanas.
Como medida de seguridad y para prevenir accidentes, la CFE recomienda evitar acercarse a la infraestructura eléctrica dañada como postes, estructuras o cables sobre tierra, y lugares donde su realice maniobras para el restablecimiento del suministro eléctrico.
También, solicita a sus clientes reportar cualquier anomalía en el servicio o afectaciones en la infraestructura eléctrica al número telefónico 071 o a la cuenta de Twitter @CFEmx.
Etiqueta: CFE
-
Restablecen servicio eléctrico a 93% de usuarios afectados por vientos
-
Cumple CFE un año de tarifas a la baja
Este mes se reducirán las tarifas eléctricas en comparación con diciembre del año pasado, con lo cual sumarán ya 12 meses de reducciones consecutivas en su comparación interanual, informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Así, dijo, las tarifas para el sector industrial disminuirán entre 30 y 42 por ciento en diciembre de 2015, en comparación con igual mes del año pasado.
Para el sector comercial la baja será de entre 13 y 27 por ciento, mientras que para el doméstico de alto consumo (tarifa DAC) la disminución se ubicará en 13 por ciento.
En cuanto a la tarifa para el sector doméstico de bajo consumo, que subía 4 por ciento cada año desde 2006 y hasta 2014, en 2015 no subirá. De hecho, a partir del 1 de enero de 2015, presentó una disminución de 2.0 por ciento con respecto a diciembre de 2014.
La Comisión resaltó que en diciembre de este año, las tarifas eléctricas también registraron una reducción comparadas con las de noviembre de 2015.
En el caso del sector industrial se observa una baja de entre 8.2 y 11.5 por ciento. Para el sector comercial la disminución es de entre 4 y 7.3 por ciento, mientras que para el doméstico de alto consumo (la tarifa DAC) ha disminuido en 4 por ciento.
Las tarifas de diciembre se calcularon de acuerdo a la participación de los combustibles en los procesos de generación de energía eléctrica en 2015.
Esto de acuerdo a la fórmula para calcular las tarifas, determinada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que actualizó los coeficientes alfa del Factor de Ajuste por Combustibles (FAC) y eliminó el promedio móvil de 6 meses del precio de los combustibles.
En este sentido, la reducción en las tarifas eléctricas, respecto al mes correspondiente de 2014, se logró gracias a los esfuerzos realizados por la CFE de sustituir progresivamente combustibles caros y contaminantes, como el combustóleo y el diésel, por fuentes de energía de menor costo y más amigables con el medio ambiente, como el gas natural y la energía hidroeléctrica.
Así, el consumo de combustóleo por parte de la CFE para la generación de energía eléctrica ha disminuido en 10 por ciento durante los primeros 10 meses de este año respecto al mismo periodo de 2014. En contraste, el uso de gas natural para la generación de energía eléctrica en las plantas de la CFE aumentó 7 por ciento.
Esto se pudo conseguir gracias a la disponibilidad de gas natural, tanto para la industria nacional, como para los procesos de generación de la CFE. De hecho, nuestro país lleva 29 meses sin alertas críticas por desabasto de gas natural.
Para fortalecer estas tendencias, además de construir nuevas plantas hidroeléctricas y de generación a partir de gas natural, la CFE lleva a cabo acciones para elevar su eficiencia y reducir los costos de generación, como son los programas de mantenimiento y modernización en sus centrales generadoras.
Así, la CFE ha licitado, licita y licitará 26 gasoductos con una inversión total de 15 mil 200 millones de dólares. La empresa, además, participa en temporadas abiertas de transporte de gas natural.
Mediante estas dos estrategias, el sector privado tanto nacional como internacional, construirá, operará y será propietario de estos gasoductos, que le permitirán a la CFE entregar gas natural para sus centrales y el sector industrial en regiones en donde antes no lo había, dio a conocer la empresa productiva del Estado.
Esto se logrará gracias a contratos de transporte del energético entre la CFE y los privados, señaló en un comunicado.
Dichos esfuerzos, coordinados por la Secretaría de Energía y con la participación de Petróleos Mexicanos, incrementarán en cerca 75 por ciento la extensión del Sistema Nacional de Gasoductos existente en el 2012 -
Signa gobierno del estado con ASURCO y CFE minuta de acuerdos “Agua por Agua”
Signa gobierno del estado con ASURCO y CFE minuta de acuerdos “Agua por Agua”
Matías Quiroz puntualizó que no se afectará el Río Cuautla.
En diálogo con ASURCO se plantearon las inversiones a realizar para recuperar el agua que se pierde.
El Secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, dio a conocer la minuta “Agua por Agua” que el gobernador Graco Ramírez firmó que la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (ASURCO), la Comisión federal de Electricidad y la Comisión Nacional del Agua, misma que se consensuará con los beneficiarios.
En conferencia de prensa, Matías Quiroz, dijo que el diálogo que se realizó el lunes pasado con los representantes de 27 ejidos y seis de pequeña propiedad, tiene el propósito de alcanzar un acuerdo en torno al uso del agua residual de la Planta de Tratamiento de Cuautla, para la operación de la Central de Ciclo Combinado de Huexca y, sobre el plan de modernización integral del Riego de “ASURCO”.
“El Gobierno del Estado encabezado por el gobernador Graco Ramírez, instaló una mesa de diálogo con la Asociación de Usuarios del Río Cuautla, y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dejando en todo momento, en claro, la no afectación al río.
Bajo este tenor, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz, acompañado del Secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua, Juan Carlos Valencia Vargas, y el presidente de Desarrollo Social de la Comisión Federal de Electricidad, Santos Castro, dio a conocer el contenido de la minuta suscrita.
Por parte de Gobierno del Estado:
1. La Comisión Estatal del Agua en cumplimiento de su objeto y en coordinación con la Comisión Nacional del Agua, ejecutará para la modernización de canales 12.2 millones de pesos con presupuesto 2013 y continuará con las obras hasta por 12.8 millones de pesos, los cuales sumados a los 20 millones de pesos de inversión autorizada para el presente ejercicio fiscal, sumarán la cantidad de 45.2 millones de pesos.
2. La Secretaría de Desarrollo Agropecuario autoriza 8.7 millones de pesos para la construcción de tres bordos en Ticumán, Chinameca y Moyotepec, en los municipios de Tlaltizapán y Ayala respectivamente.
3. Apoyar para la Modernización Integral del Riego en la superficie que abarca el Módulo de Riego de “ASURCO”, mediante la rehabilitación de canales principales, secundarios y sistemas de riego tecnificados, según se convenga con “LOS USUARIOS”.
4. Gestionar y aportar conjuntamente con las instancias federales correspondientes, hasta el 75% de la inversión requerida para la Modernización Integral.
5. Apoyar la construcción de la infraestructura necesaria para permitir un mayor caudal de agua a las plantas de tratamiento y en su caso al río Cuautla.
6. Gestionar y aportar conjuntamente con las instancias federales correspondientes, hasta el 75% de la inversión requerida para la construcción de colectores, subcolectores y sistemas de drenaje que se convengan con el Municipio.
7. Gestionar y aportar lo necesario para la construcción de las Nuevas Oficinas de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla y en su caso adquirir mobiliario, equipo o vehículos para su funcionamiento.
En tanto, “LOS USUARIOS” acordaron:
1. Mantener informados a sus asociados a través de sus asambleas, sobre los compromisos adquiridos y el contenido del presente documento.
2. Vigilar que el volumen de agua se utilice conforme a lo pactado.
3. Realizar las aportaciones que conforme a los programas de inversión le correspondan. Estimando una inversión anual de 20 millones de pesos, que representa la contraparte de “LOS USUARIOS”, 20 millones de pesos de inversión estatal y 40 millones de pesos de aportación federal, obteniendo un total de 80 millones de pesos anuales para los próximos 25 años.
4. Otorgar las facilidades necesarias para la ejecución del acueducto que llevará el agua desde la Planta de Tratamiento de Cuautla hasta la Central de Ciclo Combinado de Huexca.
Y la “CFE”, adquiere los siguientes compromisos:
1. Utilizar un máximo de 245 litros por segundo de agua residual tratada proveniente de la Planta de Tratamiento de Cuautla y regresar al río los remanentes de la generación, para lo cual se llevarán a cabo las gestiones necesarias para que el Instituto Mexicano de Tecnología de Agua realice las mediciones correspondientes.
2. Pagar un total de $5.75 (Cinco pesos 75/100 M.N.) por cada metro cúbico de agua utilizado. Mismo que se dividirá por partes iguales entre el Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla y la Asociación de Usuarios del Río Cuautla. Esta cantidad se incrementará conforme a la inflación. Se estima que el ingreso mensual aproximado será del orden de 2 millones de pesos mensuales para “ASURCO”, es decir 24 millones de pesos anuales en promedio.
3. Construir las nuevas oficinas de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla y en su caso adquirir mobiliario o equipo o vehículos para su funcionamiento. Se estima un costo de 4.1 millones de pesos por este concepto.
“LAS PARTES”:
Se comprometen a establecer el programa “AGUA X AGUA”, a través del cual se buscará reponer cada litro que se utilice en proceso operativo de la Central de Ciclo Combinado de Huexca a través de las siguientes acciones:
1. Modernización de canales de riego.
2. Construcción de colectores para llevar más agua a las plantas de tratamiento y al río Cuautla.
3. Perforación de pozos en las zonas más alejadas y con mayor escasez de agua del Río Cuautla.
4. Además se comprometen a dar cabal cumplimiento a todos los acuerdos plasmados.
Matías Quiroz refrendó mediante la suscripción de dicha minuta, el compromiso del Gobierno del Estado para trabajar en estricto apego al Estado de derecho, con el fin de lograr la adecuada operación de la Central de Ciclo Combinado de Huexca y de la Modernización Integral del Riego de “ASURCO”.
Informó que se reunirán con las distintas asambleas de cada ejido, para explicar los trabajos y metas por cumplir. -
La Comisión Federal de Electricidad en problemas financieros
Hay muchas empresas del gobierno federal que se encuentran en problemas financieros, hoy hablaremos de una que parece que en lugar de solucionarlos los esta por ver agravarse, la Comisión Federal de Electricidad tiene una situación que hay que atender o sencillamente se ira poco a poco a la voragine de la quiebra tecnica en el país.
¿Siempre suena increible verdad?
Bueno pues le cuento que la Comisión Federal de Electricidad, esta viviendo una situación no tan extraña ya que tiene una logica explicación, pero si usted no se entera, pues sorprende tanto que asusta, las solicitudes de trabajadores que quieren pensionarse aumentaron como la espuma.
¿Porque? sencillo, la Comisión Federal de Electricidad tiene problemas economicos y se han tenido platicas con el sindicato al nivel de que se sabe que ese esta pactando una serie de movimientos para hacer frente a las finanzas no muy sanas.
Lo que se comenta es que cientos de trabajadores sindicalizados están buscando saltar del barco, antes de que les caiga encima la reestructuración y quizá sus pensiones se vean afectadas. ¿Ya entendimos? como último dato, la Comisión Federal de Electricidad tiene un pasivo de uno 569 mil millones de pesos, que por cierto, urge atender.
-
CFE evalua bajar precio de tarifas eléctricas
Enrique Ochoa, director de CFE, advirtió que el porcentaje de reducción de las tarifas eléctricas dependerá de tres factores: la oportuna sustitución de combustóleo por gas natural; el precio internacional de los combustibles y la reducción de las pérdidas técnicas y no técnicas.
El gas natural es cuatro veces más barato que el combustóleo, dijo; por ello se licitarán cuatro gasoductos y dos ramales para facilitar la importación, distribución y comercialización de gas natural y así tener electricidad más barata.
Entre julio y agosto, la CFE anunció el proceso de licitación de 21 proyectos que representan una inversión de siete mil 700 millones de dólares.
CFE evalua bajar precio de tarifas eléctricas -
Se aprobó las nuevas leyes de Pemex y de la CFE
En una sesión de casi 15 horas, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular las nuevas leyes de Pemex y de la CFE y envió de vuelta el dictamen con modificaciones al Senado, para su ratificación.
Al fundamentar el dictamen en tribuna, el priista Marco Antonio Bernal, presidente de la Comisión de Energía, dijo que las nuevas leyes de Pemex y la CFE son parte esencial del proceso de transformación del sector energético.
Más de un año de intenso diálogo y debates para fortalecer al sector energético.
De entre muchos de los beneficios destaca la transparencia con la que se regirán estas empresas
Se aprobó las nuevas leyes de Pemex y de la CFE -
Habemus nuevas leyes de Pemex y de la CFE
La Cámara de Diputados aprobó las nuevas leyes de Pemex y de la CFE en las que ordena que los excedentes de sus ingresos sólo se usen en gasto de inversión física o para cubrir sus pasivos laborales de corto y largo plazo de pensiones y salud.
Con la nueva legislación dejan de ser paraestatales y se convierten en empresas productivas del Estado, con autonomía presupuestal y límites para evitar el dispendio, al obligar el uso de testigos sociales en sus procesos de adquisiciones, arrendamientos y contrataciones.
Habemus nuevas leyes de Pemex y de la CFE -
Pemex y CFE pagarán menos impuestos, y se busca tengan autonomía de gestión
El gobierno federal entregó al Congreso de la Unión las leyes secundarias de la Reforma Energética con las que Pemex y la CFE tendrán un nuevo régimen fiscal y autonomía de gestión.
Que sorpresa se acaban de echar las autoridades federales ante todo el país, eso de que Pemex y CFE tendrán nuevo régimen fiscal deja a todos con cara de sorpresa puesto que jamas lo habian pensado como empresas de estado que, tuvieran autonomia presupuestaria.
La paraestatal podrá tener utilidades que sean tres o cuatro veces superiores a las que tiene en la actualidad, comentó el Dr. Luis Videgaray, así que solo será cuestión de que se reinvierta en sus proyectos y claro, vaya agregando valor y relevancia a sus propias obras.
Ahora, sobre la CFE, el responsable de la hacienda pública comentó que la propuesta concreta para dicha empresa es que el gobierno deje de cobrarle un porcentaje del valor de sus activos, lo que únicamente la descapitaliza, para que en adelante solamente pague el Impuesto Sobre la Renta (ISR), como cualquiera otra empresa del sector privado.
Veamos como avanza dicho tema en el congreso de la unión, pero ahora es tema de los legisladores.
Pemex y CFE pagarán menos impuestos, y se busca tengan autonomía de gestión -
Una fortuna lo que la Comisión Federal de Electricidad le dio al sindicato en 4 años
En cumplimiento al Contrato Colectivo de Trabajo de cada año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) entregó al Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) 22 mil 928 millones 207 mil 652 pesos de 2008 a 2012, informó el IFAI.
¿Le parece poco? ¿le parece mucho? no sabemos a ciencia cierta si estos miles de millones fueron usados en beneficio de los trabajadores ya que son tantos los beneficios que la Comisión Federal de Electricidad le da a sus empleados que no sabemos todo, ademas de que la transparencia en los sindicatos y el manejo de sus recursos simplemente no puede ser censada ya que la ley aun no lo permite.
Estos son los manejos extraños de la Comisión Federal de Electricidad y su sindicato, transparentes, a medias, pero que no dejan de molestarnos a los mexicanos.
Una fortuna lo que la Comisión Federal de Electricidad le dio al sindicato en 4 años -
El Senado de la República avanza en la reforma energetica
El Senado de la República prevé concluir la próxima semana los foros de la reforma energética y de inmediato iniciar el trabajo en comisiones para el debate de las tres iniciativas, con lo que se pronostica concluir el dictamen a finales de octubre o en los primeros días de noviembre.
El presidente de la Comisión de Energía, David Penchyna, manifestó que se dispone, una vez que el próximo jueves concluyan los foros, empezar a trabajar en comisiones y llamar a comparecer al secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, así como a los titulares de Pemex y CFE.
El Senado de la República avanza en la reforma energetica